• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

trending_flat

Liberan a cóndor andino en la cumbre de Ch′uch′u tras 6 meses de rehabilitación

Ancoma, un cóndor andino hembra (Vultur gryphus), fue liberada en su hábitat natural, la cumbre de Ch′uch′u, luego de seis meses de cuidados especializados. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, lideró su reinserción como parte de los esfuerzos de conservación de esta especie emblemática. Rescate y rehabilitación El 6 de enero de 2025, Ancoma fue rescatada en la comunidad de Ancoma Norte, municipio de Sorata (La Paz), en condiciones que requerían intervención inmediata. Tras su hallazgo, fue trasladada al Bioparque Vesty Pakos en La Paz, donde recibió atención veterinaria, nutricional y biológica por parte de un equipo multidisciplinario. Liberación exitosa Según un informe oficial, el cóndor presentaba un estado sanitario y nutricional óptimo, lo que permitió su liberación en la misma zona donde fue encontrada. La cumbre de […]

Colegio Médico de Cochabamba
trending_flat

Colegio Médico de Cochabamba se declara emergencia por violencia contra galenos

El Colegio Médico de Cochabamba se declaró en emergencia debido a los reiterados actos de violencia contra profesionales de salud en zonas de bloqueo, incluyendo un ataque con arma blanca a un médico en Pocona. La institución exigió investigar y sancionar a los responsables. Ataque a médico en Pocona Un médico fue agredido con un cuchillo mientras buscaba comida en Pocona, Valle Alto, dejándolo con heridas graves que requirieron cirugía. El presidente del Colegio Médico, Rolando Iriarte, calificó a los agresores como "terroristas" y denunció que el personal sanitario enfrenta amenazas constantes en áreas conflictivas. Violencia sistemática en bloqueos Iriarte informó que ambulancias han sido incendiadas y personal de salud retenido o golpeado. Entre los casos más graves: Japo (Oruro-Cochabamba): 10 médicos y un conductor fueron retenidos y agredidos. Puente Khora (Vinto): Una ambulancia con pacientes heridos fue volcada y […]

policía herido
trending_flat

Bloqueos “evistas” dejan 50 heridos, entre policías y médicos, en seis días

El Ministerio de Salud de Bolivia confirmó este sábado que, en seis días de bloqueos protagonizados por seguidores de Evo Morales, 50 personas resultaron heridas, entre policías, médicos y un civil. Además, tres ambulancias fueron atacadas, dificultando la atención de emergencias. Las protestas buscan habilitar la candidatura de Morales y han generado enfrentamientos violentos en distintos puntos del país. Cifras y detalles de los heridos Según Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud, los lesionados incluyen: - 16 profesionales de salud - 33 policías - 1 civil La mayoría presenta traumatismos y heridas por explosiones de artefactos en los puntos de bloqueo. Dos pacientes permanecen hospitalizados: - Un policía con fractura en el brazo izquierdo, en espera de cirugía. - Un médico con un corte grave en el brazo, que requiere limpieza quirúrgica. Ambulancias atacadas y llamado […]

policías heridos
trending_flat

Colegio Médico de Cochabamba pide se repliegue el personal de salud de los bloqueos

El Colegio Médico de Cochabamba repudió los actos de violencia contra médicos y personal de salud en puntos de bloqueo y solicitó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) el repliegue inmediato del personal de las zonas de conflicto. La medida busca proteger la vida de los profesionales, tras ataques registrados en las últimas horas. Emergencia por violencia en bloqueos La institución declaró emergencia ante las agresiones y amenazas a médicos en bloqueos instalados por grupos afines a Evo Morales, quienes exigen su habilitación como candidato para las elecciones generales. Entre los incidentes, destacan: Retención y agresión: 10 médicos y un chofer fueron retenidos y agredidos por más de una hora en Japo (carretera Oruro-Cochabamba) mientras atendían a lugareños. Ambulancia incendiada: En el puente Khora de Vinto, una ambulancia de la Caja Nacional de Salud fue atacada, volcada e incendiada con […]

un punto de bloqueo
trending_flat

Bloqueos se extienden en Bolivia: 34 cortes de ruta y pérdidas millonarias

Por quinto día consecutivo, seguidores de Evo Morales mantienen bloqueos en 34 puntos de carreteras en siete departamentos de Bolivia, exigiendo su habilitación como candidato presidencial y, ahora, la renuncia del presidente Luis Arce. Cochabamba, epicentro del conflicto, sigue aislada, mientras el Gobierno denuncia un "intento de golpe de Estado". Cifras clave del conflicto - 12 bloqueos se concentran en Cochabamba. - 5 puntos críticos en La Paz y cortes en Santa Cruz, Tarija, Oruro, Potosí y Chuquisaca. - 150 a 200 millones de dólares pierde Bolivia diariamente, según el Ministerio de Economía. - 3,000 vehículos de carga están varados en rutas nacionales. Avances y nuevos focos de tensión La Policía despejó este jueves el puente Khora II (Cochabamba), clave para el transporte de carga hacia el occidente, sin uso de fuerza. Sin embargo, la circulación sigue restringida. En Caracollo […]

ministro Omar Veliz
trending_flat

Educación evalúa adelantar vacación de invierno por bajas temperaturas

El Ministerio de Educación analiza la posibilidad de adelantar la vacación escolar de invierno debido a las condiciones climáticas adversas. La medida busca proteger la salud de los estudiantes ante posibles contagios de enfermedades y las bajas temperaturas. Hasta ahora, el receso mantiene su fecha inicial: del 7 al 18 de julio. Sin embargo, el ministro Omar Veliz aclaró que el calendario no es rígido y podría modificarse según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Ministerio de Salud. Bloqueos y tolerancia en horarios Veliz señaló que los bloqueos en carreteras han afectado el normal desarrollo académico, lo que llevó a direcciones departamentales en Cochabamba, Oruro y La Paz a aplicar tolerancia en los horarios de ingreso. Los directores están autorizados para tomar medidas que protejan a los estudiantes, afirmó. Factores climáticos y sanitarios La […]

punto de bloqueo en Cochabamba
trending_flat

Bloqueos en Bolivia incrementan a 25: Cochabamba concentra más de la mitad

La crisis política en Bolivia se intensificó este jueves con el reporte de 25 puntos de bloqueo en seis departamentos del país, siendo Cochabamba el más afectado con 14 cortes de ruta. Las protestas, encabezadas por seguidores del expresidente Evo Morales, cumplen su cuarto día consecutivo y han paralizado el transporte interdepartamental, generando desabastecimiento y pérdidas económicas millonarias. Cochabamba, epicentro de la crisis El departamento de Cochabamba permanece prácticamente aislado del resto del país. En la ruta hacia La Paz, a la altura del río Kora, manifestantes han levantado barricadas con piedras y mantienen fogatas de resistencia. La situación más crítica se registra en Parotani, donde cientos de camiones llevan varados desde el pasado domingo, con transportistas y sus familias -incluyendo menores de edad- en condiciones precarias. Protestas se extienden a cinco departamentos más Los bloqueos han afectado significativamente las […]

marcha choferes
trending_flat

Choferes no pagarán peaje e iniciarán huelga de hambre por combustibles

Miles de transportistas del departamento de La Paz decidieron entrar en huelga de hambre y dejarán de pagar peajes a partir del próximo lunes, en protesta por la falta de combustible y la inacción del gobierno para resolver la crisis. Las medidas fueron anunciadas durante un mitin en el Obelisco, donde los choferes también exigieron la renuncia de autoridades clave y el congelamiento de créditos bancarios. Exigencias y reclamos Los choferes sindicalizados responsabilizan al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y a los titulares de la ANH y YPFB por el desabastecimiento de gasolina y diésel, que ha paralizado sus actividades económicas. "Si no se van estos funcionarios, se tendrá que ir el presidente Luis Arce", advirtió Limbert Tancara, secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Libre de La Paz. Además, exigieron que el gobierno […]

Sedes Cochabamba
trending_flat

Emergencia epidemiológica en Bolivia por sarampión y tosferina

El Ministerio de Salud declaró emergencia epidemiológica tras confirmarse un segundo caso de sarampión en Santa Cruz y el primer caso de tos ferina en Cochabamba. Las autoridades sanitarias reforzaron la vigilancia y llamaron a la población a completar esquemas de vacunación. Sarampión: Paciente vinculada a evento internacional El segundo caso de sarampión corresponde a una mujer de 22 años que asistió a una reunión internacional en Santa Cruz entre el 9 y el 27 de mayo. El diagnóstico fue confirmado el domingo por el Laboratorio Nacional de Referencia. Bolivia mantiene una alerta epidemiológica desde abril debido al aumento de casos en Latinoamérica. Rubén Castillo, Jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, indicó que se activó protocolos de vigilancia en centros médicos. Las autoridades recomiendan a quienes hayan estado en el evento y presenten fiebre, erupciones […]

marcha choferes
trending_flat

Cientos de choferes marchan de El Alto a La Paz por escasez de combustibles

Cientos de conductores afiliados al Sindicato 1º de Mayo iniciaron una marcha desde El Alto hacia el centro de La Paz este miércoles, en protesta por la escasez de gasolina y diésel que afecta su trabajo. Los manifestantes anunciaron posibles medidas más drásticas, como una huelga de hambre, si no hay respuestas del Gobierno. Incumplimientos y reclamos Edson Valdez, dirigente del transporte sindicalizado, acusó al Gobierno de Luis Arce de no cumplir acuerdos previos. "Han incumplido más de 100 compromisos. Estamos evaluando una huelga indefinida de hambre", declaró durante la movilización. La crisis se agrava por las largas filas en estaciones de servicio, donde los choferes pierden horas de trabajo. "Hacemos colas de 12 horas y solo podemos laborar 11 días al mes", denunció Mario Silva, líder del sindicato. Falta de soluciones El Ejecutivo había prometido normalizar el abasto desde […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información