• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

frente frío Bolivia
trending_flat

Frente frío ingresa a cinco regiones y Senamhi emite alerta naranja

Un frente frío ingresó este miércoles 16 de julio a cinco departamentos de Bolivia: Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Beni y Tarija, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La alerta naranja, vigente hasta el viernes 18 de julio, advierte sobre un descenso de temperaturas de entre 6 y 12 °C por debajo de lo habitual, con riesgo de heladas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Vientos fuertes en el horizonte La meteoróloga Marisol Portugal informó que, junto al frente frío, se emitió una alerta por fuertes vientos que afectará a Santa Cruz y Tarija hasta el jueves 17 de julio. Estos vientos podrían complicar las condiciones en las zonas afectadas. Lluvias y tormentas eléctricas Senamhi también prevé lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba, Beni, La Paz y Santa Cruz hasta el viernes. En el occidente del país, se […]

sarampión en Bolivia
trending_flat

Bolivia registra 121 casos de sarampión; el 82% está en Santa Cruz

Bolivia confirmó 121 casos de sarampión, con Santa Cruz como el departamento más afectado al concentrar el 82% de los contagios, según datos del Ministerio de Salud. La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Pando y Beni también reportan casos, mientras Tarija y Cochabamba permanecen sin registros. Santa Cruz lidera las infecciones La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que Santa Cruz suma 100 casos, seguido por La Paz (10), Oruro (1), Potosí (4), Chuquisaca (2), Pando (1) y Beni (3). En La Paz, los contagios se ubican en El Alto (4), la sede de gobierno (5) y Achocalla (1). Acciones de contención Las autoridades sanitarias intensifican la vacunación en zonas de riesgo y fortalecen la vigilancia epidemiológica, en coordinación con gobiernos departamentales y municipales. Aunque Tarija y Cochabamba no reportan casos, se mantiene monitoreo ante posibles sospechas. El sarampión, una […]

sismo en Tapacarí
trending_flat

Sismo de 3.6 grados sacude Tapacarí, no se reportan daños materiales

Un sismo de magnitud 3.6 ocurrió este martes 15 de julio de 2025 en la provincia de Tapacarí, al este de Cochabamba, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se registró a las 15:24 (hora local) y tuvo una profundidad de 14 kilómetros, clasificándose como superficial. Detalles del sismo Según el reporte oficial, el epicentro se ubicó a 160 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, cerca de los municipios de Morochata y Parotani. Las autoridades señalaron que, debido a su poca profundidad, el sismo pudo ser percibido en zonas aledañas, aunque no se han reportado afectaciones hasta el momento. Riesgo y monitoreo El Observatorio San Calixto explicó que este tipo de eventos, al ser corticales, pueden sentirse con mayor intensidad en áreas cercanas al epicentro. Sin embargo, su magnitud moderada reduce la probabilidad de daños significativos. Las autoridades mantienen […]

Planta Now
trending_flat

WWF lanza PantaNow: alianza trinacional para salvar el Pantanal

El humedal más grande del planeta, vital para 1.5 millones de personas, enfrenta crisis climática y pérdida de biodiversidad. WWF impulsa una respuesta coordinada entre Bolivia, Brasil y Paraguay. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) presentó PantaNow, una alianza trinacional entre sus oficinas en Bolivia, Brasil y Paraguay, diseñada para proteger el Pantanal, el humedal de agua dulce más extenso del mundo. La iniciativa busca enfrentar las crecientes amenazas que ponen en riesgo su biodiversidad, sus ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos. Una joya natural en peligro Con una superficie de 170,000 km², el Pantanal alberga especies únicas como el jaguar y es sustento para más de 1.5 millones de personas. Sin embargo, en los últimos 30 años, ha perdido 74% de su agua superficial, y la deforestación se ha cuadruplicado, según datos de WWF. Cuatro pilares […]

paciente con sarampión
trending_flat

Salud: 90% de casos de sarampión no requieren hospitalización

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó este domingo que el 90% de los casos de sarampión registrados en el país son atendidos en domicilio, sin complicaciones graves, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y los Servicios Departamentales de Salud. "La mayoría de los pacientes están en casa, recuperándose. Algunos bajo observación, pero ninguno en peligro", aseguró Enríquez. Solo en casos puntuales, niños presentaron complicaciones pulmonares leves, controladas sin necesidad de terapia intensiva. Amplían vacunación hasta los 14 años Ante el retorno al descanso pedagógico, las autoridades sanitarias insistieron en la inmunización urgente de escolares para evitar contagios. Desde este lunes, la campaña se extenderá a niños y adolescentes hasta los 14 años, tras la llegada de un nuevo lote de vacunas. "Buscamos proteger a la población escolar y cortar la cadena de transmisión", […]

sarampión Bolivia
trending_flat

Sarampión en Bolivia: 119 casos y preocupación por colonias menonitas

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que Bolivia registra 119 casos de sarampión, la mayoría concentrados en Santa Cruz. Aunque el ritmo de contagios se ha ralentizado, las autoridades alertan sobre posibles subregistros en colonias menonitas, lo que podría aumentar el riesgo de propagación. Cifras y distribución geográfica De los 119 casos reportados, 98 corresponden a Santa Cruz, seguido por La Paz (10), Beni (3), Potosí (4), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1). Tarija y Cochabamba no registran contagios. Enríquez destacó que el trabajo de bloqueo vacunal y rastreo de contactos sigue activo para contener el brote. Contagios se ralentizan, pero persisten desafíos El viceministro atribuyó la desaceleración de casos a las acciones implementadas tras la alerta epidemiológica, como el despliegue de brigadas para identificar positivos y verificar esquemas de vacunación. Sin embargo, […]

sarampión Bolivia, Brasil dona 600.000 dosis
trending_flat

Vacunación contra el sarampión: inicia segunda fase y se amplía hasta los 14 años

El Gobierno boliviano inició la distribución de 600.000 dosis de vacunas contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP) a los nueve departamentos del país, ampliando la cobertura de inmunización a niños y adolescentes de 1 a 14 años. El lote, donado por Brasil, forma parte de la segunda fase de vacunación masiva en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional. La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que las dosis ya fueron trasladadas bajo estrictos protocolos de cadena de frío y serán distribuidas esta semana. "En esta semana, todos los departamentos contarán con las vacunas para proseguir con la inmunización hasta los 14 años", destacó durante el acto de recepción en Santa Cruz. Cooperación internacional y logística de distribución Las 600.000 vacunas (300.000 SRP y 300.000 SR) llegaron a Bolivia tras un operativo coordinado entre los gobiernos de Bolivia […]

frente frío Bolivia
trending_flat

Senamhi pronostica descenso brusco de temperaturas por frente frío

Un nuevo frente frío ingresará al país en los próximos días, provocando un descenso abrupto de las temperaturas, especialmente en la región del Chaco, seguido de precipitaciones, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Frente frío llegará desde el miércoles Diego Perales, pronosticador del Senamhi, detalló que el fenómeno climático afectará primero al Chaco este miércoles, con vientos moderados y lluvias. Para el jueves, el frente se extenderá al oriente boliviano, donde las temperaturas caerán considerablemente. Heladas persisten en el occidente Mientras tanto, en el occidente del país continúan registrándose temperaturas bajo cero. Este sábado, Quetena (Potosí) reportó -12.8°C, El Alto -5.5°C y La Paz -1.8°C. "Las heladas seguirán en las madrugadas", advirtió Perales. Recomendaciones para la población El Senamhi instó a la población a tomar precauciones, como el uso de protector solar en horas de la […]

sarampión Bolivia
trending_flat

Sarampión en Bolivia: 115 casos confirmados en 7 departamentos

El sarampión se ha detectado en siete de los nueve departamentos de Bolivia, con 115 casos confirmados hasta la fecha, según informó la ministra de Salud, María Reneé Castro. Pando es el último departamento en reportar un contagio, sumándose a Santa Cruz, La Paz, Potosí, Beni, Chuquisaca y Oruro. Las autoridades sanitarias activaron brigadas de vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote. Brote se extiende con mayor fuerza en Santa Cruz De los 115 casos registrados, 94 corresponden a Santa Cruz, el epicentro del brote. Le siguen La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), mientras que Oruro y Pando reportan un caso cada uno. El Ministerio de Salud declaró Emergencia Sanitaria Nacional para reforzar la respuesta. Acciones de contención y bloqueo vacunal Castro destacó que la detección temprana permite aplicar estrategias de bloqueo vacunal en zonas de […]

incendio forestal
trending_flat

El 90% de incendios forestales en Bolivia son provocados, según auditoría

Una Auditoría Forense Forestal determinó que el 90% de los incendios en Bolivia son provocados por acción humana, mientras que solo el 10% se debe a factores naturales vinculados al cambio climático. El estudio, respaldado por el gobierno y cooperación internacional, señala al sector agropecuario como principal responsable. Incendios por acción humana vs. causas naturales El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, explicó que, aunque el cambio climático influye en la propagación del fuego, su impacto es mínimo comparado con las actividades humanas. "El 90% de los incendios fueron provocados. El cambio climático representa solo un 10%", afirmó en declaraciones a radio Erbol. El informe identifica como principales causantes a: Sector agroindustrial (quemas para cultivos). Ganadería (limpieza de pastizales). Chaqueos mal controlados (técnica de roza y quema). Focos de calor transfronterizos y falta de avances judiciales La auditoría […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información