• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

golpean a director del Senarecom en Potosí
trending_flat

Cooperativistas mineros atacan al director del Senarecom en Potosí

Un grupo de cooperativistas mineros desalojó y agredió físicamente al nuevo director departamental del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), Iván Martínez Puma, en las oficinas de la entidad en Potosí. El incidente ocurrió el viernes pasado, motivado por el rechazo del sector a su designación, a quien acusan de ser ajeno al rubro minero. El ataque impidió que Martínez asumiera sus funciones, según un video difundido en redes sociales. Los cooperativistas bloquearon el ingreso principal de las oficinas y obligaron a la autoridad a abandonar el lugar mediante insultos y golpes. Detalles del incidente En el video, uno de los cooperativistas propinó un puñetazo a Martínez, quien vestía una chamarra de cuero, camisa blanca con motivos tiawanacotas, sombrero negro y llevaba una cola en la cabellera. Los mineros cuestionaron su apariencia […]

ASFI
trending_flat

Créditos por Bs 19.332 millones impulsan sector productivo de Cochabamba

El departamento de Cochabamba consolida su rol como actor fundamental en el Sistema Financiero Nacional, con un crecimiento sostenido del crédito que prioriza al sector productivo, según el último informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a julio de 2025. Financiamiento con enfoque productivo La cartera de créditos total del departamento alcanzó los Bs 39.100 millones, registrando un incremento interanual. De este total, el 64% (Bs 25.208 millones) fue destinado a empresas, demostrando un claro enfoque hacia el desarrollo económico regional. De acuerdo con la Ley N° 393 de Servicios Financieros, el financiamiento a sectores priorizados sumó Bs 19.332 millones. Los recursos se orientaron principalmente a manufactura (29,0%), construcción (23,9%), agricultura y ganadería (21,3%) y energía eléctrica (12,2%). Vivienda social y captaciones en alza El crédito para Vivienda de Interés Social ascendió a Bs 5.333 millones, beneficiando […]

Telesalud en Bolivia
trending_flat

Bolivia consolida red de telesalud más extensa de Sudamérica

El Programa Nacional de Telesalud de Bolivia ha brindado más de 4 millones de teleinterconsultas gratuitas entre 2014 y 2025, posicionando al país con la red más extensa de Sudamérica, por encima de naciones como Argentina, Brasil y Chile. Esta iniciativa ha superado barreras de distancia y costo, facilitando el acceso a especialistas médicos. La red más grande de la región Según el coordinador nacional del Programa de Telesalud, Luis Suárez, Bolivia cuenta con 366 puntos de interconexión operativos, la red más grande y extensa de la región. Esta infraestructura ha sido posible gracias a la inversión del Gobierno Nacional, que ha implementado internet para telesalud en 342 de los 343 municipios del país. Cobertura nacional y equipamiento de avanzada La telesalud, definida como el uso de tecnologías de telecomunicación para proveer servicios de salud a distancia, cuenta con una […]

Producción de urea en Bolivia crece
trending_flat

YPFB reporta un alza del 20% en la producción de urea en 2025

La Planta de Amoniaco y Urea de YPFB en Bulo Bulo registró una producción récord de 384.848 toneladas métricas (TM) de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% el volumen del mismo periodo del año anterior. Marco Antonio Rocabado, Gerente de Industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), destacó que la producción acumulada supera las 320.802 TM fabricadas en 2024. Julio fue el mes de mayor fabricación, con 59.327 TM. Optimización para mantener la producción récord Para garantizar la continuidad operativa, YPFB ejecuta una estrategia de operación y mantenimiento planificada para 2025 y 2026. El objetivo es mejorar los rendimientos de la planta, que mantiene una producción estable desde su reactivación en septiembre de 2021, tras una paralización entre 2020 y 2021. Autosuficiencia y proyección exportadora La producción nacional ahora cubre el 99.99% de la […]

Turismo en Cochabamba con Yango
trending_flat

Redescubre Cochabamba: que posee turismo y clima ideal

Cochabamba se prepara para celebrar su aniversario de fundación este 14 de septiembre en un marco de clima templado, ideal para redescubrir sus principales atracciones turísticas. La temporada se caracteriza por temperaturas agradables que permiten explorar la ciudad a cualquier hora del día. La fecha conmemora la gesta libertaria de 1810 y rinde homenaje a la cultura local. Este periodo es uno de los más atractivos para visitar la ciudad, conocida también como la capital gastronómica de Bolivia. Principales atracciones para visitar Entre los destinos emblemáticos se encuentra el Cristo de la Concordia, un monumento de más de 40 metros de altura considerado entre los más grandes del mundo. Su ubicación ofrece una vista panorámica de la ciudad. El centro histórico alberga la Plaza 14 de Septiembre, corazón de la vida social y cultural. Está rodeada de cafés, edificios históricos […]

caso Senkata
trending_flat

Procuraduría preocupada por la anulación de casos Sacaba y Senkata

El procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, expresó su preocupación por las recientes decisiones judiciales que anularon los procesos contra militares y policías acusados de violaciones de derechos humanos durante los hechos de Sacaba y Senkata en 2019. La declaración oficial, publicada en el portal de la Procuraduría la noche del viernes, respalda el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la ONU para los DDHH. Estos organismos alertaron que las nulidades representan un retroceso en la justicia para las víctimas. Respaldo a organismos internacionales Condori saludó la postura de la CIDH y la ONU DDHH. Subrayó que ambas instituciones ven con preocupación que el Estado boliviano no cumpla con las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El procurador enfatizó que la anulación de los procesos podría ser un serio obstáculo […]

sismo en Chuquisaca
trending_flat

Sismo magnitud 4,6 sacude Cochabamba con epicentro en Anzaldo

Un sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba durante la mañana de este sábado 13 de septiembre. El evento fue reportado de manera oficial por el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico ocurrió a las 07:49:34 hora local. Su epicentro se localizó a 8 kilómetros del municipio de Anzaldo, a una profundidad superficial de 19.9 kilómetros. Detalles técnicos del evento sísmico De acuerdo con el reporte de la Red Sismológica del Observatorio San Calixto, el sismo fue clasificado como cortical debido a su poca profundidad. Esta característica hace que la percepción del movimiento sea más evidente en las zonas cercanas al epicentro. La institución científica señaló que el epicentro también se situó a 25 kilómetros de Tarata y a 27 kilómetros de Cliza. Percepción en la zona epicentral Habitantes de la región de Anzaldo reportaron haber […]

Miranda Studio
trending_flat

Washington D.C. recibe a Estudios Miranda, espacio para creadores

Por: Percy Calderon - En Contexto TV El mundo de las comunicaciones ha evolucionado hacia nuevas formas de compartir información y de acercarnos a los hechos que marcan la historia en tiempo real. Tras la pandemia, surgió con fuerza la figura de los “influencers” y creadores de contenido, consolidando un mercado en crecimiento que demanda espacios profesionales de producción. Con esa visión, la empresaria boliviana Janneth Miranda inauguró en Washington D.C. los Estudios Miranda, un emprendimiento que busca ofrecer un servicio integral en comunicación digital. El proyecto incluye instalaciones para la producción de pódcast, fotografía profesional, gestión de redes sociales y un auditorio destinado a eventos y conferencias. Una plataforma para creadores Durante el acto de inauguración, Miranda —CEO del proyecto— destacó que los estudios nacen con el propósito de convertirse en una plataforma que acompañe a los nuevos protagonistas […]

calor extremo
trending_flat

Alertan sobre calor extremo que afectará a cuatro departamentos durante tres días

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por temperaturas máximas extremas en cuatro departamentos de Bolivia. Los valores oscilarán entre 36°C y 42°C desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre de 2025. La advertencia afecta a regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz. Este fenómeno se da en un contexto crítico de emergencia por incendios forestales, particularmente en Santa Cruz, donde ya rige una declaratoria de emergencia departamental. Departamentos y provincias en alerta Según el detalle del Senamhi, el ascenso térmico anómalo impactará en provincias específicas: Santa Cruz: Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos. Beni: Marbán, Yacuma e Iténez. Pando: Madre de Dios y Federico Román. La Paz: Abel Iturralde. El pronóstico indica cielos despejados o poco nubosos, lo que agrava las condiciones de calor. Riesgo de […]

avasallamiento en mina de Sinchi Wayra
trending_flat

Sinchi Wayra recurre a la CIDH por violencia en mina “Reserva”

El Grupo Minero Sinchi Wayra solicitó el jueves la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Defensoría del Pueblo de Bolivia para frenar la violencia desatada por avasalladores en la mina Reserva, ubicada en la zona La Reserva – Tres Amigos, Potosí. Desde el miércoles, los ataques con dinamita cada dos horas han puesto en riesgo a trabajadores, comerciantes y pobladores. Amenaza a la seguridad y economía La empresa denunció que los avasalladores, activos desde hace más de un mes, buscan controlar áreas mineras legales para realizar actividades ilícitas, sin respeto por normas ambientales ni laborales. Estas acciones amenazan la vida de los trabajadores y la estabilidad económica de la región, donde Sinchi Wayra genera empleo y contribuye significativamente al Estado. Llamado a la acción internacional Sinchi Wayra advirtió que el asedio vulnera la Convención Americana […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información