• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

bebé con chikungunya
trending_flat

Confirman noveno muerto por coqueluche en Bolivia en 2025

Autoridades sanitarias confirmaron la novena muerte por coqueluche (tos ferina) en Bolivia en lo que va de 2025. La víctima, un lactante de Chuquisaca, no contaba con la vacunación completa, según el reporte oficial. El epidemiólogo del Cenetrop, Mario Ross, detalló que el país registra 181 casos acumulados desde enero, con 9 fallecidos hasta la fecha. De estos decesos, 8 ocurrieron en Santa Cruz y 1 en Chuquisaca, todos en menores de un año. Bajas edades y falta de vacunación, factores críticos Ross enfatizó que las víctimas eran bebés de cinco meses o menos, y la mayoría no estaban inmunizados. "El mayor fallecido tenía solo cinco meses; el resto, menos", precisó. Distribución de casos por departamentos - Santa Cruz: 151 casos (83% del total) - La Paz: 3 - Cochabamba: 2 - Beni: 6 - Pando: 1 - Oruro: 1 […]

Bienvenido Zacu
trending_flat

Fallece exdiputado indígena Bienvenido Zacu a los 69 años en Santa Cruz

El exdiputado indígena por Santa Cruz y dirigente Bienvenido Zacu Mborobainchi falleció en las últimas horas a los 69 años. La noticia fue confirmada por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) a través de un mensaje de condolencias en redes sociales. Nacido en Urubichá, Santa Cruz, el 22 de marzo de 1956, Zacu fue un referente en la lucha por los derechos indígenas en Bolivia. Miguel Vargas Delgado, director del Cejis, expresó su pesar por la partida de Zacu, destacando su rol como impulsor del movimiento indígena cruceño. "Hoy, las trompetas alzan un canto en su homenaje y partida, instrumento que tocaba con dominio y pasión en el grupo ‘Los Amigos’", escribió Vargas. Agregó que Zacu era conocido por su alegría y chispa en la lucha social. Trayectoria política y social Zacu Mborobainchi fue diputado entre 2009 […]

bolivianos en EEUU
trending_flat

Comunidad boliviana en EEUU: legado de esfuerzo y cultura

Por: Percy Calderon La comunidad boliviana en Estados Unidos, con una presencia significativa desde hace décadas, se estima en alrededor de 160.000 personas, aunque esta cifra podría ser mayor debido a la falta de participación en el censo de 2020. La mayor concentración se encuentra en el área metropolitana de Virginia, Maryland y Washington D.C., donde residen aproximadamente 50.000 bolivianos. Tres olas migratorias La migración boliviana hacia EE. UU. se ha dado en tres grandes olas. La primera, en la década de 1950 tras la Revolución Nacionalista, estuvo formada por ciudadanos educados y con recursos económicos. La segunda, en los años 70, fue impulsada por las dictaduras militares, marcadas por violaciones a los derechos humanos y crisis económicas. Finalmente, desde inicios del siglo XXI, una tercera ola ha llegado en busca de mejores oportunidades profesionales y económicas. Contribución económica La […]

vacunas sarampión Bolivia
trending_flat

Se aplicaron más de un millón de vacunas contra el sarampión en Bolivia

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, confirmó que Bolivia ya aplicó más de 1.060.000 dosis de vacunas contra el sarampión. La campaña nacional continúa con distribución activa en centros de salud y se espera la llegada de más dosis en los próximos días. Cobertura y esquema de vacunación Enríquez detalló que el esquema incluye dos dosis: la primera al año de vida y la segunda a los 18 meses. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, la segunda dosis se adelanta a un mes después de la primera. Niños mayores de cinco años con esquemas incompletos reciben una dosis única. Llamado a la población Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de completar la vacunación para evitar brotes. "Los niños sin vacuna tienen alto riesgo de complicaciones graves", advirtió Enríquez. Las dosis están disponibles en […]

clases Santa Cruz
trending_flat

En colegios donde haya casos de sarampión, clases serán virtuales

Ante el incremento de contagios de sarampión en el país, las autoridades sanitarias anunciaron que los colegios donde se detecten casos confirmados suspenderán las clases presenciales y adoptarán la modalidad virtual. La medida busca cortar la cadena de transmisión, especialmente en Santa Cruz, donde se concentra el 83% de los 229 casos reportados. El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó que "un caso positivo de sarampión significará el cierre de la unidad educativa y el paso a clases a distancia". La disposición rige especialmente en Santa Cruz, donde este lunes se retomaron las actividades escolares presenciales. Vacunación obligatoria: Carnet será requisito en aulas Enríquez, en entrevista con Unitel, enfatizó que la única forma de evitar brotes es la vacunación obligatoria contra el sarampión. Recordó que existe una "obligatoriedad para presentar el carnet de vacunación" en los colegios, aunque admitió […]

paro salud
trending_flat

Santa Cruz: Paro en salud entra en cuarto intermedio hasta el martes

Los trabajadores de salud de Santa Cruz anunciaron un cuarto intermedio en su paro de actividades, iniciado el 28 de julio, hasta el próximo martes. La medida busca presionar al Ministerio de Salud para que desembolse los fondos necesarios para pagar el bono de vacunación adeudado a más de 10.000 trabajadores sanitarios. La pausa responde a la espera de una carta formal de la ministra María Renée Castro, clave para liberar los recursos. Demanda del bono de vacunación La medida de presión, que paralizó la atención en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, se originó por el incumplimiento en el pago del incentivo económico correspondiente a las campañas de vacunación. Este beneficio, contemplado en el presupuesto anual, no ha sido pagado, afectando a miles de trabajadores. “Necesitamos la conciliación de deuda para liberar los fondos”, afirmó Marcelo Kramer, secretario […]

horario invierno Bolivia
trending_flat

Con medidas de bioseguridad, La Paz y El Alto retoman clases presenciales el viernes

A partir de este viernes 8 de agosto, los municipios de La Paz y El Alto reanudarán las clases presenciales de manera gradual en todas las unidades educativas, según anunciaron este martes la Dirección Departamental de Educación (DDE) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La decisión se tomó tras un análisis conjunto del segundo trimestre escolar y el actual escenario sanitario, marcado por un brote de sarampión en la región. ¿Por qué se retoman las clases? El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, explicó que la medida responde a una evaluación técnica: "Se ha determinado, analizando la situación de salud —especialmente por el sarampión—, volver a las aulas de manera gradual". Por su parte, Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, aseguró que el retorno se realizará con protocolos de seguridad y reiteró la importancia de […]

clases Santa Cruz
trending_flat

Sedes recomienda volver a clases presenciales en Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz recomendó a la Dirección Departamental de Educación (DDE) retomar las clases presenciales en la capital cruceña, debido a que los nuevos casos de sarampión se concentran principalmente en comunidades menonitas y no en zonas urbanas. El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que existe un descenso sostenido de contagios en la ciudad, por lo que sugirió un retorno seguro a las aulas, manteniendo protocolos como el uso de barbijo ante síntomas respiratorios y asistencia médica inmediata. Recomendación oficial y contexto educativo La sugerencia fue entregada por escrito a las autoridades educativas, mientras Santa Cruz y Warnes cumplen su segunda semana de clases virtuales, medida adoptada por el brote de sarampión. Según el último reporte, Santa Cruz registra 184 casos confirmados de sarampión en 2024, de los cuales solo 79 están activos. […]

bicentenario de Bolivia
trending_flat

Trabajo confirma feriados del 6 y 7 de agosto por el Bicentenario

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social confirmó que los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto serán feriados nacionales en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, con suspensión de actividades en los sectores público y privado. Adicionalmente, se otorgó tolerancia laboral desde las 14:00 del martes 5 de agosto en Sucre, ciudad donde se realizan los actos centrales de la celebración, para facilitar la participación ciudadana en los eventos cívicos. Detalles de los feriados y tolerancia Feriados nacionales: 6 y 7 de agosto (suspensión obligatoria de labores). Tolerancia en Sucre: 5 de agosto desde las 14:00 (coordinada en sector público y por acuerdo en el privado). La disposición se basa en el Artículo 48 de la Constitución Política del Estado (CPE) y es de cumplimiento obligatorio. El Gobierno nacional había anunciado previamente estos feriados, destacando […]

autoridades de la Fiscalía en el allanamiento
trending_flat

Fiscalía allana albergue de La Paz por presunto maltrato infantil

La Fiscalía Departamental de La Paz allanó el hogar de acogida José Soria, administrado por la Gobernación, tras denuncias de agresiones físicas y psicológicas a niños y niñas internas. La intervención se realizó en coordinación con la Policía y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). El fiscal Luis Torrez confirmó que la acción legal se inició por el delito de violencia, luego de que reportes técnicos de la Defensoría de la Niñez alertaran sobre posibles maltratos por parte de educadores. Evaluaciones médicas y psicológicas Durante el operativo, peritos del IDIF realizaron valoraciones médicas y emocionales a los menores para determinar posibles lesiones o afectaciones psicológicas. Además, se incautó documentación interna del centro como parte de la investigación. Torrez detalló que todos los trabajadores del albergue serán citados a declarar en calidad de testigos. El caso fue priorizado por el fiscal […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información