• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

trending_flat

TCP devuelve 54 mil hectáreas a indígenas tsimane, instruyen desalojo de avasalladores

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una sentencia histórica que ordena la devolución de 54 mil hectáreas al pueblo indígena tsimane en el departamento de Beni y el desalojo de avasalladores interculturales que ocupaban ilegalmente el territorio. La decisión, anunciada este martes por la magistrada Isidora Jiménez, establece un precedente en la protección de derechos territoriales indígenas y del medio ambiente. Una sentencia con impacto nacional La Sentencia Constitucional 935/2024 anula fallos anteriores que permitían a comunidades interculturales apropiarse de tierras tsimane. El TCP recalca que estos pueblos tienen derechos diferenciados sobre sus territorios ancestrales y no pueden ser equiparados a solicitantes de tierras fiscales. Además, el fallo obliga al Estado boliviano a implementar políticas para frenar: Asentamientos ilegales en territorios indígenas. Explotación indiscriminada de recursos forestales. Deforestación, mediante medidas precautorias urgentes. Protección ambiental y derechos colectivos La magistrada Jiménez […]

lluvias Bolivia
trending_flat

Lluvias en cuatro regiones superan récord de 2024 con 2.090 milímetros

Entre enero y abril de 2025, las ciudades de Sucre, Cochabamba, Oruro y El Alto registraron una precipitación pluvial acumulada de 2.090 milímetros (mm), según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), superando los 1.832 mm reportados en todo 2024. El aumento significativo alerta a autoridades y agricultores por posibles inundaciones y afectaciones a cultivos. Lluvias superan récord anterior De acuerdo con el INE, las cuatro regiones acumularon 258 mm más que el total del año pasado en solo cuatro meses. Cochabamba lideró el incremento con 680 mm, seguida de Sucre (620 mm), El Alto (510 mm) y Oruro (280 mm). Impacto en agricultura e infraestructura El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en coordinación con el INE, advirtió que el exceso de lluvias podría saturar suelos y aumentar el riesgo de inundaciones, especialmente en zonas bajas. […]

transporte público Cochabamba
trending_flat

Choferes de tres ciudades no acatan paro pese a crisis de combustible

Choferes de las tres principales ciudades de Bolivia decidieron no sumarse al paro nacional de 24 horas convocado para este martes por la Confederación de Choferes de Bolivia, en protesta por el desabastecimiento de combustibles. Pese a la medida, el transporte público opera con normalidad en estas regiones. Santa Cruz: Dirigencia local no respaldó el paro En Santa Cruz, los transportistas aseguraron que su dirigencia regional no emitió instrucciones para adherirse al paro. Bismark Daza, representante del sector, confirmó que el servicio funcionó sin interrupciones desde las primeras horas. Los choferes argumentaron que un paro agravaría su situación económica, ya que enfrentan pérdidas diarias por las largas filas en surtidores para abastecerse. Cochabamba y La Paz: Transporte sin afectaciones En Cochabamba y La Paz, el panorama fue similar: las unidades de transporte circularon con normalidad y las vías permanecieron expeditas. […]

Óscar Freire
trending_flat

Óscar Freire: Liderazgo judicial y reformas innovadoras en Bolivia

Óscar Freire se destaca como una figura clave en el sistema judicial boliviano, con una carrera marcada por su compromiso con la justicia, la equidad y los derechos humanos. Actualmente, es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el primer defensor interino de derechos humanos de esta institución, consolidando su legado ético e institucional. Formación Académica: Un perfil global Freire cuenta con una formación rigurosa en Derechos Humanos y Derecho Constitucional, incluyendo una maestría y un doctorado en curso. Su preparación se ha enriquecido en instituciones de prestigio en Barcelona, La Coruña, La Antigua, Montevideo y Asunción, especializándose en: Derechos Humanos y Derecho Internacional Contencioso administrativo Lucha contra la corrupción judicial Tecnología aplicada a la justicia Reforma laboral con enfoque en derechos Esta formación le permite integrar el derecho como una herramienta […]

marcha gremiales en La Paz
trending_flat

Gremiales marchan en Santa Cruz y La Paz por crisis económica y alza de precios

Distintos sectores gremiales y organizaciones vecinales tomaron las calles este lunes en Santa Cruz, La Paz y Oruro para protestar por el incremento de precios en productos básicos, la escasez de combustibles y la crisis económica. Las movilizaciones, que se desarrollaron de manera simultánea, incluyeron reclamos contra el Gobierno nacional y amenazas de radicalizar las medidas si no hay respuestas. Santa Cruz: "El Gobierno busca culpables donde no los hay" En Santa Cruz, los gremiales marcharon por el centro de la ciudad. Edgar Álvarez, representante del sector, acusó al Gobierno de Luis Arce de intentar culpar a los comerciantes por la crisis. "No vamos a permitir que el Gobierno atente contra la libertad, la propiedad privada y el derecho al trabajo", declaró Álvarez. Además, denunció que el Ejecutivo los acusa de especulación y agio, mientras la canasta familiar sigue encareciéndose. […]

trending_flat

Grupos de riesgo, con prioridad laboral para vacunarse contra la influenza

El Ministerio de Salud y Deportes prioriza la vacunación contra la influenza estacional para grupos vulnerables, con acceso gratuito en más de 3.600 centros de salud a nivel nacional y tolerancia laboral de 2 horas para facilitar el proceso. La medida busca reducir complicaciones graves y hospitalizaciones durante la temporada invernal. "Las personas en grupos de riesgo deben vacunarse lo antes posible. Garantizamos dosis, atención prioritaria y tolerancia laboral", afirmó el viceministro Max Enríquez, destacando que la disposición responde a la falta de tiempo reportada por trabajadores. ¿Quiénes son los grupos prioritarios? La campaña enfoca su primera etapa en: - Mujeres embarazadas (protegen a su bebé). - Niños de 6 meses a 12 años (riesgo de hospitalización). - Adultos mayores de 60 años. - Pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, asma, cardiopatías). - Personal de salud. La vacuna también está disponible […]

frío polar en Bolivia
trending_flat

Descenso brusco de temperaturas pone en alerta roja a 149 municipios

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, alertó este jueves sobre un descenso brusco de temperaturas que impactará a 149 municipios de siete departamentos entre el 27 de mayo y el 3 de junio. La alerta, emitida por el Senamhi, advierte sobre una tormenta polar proveniente de Argentina que cubrirá gran parte del país. Los departamentos en riesgo son Santa Cruz (56 municipios), La Paz (22), Beni (19), Pando (15), Chuquisaca (14), Cochabamba (14) y Tarija (9). Calvimontes instó a la población a tomar precauciones ante el fenómeno climático. Fin de la alerta Naranja por vientos fuertes Previamente, una alerta Naranja por vientos moderados a fuertes (20-40 km/h) afectó a 135 municipios de seis departamentos: Potosí (40), Oruro (35), La Paz (33), Chuquisaca (18), Cochabamba (6) y Tarija (3). Esta alerta concluyó este jueves, dando paso al nuevo frente […]

trending_flat

Frío polar azota Bolivia: 7 regiones en alerta roja por bajas temperaturas

Un masivo frente frío polar ingresó este miércoles a Bolivia, causando un abrupto descenso de temperaturas en siete departamentos: Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja ante mínimas que oscilarán entre 6°C y 12°C, con sensaciones térmicas aún menores debido a fuertes vientos. Según el último boletín del Senamhi, el fenómeno se extenderá hasta el 3 de junio, afectando especialmente a regiones como El Alto y el altiplano, donde se registraron temperaturas bajo cero. En Santa Cruz, los termómetros marcaron 16°C al amanecer, con ráfagas que intensificaron el frío. Medidas urgentes: Clases a distancia y salud en riesgo Ante la ola gélida, la ministra de Salud, María Renée Castro, recomendó suspender clases presenciales en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre del 27 al 30 […]

Edgar Veizaga, director DDE Cochabamba
trending_flat

DDE descarta clases a distancia y mantiene presencialidad en Cochabamba

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba confirmó que las clases en el departamento continuarán de manera presencial, descartando por ahora la implementación de educación a distancia. La decisión, respaldada por la Resolución Ministerial 001, se basa en la falta de condiciones necesarias y en la priorización de la calidad educativa. Solo en casos extremos, como una ola de frío intensa, se evaluaría un cambio temporal de modalidad. Horario de invierno en vigencia Como medida preventiva, se aplicará un ajuste temporal en los horarios por la temporada de invierno: Turno mañana: El ingreso se retrasará 30 minutos (ejemplo: de 7:00 a 7:30). Turno tarde: La salida se adelantará 30 minutos para evitar exposición al frío y la poca luz. La disposición es obligatoria para todos los colegios (fiscales, de convenio y privados), aunque se evaluará su necesidad el viernes […]

gripe aviar
trending_flat

Bolivia asegura estar preparada para atender casos de gripe aviar

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, afirmó este martes que el país está libre de gripe aviar, pero anunció el reforzamiento de los controles fronterizos ante los recientes brotes en países vecinos como Brasil. Las medidas incluyen vigilancia en ferias, mataderos ilegales y monitoreo de aves migratorias. Medidas preventivas en marcha Flores detalló que, desde finales de 2023, el Gobierno y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag) implementaron resoluciones para evitar el ingreso del virus. Entre ellas: Control estricto en fronteras y puntos de ingreso. Inspección de ferias avícolas y mataderos no autorizados. Monitoreo de cuerpos de agua frecuentados por aves migratorias. Además, se restringirá el movimiento de aves vivas, con énfasis en zonas fronterizas con países afectados. Situación en la región El 16 de mayo, Brasil confirmó un brote de gripe […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información