• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightColumnistas

Columnistas

trending_flat

El evismo no pasará

Si algo aprovecha Evo Morales para amenazar, bloquear, quemar, marchar, dinamitar y sabotear es la pusilanimidad del gobierno de Luis Arce. En nueve días de bloqueos carreteros —este artículo fue cerrado el martes 10 de junio—, el Ejecutivo emitió anuncios y advertencias para actuar con firmeza contra el “enemigo de la democracia”, pero Morales continuó cometiendo acciones sediciosas que incluso han cobrado vidas humanas. El jueves 5 de junio, tras cuatro días de bloqueos, principalmente en Cochabamba y La Paz, el Gobierno anunció un juicio penal contra Morales y sus seguidores por ocho delitos, entre ellos terrorismo. Sin embargo, la investigación fiscal comenzó recién el lunes 9, en el octavo día de una arremetida que había crecido y ya incluía una treintena de bloqueos en seis de los nueve departamentos. En medio de esta laxitud, los bloqueadores del evismo atacaron […]

trending_flat

Inflación en mayo de 2025: un récord preocupante

En mayo de 2025, la inflación mensual alcanzó el 3,65%, la cifra más alta para este mes en los últimos 40 años. La inflación acumulada en lo que va del año asciende al 9,81%, un nivel no visto desde 1987, mientras que la inflación interanual se sitúa en un alarmante 18,46%, el valor más elevado en 34 años. Estos números reflejan una realidad crítica: la inflación acumulada a mayo de 2025 supera en un 31% la meta gubernamental establecida para todo el año, que era del 7,5%. Más aún, este índice ya excede las inflaciones anuales registradas entre 2009 y 2023, lo que evidencia la gravedad de la situación económica actual. Si persisten los factores que alimentan esta crisis —como la escasez de dólares, el encarecimiento de la divisa, la falta de carburantes, el aumento de la masa monetaria, la […]

columna de opinión
trending_flat

Turismo imposible

Carlos Hugo Molina lo proclama entre signos de exclamación: ¡podemos vivir del turismo! Sus argumentos son tan sólidos que resulta difícil, aunque no imposible, rebatirlo. Bolivia tiene una oferta turística tan diversa que parece increíble que no estemos recibiendo oleadas de visitantes dispuestos a dejar sus dólares en los kioscos o a deslizar sus tarjetas por los lectores magnéticos. Misiones jesuíticas, selvas amazónicas, las ruinas preincaicas de Tiwanaku y el salar de Uyuni, el más grande del mundo, son solo una muestra. Sin embargo, ser variado no siempre equivale a ser excepcional. Otros países también ofrecen selvas, desiertos, playas y monumentos como las pirámides de Egipto o Mesoamérica. Naciones como Grecia, Francia, Italia, España y Reino Unido, cunas de la civilización, atraen millones de turistas con las huellas de su glorioso pasado. Competir en el mercado global El turismo mundial […]

trending_flat

Decálogo de temas críticos para la economía boliviana

Ahora que todos hablan de los problemas que aquejan al país y sus posibles soluciones, se me ocurrió reflotar el documento “Decálogo de temas críticos para la economía boliviana”, que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) lanzó en 2007, proponiendo acciones concretas al Gobierno para convertir el comercio exterior en un instrumento de desarrollo. Han transcurrido dieciocho años; veamos qué ha ocurrido. “Privilegiar una agenda productiva y por la competitividad” fue la primera recomendación. No se cumplió. Mucho se habló de la Agenda del Bicentenario 2025 para erradicar la pobreza extrema y reducir la pobreza relativa, pero, tras el fin del superciclo de precios altos de las materias primas en 2014, Bolivia enfrentó problemas al no estar preparada para un escenario externo adverso. Al no avanzar significativamente en estos aspectos, el crecimiento económico se ha estancado. “No anteponer la […]

trending_flat

El cinismo ha sido Hurtado

El lunes 2 de junio, el presidente prorrogado del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, pronunció una frase que podría considerarse el colmo del cinismo político-institucional en la historia reciente de Bolivia: “Nadie puede perpetuarse en el poder”. Lo afirmó sin rubor, según reportó Correo del Sur, el diario de la capital del país, durante un acto público en Sucre, luciendo gafas oscuras que ocultaban su mirada mientras emitía esta sentencia moral. “El TCP, a través de la sentencia 1010/2023 y su complementación posterior, en forma clara y mediante la acción normativa 007/2025, ha establecido con precisión lo dispuesto en la 1010: nadie puede perpetuarse en el poder”, declaró Hurtado en un acto de reivindicación patriótica que se celebra el primer lunes de cada mes en Sucre, en el marco del Bicentenario. En Bolivia, el cinismo político se ha convertido en una […]

columna de opinión
trending_flat

Bolivia y su potencial para exportar vida sana

Expertos en diversas ramas relacionadas con la salud integral coinciden en cuatro factores clave para una vida orientada hacia una longevidad dinámica: ejercicio físico, descanso adecuado, capacidad para gestionar el estrés y alimentación saludable. Los primeros tres factores requieren la adaptación y organización del entorno en que vivimos, así como de nuestros hábitos personales. En este contexto, Bolivia cuenta con condiciones privilegiadas: aire puro, sol (esencial para la síntesis de vitamina D y el fortalecimiento del sistema inmunológico) y amplios espacios naturales. Estas ventajas se extienden incluso a las zonas altas, donde muchos han encontrado su pequeño oasis. Basta pensar en el entorno del lago Titicaca, el salar de Uyuni o el parque nacional Sajama, donde se organizan terapias naturistas tan singulares como reconstituyentes. Los valles y las zonas preamazónicas constituyen escenarios idílicos para liberar tensiones. No en vano, lugares […]

trending_flat

Inteligencia Artificial, ¿por qué sube el dólar en Bolivia?

Uno de los mayores fenómenos de nuestro tiempo es el vertiginoso avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que han revolucionado el mundo, generando profundos cambios disruptivos gracias a la posibilidad de utilizar información digital. En el pasado, el "poder" residía en quienes poseían la escasa información disponible. Hoy, sin embargo, el verdadero poder no radica en tener información, que abunda en exceso, sino en la capacidad de gestionarla en el ciberespacio. Saber administrar la información correcta marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. A esto se suma la Inteligencia Artificial (IA), que consiste en algoritmos matemáticos y modelos informáticos capaces de procesar enormes cantidades de datos para tomar decisiones acertadas y sistematizar el conocimiento, ofreciendo soluciones en diversos campos. Su bajo costo pone en riesgo empleos tradicionales, como los de abogados, financistas, administradores, […]

trending_flat

Por qué una tarjeta vencida te puede hacer creer en las FinTech

Hace unas semanas, viví en carne propia lo absurdo del sistema bancario tradicional. Mi tarjeta de débito había vencido y, aunque casi no la uso, un comercio me exigió una física para pagar. “Fácil”, pensé. “Paso por el banco, la renuevo y listo”. Qué ingenuidad la mía. Fui a la sucursal, esperé mi turno y expliqué mi caso. Pero no. No podían darme una nueva tarjeta en ese momento. ¿La razón? Debían enviar un correo para solicitar una autorización. ¿Autorización para qué? ¡Era mi dinero! Aun así, me pidieron que esperara una llamada. Pasaron los días. Finalmente, sonó el teléfono, pero no era para decirme que mi tarjeta estaba lista. No. Me avisaron que me enviarían un correo… para pedirme más información. Tenía 72 horas para responder. Cuando llegó ese correo, apenas podía creerlo. Me pedían todo: mi actividad económica, […]

trending_flat

Vladimir Peña

La política no solo implica estrategias, ideas, utopías, confabulaciones, discursos, consignas, venganzas o acciones con vocación de poder. Las personas que deciden dedicarse a la política, en una organización donde se lucha por destacar, obtener liderazgo y proyectarlo hacia la sociedad, saben que pueden hacerlo respetando los códigos no escritos o atropellando todo y a todos para alcanzar sus objetivos. Decidí escribir sobre Vladimir Peña y su valentía en la política. Lo conocí antes de las elecciones generales de 2014, cuando era un treintañero, un joven vallegrandino que hacía política respetando los principios que deberían regir esta actividad, sin perder de vista, por supuesto, la conquista del poder. Sin proponérselo, Vladimir Peña ha enseñado a políticos de mayor edad, con más trayectoria e influencia en el país, que el intercambio de ideas contrapuestas, la discusión de posiciones con argumentos y […]

columna de opinión
trending_flat

Bolivianistas y bolivianismos

Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario de un congreso titulado “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos contemporáneos”. El programa revela que fue un encuentro de primer nivel, gracias a la calidad de los expositores, en su mayoría europeos —españoles y franceses—, aunque también participaron bolivianos. Entre los temas tratados se abordaron cuestiones de fondo como el control del territorio, los derechos de la Madre Tierra, el despojo territorial, el racismo, la informalización de la economía, la minería, las pugnas entre poderes del Estado y las percepciones de la corrupción en Bolivia. Conocer este encuentro me produjo mucha envidia. Me habría encantado estar allí para escuchar y aprender, pero no fui invitado. No por eso voy a tirar piedras a ese tejado. El evento, denominado Congreso Internacional de Bolivianistas, reunió a estudiosos de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información