• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

viceministro Jhonny Aguilera
trending_flat

Viceministro Jhonny Aguilera vincula violencia en Llallagua al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, aseguró que los grupos organizados que atacaron y asesinaron a policías en Llallagua no solo tienen motivaciones políticas y económicas, sino también vínculos con el narcotráfico. Las declaraciones las realizó durante un informe sobre los recientes hechos de violencia en la región. Violencia extrema y objetivos ocultos Aguilera señaló que estos grupos actúan bajo un "paraguas de desestabilización" del orden democrático y del sabotaje electoral. "Las finalidades de estos asesinatos son políticas, económicas y, en el caso de Llallagua, vinculadas al narcotráfico", afirmó. Los ataques incluyeron el uso de dinamita, pedradas y armas de fuego manejadas por francotiradores. Además, se reportaron secuestros, como el de un coronel policial, a quien exigieron dinero para su liberación. Secuestros y víctimas civiles El viceministro también denunció que mujeres universitarias fueron secuestradas y heridas por transitar a […]

hospital Llallagua
trending_flat

Hallan con vida a jefe policial desaparecido en conflicto de Llallagua

El subcomandante del Comando Departamental de la Policía de Oruro, César Franz Ortega Arias (53 años), fue encontrado con vida el miércoles en la comunidad de Janco Calani, tras horas de incertidumbre durante los violentos enfrentamientos en Llallagua. Según reportó el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPOs), Ortega fue hallado herido e inconsciente y trasladado de urgencia al hospital Coposa, donde recibe atención médica. Su estado de salud no ha sido detallado oficialmente. Desaparición durante los bloqueos Ortega había sido reportado como desaparecido mientras efectivos policiales intentaban restablecer el libre tránsito en la zona, bloqueada por simpatizantes del exdirigente cocalero Evo Morales. Testimonios preliminares indican que el oficial habría sido retenido por manifestantes. Balance trágico del conflicto Hasta la noche del miércoles, el enfrentamiento dejó cuatro policías asesinados, según confirmaron fuentes oficiales. Las protestas, que comenzaron por […]

Cesar Siles
trending_flat

Siles denuncia presencia de paramilitares y francotiradores en bloqueos

El ministro de Justicia, César Siles, advirtió este jueves que los bloqueos en Llallagua ya no pueden considerarse protestas civiles, sino ataques coordinados por grupos paramilitares y francotiradores armados. La alerta se emitió tras la muerte de cuatro policías y más de 60 heridos durante enfrentamientos en la región. "No son protestas, son grupos armados" En conferencia de prensa, Siles afirmó: "Ahora hay enfrentamientos con grupos que ya no son manifestantes. Son paramilitares con armas de fuego, incluso francotiradores. Ante estos delitos, la respuesta debe ser firme". El ministro exigió celeridad en las investigaciones del Ministerio Público para identificar a los responsables de los ataques, que incluyeron el uso de armas letales contra efectivos policiales durante el desbloqueo de rutas. Balance trágico: Cuatro policías muertos Según Siles, los enfrentamientos de este miércoles dejaron un saldo de: - 4 policías fallecidos […]

trending_flat

Floricultores pierden 8 toneladas de flores valuadas en Bs 13 millones por los bloqueos

Los bloqueos de caminos impulsados por seguidores de Evo Morales han causado pérdidas de al menos 13 millones de bolivianos y la destrucción de 8 toneladas de flores en Cochabamba, según informó este jueves Pablo Cervantes, presidente ejecutivo de la Federación Departamental de Floricultores (Fedeflor). Los cortes, que cumplen 11 días, afectan la producción y comercialización del sector. Impacto económico y productivo "Estamos perdiendo más de 13 millones de bolivianos en una semana, echando a perder 8 toneladas de flores, prácticamente a la basura", lamentó Cervantes. Los floricultores de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Sacaba, Tarata y el Chapare, agremiados en Fedeflor, no han podido transportar sus productos debido a los bloqueos. Problemas en la cadena de producción Cervantes detalló que los floricultores dependen de semillas importadas de Países Bajos, Estados Unidos y otros mercados, por lo que los bloqueos, […]

policía fallecido
trending_flat

Aumenta a cuatro el número de policías asesinados en Llallagua

El número de policías fallecidos durante un operativo de desbloqueo en Llallagua, Potosí, ascendió a cuatro, confirmó este jueves el ministro de Justicia, Cesar Siles. Los hechos ocurrieron en medio de violentos enfrentamientos con manifestantes afines al expresidente Evo Morales. El último fallecido fue identificado como el subteniente Crhistian Calle Alcón, según informó el Comando General de la Policía. Anteriormente, habían perdido la vida los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola (28) y Brayan Jorge Barrozo Rodríguez (23), así como el sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales, perteneciente a la Dirección de Bomberos "Caracoles". Emboscada en medio de protestas Los uniformados fueron atacados durante una emboscada perpetrada por bloqueadores en Llallagua, mientras intentaban restablecer el orden en la zona. Los cuerpos de las tres primeras víctimas fueron trasladados a Huanuni (Oruro) para practicarles las autopsias correspondientes, según informó el fiscal departamental […]

policía asesinado en Llallagua
trending_flat

Policías fallecidos en Llallagua son trasladados a Huanuni para autopsia

Los cuerpos de los tres policías asesinados durante un operativo de desbloqueo en Llallagua (Potosí) fueron trasladados este jueves al municipio de Huanuni (Oruro) para practicarles la autopsia de ley y determinar las causas de su muerte, informó el fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio. Los efectivos fallecidos el miércoles son el subteniente Brayan Barrozo Rodríguez (23), el subteniente Carlos Enrique Apata Tola (28) y el sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales, de la Dirección de Bomberos "Caracoles". Investigación en marcha Aparicio detalló que se coordinó con la Fiscalía de Oruro para realizar las autopsias y avanzar en la investigación integral ordenada por la Fiscalía General del Estado. El objetivo es identificar y procesar a los responsables de la emboscada. "Hemos tomado contacto con el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, para las acciones investigativas correspondientes", explicó Aparicio en declaraciones […]

policías desbloqueo
trending_flat

Hallan dinamita en camioneta tras choque con bloqueadores en Vinto

Efectivos policiales descubrieron dinamita dentro de una camioneta tras un enfrentamiento con manifestantes que bloqueaban la zona del río Khora en Vinto, Cochabamba. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles, en medio de protestas que cumplen once días en cuatro departamentos del país. Detalles del operativo Según reportes oficiales, los bloqueadores utilizaron petardos, cohetes y otros objetos para resistir el desalojo, lo que obligó a la Policía a emplear agentes químicos. Durante la intervención, se arrestó a varios manifestantes y se incautaron dos motocicletas, además de la camioneta con explosivos. Todos los detenidos fueron trasladados a la Felcc de Quillacollo para investigaciones. Daños y vigilia en la zona El enfrentamiento dejó afectaciones a viviendas cercanas debido a los artefactos explosivos utilizados por los manifestantes. Tras el incidente, un contingente policial y militar permanece en el lugar para evitar nuevos […]

Luis Arce
trending_flat

Presidente Arce promete justicia por asesinato de tres policías en Llallagua

El presidente Luis Arce Catacora condenó el asesinato de tres policías durante operativos de desbloqueo en Llallagua, Potosí, y aseguró que no habrá impunidad para los responsables. Los efectivos murieron en un enfrentamiento con presuntos bloqueadores afines a Evo Morales, quienes portaban armas de fuego y dinamita. Los hechos En la madrugada de este jueves, Arce confirmó en redes sociales la muerte de los subtenientes Carlos Apata Tola y Brayan Barrozo Rodríguez, junto al sargento segundo Jesús Mamani Morales, durante un operativo para liberar la carretera Llallagua-Potosí. Un capitán también resultó herido y permanece en terapia intensiva. El mandatario atribuyó el crimen a "bloqueadores evistas" y destacó que los policías "cumplían su deber" al garantizar la libre circulación. "Hemos instruido una investigación profunda para que los responsables rindan cuentas ante la justicia", afirmó. Firmeza en el operativo y elecciones Arce […]

heridos
trending_flat

Hospital de Llallagua atendió 19 heridos en jornada violenta; hay tres en estado crítico

El hospital Madre Obrera de Llallagua atendió a 19 personas heridas durante violentos enfrentamientos entre policías, civiles y grupos de bloqueadores. Tres de los pacientes, incluido el capitán de policía Daynor Miranda, de 39 años, se encuentran en estado crítico. Otros cinco heridos son trasladados a pie por zonas montañosas. Pacientes en estado grave El médico de turno informó que el capitán Miranda ingresó con trauma torácico y herida de bala, sufriendo un paro cardiorrespiratorio durante la atención. Otros dos pacientes graves son Abel C., con traumatismo craneoencefálico y trauma torácico, y Héctor C., con neumotórax flotante. Ninguno puede ser trasladado a un hospital de mayor complejidad por su delicado estado. Heridos en condición estable Entre los 16 heridos estables se encuentran: - Víctor A., con trauma facial. - Alfred CH., policontuso en estado delicado. - Edgar B., con fractura […]

Asoban
trending_flat

Asoban alerta: Diferimiento de créditos pondría en riesgo al sistema financiero

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advirtió que un nuevo diferimiento obligatorio en el pago de créditos bancarios podría comprometer la estabilidad del sistema financiero nacional, tras propuestas legislativas y políticas en medio de la crisis económica. En un comunicado emitido este miércoles, Asoban expresó su profunda preocupación ante iniciativas que buscan postergar el pago de cuotas de capital e intereses de préstamos. La entidad argumentó que esta medida afectaría la intermediación financiera, debilitaría la solvencia del sistema y erosionaría la cultura de pago. Origen de la polémica La advertencia surge luego de que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, propusiera debatir un diferimiento en la Asamblea Legislativa, mientras que Eduardo del Castillo, candidato presidencial del MAS, planteó congelar pagos hasta diciembre de 2025 mediante un proyecto de ley. Riesgos para el sistema financiero Asoban destacó que los […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información