trending_flat

Ganaderos reportan pƩrdidas de $us 50 millones por veto a exportaciones

El sector ganadero de Bolivia acumula pĆ©rdidas estimadas en 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 debido al veto gubernamental a las exportaciones de carne, segĆŗn denunció este martes el representante del rubro, Fernando Ruiz. La medida, vigente desde 2023, ha frenado el ingreso de divisas y generado un impacto económico en el sector. Impacto económico y reclamos Ruiz cuestionó que el Gobierno mantenga la prohibición pese a las evidencias presentadas por el sector. Destacó que las exportaciones formales de carne generaron casi 200 millones de dólares en 2023, por lo que la restricción actual representa un golpe financiero. "Estimamos pĆ©rdidas de 50 millones de dólares solo en este primer trimestre. Son divisas que Bolivia ha dejado de percibir, ademĆ”s del efecto multiplicador en empleo", afirmó el dirigente. Argumentos del sector El lĆ­der ganadero aseguró que las […]

trending_flat

Refuerza controles al precio de la carne en frigorĆ­ficos de La Paz

El Gobierno nacional reforzó los operativos de control en frigorĆ­ficos de La Paz para verificar el cumplimiento del precio oficial del kilo gancho de carne de res y las condiciones sanitarias, informó este lunes el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis VelĆ”squez. Las inspecciones, coordinadas con el Senasag y el Ibmetro, buscan evitar la especulación y asegurar el acceso a la proteĆ­na a precios justos para la población. Operativos sin irregularidades detectadas Durante un verificativo en el frigorĆ­fico de Villa FĆ”tima, VelĆ”squez destacó que el precio del kilo gancho se mantiene en 30 bolivianos, segĆŗn compromiso del propietario. AdemĆ”s, confirmó que no se hallaron fallas en balanzas ni en condiciones sanitarias. "No tiene ninguna observación, tampoco en la parte de sanidad", afirmó el viceministro. Fiscalización permanente Las autoridades anunciaron que los controles se extenderĆ”n a nivel nacional para garantizar: […]

trending_flat

Precio de carne en El Alto sigue alto: responsabilizan a Ganaderos

Un operativo de control realizado este viernes en frigorĆ­ficos de El Alto verificó que el precio del kilo en gancho de carne de res se mantiene elevado, entre Bs 34 y 38, segĆŗn informó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. Las autoridades responsabilizaron directamente a los ganaderos por el alza. Ganaderos identificados como responsables Silva explicó que se revisó documentación que confirma el costo al que los productores de Beni y Santa Cruz venden la carne, descartando que intermediarios o trabajadores del rubro sean los causantes del incremento. "AquĆ­ se corrobora que los ganaderos han subido los precios", afirmó en declaraciones a Bolivia Tv. Balanzas en regla, pero precios altos Durante el operativo, el Instituto Boliviano de MetrologĆ­a (Ibmetro) verificó las balanzas de los carniceros, las cuales cumplĆ­an con los parĆ”metros legales. Sin embargo, el precio de la […]

trending_flat

DiƔlogo con carniceros: Arce convoca pero no asegura su presencia

El presidente Luis Arce convocó a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión este jueves para abordar el incremento en el precio del kilo gancho de carne. Sin embargo, el mandatario no ha confirmado su asistencia, lo que podrĆ­a dificultar el avance del diĆ”logo. La convocatoria se realiza tras dos semanas de movilizaciones del sector cĆ”rnico, que paralizó actividades y organizó marchas en varios departamentos, incluyendo La Paz. Los carniceros rechazaron las declaraciones del ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, quien afirmó que los vendedores obtienen ganancias de hasta Bs 22 por algunos cortes, lo que fue calificado como ā€œuna falta de respetoā€ por los dirigentes del gremio. Contracabol exige diĆ”logo directo con el presidente Contracabol ha reiterado su exigencia de dialogar directamente con el presidente Arce como condición para levantar el estado de […]

trending_flat

El Gobierno insiste en diƔlogo con Contracabol por precio de la carne

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, llamó este domingo a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne (Contracabol) a dialogar para abordar el alza del precio de la carne, aunque advirtió que el Gobierno no cederĆ” a presiones derivadas de movilizaciones. En entrevista con Bolivia Tv, Silva explicó que el Ejecutivo busca evitar mayores incrementos en el costo de este producto bĆ”sico, pero criticó la demanda del sector de reunirse Ćŗnicamente con el presidente Luis Arce. ā€œEl presidente gestiona mĆŗltiples prioridades nacionales. El diĆ”logo debe canalizarse con los ministros del Ć”rea económicaā€, afirmó. El viceministro denunció que en algunos mercados el kilo de carne alcanza los Bs 70, muy por encima del precio habitual de Bs 24 registrado en 2023. Acusó a ciertos actores de especular con los precios bajo el argumento de […]

trending_flat

Trabajadores en carne marchan en La Paz y Gobierno convoca al diƔlogo

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y otros representantes del sector iniciaron este jueves una marcha desde la Ceja de El Alto hacia el centro de La Paz, en rechazo al incumplimiento de acuerdos suscritos con el Gobierno. La protesta, acompaƱada de un paro nacional de 24 horas, ha paralizado la venta de carne en todo el paĆ­s, con puestos cerrados en mercados y carnicerĆ­as. El gremio denuncia que el Ejecutivo no ha respetado los compromisos asumidos, particularmente en la estabilización de los precios de la carne de res. Asimismo, rechazan las afirmaciones del viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, quien seƱaló que los carniceros obtienen "ganancias abusivas" de hasta 12 bolivianos por kilo vendido al pĆŗblico, una declaración que el sector considera injusta y alejada de la realidad. Aunque el Gobierno convocó […]

trending_flat

Gobierno busca frenar alza del precio de la carne y convoca al diƔlogo

El Gobierno convocó a los comercializadores de carne a una reunión este jueves a las 10:00, con el objetivo de frenar el alza del precio de este alimento bĆ”sico y garantizar su provisión regular en los mercados del paĆ­s. El viceministro de PolĆ­ticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la invitación se extendió a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), frigorĆ­ficos, ganaderos, detallistas e internadores. El encuentro se realizarĆ” en el Ministerio de Desarrollo Productivo y EconomĆ­a Plural. ā€œEl presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y todos los ministros siempre tienen la predisposición al diĆ”logo. No tenemos ningĆŗn problema en reunirnos con todos los sectores para encontrar solucionesā€, afirmó Siles. El Gobierno ha implementado medidas para reducir el precio de la carne, como la disminución del kilo gancho a Bs34,50 en frigorĆ­ficos industriales y la […]

trending_flat

Gobierno tilda de excesiva ganancia de Bs 12 por kilo de carne y cita a Contracabol

El Gobierno nacional convocó a la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión este viernes 4 de abril para abordar el elevado precio de la carne de res en los mercados. A pesar de que el sector ganadero redujo el costo del kilo gancho de Bs 40 a Bs 34, esta baja no se ha reflejado en el precio final para los consumidores. El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, explicó que la disminución lograda en el sector productivo no ha impactado en el bolsillo de la ciudadanĆ­a, lo que apunta a posibles irregularidades entre los intermediarios de la cadena de comercialización. ā€œHemos citado a Contracabol para que expliquen por quĆ© los comercializadores estarĆ­an obteniendo una ganancia de Bs 12 por kilo de carne, segĆŗn nuestros datos. Esto es preocupante, ya […]

trending_flat

Bolivia pierde $us 600.000 diarios por veto a exportaciones de carne, segĆŗn la CAO

La CĆ”mara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) alertaron que Bolivia deja de percibir aproximadamente 600.000 dólares diarios debido a la suspensión de las exportaciones de carne de res, medida vigente desde el 5 de febrero. Este viernes se cumplen 60 dĆ­as de la restricción, lo que agudiza las pĆ©rdidas económicas para el sector y el paĆ­s, segĆŗn los productores. Klaus Frerking, presidente de la CAO, expresó su preocupación: "Llevamos casi dos meses sin exportar carne, lo que significa que Bolivia pierde mĆ”s de 600.000 dólares cada dĆ­a". Walter RuĆ­z, titular de Fegasacruz, respaldó esta estimación y advirtió que, ademĆ”s del impacto económico, el paĆ­s arriesga su posicionamiento en los mercados internacionales, un logro construido con esfuerzo en los Ćŗltimos aƱos. La medida fue adoptada por el Gobierno con el objetivo de contener […]

trending_flat

Precio de la carne impacta en el consumo: familias reducen compras

El consumo de carne de res en Bolivia ha disminuido en el Ćŗltimo mes debido al encarecimiento del producto, lo que ha obligado a muchas familias a reducir sus compras o buscar alternativas mĆ”s económicas. AsĆ­ lo afirmó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Ɓlvaro Mollinedo, quien seƱaló que la inflación en el costo de la carne es la principal causa de esta tendencia. ā€œEl consumo interno se ha visto afectado por el aumento de precios. Los comerciantes reportan que en varias ciudades se compra menos carne: si antes una familia adquirĆ­a un kilo, ahora opta por medio kilo o incluso un cuarto para ahorrar, porque el dinero ya no alcanzaā€, explicó Mollinedo. En lo que va del aƱo, la carne de res ha registrado uno de los mayores incrementos de precio, llegando a costar hasta Bs 70 por kilo en […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–