• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

Luis Fernando Camacho
trending_flat

Fiscal cierra caso Notaría contra Camacho por falta de pruebas

La Fiscalía cerró oficialmente el caso Notaría en contra del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, al no encontrar pruebas suficientes que permitieran avanzar con una acusación formal. La decisión judicial pone fin al proceso legal que pesaba sobre la autoridad departamental. Resolución de sobreseimiento La fiscal de materia Yolanda Aguilera, citada por Unitel, presentó una resolución de sobreseimiento definitivo a favor de Camacho. En su fundamentación, indicó que la investigación no logró destruir la presunción de inocencia del gobernador, tal como exige el ordenamiento jurídico boliviano. El documento legal detalla que los elementos de prueba recolectados durante la investigación resultaron “insuficientes para fundar una acusación en su contra”. Por ello, se resolvió archivar el caso sin llegar a emitir una sentencia sobre el fondo del asunto. Fin del proceso legal Con esta resolución, se da por concluido el […]

Jeanine Áñez
trending_flat

Tribunal ordena liberar a Áñez en caso Sacaba, pero seguirá presa por otro proceso

Un tribunal en Sacaba emitió un mandamiento de libertad a favor de la expresidenta Jeanine Áñez, vinculado específicamente a la causa por los hechos de noviembre de 2019 en esa localidad. Sin embargo, la medida no implica su excarcelación inmediata, ya que la exautoridad cumple una condena en otro proceso. El fallo judicial y sus alcances El presidente del Tribunal de Sentencia Nº1 de Sacaba fue el responsable de emitir la orden dirigida al director de la cárcel de Miraflores en La Paz. El documento instruye poner en “inmediata libertad” a Áñez, pero añade una salvedad crucial: la medida debe ejecutarse “siempre que no estuviese detenida por otra causa la acusada”. Este mandamiento judicial se produce después de que, la semana pasada, el mismo tribunal emitiera un fallo que disponía que Áñez sea procesada mediante un juicio de responsabilidades, un […]

Arturo Murillo
trending_flat

Tribunal define este viernes situación judicial de Murillo

El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de La Paz fijó para este viernes 5 de septiembre, a las 13:45, la audiencia presencial que definirá la situación jurídica del exministro de Gobierno, Arturo Murillo. La resolución se emitió este jueves y la audiencia se llevará a cabo bajo la presidencia del juez Daen Marco Antonio Vargas Y. Detalles de la resolución judicial De acuerdo con la determinación del tribunal, Murillo permanecerá aprehendido en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz hasta la celebración de la audiencia. El fallo judicial marca el siguiente paso formal en los procesos que enfrenta en Bolivia tras su extradición desde Estados Unidos. Antecedentes del caso La audiencia se enmarca en las causas abiertas contra el exfuncionario luego de su retorno al país. Murillo llegó […]

Viceministro Calvimontes
trending_flat

Reportan que los incendios forestales redujeron un 93% en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que Bolivia registra una reducción histórica de incendios forestales, gracias a las medidas de prevención y control implementadas. Los datos oficiales confirman una disminución del 93% en los focos de calor respecto al año anterior. Cifras que marcan la diferencia Las estadísticas presentadas por la autoridad son contundentes. Mientras que en agosto de 2024 se registraron 751.392 focos de calor, en el mismo mes de 2025 la cifra se desplomó a 53.199. La tendencia se mantiene en septiembre: en los primeros seis días de este año se reportaron 5.482 focos, frente a los 991.903 del período equivalente de 2024. El rol crucial de las Fuerzas Armadas La participación de las FFAA ha sido fundamental para este logro. Hasta la fecha, 1.700 bomberos forestales movilizados han logrado sofocar 86 incendios. […]

Asoban
trending_flat

Asoban advierte riesgo por proyecto de diferimiento de deudas

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó su inquietud ante el Proyecto de Ley Nº 547/2024-2025, que propone un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de préstamos bancarios. Según la entidad, esta medida, presentada en 2025, podría comprometer la estabilidad del sistema financiero boliviano, afectando a millones de ahorristas y prestatarios. Impacto en la estabilidad económica Asoban subraya que el sistema financiero es clave para canalizar recursos hacia actividades productivas y necesidades familiares. Un nuevo diferimiento, lejos de resolver los problemas económicos actuales, podría generar una restricción del crédito, especialmente para los sectores más vulnerables. Esto agravaría la situación en un contexto de dificultades económicas generalizadas. Llamado a la responsabilidad La asociación hizo un llamado a los asambleístas y al Gobierno para evitar medidas que pongan en riesgo la estabilidad financiera. En su […]

ejecutivas de la ICAM y representantes de las empresas
trending_flat

Cuatro empresas reclaman pago de Bs 7,9 MM a Alcaldía de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) exigió al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba el pago de Bs 7.969.226 adeudados a cuatro empresas asociadas. En una conferencia de prensa, representantes de la ICAM y las empresas afectadas denunciaron los retrasos en los pagos, que comprometen sus obligaciones laborales y financieras, poniendo en riesgo su estabilidad. Detalle de las deudas El monto total reclamado asciende a Bs 7.969.226, correspondiente a servicios prestados por las empresas Mopar, Línea Horizontal, Vecomar y Grupo Valag a la municipalidad. Según la ICAM, los retrasos generan graves perjuicios, dificultando el cumplimiento de compromisos con trabajadores y proveedores. Los representantes destacaron que la falta de liquidez amenaza la continuidad de estas empresas cochabambinas. Gestiones sin resultados El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, mencionó que desde junio, la entidad que dirige ha buscado soluciones […]

Yassir Molina
trending_flat

Yassir Molina logra libertad condicional y residirá en Oruro

Yassir Molina, dirigente de la Resistencia Juvenil Cochala, recibió la libertad condicional tras una audiencia virtual. La decisión judicial permite su salida del penal de San Pedro, en Oruro, en las próximas horas. La medida se basa en el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Requisitos legales cumplidos El abogado de Molina, Juan Carlos Parisaca, confirmó que se cumplieron las exigencias de los artículos 174 y 175 de la normativa vigente. “Logramos la libertad condicional de Yassir Molina. El mandamiento de libertad debe ejecutarse de inmediato, y esperamos que esta tarde esté fuera del penal”, señaló Parisaca. La tramitación administrativa podría demorar unas horas. Obligación de residir en Oruro Entre las condiciones impuestas, Molina no podrá cambiar de domicilio. Según Parisaca, la familia del dirigente ya está establecida en Oruro, por lo que permanecerá en la ciudad. “Yassir estará en […]

alimentos mercados
trending_flat

ONU alerta: Escalada inflacionaria en Bolivia erosiona el poder adquisitivo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el alza inflacionaria en Bolivia, cuya tasa interanual alcanzó un 24.86% en julio de 2025, está deteriorando significativamente el poder adquisitivo de la población, afectando directamente el acceso a bienes y servicios esenciales. Según un análisis del organismo internacional, la escalada de precios responde a un conjunto de factores internos que han convergido, generando una presión alcista sostenida. El informe destaca que el impacto es particularmente severo en los productos importados que forman parte de la canasta básica de los hogares. Las seis causas de la inflación El PNUD identificó seis factores clave que explican la actual situación inflacionaria en el país. 1. Exceso de emisión monetaria El reporte señala que existe un exceso de bolivianos en circulación, generado no por operaciones de cambio (como ocurría en 2008 […]

notificación a recicladoras de minerales
trending_flat

Viacha: notifican cese de operaciones a recicladoras de minerales

El alcalde de Viacha, Napoléon Yahuisi, notificó este jueves a empresas recicladoras de minerales el cese de sus operaciones, en cumplimiento de una ley municipal que busca frenar la contaminación en la región. La decisión responde a la presión de comunarios que tomaron el Palacio Consistorial y anunciaron un cabildo para este viernes, donde definirán nuevas medidas si no se cumplen sus demandas. Ley municipal y empresas ilegales Yahuisi explicó que la norma, ya promulgada, lo obliga a actuar para detener las actividades de recicladoras que operan sin autorización. La Dirección de Medioambiente de la municipalidad identificó al menos 15 empresas ilegales, aunque el alcalde estima que podrían ser más. “Deben cerrar, y gestionaré ante las autoridades el resarcimiento por daños a la población”, afirmó a medios locales. Impacto ambiental y demandas ciudadanas Los comunarios denuncian que las recicladoras de […]

Edman Lara
trending_flat

Lara modifica oferta de aumentar la Renta Dignidad a Bs 2.000

Edman Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció una modificación en su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 para los adultos mayores. La medida, inicialmente planteada como un aumento inmediato, ahora se implementará de forma gradual debido a la compleja situación económica del país. Un incremento por etapas Lara explicó que, de ganar la segunda vuelta electoral el 19 de octubre junto al candidato presidencial Rodrigo Paz, el beneficio subiría inicialmente en Bs 500 al asumir el Gobierno. El resto del incremento, hasta alcanzar los Bs 2.000, se completará progresivamente conforme mejore la economía boliviana. “Sabemos que la situación económica está difícil, pero yo les digo algo, hagamos un compromiso, entramos (al Gobierno) y les aumentamos 500 bolivianos y conforme vaya mejorando la economía les voy a ir completando hasta los 2.000”, afirmó […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información