• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightbloqueo evista

bloqueo evista

policía herido
trending_flat

Bloqueos “evistas” dejan 50 heridos, entre policías y médicos, en seis días

El Ministerio de Salud de Bolivia confirmó este sábado que, en seis días de bloqueos protagonizados por seguidores de Evo Morales, 50 personas resultaron heridas, entre policías, médicos y un civil. Además, tres ambulancias fueron atacadas, dificultando la atención de emergencias. Las protestas buscan habilitar la candidatura de Morales y han generado enfrentamientos violentos en distintos puntos del país. Cifras y detalles de los heridos Según Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud, los lesionados incluyen: - 16 profesionales de salud - 33 policías - 1 civil La mayoría presenta traumatismos y heridas por explosiones de artefactos en los puntos de bloqueo. Dos pacientes permanecen hospitalizados: - Un policía con fractura en el brazo izquierdo, en espera de cirugía. - Un médico con un corte grave en el brazo, que requiere limpieza quirúrgica. Ambulancias atacadas y llamado […]

Luis Arce
trending_flat

Arce denunciará ataque a ambulancia y mantendrá operativos de desbloqueo

El presidente Luis Arce confirmó este sábado que los operativos policiales para despejar bloqueos en carreteras continuarán y anunció una denuncia internacional por el ataque a una ambulancia en Vinto, Cochabamba, calificándolo como un acto vandálico. Ataque a ambulancia: denuncia y condena Durante un acto público en La Paz, Arce se refirió al incidente ocurrido la noche del viernes, cuando manifestantes interceptaron una ambulancia que transportaba a cuatro policías heridos y personal médico. Según relatos oficiales, los bloqueadores obligaron a bajar a los ocupantes, golpearon a algunos de ellos y destruyeron el vehículo. "Esto no se ha visto en ningún lugar. Vamos a hacer una denuncia internacional al respecto", declaró el mandatario, respaldado por la ministra de Salud, María Renée Castro, quien detalló que los agresores también amedrentaron a una médica y una enfermera. Operativos continuarán "con lo que sea […]

industriales de Cochabamba
trending_flat

Bloqueos en Cochabamba: Sector industrial exige liberar carreteras

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, junto a la Cámara Departamental de Transporte y la Asociación de Empresas Industriales de Santivañez, demandaron al Gobierno central y subnacional liberar las carreteras bloqueadas, que afectan la conectividad del país y agravan la crisis económica, alimentaria y de combustibles. Los bloqueos, que cumplen cinco días, han generado pérdidas económicas nacionales superiores a Bs 1.200 millones, con un impacto directo de Bs 350 millones en Cochabamba. Impacto económico y logístico Según los gremios, más de 3.000 camiones que transportan alimentos, carburantes e insumos básicos están varados, interrumpiendo la cadena de suministro y encareciendo la canasta familiar. La situación se agrava al sumarse a más de 30 días de bloqueos registrados desde octubre de 2023, con daños acumulados que superan los Bs 3.300 millones para el departamento. Advertencia sobre inflación y abastecimiento […]

aprehendidos Parotani
trending_flat

Aprehenden a siete personas con armas en operativo de desbloqueo en Parotani

En un operativo para despejar vías bloqueadas, la Policía capturó este viernes a siete simpatizantes del movimiento "evista" en Parotani, a 120 km de Cochabamba, tras encontrarles armas de fuego y uniformes policiales. Los aprehendidos intensifican la tensión en la región, epicentro de protestas que cumplen cinco días. Detalles del operativo Los aprehendidos —cinco hombres y dos mujeres— se trasladaban en una vagoneta guinda (placa 3085 PIT) cuando fueron interceptados. Entre los objetos incautados había al menos cuatro armas de fuego y equipamiento de uso exclusivo policial. Los capturados fueron llevados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para investigar su vinculación con los bloqueos. Hasta el momento, las autoridades no han especificado el calibre de las armas ni el origen de los uniformes. Contexto de las protestas Parotani es uno de los 12 puntos de bloqueo […]

ministro Edgar Montaño
trending_flat

Gobierno denuncia toma violenta del aeropuerto de Chimoré por afines a Evo

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este viernes que simpatizantes del expresidente Evo Morales tomaron violentamente el aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, por segunda vez en lo que va del año. Montaño aseguró que más de mil personas afines al movimiento evista rompieron candados, ingresaron a las instalaciones y causaron destrozos. "Él es el principal enemigo de los bolivianos", declaró el ministro en conferencia de prensa, mostrando imágenes del incidente. Contexto de la protesta La ocupación ocurre en el quinto día de bloqueos organizados por seguidores de Morales, quienes exigen su inscripción como candidato presidencial, pese a que el plazo legal ya expiró, Morales no cuenta con un partido político habilitado y dos sentencias constitucionales le impiden postularse. Antecedentes y acciones legales Esta no es la primera vez que el aeropuerto es tomado por grupos […]

militares agredidos
trending_flat

Cocaleros interceptan camión militar en el Chapare y obligan a soldados a bajar

La tensión en Bolivia escaló este viernes cuando un grupo de cocaleros afines al expresidente Evo Morales interceptó un camión militar en el Chapare y obligó a los soldados a descender, en medio de forcejeos y protestas. El incidente ocurrió en la localidad de La Candelaria, distrito de Colomi, en el Trópico de Cochabamba. Detalles del incidente Según imágenes difundidas por la radio cocalera Kawsachun Coca, los manifestantes amarraron cuerdas a las puertas traseras del vehículo para abrirlas por la fuerza. Los efectivos, presuntamente conscriptos, bajaron sin responder a las agresiones. Los cocaleros acusaron al gobierno de intentar ingresar militares por rutas alternas para evadir los bloqueos en la carretera principal. Contexto de las protestas El hecho se produce en medio de un bloqueo de carreteras convocado por seguidores de Morales, quienes rechazan medidas gubernamentales. Los manifestantes instalaron nuevos bloqueos, […]

un punto de bloqueo
trending_flat

Bloqueos se extienden en Bolivia: 34 cortes de ruta y pérdidas millonarias

Por quinto día consecutivo, seguidores de Evo Morales mantienen bloqueos en 34 puntos de carreteras en siete departamentos de Bolivia, exigiendo su habilitación como candidato presidencial y, ahora, la renuncia del presidente Luis Arce. Cochabamba, epicentro del conflicto, sigue aislada, mientras el Gobierno denuncia un "intento de golpe de Estado". Cifras clave del conflicto - 12 bloqueos se concentran en Cochabamba. - 5 puntos críticos en La Paz y cortes en Santa Cruz, Tarija, Oruro, Potosí y Chuquisaca. - 150 a 200 millones de dólares pierde Bolivia diariamente, según el Ministerio de Economía. - 3,000 vehículos de carga están varados en rutas nacionales. Avances y nuevos focos de tensión La Policía despejó este jueves el puente Khora II (Cochabamba), clave para el transporte de carga hacia el occidente, sin uso de fuerza. Sin embargo, la circulación sigue restringida. En Caracollo […]

Yamil Flores
trending_flat

Gobierno advierte con revertir tierras a dirigentes que obligan a bloquear

El Gobierno nacional anunció este jueves que revisará el cumplimiento de la Función Económica Social (FES) de las tierras en poder de dirigentes acusados de extorsionar a campesinos para forzar bloqueos. De no cumplir con la normativa, las propiedades podrían ser revertidas al Estado. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que su cartera recibió denuncias de productores del Chapare y Potosí, quienes aseguran que algunos líderes los amenazan con multas y quitarles sus tierras si no participan en las protestas. Verificación de tierras y advertencia legal Flores señaló que se identificará a los responsables y se evaluará si sus tierras cumplen con la FES, requisito constitucional que exige un uso productivo de la tierra. "Si no cumplen, esas tierras deben volver al Estado para ser redistribuidas a quienes sí quieran trabajar", afirmó. El ministro recalcó que el Gobierno […]

Gonzalo Morales, presidente de la CNI
trending_flat

Industriales piden poner fin a bloqueos; reportan $us 24 millones en pérdidas

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió que cuatro días de bloqueos en cinco departamentos del país han generado pérdidas superiores a $us 24 millones, afectando la producción, distribución de bienes y el empleo. Los industriales hicieron un llamado urgente a levantar las protestas para evitar un mayor daño a la economía. Impacto económico y departamentos afectados Según la CNI, los bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Potosí han paralizado rutas clave, interrumpiendo el transporte de mercancías y materia prima. La Paz es el más afectado, con pérdidas de $us 12 millones, seguido por Cochabamba y Santa Cruz. 600 mil trabajadores industriales y 40 mil empresas enfrentan dificultades para operar. La logística se encarece, perjudicando exportaciones e importaciones. Advertencia sobre riesgos mayores Gonzalo Morales, presidente de la CNI, destacó que los bloqueos "no son solución en una […]

Manfred Reyes Villa
trending_flat

Manfred cita a candidatos presidenciales por bloqueo y amenazas del evismo

El candidato presidencial Manfred Reyes Villa convocó a una reunión urgente con los principales aspirantes a la Presidencia de Bolivia para articular una respuesta frente a los recientes bloqueos y movilizaciones impulsadas por sectores afines al exmandatario Evo Morales. La cita está programada para el domingo 8 de junio, a las 10:00, en el Gran Hotel Cochabamba. Entre los invitados figuran Rodrigo Paz, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Eva Copa y Jaime Dunn. Reyes Villa, postulante por Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), aseguró que el país requiere "orden, respeto a la ley y elecciones limpias", en lugar de "chantajes y violencia". Objetivo: Respuesta unificada frente a la desestabilización En un mensaje difundido en redes sociales, Reyes Villa denunció que las protestas buscan desestabilizar la democracia boliviana y pidió unidad política y ciudadana para garantizar la paz institucional. "En momentos críticos, Bolivia […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información