• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightSeguridad

Seguridad

Llallagua
trending_flat

Identifican a 19 líderes comunales vinculados a violencia en Llallagua

Al menos 19 personas fueron identificadas como presuntos instigadores de los violentos bloqueos registrados en el municipio de Llallagua, en el norte de Potosí. Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, se trataría de dirigentes de ayllus vecinos, algunos con roles de jilatas y autoridades originarias. Las protestas, que inicialmente tenían un carácter reivindicativo, escalaron a actos violentos con estrategias de desestabilización, según las autoridades. Aguilera advirtió que el uso de francotiradores y bloqueos coordinados apuntaría a sabotear el proceso electoral del 17 de agosto. Bloqueos afectaron transporte y economía local Los bloqueos se extendieron por zonas como Aguas Calientes, El Golfo y el punto 69, impidiendo el libre tránsito y generando escasez de productos básicos. La obstrucción de rutas provocó el alza de precios en alimentos como aceite y pollo, cuyo transporte desde el interior fue […]

Cesar Siles
trending_flat

Opositores exigen investigar audio por presunta manipulación judicial

La oposición política elevó un pedido formal a la Fiscalía General del Estado para que investigue un polémico audio donde se escucharía al entonces ministro de Justicia, César Siles, intentando influir en una decisión judicial en contra de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. Contenido del audio revelador La grabación difundida por Brújula Digital presenta lo que sería una conversación entre Siles y el juez Fernando Lea Plaza de Coroico, actualmente detenido. En el diálogo, la voz atribuida al exfuncionario ministerial garantiza protección judicial al magistrado a cambio de un fallo favorable. Renuncia anticipada César Siles presentó su dimisión al cargo justo antes de que se hiciera público el material audiovisual. En su carta de renuncia, alegó estar siendo víctima de "acusaciones infundadas", aunque prometió pronunciarse oficialmente en los próximos días sobre este escándalo. Exigencias de […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat

Ríos responsabiliza a Evo Morales por muertes y lo llama “el peor de la historia”

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, responsabilizó este domingo al expresidente Evo Morales por los violentos enfrentamientos registrados en Bolivia en los últimos días, que dejaron cuatro policías muertos y más de 140 detenidos. Lo calificó como "uno de los peores hombres en la historia del país". En declaraciones a la televisora estatal, Ríos acusó a Morales de incitar al odio y la violencia mediante discursos que, según él, alentaron los bloqueos de carreteras y las protestas. "El pueblo boliviano puede identificar que esta persona hoy se lava las manos con sangre de bolivianos, como Poncio Pilato", afirmó. Los hechos: violencia y bloqueos Los conflictos se intensificaron durante dos semanas, con 93 puntos de bloqueo en todo el país, según el ministro. La carretera Cochabamba-Santa Cruz quedó paralizada, afectando el transporte de alimentos, combustible y medicinas. Ríos denunció que en […]

policía herido
trending_flat

Último policía herido en emboscada en Llallagua es trasladado a La Paz

El capitán Dayler Miranda, el último efectivo policial que permanecía hospitalizado tras la emboscada sufrida en Llallagua, fue trasladado este domingo a La Paz para recibir atención médica especializada. El ataque, ocurrido el 11 de junio durante un operativo de desbloqueo de rutas, dejó varios uniformados heridos en medio de protestas lideradas por sectores afines a Evo Morales. Emotiva despedida en el hospital El traslado del capitán Miranda fue acompañado por un acto de reconocimiento en el Hospital "Madre Obrera" de Llallagua, donde recibió tratamiento tras el violento enfrentamiento. Personal médico y autoridades agradecieron su servicio y valentía. "Muchas gracias por su vocación. Gracias a ustedes y al pueblo, ahora están llegando medicamentos y alimentos para la población", expresó uno de los médicos que atendió al oficial, según reportó Radio Pío XII. Recuperación en La Paz Miranda será evaluado en […]

estudiante muerto
trending_flat

Defensoría exige investigar las muertes en Llallagua y Tacopaya

La Defensoría del Pueblo exigió este domingo a las autoridades esclarecer las muertes ocurridas durante los recientes conflictos en Llallagua, Potosí, y Tacopaya, Cochabamba, donde fallecieron un joven de 17 años, un comunario y cuatro efectivos policiales. A través de un comunicado, la entidad expresó su profundo pesar y llamó a investigar los hechos con transparencia. Violencia y vulneración de derechos Entre el 2 y el 11 de junio, equipos defensoriales documentaron vulneraciones a derechos humanos, afectando especialmente a grupos vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores. La Defensoría subrayó que la violencia solo genera dolor, luto y fragmentación social, recordando que ningún conflicto justifica la pérdida de vidas. Llamado al diálogo y justicia El pronunciamiento instó a los involucrados a retomar el diálogo, evitar discursos de odio y actuar con responsabilidad. "La paz social solo será posible con verdad […]

Camión decomisado
trending_flat

Comisan seis camiones con harina, huevos y ropa usada de contrabando

En una serie de operativos realizados la última semana, las autoridades decomisaron seis camiones cargados con 350 quintales de harina, 14.450 unidades de huevo y fardos de ropa usada, todos de contrabando. Los operativos forman parte de la estrategia gubernamental para combatir el comercio ilegal, tanto a gran escala como el denominado "contrabando hormiga". El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, detalló que las intervenciones también incluyeron la interceptación de madera y combustible ilegales. Desde la implementación del decreto que fortalece estas acciones, se han ejecutado más de 6.000 operativos, con resultados significativos. Riesgos y consecuencias del contrabando Velásquez advirtió que las interdicciones a camiones de gran capacidad generan resistencia por parte de los contrabandistas, lo que ha derivado en 32 personas heridas hasta la fecha. "Se actúa contra los grandes operadores y el contrabando menor, pero […]

Comando Policial Llallagua
trending_flat

Delegado de Ayllus es enviado a prisión por violencia en Llallagua

El Ministerio Público de Potosí confirmó la detención preventiva de Rubén M.J., delegado de los Ayllus, acusado de liderar los disturbios que dejaron destrucción y heridos en Llallagua entre el 10 y 11 de junio. El dirigente, de 47 años, enfrenta cargos por destrucción de bienes del Estado, lesiones graves, leves y homicidio en grado de tentativa. La Fiscalía presentó pruebas como informes forenses, testimonios y registros del lugar para sustentar la medida cautelar. Pruebas contundentes y más detenidos Durante la audiencia, el fiscal departamental Gonzalo Aparicio detalló que Rubén M.J. fue identificado por pobladores como el presunto instigador de los ataques, que incluyeron bloqueos de carreteras, uso de explosivos y saqueos a comisarías y propiedades privadas. Además del dirigente, ocho adultos y cuatro menores fueron aprehendidos. Estos últimos serán sometidos a audiencias cautelares en las próximas horas. Cronología de […]

trending_flat

Desmantelan mega plantación de marihuana con tecnología de punta cerca de Llallagua

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó más de 14,4 toneladas de marihuana en un operativo realizado en una localidad cercana a Llallagua. La intervención, apoyada por una denuncia anónima, reveló 63 viveros con sistemas avanzados de cultivo, incluyendo riego y calefacción artificial. Hallazgos clave: Durante el allanamiento, las autoridades identificaron 20 viveros ya cosechados y 43 activos, equipados con tecnología para controlar temperatura y humedad. La sofisticación de las plantaciones evidenció una producción a gran escala destinada al narcotráfico. Operativo y destrucción: Tras confirmar los cultivos, la Felcn procedió a incinerar toda la marihuana incautada. No se reportaron detenciones durante el operativo, pero se investiga a los responsables de la infraestructura. Contexto y relevancia: Este descubrimiento refleja el avance de los métodos de cultivo ilegal en Bolivia, con narcotraficantes adoptando sistemas industriales. La Felcn destacó que […]

Wilma Alanoca
trending_flat

Concejal Alanoca denuncia supuesto atentado explosivo en su vivienda

La concejal y exministra de Culturas Wilma Alanoca denunció un presunto atentado explosivo en su vivienda durante la madrugada de este viernes. Según su relato, el incidente ocurrió alrededor de las 3:00 a.m., causando daños en una pared y dejando escombros en el lugar. Los hechos En un video difundido en redes sociales, Alanoca mostró los destrozos y afirmó: "Miren cómo ha quedado esta parte de la pared. Es un atentado muy grave contra nuestra vida". La edil, visiblemente afectada, aseguró que los vecinos se movilizaron ante el estruendo, aunque las circunstancias del hecho aún se investigan. Alanoca, quien actualmente es concejal por El Alto por el MAS, vinculó el suceso a su rol político. "No entendemos por qué ocurrió, pero lo denunciamos públicamente", agregó entre sollozos. Antecedentes polémicos La funcionaria municipal fue ministra durante el gobierno de Evo Morales […]

Evo Morales
trending_flat

Exigen orden de aprehensión contra Morales por violencia en bloqueos

El ministro de Justicia, César Siles, exigió al Ministerio Público emitir una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, sindicado como principal responsable de la violencia en los bloqueos registrados durante los últimos 11 días. Siles aseguró que los delitos cometidos son "continuados y reiterados" por Morales, por lo que insistirá hasta que se active el mandamiento judicial. Acusaciones y delitos imputados La denuncia penal, presentada hace una semana por el Ministerio de Justicia, incluye cargos de terrorismo e instigación pública a delinquir. Estos delitos, según el Código Penal boliviano, podrían acarrear penas de hasta 25 años de prisión. "Dos de los delitos más graves que se le imputan son terrorismo e instigación pública a delinquir, con penas superiores a 15 años", declaró Siles en entrevista con Bolivia Tv. Fundamento legal y presión ciudadana El ministro argumentó que la […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información