• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

trending_flat

Margarita Olivera: referente del Derecho Notarial en Bolivia

La trayectoria de Margarita Olivera Colque es un testimonio vivo del compromiso con la formación continua, la ética profesional y la excelencia en el ámbito jurídico, especialmente en el Derecho Notarial. Desde sus inicios como amanuense en el Juzgado de Instrucción en lo Civil en Cochabamba, hasta su actual función como Notaria de Fe Pública Nº 50, Olivera ha construido una carrera sólida, basada en la preparación académica, la experiencia práctica y un profundo sentido de responsabilidad pública. Ingreso por méritos y sólida formación académica Olivera ingresó al ejercicio notarial tras destacarse por sus calificaciones en el examen de competencia, accediendo al cargo por méritos propios. Su formación formal incluye una base universitaria robusta y múltiples diplomados en áreas clave como derecho civil, conciliación y arbitraje, derecho de familia y, especialmente, Derecho Notarial. En esta última especialidad ha desarrollado una […]

trending_flat

Industria farmacéutica en alerta por proyecto estatal Lifab

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) expresó su preocupación por el proyecto estatal Lifab, que busca producir medicamentos ya fabricados por el sector privado. Advierte que esto generará competencia desleal, afectando empleos y abastecimiento en un contexto de crisis económica. Preocupación por sustitución, no complementariedad Cifabol señala que el Lifab, con una inversión de más de Bs 3.300 millones, no solo sustituirá importaciones —como plantea el Gobierno— sino también la producción privada nacional. El sector teme por la incertidumbre en innovación, empleo y acceso a medicamentos. Críticas en medio de crisis económica La industria privada enfrenta escasez de dólares y pide apoyo estatal para mantener el abastecimiento. En cambio, el Gobierno impulsa el Lifab, lo que —según Cifabol— duplica capacidades existentes sin resolver necesidades críticas, como medicamentos oncológicos o vacunas. Propuesta: enfocarse en lo no producido Cifabol propone […]

trending_flat

Gobierno distribuye 569.000 vacunas pediátricas contra la influenza

El Ministerio de Salud y Deportes comenzó este lunes la distribución de 569.000 dosis de vacunas pediátricas contra la influenza en todo el país. La campaña busca proteger a niños de 0 a 11 años, priorizando a menores de 2 años y escolares, ante el aumento estacional de casos. Detalles de la distribución La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que se distribuirán 369.000 dosis para niños de 0 a 23 meses y 200.000 para menores en edad escolar. Las vacunas serán enviadas a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para su posterior reparto a centros médicos, garantizando la cadena de frío. Influenza en Bolivia: cifras y tendencias Según el reporte epidemiológico, en 2024 se registraron 1.700 casos de influenza, con predominio del virus AH1N1. Santa Cruz concentró los primeros brotes, aunque los casos ya muestran un descenso. Castro […]

trending_flat

Bolivia en endemia por infecciones respiratorias: refuerzan medidas de bioseguridad

Bolivia se mantiene dentro del canal endémico en casos de infecciones respiratorias agudas, según el Ministerio de Salud y Deportes. Aunque se registra un incremento del 17% en la última semana, las cifras están dentro de lo previsto para la época. Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar medidas de bioseguridad, especialmente en grupos vulnerables. Situación epidemiológica actual El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, explicó que el país no ha entrado en fase epidémica, pese al aumento de 20.000 casos de infecciones respiratorias en la semana epidemiológica 17. Algunos departamentos, sin embargo, ya superaron sus límites endémicos. Influenza: Los casos en Santa Cruz muestran una tendencia a la baja, desde 446 en la semana 14 hasta 75 en la semana 17. Neumonías: Reportan un incremento del 28.6%, consideradas complicaciones graves de las infecciones respiratorias. Medidas de prevención Enríquez enfatizó […]

trending_flat

INE: subocupación en Bolivia sube a 9,10% en el último año

La tasa de subocupación en Bolivia aumentó de 8,81% en marzo de 2024 a 9,10% en marzo de 2025, según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador refleja el empleo precario, donde las personas trabajan menos horas de las que desean y están disponibles para laborar. Subocupación: ¿Qué significa y a quién afecta más? El INE define la subocupación como la proporción de personas que trabajan menos de 40 horas semanales, desean emplearse más y están disponibles para hacerlo. Según los datos, las mujeres son las más afectadas, con una tasa del 11,39%, frente al 7,02% en hombres. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el subempleo incluye a quienes no aprovechan plenamente sus habilidades o disponibilidad laboral. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) destaca que este […]

trending_flat

Infecciones respiratorias aumentan 17% en Bolivia: Salud declara alerta

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó este domingo que Bolivia registró un incremento del 17% en infecciones respiratorias agudas (IRA) en la última semana, con más de 20.000 nuevos casos. Santa Cruz es el departamento más afectado, ya en fase de epidemia por neumonías. Aumento nacional con focos críticos Según el reporte oficial, aunque el país se mantiene en endemia, algunos departamentos, como Santa Cruz, superaron los límites esperados. Las neumonías —complicación grave de las IRAs— aumentaron un 28.6%. Influenza: El brote alcanzó su pico en abril (446 casos en la semana 14), pero ha descendido progresivamente hasta 75 casos en la última semana. Santa Cruz: Concentró el 82% de los casos de influenza (366 en su pico), aunque ahora reporta solo 8 contagios. Llamado a la prevención Enríquez urgió a reforzar medidas preventivas, especialmente en […]

trending_flat

Bolivia registra caída histórica en fecundidad: de 4,2 a 2,1 hijos por mujer en 25 años

La tasa global de fecundidad en Bolivia se redujo de 4,2 a 2,1 hijos por mujer entre 1998 y 2023, alcanzando el nivel de reemplazo poblacional, según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El fenómeno, vinculado a mayores niveles educativos y económicos, podría ralentizar el crecimiento demográfico en el mediano plazo. Claves del descenso 1. Datos históricos y tendencia En 1998, la tasa era de 4,2 hijos por mujer; en 2003 bajó a 3,8 y en 2023 llegó a 2,1. La cifra actual iguala la tasa de reemplazo (2,1), mínima necesaria para mantener estable la población. 2. Brecha urbano-rural Áreas urbanas: 1,9 hijos por mujer (por debajo del reemplazo). Áreas rurales: 2,9 hijos por mujer. Humberto Arandia, director del INE, señaló que el crecimiento urbano depende ahora más de […]

trending_flat

Bolivia escala al puesto 93 en ranking mundial de Libertad de Prensa

Bolivia escaló al puesto 93 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, difundida este viernes por Reporteros Sin Fronteras (RSF), marcando un avance de 23 posiciones respecto al año anterior (puesto 124). Pese a la mejora, el informe identifica amenazas como la precariedad laboral, la concentración de medios y las presiones económicas como obstáculos para el ejercicio periodístico en el país. Contexto regional y desafíos En Sudamérica, Bolivia supera a Ecuador (94), Colombia (115), Perú (130) y Venezuela (160), pero se ubica por debajo de Uruguay (59), Brasil (63) y Argentina (87). RSF destaca que el indicador económico es el que más "lastra" la puntuación global, debido a la migración de publicidad a plataformas digitales y la reducción de redacciones. Protestas laborales y vulneraciones El reporte coincide con denuncias de sindicatos bolivianos. Durante el Día del Trabajo (1° […]

trending_flat

Arce y Choquehuanca lideran marcha por el Día del Trabajo en Tarija

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca encabezaron este lunes la "Gran Marcha" en conmemoración del Día del Trabajo en Tarija, donde miles de trabajadores se movilizaron para exigir mejores condiciones laborales y celebrar los avances en políticas salariales. La concentración, que reunió a más de 7.000 personas, inició alrededor de las 09:30 en el departamento de Tarija, sede de los actos centrales este año. A la movilización se sumaron el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y representantes de sindicatos y organizaciones laborales. Marchas en todo el país Aunque el evento principal se desarrolló en Tarija, otras ciudades como Cochabamba y La Paz también registraron movilizaciones organizadas por las centrales obreras departamentales. Las consignas principales giraron en torno a la demanda de mejoras salariales y el respeto a los derechos laborales. Incremento […]

trending_flat

Gobierno confirma feriado nacional este 1 de mayo por el Día del Trabajo

El Gobierno ratificó que este jueves 1 de mayo será feriado nacional en conmemoración del Día del Trabajador, con suspensión obligatoria de labores en los sectores público y privado en todo el territorio nacional. Así lo establece el comunicado 018/2025 del Ministerio de Trabajo, que recuerda la disposición basada en el artículo 48 de la Constitución Política del Estado, el cual garantiza este derecho a los trabajadores. ¿Por qué se conmemora el 1 de mayo? La fecha rinde homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas que en 1886 iniciaron protestas para exigir una jornada laboral de 8 horas. En Bolivia, el día reconoce la lucha histórica por derechos laborales y condiciones dignas. Actividades programadas La Central Obrera Boliviana (COB) liderará la Gran Marcha en Tarija, con la participación del presidente Luis Arce. Otras ciudades también realizarán movilizaciones para reivindicar los […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información