• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

ministro Ávaro Ruiz
trending_flat

Bolivia y UE reforzarán lucha contra incendios y deforestación

Bolivia y la Unión Europea (UE) acordaron este martes una agenda conjunta para fortalecer la prevención de incendios forestales, explorar financiamiento climático y promover la gestión sostenible de recursos hídricos, según anunció el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz. El encuentro, realizado en La Paz, contó con la participación de Enrique de Loma, jefe de la Sección de Cooperación de la UE en Bolivia, Emanuel Hondrat, oficial de Programas, y Hernán Benchaya, responsable de Asistencia Técnica Internacional. Enfrentando los incendios forestales El diálogo destacó los esfuerzos liderados por la Dirección Forestal y el Centro de Monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente. En 2024, Bolivia enfrentó un desastre nacional por incendios en el oriente, donde la UE apoyó con equipamiento y helicópteros. Este año, la afectación fue menor, pero las autoridades buscan prevenir futuros desastres con acciones coordinadas. “Estamos […]

reunión virtual de autoridades bolivianos y funcionarios de la OEA
trending_flat

OEA evalúa avances en lucha contra la corrupción en Bolivia

La Organización de los Estados Americanos (OEA) comenzó la Sexta Ronda de Evaluación del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) en Bolivia. Esta revisión, realizada de forma virtual, verifica los avances del país en la lucha contra la corrupción, en cumplimiento de la Ley 1743 que ratifica la convención. Enfoque en transparencia y marcos legales La evaluación se centra en el Artículo 16 de la Convención, que aborda el secreto bancario, y revisa recomendaciones de la Tercera Ronda. También analiza la prevención del soborno a funcionarios públicos y extranjeros, la tipificación del soborno transnacional, el enriquecimiento ilícito y los mecanismos de extradición. “Esta evaluación fortalece el sistema nacional de integridad y refleja el compromiso con la transparencia”, afirmó la ministra de Justicia, Jessica Saravia. Participación de instituciones y sociedad civil Más de […]

inspección a una farmacia
trending_flat

Emplazan a farmacéuticas por alzas de medicinas superiores al 300%

El Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor convocó de manera urgente a representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) y a la Asociación de Farmacias (Asofar) para exigir explicaciones sobre el incremento desmedido en los precios de los medicamentos, que en algunos casos supera el 300%, poniendo en riesgo la salud de la población. La reunión fue confirmada por el viceministro Jorge Silva, quien alertó sobre denuncias que detallan alzas que van mucho más allá del 25% reportado inicialmente. Silva enfatizó que el objetivo del encuentro es tratar esta situación de manera directa con los actores del sector. Incrementos específicos y riesgo para la población El viceministro Silva proporcionó ejemplos concretos del impacto en los consumidores. Señaló que el precio del medicamento Migranol subió de 2,40 a 10 bolivianos, mientras que la insulina experimentó […]

sequía en el lago Titicaca
trending_flat

Contaminación en el Titicaca acaba con la pesca y acelera la migración

El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo compartido por Bolivia y Perú, enfrenta una crisis de contaminación que ha diezmado la pesca, degradado los ecosistemas y provocado la migración de sus habitantes. El problema, agudizado por la sequía, se concentra en el lago menor, donde el ingreso de aguas residuales ha causado un grave daño ambiental. La situación es particularmente crítica en la bahía de Cohana, en el lado boliviano. Esta zona recibe las aguas contaminadas del río Katari, que arrastra los desechos de la ciudad de El Alto, con casi un millón de habitantes. Bahía de Cohana: el epicentro de la crisis En Cohana, la profundidad del agua se ha reducido a apenas 50 centímetros en algunos puntos. El agua es pantanosa, de color oscuro y con mal olor. En la superficie se forma una capa […]

frente frío Bolivia
trending_flat

Senamhi alerta sobre un frente frío que afectará a siete departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó este lunes el ingreso de un frente frío que afectará con intensidad a siete departamentos de Bolivia. El fenómeno, que permanecerá vigente hasta el miércoles 24, provocará un descenso brusco de las temperaturas, con valores entre 6°C y 12°C por debajo de lo normal para esta época del año. Alerta naranja por descenso térmico significativo La institución emitió una alerta naranja, nivel de riesgo importante, ante la magnitud del evento climático. Este nivel advierte a la población y a las autoridades sobre condiciones meteorológicas que pueden representar un peligro. Se recomienda tomar medidas de protección, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Regiones y provincias en alerta El frente frío impactará en una extensa área del país. Los siete departamentos bajo alerta y sus provincias […]

unidad educativa dañada en Pando
trending_flat

Reconstruirán escuela dañada por vientos huracanados en Pando

El Gobierno nacional se comprometió a reconstruir la Unidad Educativa Walter Rojas en Bella Flor, tras los destrozos ocasionados por fuertes vientos, para garantizar la continuidad del ciclo escolar. El presidente Luis Arce confirmó este viernes que el Gobierno nacional reconstruirá la Unidad Educativa Walter Rojas, en la comunidad de Santa María, municipio de Bella Flor (Pando), que resultó seriamente dañada por fuertes vientos huracanados. El mandatario se comunicó con el alcalde de Bella Flor y se comprometió a restablecer la infraestructura educativa en el menor tiempo posible. El objetivo es garantizar la continuidad de las labores escolares para los estudiantes del establecimiento. Compromiso con la educación A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado expresó su solidaridad con la comunidad afectada. "Lamentamos profundamente los destrozos. Estamos seguros que en unidad levantaremos de nuevo este espacio de aprendizaje", […]

Luis Arce
trending_flat

Lafuente demanda al presidente Luis Arce por asistencia familiar

La exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, interpuso una demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce este miércoles. El trámite se radicó en el Juzgado Público de Familia Primero de Cochabamba. Este es el segundo proceso legal que Lafuente inicia contra el mandatario. La base de ambos es la paternidad que Lafuente atribuye a Arce sobre el hijo que dio a luz el año pasado, fruto de una relación que -según afirma- ambos mantuvieron. Antecedentes: La denuncia penal por abandono La presente demanda de asistencia familiar se suma a un proceso penal anterior. En el primer caso, Lafuente denunció al presidente por el delito de abandono de mujer embarazada. Ese proceso judicial actualmente se encuentra en la etapa de prueba pericial, específicamente a la espera de los resultados de una prueba de ADN ordenada […]

reunión de cívicos de Bolivia
trending_flat

Cívicos de siete regiones exigen pacto fiscal y carburantes al próximo Gobierno

Líderes cívicos de cinco departamentos de Bolivia, reunidos de manera presencial, y de otros dos de forma virtual, demandaron este martes que el próximo gobierno priorice la instalación de un pacto fiscal nacional. También exigieron garantizar el abastecimiento de combustibles y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegure comicios transparentes. La solicitud fue parte de la resolución del encuentro nacional de comités cívicos, que abordó temas considerados cruciales para la gestión pública tras la segunda vuelta electoral. Los representantes pidieron, además, que el balotaje se realice sin “guerra sucia” y con reglas claras. Participación y ausencias Delegados de cinco regiones asistieron al encuentro de forma presencial, mientras que los de Pando y Beni se conectaron de manera virtual debido a problemas logísticos. En contraste, los comités cívicos de Santa Cruz y Chuquisaca no participaron y no se informó la causa […]

celada de apoyo a ancianos desprotegidos en Bolivia
trending_flat

Washington acoge velada cultural en apoyo a ancianos desprotegidos de Bolivia

Por: Percy Calderon – En Contexto TV La organización internacional Voices for Bolivia (Voces por Bolivia), dedicada a brindar asistencia a personas adultas mayores en situación de calle, organizó en Washington una velada cultural con el objetivo de recaudar fondos y concientizar sobre su labor humanitaria. Un encuentro con música y vinos sudamericanos En un ambiente íntimo, los asistentes disfrutaron de una degustación de vinos de reconocidas bodegas de Argentina y Chile, acompañados de quesos, frutas y refrigerios que propiciaron la conversación y el intercambio sobre la misión de la organización. Concierto de alto nivel artístico El programa musical contó con la participación del barítono Joseph Parrish, acompañado al piano por Lester Green, quienes interpretaron obras de Mozart, Franz Schubert y Harry Burleigh, además de piezas contemporáneas de artistas como Luther Vandross y Donny Hathaway. El cierre estuvo a cargo […]

Telesalud en Bolivia
trending_flat

Bolivia consolida red de telesalud más extensa de Sudamérica

El Programa Nacional de Telesalud de Bolivia ha brindado más de 4 millones de teleinterconsultas gratuitas entre 2014 y 2025, posicionando al país con la red más extensa de Sudamérica, por encima de naciones como Argentina, Brasil y Chile. Esta iniciativa ha superado barreras de distancia y costo, facilitando el acceso a especialistas médicos. La red más grande de la región Según el coordinador nacional del Programa de Telesalud, Luis Suárez, Bolivia cuenta con 366 puntos de interconexión operativos, la red más grande y extensa de la región. Esta infraestructura ha sido posible gracias a la inversión del Gobierno Nacional, que ha implementado internet para telesalud en 342 de los 343 municipios del país. Cobertura nacional y equipamiento de avanzada La telesalud, definida como el uso de tecnologías de telecomunicación para proveer servicios de salud a distancia, cuenta con una […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información