• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightRegiones

Regiones

productos de abarrotes
trending_flat

Cochabamba se desabastece por bloqueos: El 50% de los alimentos básicos escasea

Los bloqueos en carreteras de Cochabamba han provocado la escasez de hasta el 50% de productos de la canasta familiar, según reportes de la Intendencia Municipal. Autoridades detectaron incrementos de precios en alimentos como arroz, azúcar, harina y aceite, e intensificaron operativos para evitar especulación en mercados. Escasez y alza de precios por bloqueos El jefe de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra, confirmó que los bloqueos han interrumpido el abastecimiento, reduciendo el stock en puntos de venta. "Hay un impacto directo en la disponibilidad de productos básicos", señaló. Los productos más afectados son el aceite, con bidones de 5 litros vendiéndose a 120 bolivianos, así como arroz, azúcar y harina. El litro de aceite varía entre 22 y 23 bolivianos, dependiendo de la marca. Controles contra la especulación La Intendencia realiza operativos en mercados y almacenes para verificar precios y […]

San Julián
trending_flat

Carretera a Beni queda expedita tras levantarse bloqueo en San Julián

Este martes, tras seis días de bloqueos en el municipio de San Julián (Santa Cruz), dirigentes vecinales y comunarios retiraron los promontorios de tierra que impedían el paso vehicular, liberando la ruta que conecta Santa Cruz de la Sierra con la Chiquitanía y Trinidad (Beni). La medida se levantó luego de tensiones entre manifestantes y afectados por el corte, aunque algunos bloqueadores amenazaron con reinstalar la protesta. Desbloqueo con maquinaria pesada Para habilitar la vía, fue necesario el uso de maquinaria pesada, removiendo los obstáculos colocados por los manifestantes. La intervención se produjo tras un enfrentamiento verbal entre quienes apoyaban el bloqueo y quienes exigían la libre circulación, especialmente transportistas y productores afectados. Motivos de la protesta Los comunarios iniciaron el bloqueo en demanda de: - Soluciones a la crisis económica y desabastecimiento de combustibles. - La renuncia del presidente […]

Llallagua enfrentamientos
trending_flat

Enfrentamiento en Llallagua: Bloqueadores atacan a vecinos con dinamita

Vecinos de Llallagua, al norte de Potosí, fueron atacados con dinamita este martes por manifestantes evistas que mantienen bloqueos en la región. Los pobladores intentaban retirar las barricadas cuando los bloqueadores respondieron con explosivos y piedras, dejando varios heridos. La Policía acudió al lugar para controlar la situación. Ataque con explosivos contra la población Según testigos, los bloqueadores lanzaron dinamita contra los vecinos y cerca de viviendas, obligándolos a retroceder. Videos difundidos en redes sociales muestran a los pobladores auxiliando a los heridos, algunos de los cuales fueron trasladados sin camillas por la falta de asistencia médica inmediata. Los bloqueos en Potosí, que cumplen más de una semana, son impulsados por grupos afines al expresidente Evo Morales, quienes exigen su habilitación como candidato presidencial y protestan por el alza de precios y la escasez de combustible. Intervención policial y puntos […]

sarampión
trending_flat

Sarampión se propaga de forma comunitaria en Santa Cruz; hay 7 casos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz alertó sobre la propagación comunitaria del sarampión en el departamento, con siete casos confirmados hasta la fecha. Boris Chan, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), advirtió que la enfermedad ya afecta a personas en diferentes municipios, lo que dificulta su control. Distribución de los casos Los casos se registraron en Porongo, Santa Cruz de la Sierra y San Miguel de Velasco, lo que evidencia una dispersión geográfica. Chan explicó que el sarampión es altamente contagioso: una persona infectada puede transmitir el virus a hasta 18 más por vía aérea. Síntomas y medidas urgentes Entre los síntomas destacan fiebre alta y erupciones cutáneas en todo el cuerpo. Ante estas señales, las autoridades recomiendan: Acudir inmediatamente a un centro de salud. Usar barbijo para evitar contagios. Verificar el esquema de vacunación, especialmente […]

Jaime Bilbao, director del Sedes
trending_flat

Suben a siete los casos de sarampión en Santa Cruz; Sedes pide vacunarse

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó cuatro nuevos casos de sarampión en el departamento, con lo que el total asciende a siete. Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población no vacunada para que acuda a los centros de salud y reciba la dosis de forma gratuita, con el fin de evitar la propagación del virus. Nuevos casos identificados Jaime Bilbao, director del Sedes, informó que entre los nuevos pacientes se encuentran un hombre de 22 años, residente en Porongo, vinculado a un lugar donde estuvo el primer caso confirmado; una niña de dos años, otra de nueve años y un bebé de nueve meses de San Miguel de Velasco. "Existe circulación activa del virus. Hemos activado cercos epidemiológicos en las redes de salud de Velasco, Andrés Ibáñez y Norte, con visitas domiciliarias y seguimiento a los casos", […]

desbloqueo puente Khora
trending_flat

Policía gasifica y despeja bloqueos en el valle bajo de Cochabamba

El sábado, la Policía boliviana empleó gases lacrimógenos para dispersar protestas y desmantelar bloqueos en el municipio de Vinto, Cochabamba. Las barricadas, instaladas desde el martes por seguidores del expresidente Evo Morales, afectaron 36 puntos de carreteras, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El operativo se centró en el puente Khora, donde videos en redes sociales muestran a efectivos utilizando agentes químicos contra los manifestantes. Las protestas, iniciadas el lunes, exigen que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) acepte la candidatura de Morales para las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, el plazo legal para postulaciones ya venció, y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró al exmandatario inelegible. Reducción de bloqueos y crisis logística Para las 18:00 del sábado, los puntos de bloqueo se redujeron a 24, pero la ABC advirtió que la ruta de Vinto, crucial para conectar […]

bares El Alto
trending_flat

Vecinos desalojan y queman bares clandestinos frente a la UPEA

Una multitud de padres de familia y vecinos de la zona Río Seco, en El Alto, incendiaron al menos seis bares clandestinos que operaban frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los manifestantes desalojaron a jóvenes en estado de ebriedad y destruyeron mobiliario en protesta por la inseguridad y el consumo descontrolado de alcohol. Incendio y saqueo en protesta La intervención comenzó alrededor de las 19:00 del viernes, cuando los vecinos ingresaron a los locales, sacaron a rastras a estudiantes ebrios y quemaron sillas, mesas, botellas y equipos de sonido. "Todo se tiene que quemar, no se van a llevar nada", gritó una mujer en videos difundidos en redes sociales. Denuncias de violencia e impunidad Los manifestantes acusaron a los dueños de los bares de fomentar robos, violaciones y muertes en la zona. "Hay manchas de sangre cada […]

puente Tiquina
trending_flat

Gobierno emite orden para estudio técnico del Puente Tiquina

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda emitió la Orden de Proceder para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del Puente Vehicular Tiquina, en Copacabana, La Paz. El proyecto, que aspira a ser el puente más alto del mundo, contará con una inversión de Bs 8.497.995 y beneficiará a más de 91 mil habitantes de la región. Estudio clave para la obra definitiva El ministro Édgar Montaño confirmó que la consultoría estará a cargo de la Asociación Accidental San Pedro, con un plazo de ejecución de 390 días. "El presidente Luis Arce nos pidió acelerar este estudio para concretar el puente", destacó. El objetivo es definir las características técnicas finales, incluyendo su estructura, accesos y seguridad vial. Características preliminares Según los datos iniciales, el puente tendrá una longitud de 1.200 metros, extendiéndose a 2.1 kilómetros con sus accesos. […]

industriales de Cochabamba
trending_flat

Bloqueos en Cochabamba: Sector industrial exige liberar carreteras

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, junto a la Cámara Departamental de Transporte y la Asociación de Empresas Industriales de Santivañez, demandaron al Gobierno central y subnacional liberar las carreteras bloqueadas, que afectan la conectividad del país y agravan la crisis económica, alimentaria y de combustibles. Los bloqueos, que cumplen cinco días, han generado pérdidas económicas nacionales superiores a Bs 1.200 millones, con un impacto directo de Bs 350 millones en Cochabamba. Impacto económico y logístico Según los gremios, más de 3.000 camiones que transportan alimentos, carburantes e insumos básicos están varados, interrumpiendo la cadena de suministro y encareciendo la canasta familiar. La situación se agrava al sumarse a más de 30 días de bloqueos registrados desde octubre de 2023, con daños acumulados que superan los Bs 3.300 millones para el departamento. Advertencia sobre inflación y abastecimiento […]

pan en Cochabamba
trending_flat

Panificadores acuerdan mantener pan de batalla en Bs 0,50 en Cochabamba

El Intendente Municipal, Enrique Navia, confirmó que el precio del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 tras una reunión con la Federación de Panificadores de Cochabamba. El acuerdo incluye medidas para garantizar el abastecimiento de materia prima y controles en mercados. Compromisos clave Precio congelado: Los panificadores acordaron no incrementar el costo del pan de batalla, siempre que las autoridades nacionales cumplan con el convenio de subvención para insumos. Abastecimiento asegurado: La Intendencia enviará una nota a EMAPA para garantizar la venta de harina y otros productos esenciales a los panaderos. Controles reforzados: Se intensificarán los operativos en mercados y ferias para verificar el peso, precio del pan y evitar alzas en productos de primera necesidad. Enrique Navia, Intendente Municipal, aseveró que "vigilaremos el cumplimiento del acuerdo y los precios en todos los distritos. La próxima semana, inspeccionaremos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información