Un efecto de la aspirina reduce la metástasis del cáncer en ratones
Sinc.- Es quizá el medicamento conocido desde más antiguo que sigue utilizándose. Su impacto en el mundo ha sido tal que, según se cuenta, el filósofo José Ortega y Gasset bautizó los tiempos modernos como “la era de la aspirina”. Hace ya más de 125 años que se puso a la venta, pero continúa siendo uno de los fármacos más usados en todo el mundo, con 120.000 millones de tabletas consumidas al año, gracias en parte a sus beneficios cardiovasculares. A ello se unen las numerosas investigaciones más recientes de su posible acción contra el cáncer. Un nuevo estudio explica uno de los mecanismos moleculares mediante el cual la aspirina podría frenar la metástasis cancerosa, una vía aún en exploración pero que apunta a un posible nuevo campo de aplicación para este medicamento clásico. De analgésico a anticoagulante El uso […]