• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

Senasag
trending_flat

Senasag inicia campaña en Achacachi para erradicar brucelosis y tuberculosis bovina

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), en coordinación con la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) y la Asociación de Productores de Leche de Achacachi (Amaplejo), inauguró oficialmente una campaña de diagnóstico y control de brucelosis y tuberculosis bovina en el municipio de Achacachi, provincia Omasuyos. La iniciativa, enmarcada en el Programa Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis Bovina, busca fortalecer la sanidad animal, mejorar la productividad pecuaria y garantizar la inocuidad de los derivados lácteos y cárnicos. Objetivos y alcance de la campaña La meta es evaluar más de 800 predios ganaderos para certificarlos como libres de estas enfermedades, siguiendo los protocolos técnicos del Senasag y las normativas sanitarias vigentes. El diagnóstico se realizará mediante pruebas de serología y tuberculización en bovinos. Impacto en la producción local La brucelosis y tuberculosis […]

ambulancia retenida
trending_flat

Bloqueadores impiden ingreso de sangre para heridos en Llallagua

El Ministerio de Salud denunció que grupos de bloqueadores impiden el ingreso de unidades de sangre al Hospital de Llallagua, poniendo en riesgo la vida de heridos durante los enfrentamientos en la zona. La ministra María Renée Castro calificó el hecho como un "atentado directo contra la vida" y exigió el paso inmediato de los insumos médicos. Bloqueos retienen insumos vitales Según el reporte oficial, personal del Ministerio de Salud envió paquetes de sangre para atender a los afectados, pero los bloqueos obstruyen su traslado. En el lugar se encuentran equipos de la Defensoría del Pueblo y la médica responsable de la Unidad Transfusional, sin lograr que los manifestantes permitan el acceso. Autoridades exigen acción inmediata La ministra Castro advirtió en redes sociales: "Negar sangre a estos pacientes es condenarlos. Los bloqueos no pueden estar por encima del derecho a […]

Fencomin
trending_flat

Mineros declaran a Evo “enemigo de la democracia” y amenazan con resistencia

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) declaró este miércoles al expresidente Evo Morales como "enemigo de la democracia" y "sicario del pueblo boliviano", responsabilizándolo por los enfrentamientos violentos en el país. En una resolución dura, exigieron al presidente Luis Arce actuar contra los bloqueos y advirtieron que impedirán, incluso con sangre, un eventual retorno de Morales a la presidencia. Acusaciones y advertencias sin precedentes En un documento público, Fencomin –que en el pasado apoyó a Morales– lo acusó de mentir a la población para habilitarse como candidato. "No permitiremos que vuelva a la silla presidencial. Si quiere que corra sangre, correrá, pero él será el único responsable", afirmó el dirigente Fidel Copa, en un mensaje directo al líder del evismo. La federación, que ahora respalda al senador Andrónico Rodríguez para las próximas elecciones, también exigió al gobierno: Restablecer el […]

bloqueo evista
trending_flat

La ABC registra 21 bloqueos en el décimo día de protestas “evistas”

Este miércoles, Bolivia amaneció con 21 puntos de bloqueo en carreteras, en el décimo día consecutivo de protestas lideradas por grupos afines al movimiento evista. Las manifestaciones exigen la renuncia del presidente Luis Arce, denuncian la crisis económica y demandan la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial. Según el reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), los bloqueos se concentran en Cochabamba (10), Potosí (6), Santa Cruz (3) y Oruro (2). En La Paz, la salida de buses al oriente fue suspendida por los cortes. Violencia en Potosí y operativo policial Los enfrentamientos escalaron a niveles críticos en Llallagua (Potosí), donde se registraron choques con dinamita, pedradas y armas de fuego, según confirmó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera. Mientras tanto, en Parotani (Cochabamba), un contingente policial avanzaba para despejar un bloqueo clave que cortaba el tránsito […]

viceministro Jorge Silva
trending_flat

Acorralan y agreden a viceministro Silva por escasez y alto precio del pollo

Un grupo de comerciantes y vecinos acorraló e increpó este miércoles al viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, en la zona Garita de Lima de La Paz, en protesta por la escasez y el alto precio del pollo. Durante el operativo de control, la tensión escaló hasta agresiones físicas, con lanzamiento de objetos contra la autoridad, quien tuvo que retirarse custodiado. Protesta por precios y desabastecimiento Los manifestantes reclamaron que el pollo se vende hasta en Bs 33, cuando el precio regulado es de Bs 23. Entre lágrimas, exigieron soluciones: "Ya no tenemos recursos para comprar alimentos", gritó una mujer. Silva atribuyó el problema a una "mala coordinación" con los distribuidores, pero los presentes lo responsabilizaron por la crisis. Agresiones y retirada forzada La situación se tornó violenta cuando algunas personas comenzaron a lanzar […]

Herido Llallagua
trending_flat

Violencia en Llallagua deja 31 heridos; Salud descarta muertes

Al menos 31 personas resultaron heridas, incluidos civiles, policías y un funcionario municipal, durante los violentos enfrentamientos registrados este martes en el municipio de Llallagua, Potosí. La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que no hay fallecidos, pero alertó sobre la grave obstrucción a servicios médicos. Emergencia sanitaria por bloqueos Castro detalló que las brigadas de salud enfrentaron restricciones para movilizarse, incluso para trasladar a un paciente crítico al Hospital Madre Obrera. "Las ambulancias fueron impedidas de salir, y el personal sanitario fue expulsado de zonas cercanas a la Plaza de Armas", denunció. El hospital cerró temporalmente por seguridad, reabriendo horas después con acceso limitado. Entre los heridos, uno en estado grave fue derivado a un centro de mayor complejidad. La mayoría están afiliados al Sistema Único de Salud (SUS). Las cifras exactas siguen en verificación. Violación a protocolos […]

Edgar Veizaga, director DDE Cochabamba
trending_flat

Bloqueos en Cochabamba obligan a 183 colegios pasar clases virtuales

Un total de 183 unidades educativas en Cochabamba suspendieron las clases presenciales y adoptaron la modalidad a distancia debido a los bloqueos que impiden el traslado de docentes y estudiantes. La decisión fue anunciada este martes por el director departamental de Educación, Edgar Veizaga, en conferencia de prensa, donde explicó que la medida busca garantizar la continuidad pedagógica ante los conflictos sociales. Decisión por seguridad de estudiantes y maestros Veizaga detalló que las zonas más afectadas son los distritos de Arque, Independencia y Tiraque, donde persisten los cortes de ruta. "Hemos recibido reportes de docentes a los que no se les permitió el paso, e incluso sufrieron cobros ilegales, amenazas y agresiones verbales", afirmó. El funcionario añadió que, pese a los esfuerzos de algunos maestros por llegar a sus escuelas en motocicletas o a pie, muchos debieron retornar por la […]

varicela
trending_flat

Aumentan casos de varicela en Cochabamba: 151 contagios reportados

La Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) informó un aumento en los casos de varicela, alcanzando un total de 151 notificaciones en la Semana Epidemiológica 23 (del 1 al 7 de junio). Los brotes se registran principalmente en unidades educativas donde no se aplican medidas de control adecuadas. Rubén Castillo, Jefe de Epidemiología del Sedes, señaló en conferencia de prensa que el contagio se debe a la falta de aislamiento de los pacientes afectados. "Se recomienda aislar a los niños enfermos para evitar la propagación", afirmó. Situación epidemiológica en Cochabamba El informe semanal del Sedes detalla que, además de la varicela, otras enfermedades presentan tendencias variables: Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs): Aumentaron un 3%, con 21,443 casos (30% en menores de 5 años). Neumonías: Disminuyeron un 16%, pero persisten 725 casos, principalmente en Cochabamba, Tiquipaya y Sacaba. Hepatitis: […]

bloqueo
trending_flat

Aumenta a 27 los bloqueos en cinco de los nueve departamentos del país

Los puntos de bloqueo en cinco departamentos de Bolivia subieron a 27 este martes, dos más que el lunes, en protestas impulsadas por seguidores de Evo Morales para exigir su habilitación como candidato presidencial. Los cortes afectan principalmente a Beni, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, este último sigue completamente aislado. Cochabamba: sin salidas al oriente ni occidente Cochabamba es el departamento más impactado, con bloqueos en todas sus rutas. Aunque vecinos de Valle Alto despejaron el tramo Tarata-Carmelitas el lunes, persiste la imposibilidad de transporte hacia el oriente y occidente del país. Santa Cruz y otros departamentos En Santa Cruz los bloqueos se concentran en la ruta hacia Beni y la Chiquitanía. Tampoco hay salidas al occidente por los cortes en Cochabamba. En Potosí hay siete puntos de protesta, el número más alto después de Cochabamba. En Oruro hay […]

protesta gremiales
trending_flat

Gremiales y campesinos marchan en La Paz contra el alza de precios y la crisis

Un numeroso grupo de gremiales y campesinos marchó este [día] en La Paz para exigir medidas ante el incremento de los precios de los productos básicos y la crisis económica que afecta sus actividades. Las columnas partieron desde El Alto y la zona Sur, convergiendo en el centro de la ciudad. Doble columna de protesta Los gremiales, liderados por el dirigente Antonio Siñani, descendieron desde la Ceja de El Alto, mientras que los campesinos, en su mayoría de la provincia Murillo, avanzaron desde la zona sur. Ambos sectores denuncian el encarecimiento de los insumos, la caída en las ventas y el impacto en la canasta familiar. "Es para que el Gobierno responda a las necesidades del pueblo, al hambre que sufrimos. Todos estamos perjudicados", declaró una representante gremial. Pérdidas económicas y reclamos Los manifestantes aseguran que las pérdidas son "incalculables" […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información