• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightTendencias

Tendencias

Mamut
trending_flat

Descubren restos de mamuts en yacimiento de 1,8 millones de años en Georgia

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Málaga ha descubierto una gran cantidad de restos de mamuts en el yacimiento de Dmanisi (Georgia), datado en 1,8 millones de años. Este enclave, el más antiguo de Eurasia con presencia humana, arroja luz sobre la evolución de estos gigantes prehistóricos y su coexistencia con los primeros Homo erectus. Un yacimiento clave para la paleontología Dmanisi es reconocido por su riqueza fósil, con 32 especies identificadas, incluyendo cinco cráneos humanos bien conservados y herramientas líticas. Según Sergio Ros Montoya, paleontólogo líder del estudio, el sitio es fundamental para entender la primera migración humana fuera de África. El estudio, publicado en Bollettino della Società Paleontologica Italiana, analizó más de 200 fósiles de mamuts, pertenecientes a una forma primitiva de Mammuthus meridionalis. Estos hallazgos ayudan a comprender la adaptación de estos animales a cambios […]

Tormenta solar
trending_flat

Tormenta solar extrema amenaza comunicaciones y redes eléctricas globales

Una potente llamarada solar de clase X, la más intensa registrada en años, impactará la Tierra en los próximos días, con riesgo de afectar comunicaciones, navegación GPS y suministro eléctrico. Detectada por la NASA, la erupción ya causó apagones de radio en Europa, Asia y Oriente Medio, según reportes científicos. ¿Qué está ocurriendo? La llamarada, clasificada como X2.7, surgió de una región activa del Sol con múltiples manchas solares. Estas liberaron una eyección de masa coronal (CME), una nube de partículas cargadas que viaja hacia la Tierra a alta velocidad. Al chocar con el campo magnético terrestre, podría desencadenar una tormenta geomagnética de grado G3 (fuerte), según el Centro de Predicción del Clima Espacial de EE.UU. Impactos potenciales Comunicaciones: Interrupciones en señales de radio HF, GPS y satélites. Energía: Sobrecargas en redes eléctricas, con riesgo de apagones localizados. Navegación: Errores […]

planta extinta
trending_flat

Descubren en Sevilla una planta que se creía extinta hace 40 años

Más de 40 años después de su último avistamiento, la Gyrocaryum oppositifolium Valdés, conocida como "nomevés", ha sido redescubierta en la Sierra Norte de Sevilla. La bióloga Rosario Velasco localizó el pasado 1 de abril más de un centenar de ejemplares de esta planta, considerada uno de los "fósiles vivientes" más amenazados de la flora ibérica. El hallazgo, confirmado por expertos, revitaliza la esperanza para una especie declarada en peligro crítico de extinción. Un tesoro botánico con 25 millones de años La "nomevés" —llamada así por su pequeño tamaño y floración fugaz— es endémica de la península ibérica. Mide entre 5 y 20 centímetros, está cubierta de pelos ásperos y pertenece a un linaje evolutivo único en Europa, con más de 25 millones de años de historia. Su ciclo de vida es breve: germina en invierno y desaparece en verano, […]

queso manchego
trending_flat

Queso manchego pone en alerta a Europa, detectan bacteria peligrosa

Europa enfrenta una alerta sanitaria tras detectarse Listeria monocytogenes en un lote de queso manchego español distribuido en Bélgica. Las autoridades retiraron el producto y advierten sobre riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables. Detalles del brote La Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) y la Agencia Federal belga (FAVV) calificaron el caso como "grave amenaza". El lote afectado (B95613, caducidad 28/04/2025) corresponde al "Manchego Entrepinares" de Cordier Food Group. Se recomienda no consumirlo y devolverlo a los puntos de venta. Riesgos de la listeria La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que causa listeriosis, una infección peligrosa para embarazadas, ancianos y personas con defensas bajas. Síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y, en casos graves, meningitis. Contexto preocupante Este incidente se suma a recientes alertas alimentarias en la UE, como fragmentos de caucho en conservas vegetales. Expertos […]

OMS
trending_flat

OMS aprueba acuerdo global sin precedentes para evitar nuevas pandemias

En un hecho sin precedentes, los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron este martes el primer Tratado Internacional sobre Pandemias, diseñado para evitar los errores cometidos durante la crisis del COVID-19. El acuerdo se alcanzó tras dos años de intensas negociaciones en la Asamblea Mundial de la Salud. Objetivos clave del tratado El nuevo acuerdo establece tres pilares fundamentales: Detección temprana - Sistemas de alerta global para identificar rápidamente nuevos virus Acceso equitativo - Mecanismos para distribuir vacunas y tratamientos de forma justa Cooperación internacional - Compartir información científica y recursos entre países ¿Qué cambia respecto al COVID-19? El tratado busca corregir problemas graves que surgieron durante la pandemia: 🔹 Países ricos acapararon el 80% de las vacunas iniciales 🔹 Demoras en compartir información sobre nuevos virus 🔹 Falta de financiamiento para sistemas de […]

Abejas
trending_flat

Día Mundial de las Abejas: Pequeñas heroínas de la biodiversidad

Cada 20 de mayo, desde 2018, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha para reconocer el papel crucial de estos insectos en la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas. Bajo el lema “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, la edición 2025 destaca su contribución a la biodiversidad y la agricultura. Con más de 20.000 especies, las abejas son responsables de polinizar el 75% de los cultivos globales, un servicio irremplazable para la vida humana. ¿Por qué son vitales las abejas? Las abejas, junto a otros polinizadores como mariposas, murciélagos y aves, permiten la producción de 87 de los 115 cultivos principales del planeta. Desde frutas como manzanas y cerezas hasta cultivos básicos como el cacao y las almendras, su labor asegura alimentos más abundantes, sabrosos y nutritivos. Además, su presencia es un […]

trasplante de vejiga
trending_flat

Primer trasplante de vejiga del mundo: un hito en la medicina

Oscar Larrainzar, de 41 años, se convirtió en el primer paciente en recibir un trasplante de vejiga completo, marcando un antes y después en la historia de la medicina. La intervención, realizada por un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), abre nuevas posibilidades para pacientes con daños severos en el sistema urinario. Un éxito médico sin precedentes Liderados por los cirujanos Inderbir Gill y Nima Nassiri, los especialistas lograron trasplantar con éxito una vejiga funcional en Larrainzar, quien perdió gran parte de su órgano original debido al cáncer. Según Nassiri, el riñón del paciente comenzó a producir orina inmediatamente, sin necesidad de diálisis postoperatoria. "La función renal mejoró de inmediato, y la orina drenó correctamente en la nueva vejiga", explicó el médico. Esto permitirá a Larrainzar recuperar una función urinaria normal, algo que no había experimentado […]

Flora intestinal
trending_flat

Tres alimentos para regenerar la flora intestinal y potenciar defensas

En un contexto donde la salud intestinal es clave para el bienestar general, los alimentos probióticos han ganado relevancia por sus beneficios científicamente comprobados. La FAO/OMS los define como microorganismos vivos que, consumidos en cantidades adecuadas, fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión e incluso podrían impactar positivamente en la salud mental. Entre ellos, tres productos destacan por su poder regenerador: el chucrut, el yogur y el kéfir. 1. Chucrut: fermentación y diversidad microbiana Originario de Europa, el chucrut se obtiene de la fermentación láctica del repollo blanco. Según el Código Alimentario Argentino, debe contener entre 2% y 3.5% de cloruro de sodio y un pH menor a 4.1. Yael Hasbani, especialista en nutrición, explica que sus bacterias vivas "interactúan con el sistema inmunológico, madurando células defensivas". Estudios recientes vinculan su consumo con una mejor respuesta inmune y posibles efectos […]

trending_flat

Restringir el azúcar en la infancia reduce diabetes e hipertensión

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE.UU. demostró que restringir el consumo de azúcar en la infancia reduce drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 e hipertensión en la edad adulta. La investigación, liderada por la doctora Tadeja Gracner de la Universidad del Sur de California, analizó datos de más de 60.000 personas en el Reino Unido, aprovechando el racionamiento de azúcar durante la posguerra como un "experimento natural". El estudio y sus hallazgos clave Publicado en la revista Science, el estudio comparó la salud de personas nacidas entre 1951 y 1956, algunas expuestas al racionamiento de azúcar (hasta los 2 años) y otras no. Los resultados mostraron que quienes vivieron restricciones prolongadas tuvieron: 35% menos riesgo de diabetes tipo 2. 20% menos riesgo de hipertensión. ¿Por qué importa este descubrimiento? El racionamiento en […]

trending_flat

Bolivia usará tecnología nuclear para transfusiones de sangre más seguras

Bolivia implementará por primera vez tecnología nuclear con Cobalto-60 para mejorar la seguridad en transfusiones sanguíneas, beneficiando especialmente a pacientes con cáncer, leucemia y enfermedades inmunológicas. Esta innovación busca prevenir la enfermedad de injerto contra huésped (EICH), una complicación grave en transfusiones. El Ministerio de Salud de Bolivia, en colaboración con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y otras instituciones científicas, ha desarrollado este protocolo que utiliza radiación para inactivar linfocitos en componentes sanguíneos. Cómo funciona la irradiación de sangre El proceso de irradiación con Cobalto-60: 1. Trata paquetes globulares y concentrados de plaquetas 2. Inactiva los linfocitos sin afectar otras células 3. Previene reacciones adversas en pacientes inmunocomprometidos "Este avance permitirá ofrecer transfusiones más seguras dentro del Sistema Único de Salud boliviano", afirmó Lissete Bautista, responsable del Programa Nacional de Sangre. Pacientes que se beneficiarán La nueva tecnología nuclear […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información