Descubren bajo el mar un «mundo perdido» de 140.000 años con cráneos de homínidos
Un equipo de arqueólogos neerlandeses descubrió en el fondo marino del estrecho de Madura (Indonesia) un ecosistema prehistórico de 140.000 años de antigüedad, con fragmentos de cráneo de Homo erectus y restos de 36 especies de vertebrados. El hallazgo, liderado por la Universidad de Leiden, redefine lo que se sabía sobre la dispersión y hábitos de esta especie en el sudeste asiático. Un paisaje ahora sumergido La zona, llamada Sondalandia, fue una llanura emergida durante la última glaciación, cuando el nivel del mar era más bajo. Los fósiles, extraídos durante operaciones de dragado, incluyen huesos de tortugas, bóvidos y dos fragmentos de cráneo humano, los primeros encontrados en el lecho marino entre islas indonesias. Dieta y conexiones con otros homínidos Los análisis revelan que el Homo erectus de Java cazaba bóvidos y consumía médula ósea, una práctica antes asociada a […]