• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightTendencias

Tendencias

trending_flat

Bolígrafo con IA detecta Parkinson con 96% de precisión

Un bolígrafo equipado con inteligencia artificial (IA) y tinta magnética puede identificar la enfermedad de Parkinson con un 96,22% de precisión, según un estudio publicado en Nature Chemical Engineering. Desarrollado por investigadores de la Universidad de California (EE.UU.), el dispositivo analiza patrones de escritura para detectar síntomas motores asociados a la enfermedad. Cómo funciona el dispositivo El bolígrafo utiliza una punta magnetoelástica y tinta ferrofluida para registrar movimientos al escribir. Una red neuronal procesa estos datos, diferenciando entre pacientes con Parkinson y personas sanas. El sistema clasifica dos tipos de movimientos: en el aire (sin contacto con el papel) y en la superficie (con presión al escribir). Ventajas sobre métodos tradicionales Actualmente, el diagnóstico se basa en evaluaciones clínicas subjetivas de temblores y habilidades motoras. Este método, probado en 16 individuos, ofrece resultados objetivos y podría escalarse con impresión 3D, […]

trending_flat

Cinco claves para evitar intoxicaciones alimentarias y proteger tu salud

Cada año, las intoxicaciones alimentarias afectan a millones de personas en el mundo, provocando desde malestares leves hasta hospitalizaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (7 de junio), la nutricionista Ana Cristina Gutiérrez, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, comparte recomendaciones prácticas para evitar riesgos. 1. Higiene: la primera barrera contra bacterias Lava tus manos, utensilios y superficies antes y después de manipular alimentos. Desinfecta frutas y verduras con agua corriente y unas gotas de hipoclorito apto para alimentos. 2. Controla la temperatura: frío o calor extremos Refrigera carnes crudas en hieleras durante transportes y sepáralas de alimentos cocidos. Cocina bien las carnes (especialmente las con hueso) y evita reutilizar salsas que tuvieron contacto con ingredientes crudos. 3. Conservación adecuada de sobras Guarda las sobras en recipientes herméticos y refrigéralas antes de 2 horas […]

Gominola 3D
trending_flat

Desarrollan gominolas 3D para combatir déficits nutricionales

Más de 2.000 millones de personas en el mundo sufren deficiencia de hierro, principal causa de anemia. Para abordar este problema, un equipo internacional de científicos ha creado gominolas impresas en 3D, enriquecidas con vitaminas y minerales, que podrían ayudar a suplir carencias nutricionales de forma personalizada. El proyecto, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Foggia (Italia) y la Universidad de Jiangnan (China), utiliza un gel de almidón y agar como base. Mediante impresión 3D, se incorporan nutrientes específicos según las necesidades individuales, manteniendo la estructura y calidad de los componentes. Innovación accesible y funcional Las gominolas están diseñadas para ser fáciles de masticar y estables durante su almacenamiento, lo que permitiría su distribución en máquinas expendedoras. "Esto facilitaría el acceso a nutrientes esenciales de manera sencilla", explica Purificación García Segovia, investigadora de la UPV. […]

cáncer de mama
trending_flat

Fármaco para osteoporosis podría combatir cáncer de mama

Un ensayo clínico ha descubierto que el denosumab, un medicamento empleado para tratar la osteoporosis, podría reforzar el sistema inmunitario contra el cáncer de mama. Los resultados preliminares sugieren que este fármaco aumenta la presencia de células defensivas en los tumores, lo que abre una prometedora línea de investigación. El estudio, denominado ElD-Biomark, fue realizado por un equipo multidisciplinar del Instituto Catalán de Oncología (ICO), el IDIBELL y el CNIO, en España. Los investigadores analizaron los efectos del denosumab en 60 mujeres con cáncer de mama en fase inicial, observando una mayor infiltración de células inmunitarias en los tumores. Cómo actúa el denosumab El denosumab inhibe la vía RANK, una ruta molecular vinculada al desarrollo y progresión del cáncer de mama. Estudios previos, liderados por la investigadora Eva González-Suarez, demostraron que esta vía, cuando se desregula, puede provocar la multiplicación […]

Lepra
trending_flat

Hallazgo científico: la lepra circulaba en América antes de la colonización europea

Un estudio publicado en Science confirmó que la lepra ya afectaba a poblaciones indígenas en América al menos 1,000 años antes de la llegada de los europeos. Investigadores internacionales detectaron ADN de Mycobacterium lepromatosis —una bacteria causante de la enfermedad— en restos humanos de Argentina y Canadá, desafiando la creencia de que fue introducida durante la colonización. Evidencia clave en restos precolombinos El equipo analizó cerca de 800 muestras, incluyendo biopsias modernas y restos arqueológicos, en colaboración con comunidades indígenas. Los hallazgos revelaron: Un individuo en Canadá (con 1,300 años de antigüedad). Dos casos en la Patagonia argentina (de aproximadamente 900 años). "Esto prueba que la lepra ya estaba presente en el continente mucho antes del siglo XVI", explicó Nicolás Rascovan, líder del estudio y experto en paleogenómica del Instituto Pasteur. Revisando la historia de la enfermedad Por décadas, se […]

tatuaje
trending_flat

Crean tatuaje electrónico que mide el estrés mental en tiempo real

Científicos de la Universidad de Texas en Austin (EEUU) han desarrollado un tatuaje electrónico no permanente capaz de medir la tensión mental en tiempo real. El dispositivo, probado con éxito en seis personas, podría ser clave para profesiones donde el agotamiento cognitivo pone vidas en riesgo, como controladores aéreos o conductores de camiones. Cómo funciona el dispositivo El tatuaje utiliza sensores para analizar la actividad eléctrica del cerebro (EEG) y el movimiento ocular (EOG), detectando cambios en las ondas cerebrales theta y delta (asociadas a esfuerzo mental) y la disminución de las ondas alfa y beta (indicadoras de fatiga). A diferencia de los métodos actuales, como el índice de carga de tareas de la NASA —basado en encuestas subjetivas—, esta tecnología ofrece datos objetivos. Pruebas y predicción de sobrecarga En el estudio, publicado en una revista científica, los participantes realizaron […]

Mamut
trending_flat

Descubren restos de mamuts en yacimiento de 1,8 millones de años en Georgia

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Málaga ha descubierto una gran cantidad de restos de mamuts en el yacimiento de Dmanisi (Georgia), datado en 1,8 millones de años. Este enclave, el más antiguo de Eurasia con presencia humana, arroja luz sobre la evolución de estos gigantes prehistóricos y su coexistencia con los primeros Homo erectus. Un yacimiento clave para la paleontología Dmanisi es reconocido por su riqueza fósil, con 32 especies identificadas, incluyendo cinco cráneos humanos bien conservados y herramientas líticas. Según Sergio Ros Montoya, paleontólogo líder del estudio, el sitio es fundamental para entender la primera migración humana fuera de África. El estudio, publicado en Bollettino della Società Paleontologica Italiana, analizó más de 200 fósiles de mamuts, pertenecientes a una forma primitiva de Mammuthus meridionalis. Estos hallazgos ayudan a comprender la adaptación de estos animales a cambios […]

Tormenta solar
trending_flat

Tormenta solar extrema amenaza comunicaciones y redes eléctricas globales

Una potente llamarada solar de clase X, la más intensa registrada en años, impactará la Tierra en los próximos días, con riesgo de afectar comunicaciones, navegación GPS y suministro eléctrico. Detectada por la NASA, la erupción ya causó apagones de radio en Europa, Asia y Oriente Medio, según reportes científicos. ¿Qué está ocurriendo? La llamarada, clasificada como X2.7, surgió de una región activa del Sol con múltiples manchas solares. Estas liberaron una eyección de masa coronal (CME), una nube de partículas cargadas que viaja hacia la Tierra a alta velocidad. Al chocar con el campo magnético terrestre, podría desencadenar una tormenta geomagnética de grado G3 (fuerte), según el Centro de Predicción del Clima Espacial de EE.UU. Impactos potenciales Comunicaciones: Interrupciones en señales de radio HF, GPS y satélites. Energía: Sobrecargas en redes eléctricas, con riesgo de apagones localizados. Navegación: Errores […]

planta extinta
trending_flat

Descubren en Sevilla una planta que se creía extinta hace 40 años

Más de 40 años después de su último avistamiento, la Gyrocaryum oppositifolium Valdés, conocida como "nomevés", ha sido redescubierta en la Sierra Norte de Sevilla. La bióloga Rosario Velasco localizó el pasado 1 de abril más de un centenar de ejemplares de esta planta, considerada uno de los "fósiles vivientes" más amenazados de la flora ibérica. El hallazgo, confirmado por expertos, revitaliza la esperanza para una especie declarada en peligro crítico de extinción. Un tesoro botánico con 25 millones de años La "nomevés" —llamada así por su pequeño tamaño y floración fugaz— es endémica de la península ibérica. Mide entre 5 y 20 centímetros, está cubierta de pelos ásperos y pertenece a un linaje evolutivo único en Europa, con más de 25 millones de años de historia. Su ciclo de vida es breve: germina en invierno y desaparece en verano, […]

queso manchego
trending_flat

Queso manchego pone en alerta a Europa, detectan bacteria peligrosa

Europa enfrenta una alerta sanitaria tras detectarse Listeria monocytogenes en un lote de queso manchego español distribuido en Bélgica. Las autoridades retiraron el producto y advierten sobre riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables. Detalles del brote La Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) y la Agencia Federal belga (FAVV) calificaron el caso como "grave amenaza". El lote afectado (B95613, caducidad 28/04/2025) corresponde al "Manchego Entrepinares" de Cordier Food Group. Se recomienda no consumirlo y devolverlo a los puntos de venta. Riesgos de la listeria La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que causa listeriosis, una infección peligrosa para embarazadas, ancianos y personas con defensas bajas. Síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y, en casos graves, meningitis. Contexto preocupante Este incidente se suma a recientes alertas alimentarias en la UE, como fragmentos de caucho en conservas vegetales. Expertos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información