• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

frío intenso
trending_flat

Senamhi: Bolivia enfrentará un invierno con frío extremo sin precedentes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que el país experimentará en los próximos días un descenso extremo de temperaturas, superando los registros fríos de los últimos años. Las heladas severas y nevadas atípicas afectarán principalmente al Altiplano y valles altos. ¿Por qué este invierno será más frío? Hugo Mamani, director del Senamhi, explicó que 2024 marcará un récord: "Este año será el más frío en comparación con 2022 y 2023". Detalló que fenómenos inusuales, como nevadas en zonas donde no son habituales, agravarán la situación. Ejemplo de ello fue Tarija, donde se registraron -3.2°C, una anomalía para la región. Regiones más afectadas - Altiplano: Oruro y Potosí enfrentarán noches con 1 a 2 grados menos que el promedio histórico. - Valles altos: Chuquisaca y Tarija sufrirán heladas intensas, con riesgos para la agricultura y ganadería. Fenómenos atípicos […]

sismo Cochabamba
trending_flat

Sismo de magnitud 4.8 sacude Cochabamba con epicentro en la provincia Chapare

Un sismo de magnitud 4.8 remeció Cochabamba la noche del 30 de junio de 2025, con epicentro en la provincia de Chapare. El evento, registrado a las 19:47 (hora local), fue superficial, con una profundidad de solo 3 km, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (OSC). Movimiento perceptible en varios barrios Testigos en distintos barrios de Cochabamba reportaron que el temblor se sintió por más de cinco segundos. Aunque no se han registrado daños materiales o víctimas hasta el momento, el movimiento generó alarma entre la población debido a su corta profundidad y duración perceptible. Detalles técnicos del sismo El OSC precisó que el sismo fue clasificado como superficial, lo que explica su amplia percepción en la región. Chapare, en el municipio de Villa Tunari, zona de frecuente actividad sísmica, fue el punto de origen. Las autoridades […]

frío extremo
trending_flat

Alerta naranja por frío extremo en siete departamentos de Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el descenso brusco de temperaturas, que oscilarán entre 6°C y 12°C bajo lo habitual, en siete departamentos del país. La medida rige desde este lunes y se extenderá hasta el jueves 3 de julio, con posibles heladas en zonas de valle. ¿Qué regiones están afectadas? Los departamentos bajo alerta son: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. En Santa Cruz, las temperaturas bajaron hasta 11°C, con una máxima prevista de 15°C. Las autoridades reportaron filas de pacientes abrigados en hospitales, mientras que en los valles se alertó a productores por heladas agrícolas. Medidas adoptadas Cochabamba: Activó un albergue temporal para 60 personas en situación de calle, con alimentación incluida. Santa Cruz: Vacaciones escolares vigentes por el frío. La Paz: Ciudadanos enfrentaron madrugadas con 5°C, […]

cuidados sarampión
trending_flat

Salud recomienda 10 medidas para cuidar a una persona con sarampión

Ante el diagnóstico de sarampión en un paciente, el Ministerio de Salud y Deportes emitió un protocolo con 10 medidas para garantizar su recuperación y evitar contagios en el hogar. Las recomendaciones incluyen aislamiento, uso de barbijo, hidratación y cuidados específicos con la piel. La jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, destacó que estas acciones son clave para reducir complicaciones como neumonía o infecciones secundarias. Medidas esenciales para el cuidado Atención médica inmediata: Acudir al centro de salud más cercano usando barbijo y desinfectando manos. Aislamiento en el hogar: Designar un espacio exclusivo para el paciente, evitando contacto con otros familiares. Seguir el tratamiento: Administrar los medicamentos recetados, especialmente antitérmicos para controlar la fiebre. Evitar rascarse: Usar un paño limpio para aliviar la picazón del sarpullido, que aparece entre el cuarto y quinto día. […]

contagiado con sarampión
trending_flat

Suben a 74 los casos de sarampión en Bolivia y hay más de 600 sospechosos

El Ministerio de Salud de Bolivia confirmó este domingo un incremento a 74 casos positivos de sarampión, mientras que más de 600 permanecen bajo sospecha a la espera de resultados de laboratorio. Santa Cruz es el departamento más afectado, con 68 casos, seguido de La Paz (5) y Potosí (1). El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, detalló que en la última semana se registraron 14 nuevos contagios y que cuatro casos adicionales están en investigación. "Solo un menor está hospitalizado; el resto se recupera en casa bajo observación", precisó en una entrevista con el canal estatal. Campañas de vacunación intensificadas Ante el brote, el Gobierno implementa estrategias masivas de inmunización en centros de salud, mercados, escuelas y mediante brigadas móviles. El Ministerio garantizó vacunas gratuitas en más de 3.600 establecimientos a nivel nacional. El esquema regular en […]

choferes con doña Isidora
trending_flat

Choferes agradecen con víveres a doña Isidora, su ángel de los bloqueos

En medio de los prolongados bloqueos carreteros por parte de sectores afines a Evo Morales, surgió un gesto que conmovió al país. En el municipio de Colomi, departamento de Cochabamba, una mujer identificada como doña Isidora brindó comida y apoyo a los transportistas varados. Esta semana, los choferes regresaron para agradecerle personalmente con víveres y un emotivo reencuentro. Solidaridad en tiempos de crisis Durante los días más críticos de los bloqueos, los caminos fueron cerrados y cientos de transportistas quedaron atrapados sin acceso a alimentos o servicios básicos. Fue entonces cuando doña Isidora apareció en el lugar con ollas llenas de comida casera y un gesto de humanidad que no pasó desapercibido. “No solo nos dio comida, nos trató como a sus hijos”, expresó uno de los choferes, miembro del grupo Camioneros Bolivianos Sin Fronteras. Un agradecimiento que tocó corazones […]

vacunas sarampión
trending_flat

Venezuela dona 100.000 vacunas contra el sarampión para Bolivia

Este sábado arribaron al país 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión, donadas por Venezuela, como parte de los esfuerzos para contener el brote epidémico en Bolivia. El cargamento será distribuido a nivel nacional, aunque Santa Cruz, donde se concentra más del 90% de los contagios, priorizará la inmunización de niños de hasta 9 años, según confirmó el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Emergencia por brote de sarampión Bolivia enfrenta una alerta sanitaria tras registrarse 64 casos confirmados de sarampión en lo que va del año. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de la donación, ya que el país no contaba con suficientes dosis para cubrir la demanda. El Ministerio de Salud y Deportes coordinó la recepción y distribución de las vacunas, que llegarán a las regiones más afectadas. Vacunación focalizada en Santa Cruz En Santa Cruz, el Sedes determinó […]

vacuna
trending_flat

Vacunación contra el sarampión prioriza a niños de 1 a 5 años en Bolivia

El Gobierno nacional enfoca su campaña de inmunización contra el sarampión en niños de 1 a 5 años, al ser el grupo más vulnerable a complicaciones graves. La ministra de Salud, María Renée Castro, pidió a los padres verificar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a centros de salud para aplicar la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), disponible gratuitamente en todo el país. Hasta la fecha, Bolivia registra 64 casos confirmados de sarampión: 60 en Santa Cruz, 3 en La Paz y 1 en Potosí. La situación preocupa a las autoridades, ya que el país había permanecido 25 años sin transmisión endémica de esta enfermedad. Niños pequeños, los más expuestos a riesgos Según la ministra Castro, los menores de 5 años enfrentan mayores peligros, como neumonía, encefalitis o incluso la muerte, debido a su sistema inmunológico […]

ministra de Salud
trending_flat

Epidemia de sarampión: Suman 63 casos confirmados en Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia confirmó este jueves 63 casos positivos de sarampión en el país, una cifra alarmante que ha llevado a la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional desde el 23 de junio. Los más afectados son niños menores de cinco años, grupo vulnerable ante esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave. La ministra de Salud, María Renée Castro, alertó que el sarampión puede causar complicaciones severas como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en menores no vacunados. "No es como la varicela; el sarampión avanza rápidamente y es mucho más peligroso", advirtió en sus redes sociales. Vacunación urgente: prioridad para niños de 1 a 5 años La cartera de Salud insta a padres y tutores a: - Verificar y completar el esquema de vacunación (dos dosis de la vacuna SRP). - Acudir a centros […]

Sarampión
trending_flat

Sedes descarta casos de sarampión en Cochabamba; hay 42 sospechosos

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba descartó la presencia de casos confirmados de sarampión en el departamento, pese a la vigilancia de 42 casos sospechosos. Así lo informó este [día] Cintia Rojas, directora de la institución. Resultados negativos y pendientes De los 42 casos analizados, 38 arrojaron resultados negativos para la enfermedad, mientras que cinco permanecen en espera de confirmación por laboratorio. "Estamos a la espera de esos últimos reportes, pero hasta las 11:00 de hoy no registramos ningún caso positivo", precisó Rojas. Vigilancia epidemiológica activa La autoridad destacó que el Sistema Departamental de Información en Salud, encargado oficial de monitorear brotes, no ha reportado contagios a través del Programa de Vigilancia Epidemiológica. "En Cochabamba no tenemos ningún caso de sarampión", reiteró. Llamado a medios y ciudadanía Rojas pidió a los medios de comunicación y la población obtener […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información