• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz
trending_flat

Conexión vial oriente-occidente se restablece; bloqueos continúan en el trópico

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este lunes que se ha restablecido la conexión vial entre el oriente y el occidente del país a través de la ruta Cochabamba-Sucre-Santa Cruz, aunque persisten bloqueos en el trópico de Cochabamba. Rutas despejadas y libre tránsito Ríos destacó que las principales vías, como Cochabamba-Valle Alto-Mizque-Aiquile, están expeditas, permitiendo el flujo hacia Santa Cruz y el occidente (La Paz y Oruro), cuya carretera fue liberada la semana pasada. "El corazón de Bolivia, que es Cochabamba, ya está conectado con oriente y occidente", afirmó el ministro, aunque reconoció que el proceso incluyó enfrentamientos y lamentables pérdidas. Bloqueos activos en el trópico Pese al avance, persisten bloqueos en el trópico cochabambino, donde algunos sectores rechazan el cuarto intermedio del Pacto de Unidad evista. Ríos señaló que muchos puntos fueron abandonados por manifestantes, evitando más conflictos. […]

frente frío
trending_flat

Frente frío ingresará al país con nevadas, vientos fuertes y heladas

Un nuevo frente frío llegará este martes al país, provocando un descenso de temperaturas, nevadas, heladas y vientos intensos en varias regiones, según alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Marisol Portugal, jefa de Pronósticos del Senamhi, confirmó que el fenómeno climático afectará inicialmente el Chaco y Chuquisaca, para luego extenderse hacia el norte de Santa Cruz y Beni hasta el viernes. Además, se prevén heladas en el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí. Alertas por vientos y temperaturas bajo cero El Senamhi emitió una alerta Naranja por vientos fuertes en el norte integrado de Santa Cruz, con ráfagas de 60 a 90 km/h, vigente hasta el miércoles. Mientras tanto, en zonas altas como El Alto, se registraron temperaturas de -8°C, la más baja del año. Las regiones más afectadas - Chaco y Chuquisaca: Primeras en experimentar […]

bloqueo carretera
trending_flat

Los evistas incumplen pausa humanitaria; siete bloqueos persisten en Cochabamba

Siete puntos de bloqueo en carreteras de Cochabamba permanecen activos este lunes, a pesar del compromiso del Pacto de Unidad evista de establecer una "pausa humanitaria" en sus protestas. La medida de presión, que cumplen 15 días, afecta principalmente las rutas entre Cochabamba y Santa Cruz, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Bloqueos activos: focos en el eje troncal Los cortes se concentran en: Carretera nueva: Puente Lágrimas (Ivirgarzama) y Puente San Pedrito (Villa Tunari). Vía antigua: Cinco puntos, incluidos Cruce Pocona, Epizana, Tutimayu (Colomi), Cruce Tiraque y puente Lope Mendoza (Villa San Isidro). La ABC alertó sobre riesgos de desabastecimiento y retrasos en transporte de mercancías. Incumplimiento del acuerdo El domingo, el Pacto de Unidad —que agrupa a sectores evistas— anunció una suspensión temporal de protestas para permitir una "investigación internacional" sobre la intervención policial y […]

policía herido
trending_flat

Bloqueos evistas dejan más de 200 heridos, entre policías y civiles

El Ministerio de Salud confirmó que 203 personas resultaron heridas en medio de los enfrentamientos derivados de las protestas sociales promovidas por sectores afines al evismo. Entre los afectados hay 108 policías, 16 trabajadores de salud y 79 civiles, según datos oficiales. La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que las lesiones incluyen politraumatismos, fracturas, heridas de bala y traumatismos craneoencefálicos, algunos de gravedad. Además, denunció que manifestantes bloquearon el paso de ambulancias y unidades de sangre, poniendo en riesgo la vida de los heridos. Casos graves y obstrucción a la atención médica Entre los casos más críticos destacan: - Un policía baleado que requirió sangre tipo B, pero los bloqueos dificultaron su traslado. - Un agente en Cochabamba con fractura de cráneo, internado en terapia intensiva. - Un civil que ayudaba a desbloquear vías, empujado por un barranco, […]

Viceministro de Turismo
trending_flat

Proponen mover feriado del sábado 21 al viernes para impulsar turismo

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, anunció este domingo que solicitó al Ministerio de Trabajo evaluar el cambio del feriado del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco —que este año cae en sábado 21 de junio— al viernes 20. El objetivo es habilitar un "feriado largo" y fomentar el turismo interno, especialmente tras las pérdidas por Bs 51,6 millones causadas por bloqueos recientes. ¿Por qué el cambio? El 21 de junio coincide con el Año Nuevo Aymara, fecha en la que miles reciben los primeros rayos del sol como ritual de prosperidad. Al caer en sábado, muchos trabajadores no podrían sumarlo a Corpus Christi (feriado el jueves 19) para formar un puente vacacional. Flores argumentó que el traslado al viernes beneficiaría a empleados de lunes a viernes, aunque sectores como la banca —que opera los sábados— requerirían permisos especiales. […]

Llallagua
trending_flat

Novillo llama a reconciliación en Llallagua tras violento conflicto

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado a la reconciliación nacional tras 48 horas de pacificación en Llallagua, norte de Potosí, donde se registraron bloqueos y tensiones sociales. En un mensaje difundido por redes sociales, Novillo destacó la importancia histórica de la región y subrayó que la democracia es la vía para resolver conflictos. Intervención conjunta logra calma La intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana permitió restaurar el orden en la zona, luego de que el 13 de junio se alcanzara un preacuerdo entre autoridades locales y sectores movilizados. Novillo reconoció los esfuerzos de los actores involucrados para evitar una escalada de violencia. Condena a la violencia y reivindicación histórica El ministro condenó los actos violentos registrados durante las protestas, recordando que "el derecho de un ciudadano termina donde empieza el derecho del otro". Además, […]

evistas bloqueadores
trending_flat

Evistas anuncian “pausa humanitaria” en bloqueos tras muertes en Bolivia

El Pacto de Unidad evista y el autodenominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron este domingo una "pausa humanitaria" en los bloqueos de carreteras que mantenían desde hace 14 días, tras saldarse con seis muertes: cuatro policías y dos civiles. La medida busca permitir una investigación internacional sobre los hechos violentos, aunque advierten que continuarán las protestas en zonas urbanas. ¿Por qué se toma esta decisión? La suspensión temporal de los bloqueos responde a los graves incidentes registrados en Llallagua y otras regiones, donde policiales fueron atacados por evistas con el saldo de cuatro uniformados fallecidos. En un comunicado difundido por el medio cocalero RKC, los movilizados exigieron una investigación "exhaustiva, transparente e independiente" de lo ocurrido en el norte de Potosí. Sin embargo, aclararon que mantendrán otras formas de presión: - Marchas y cacerolazos en ciudades. - Protestas contra el […]

donación de sangre
trending_flat

Bolivia logra aumento histórico del 51% en donantes de sangre

En el último año, Bolivia experimentó un crecimiento sin precedentes en donaciones altruistas de sangre, con un incremento del 51% respecto a 2023. Según datos oficiales, 69.880 personas acudieron voluntariamente a los bancos de sangre, representando más de la mitad de las 136.811 unidades recolectadas a nivel nacional. El anuncio fue realizado por Lissete Bautista Machicado, responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes, en el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, celebrado cada 14 de junio. La fecha busca reconocer la solidaridad de los donantes y sensibilizar a la población sobre la importancia de esta práctica. Campañas nacionales y resultados destacados Bajo el lema "Un pequeño acto, una gran diferencia: dona sangre", el gobierno y los 16 bancos de sangre del país (10 públicos, 4 de la Seguridad Social y 2 privados) […]

sarampión
trending_flat

Contagios de sarampión suben a 14 en Santa Cruz tras seis nuevos casos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este viernes seis nuevos casos de sarampión, elevando a 14 el total de contagios confirmados en lo que va del año. Además, 15 muestras permanecen en análisis, según informó el responsable de Epidemiología, Dorian Jiménez. Los nuevos casos corresponden a hermanos no vacunados del municipio de Cabezas, donde ya se activó un bloqueo epidemiológico. De los 14 positivos, 12 son menores de edad y dos adultos. Los contagios se registraron en la capital cruceña y en los municipios de Porongo, San Ignacio de Velasco y San Miguel. Búsqueda activa y vacunación urgente Ante el brote, el Sedes intensificó la vacunación y la búsqueda de casos sospechosos para evitar contagios masivos. Jiménez recordó que el sarampión es altamente contagioso y se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar. Los […]

director regional Unesco
trending_flat

Director de la Unesco llega a Bolivia para presenciar entrada del Gran Poder

Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la Unesco para América Latina y el Caribe, llegó a Bolivia para asistir a la entrada folklórica del Señor Jesús del Gran Poder, que se realizará este sábado en La Paz. La festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019, es una de las celebraciones más importantes del país. Reunión protocolar con autoridades Fernández Polcuch fue recibido este viernes por la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, en un encuentro donde se trataron temas sobre los patrimonios culturales de Bolivia. Durante la reunión, se destacó el trabajo para preservar las tradiciones reconocidas por la Unesco, evitando cambios que alteren su esencia. En la cita también estuvieron presentes el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, y el director de Patrimonio, Herlan Saavedra. El Gran Poder: […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información