• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSociedad

Sociedad

afiliación al SUS
trending_flat

El SUS registra más de 8 millones de afiliados hasta julio de 2025

En Bolivia, 8.284.462 personas se han afiliado al Sistema Único de Salud (SUS) hasta junio de 2025, según datos del Ministerio de Salud. Este programa, creado el 20 de febrero de 2019 mediante la Ley 1152, asegura atención médica universal y gratuita a todos los bolivianos, consolidándose como un derecho humano fundamental. Distribución por departamentos Santa Cruz encabeza la lista con 2.160.046 afiliados, seguido por La Paz con 2.013.696 y Cochabamba con 1.691.129. Otros departamentos como Potosí (601.850), Chuquisaca (482.375), Tarija (422.362), Oruro (406.999), Beni (397.713) y Pando (108.291) también registran una importante adhesión. “Es un logro significativo, pero aún hay personas por afiliar”, señaló la viceministra Mariana Ramírez López. Acceso universal sin restricciones El SUS cubre a toda la población, desde recién nacidos hasta adultos mayores, sin limitaciones de edad, a diferencia de programas anteriores como el SUMI o […]

coqueluche en Bolivia
trending_flat

Cuarta muerte por coqueluche en Santa Cruz: alerta sanitaria por brote

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este viernes la cuarta muerte por coqueluche —o tos ferina— en lo que va del año. La víctima, un menor no vacunado, elevó la preocupación por el avance de esta enfermedad altamente contagiosa, que ya registra 150 casos en el departamento. Brote en aumento: cifras alarmantes Según el último reporte del Sedes, los fallecidos incluyen al menos dos niños que no habían recibido la vacuna pentavalente, clave para prevenir la enfermedad. La mayoría de los contagios se concentran en menores, incluidos recién nacidos, grupo vulnerable a complicaciones graves como neumonía o insuficiencia respiratoria. Vacunación: la medida clave Las autoridades sanitarias reiteraron que la tos ferina puede evitarse con las cinco dosis de inmunización. Sin embargo, la baja cobertura en algunas zonas habría facilitado el brote. El Sedes intensificará campañas de […]

trending_flat

Los últimos rebeldes

Por: Lic. Percy Calderon Entre los 16 y 19 años, todos abrigamos sueños, planes y deseos de hacer algo que nos distinga de los demás. Esa energía se va canalizando a través de los procesos de educación, deportes, ciencias y, en nuestro caso, en el Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro; una sección de talleres de carpintería, ojalatería, electricidad y mecánica que nos preparaba para enfrentar la vida con un mínimo de experiencia en este tipo de labores. A nuestra generación le ayudó mucho haber contado con un plantel de docentes que se dedicaba a nuestra educación con esmero y profesionalismo. Profesores de la talla de Elsa Franco, quien publicó un libro de química; el profesor Ángel Palomino, cuya clase era un verdadero museo de ciencias naturales; la profesora de literatura, Yolanda Peña; el profesor de música, Wilfredo Rodríguez, quien […]

Banco de leche materna Cochabamba
trending_flat

Inician construcción del primer banco de leche materna en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba inició este jueves la construcción del primer Banco de Leche Departamental en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, con una inversión superior a los dos millones de bolivianos. El proyecto busca garantizar el acceso a leche materna pasteurizada para recién nacidos que lo necesiten, reduciendo así los índices de desnutrición infantil. Un compromiso con la salud neonatal El gobernador Humberto Sánchez, junto a autoridades departamentales, colocó la piedra fundamental de esta obra, destacando su importancia para la niñez cochabambina. “Estamos cumpliendo con una demanda del sector salud y de las madres donantes que salvarán muchas vidas”, afirmó. El banco de leche tendrá un alcance estimado de más de 675 mil habitantes y permitirá acopiar, procesar y distribuir leche materna pasteurizada, esencial para bebés prematuros o con complicaciones de salud. Infraestructura y plazos de ejecución La obra, […]

enfermedades raras
trending_flat

Salud identifica 107 enfermedades raras en Bolivia en los últimos siete años

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia identificó 107 enfermedades raras o poco frecuentes entre 2018 y 2025, la mayoría de origen congénito o genético, con mayor prevalencia en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Los casos fueron presentados en las Jornadas Científicas Bolivianas sobre estas patologías. Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud, informó que estas enfermedades fueron diagnosticadas por profesionales de salud y analizadas en un concurso científico. "Como resultado, tenemos 107 enfermedades raras investigadas, algunas con casos únicos", destacó. Jornadas científicas y casos destacados El Ministerio de Salud, junto a universidades y el Hospital del Niño de La Paz, realizó la "XI Jornada Científica Boliviana sobre Enfermedades Raras", donde se evaluaron 20 investigaciones. Los ganadores recibirán certificaciones, premios económicos y becas de posgrado. Entre las patologías más relevantes están: - […]

Ministro de Educación omar Veliz
trending_flat

Educación confirma reinicio de clases el lunes; en 9 municipios será a distancia

El Ministerio de Educación confirmó que el retorno a clases será el lunes 28 de julio, con dos modalidades: presencial en la mayoría del país y a distancia en nueve municipios afectados por un brote de sarampión. La medida busca facilitar una campaña de vacunación masiva coordinada con el Ministerio de Salud. Municipios con clases a distancia Los estudiantes de los siguientes municipios iniciarán actividades educativas de forma remota: Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia. La Paz: Ciudades de El Alto y La Paz. Potosí: Ciudad de Potosí. Cochabamba: Sacaba y Omereque. El ministro Veliz explicó que la decisión responde a un plan sanitario intersectorial para contener el avance del sarampión. Vacunación obligatoria y ajuste de calendario Del 28 de julio al 1 de agosto, brigadas móviles aplicarán vacunas en los municipios señalados. […]

vacunas contra el sarampión en Bolivia
trending_flat

Bolivia tiene 1,2 millones de dosis contra el sarampión para menores de 14 años

Bolivia alcanzó más de un millón de dosis contra el sarampión gracias a una nueva donación de 50.000 vacunas por parte de Unicef. Sin embargo, la campaña de inmunización está dirigida exclusivamente a personas de hasta 14 años, pese a que los contagios ya suman 149 casos en ocho de los nueve departamentos del país. Nueva donación y distribución inmediata El presidente Luis Arce agradeció a Unicef por la donación, que se suma a las 100.000 dosis entregadas por Venezuela, 600.000 por Brasil y 300.000 por la India. "Estas vacunas fortalecerán la protección de nuestra niñez y población en general", afirmó. Las dosis serán distribuidas a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para ampliar la cobertura. Enfoque en menores y alerta por desinformación La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que la campaña prioriza a niños con esquemas incompletos […]

el bus donde falleció el chofer
trending_flat

Gobierno apoyará a familia de chofer fallecido en fila por diésel en Santa Cruz

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, confirmó este martes que el Gobierno gestionará ayuda para la familia del chofer que falleció mientras esperaba en una fila para cargar diésel en Santa Cruz. El fallecido fue identificado como Orlando Torrico Molina (56 años), quien llegó desde Argentina al mando de un bus y, tras dejar a sus pasajeros en la terminal bimodal, se dirigió a una estación de servicio en la zona Polanco. ¿Qué ocurrió? Según testigos, Torrico llamó a su esposa a las seis de la mañana para avisarle que estaba en la fila, pero dejó de responder llamadas posteriores. Otros conductores, al notar que su vehículo no avanzaba, lo encontraron inconsciente cerca del baño del bus. Personal de la Felcc realizó el levantamiento del cadáver. Respuesta del Gobierno Montaño declaró: "Nos comunicaremos para ayudar al […]

vacunación contra la influenza
trending_flat

Campaña contra la influenza supera 1,2 millones de vacunados

El Ministerio de Salud y Deportes reportó que la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional, iniciada el 2 de mayo, ha aplicado 1.225.623 dosis en todo el país. Sin embargo, mientras la cobertura en niños de 3 a 12 años supera el 121,5%, grupos vulnerables como enfermos crónicos (10,8%) y embarazadas (15,7%) registran avances mínimos, pese a ser prioritarios por su alto riesgo de complicaciones. Cobertura desigual: Éxito en niños, rezago en grupos críticos Según datos oficiales: - Niños de 3 a 12 años: 121,5% de cobertura (meta superada). - Personal de salud: 77,9%. - Adultos mayores (60+ años): 68,1%. - Enfermos crónicos: Solo 10,8%. - Embarazadas: 15,7%. El viceministro Max Enríquez alertó que los enfermos crónicos son el grupo con mayor mortalidad por influenza y urgió a vacunarse: "Es una enfermedad que seguirá circulando. Si tienen diabetes, hipertensión […]

viceministro Tejerina
trending_flat

Gobierno flexibiliza ingreso a clases sin carnet de vacuna

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, confirmó este lunes que los estudiantes no serán impedidos de asistir a clases si no portan su carnet de vacunación contra el sarampión al retorno del descanso pedagógico de invierno. Sin embargo, enfatizó la importancia de completar el esquema de vacunación para frenar el brote epidémico en el país. La declaración, difundida por televisión estatal, buscó aclarar rumores sobre una posible prohibición. "Algunos entienden que no se permitirá el ingreso, pero no es así. Sí exigiremos que, progresivamente, los estudiantes regularicen su situación", explicó Tejerina. Vacunación: obligatoria pero no restrictiva El carnet de vacunas, que acredita la aplicación de dosis contra el sarampión, es parte de una estrategia conjunta entre los ministerios de Salud y Educación para contener la enfermedad. Pese a su carácter obligatorio, las autoridades optaron por un enfoque pedagógico: Identificación […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información