• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

ciudadanos inhabilitados
trending_flat

Elecciones 2025: último día para rehabilitar a electores inhabilitados

Hoy, martes, culmina el plazo establecido por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para que los ciudadanos inhabilitados puedan rehabilitarse y participar en las elecciones generales de agosto. El trámite, vigente desde el 19 de mayo según el calendario electoral, puede realizarse de forma presencial o en línea. Requisitos para la rehabilitación Los requisitos son sencillos: Cédula de identidad vigente. Formulario de declaración jurada de rehabilitación, disponible gratuitamente en la plataforma del OEP. El proceso es personal y exige documentación actualizada. Quienes no completen el trámite antes del cierre de hoy perderán la posibilidad de votar en los comicios. Pasos para el trámite en línea Descargar el formulario en: https://rehabilitaciones.oep.org.bo. Completar la declaración jurada con los datos requeridos. Enviar la solicitud siguiendo las instrucciones del sistema. Para quienes opten por la modalidad presencial, deben acudir a las oficinas del OEP con […]

viveros en norte Potosí
trending_flat

Viceministro Mamani: El 90% de los viveros en norte Potosí se usa para cultivar droga

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, denunció que el 90% de los viveros en el norte de Potosí está destinado al cultivo de marihuana. La región, ya afectada por conflictos sociales, se consolida como un foco del narcotráfico en Bolivia. Durante una entrevista con Radio Fides, Mamani detalló que, además de la producción de cannabis, se detectó el ingreso de hoja de coca y la incautación de pasta base en operativos anteriores. También se hallaron viviendas con tecnología colombiana para procesar drogas. Zona de alto riesgo El norte potosino fue catalogado como “zona de alto riesgo” debido a su creciente vinculación con el narcotráfico. La alerta se intensificó tras los recientes enfrentamientos en Llallagua, que dejaron cinco muertos. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, vinculó a grupos movilizados por la candidatura de Evo Morales con […]

producción alimentos
trending_flat

CAO alerta: Producción de alimentos en Bolivia sufre deterioro y rezago

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió este martes sobre un deterioro alarmante en la producción de alimentos en Bolivia, debido a factores como la devaluación del boliviano, la escasez de diésel y las políticas económicas gubernamentales, calificadas como “erróneas” por el sector. Esta advertencia coincide con un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que prevé un aumento de la inseguridad alimentaria en Bolivia entre junio y octubre de 2025. La producción agropecuaria en caída: leche, trigo y avicultura en riesgo El presidente de la CAO, Klaus Frerking, reveló cifras preocupantes sobre la situación del agro en distintas regiones: En Cochabamba, el traslado de pollitos bebé se redujo a un tercio y la recolección de leche bajó un 25%. En Santa Cruz, la producción de leche cayó en 200.000 litros […]

hepatitis en colegio de Cochabamba
trending_flat

Fumigan un colegio de Cochabamba y suspenden clases por brote de hepatitis

Las clases fueron suspendidas este martes en un colegio del centro de Cochabamba tras confirmarse dos casos de hepatitis y al menos 10 sospechosos entre los estudiantes. La medida busca evitar la propagación de la enfermedad mientras se realiza una fumigación de emergencia en el establecimiento. Acciones inmediatas Personal de la Dirección de Educación se trasladó al lugar para desinfectar las instalaciones. Freddy González, jefe del área, explicó que la suspensión afecta solo a la jornada de este martes, tanto en turno mañana como tarde, con clases reemplazadas por modalidad virtual. "Estamos procediendo a la desinfección por los casos detectados. Hay entre 10 y 11 sospechas en primaria, por lo que actuamos de inmediato", declaró González. Refuerzo de bioseguridad El proceso de fumigación demandará entre 4 y 5 horas, tras lo cual se implementarán medidas adicionales durante la semana para […]

heladas Bolivia
trending_flat

Heladas y granizadas afectan a 224 municipios en Bolivia

Al menos 398.604 familias en seis departamentos de Bolivia han sido afectadas por heladas y granizadas en las últimas semanas, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los fenómenos climáticos han dejado a 92 municipios en desastre y otros 12 en emergencia, con Tarija y Potosí como los más perjudicados. Departamentos y municipios en crisis De acuerdo con el reporte oficial: Tarija declaró desastre departamental. Potosí se encuentra en emergencia departamental. En total, 224 municipios reportan daños por las bajas temperaturas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas naranjas por: Descenso extremo de temperaturas. Vientos moderados a fuertes, que impactarán especialmente a 28 municipios de Santa Cruz. Ayuda y prevención Las autoridades monitorean las zonas críticas y coordinan asistencia para las familias afectadas. Se recomienda a la población seguir las alertas del Senamhi y […]

elecciones Bolivia
trending_flat

Alto Comisionado de la ONU hace llamado a proteger proceso electoral en Bolivia

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exhortó este lunes a preservar la integridad del proceso electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El gobierno boliviano respondió reafirmando su compromiso con la democracia. Declaraciones de la ONU Türk manifestó que sigue "de cerca" la situación en Bolivia y declaró: "Debe preservarse la integridad electoral de cara a las elecciones en agosto. El diálogo y el respeto por el Estado de Derecho deben prevalecer". Este pronunciamiento se produce luego de una reunión virtual con el presidente Luis Arce, quien le informó sobre los recientes conflictos, incluyendo bloqueos y episodios violentos con resultado fatal. Postura del gobierno boliviano A través de un comunicado oficial, la Cancillería […]

puente Ichilo
trending_flat

Cochabamba recupera la transitabilidad tras 16 días de bloqueos

Este martes, tras 16 días de protestas impulsadas por seguidores del exmandatario Evo Morales, Cochabamba logró restablecer la circulación vehicular y el transporte de productos, según el último reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Solo persiste un bloqueo en San Ignacio de Moxos (Beni), mientras las vías antigua y nueva a Santa Cruz ya están habilitadas. El llamado "pacto de unidad" de Morales decretó el domingo una "pausa humanitaria", pero hasta ayer aún existían siete puntos bloqueados. Transportistas varados denunciaron en redes sociales que seguían sin acceso a alimentos y medicinas en zonas como Colomi, al ingreso al trópico de Cochabamba. Aprehensiones y hallazgos El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que 143 personas fueron aprehendidas durante las movilizaciones, algunas con más de 3 millones de bolivianos y explosivos en su poder. "Esto confirma un patrón de financiamiento […]

depósitos bancarios
trending_flat

Mora bancaria baja a 3,2% y utilidades financieras suben 35,9% en mayo

Al 31 de mayo de 2025, el Sistema Financiero Nacional registró una disminución en su índice de mora, pasando de 3,3% en abril a 3,2%, mientras que las utilidades del sector crecieron un 35,9% interanual, alcanzando Bs 921 millones. Los datos, reportados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), reflejan solidez y estabilidad en el sector, con un crecimiento destacado en microcréditos y cartera productiva. Crecimiento de la cartera y segmentos clave La cartera total de créditos llegó a Bs 226.895 millones, impulsada principalmente por los microcréditos (Bs 71.078 millones, 31% del total). Le siguieron los créditos de vivienda (Bs 55.749 millones, 25%) y los empresariales (Bs 53.585 millones, 24%). Los préstamos a PYMEs sumaron Bs 24.533 millones (11%) y los de consumo Bs 21.950 millones (10%). Santa Cruz concentró el 41% de la cartera (Bs 92.631 millones), […]

Cesar Siles
trending_flat

Defensa del juez Lea Plaza sospecha que exministro Siles habría salido a Paraguay

La defensa del juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, solicitará a la Dirección General de Migración confirmar si el exministro de Justicia, César Siles, investigado en el caso Consorcio, abandonó Bolivia rumbo a Paraguay. “Desconocemos su paradero. Fuentes extraoficiales nos informaron que Siles estaría en Paraguay, adonde habría huido con su familia”, declaró Zuleika Lanza, abogada del juez, en entrevista con Unitel. Filtración de audio intensifica presiones Lanza denunció que su defendido enfrenta amenazas, situación que se agudizó tras la filtración de un audio atribuido a Siles. En la grabación, una voz similar a la del exministro daría instrucciones para emitir un fallo irregular contra la magistrada Fanny Coaquira, electa en las elecciones judiciales de 2024. “Todo está acordado a muy alto nivel. No se preocupe, estará protegido”, se escucha en el audio, donde también se mencionan contactos con personas […]

Marcelo Montenegro
trending_flat

Bolivia necesita $us 2.600 MM para pagar externa y combustibles

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, advirtió este lunes que Bolivia requiere $us 2.600 millones para cubrir el pago del servicio de la deuda externa ($us 800 millones) y la importación de combustibles ($us 1.800 millones). La urgencia fue planteada durante una reunión entre el Ejecutivo y legisladores para desbloquear créditos internacionales paralizados hace más de dos años. Créditos externos, clave para el país Montenegro explicó que la aprobación de financiamiento externo por $us 1.800 millones –tramitado en la Asamblea Legislativa– es vital para evitar un colapso fiscal. "Varios créditos tienen ejecución inmediata y aliviarían necesidades urgentes", dijo tras la reunión en la Vicepresidencia, que terminó en cuarto intermedio hasta este martes. La comisión interinstitucional, creada tras la IV Cumbre Multipartidaria del 12 de junio, busca garantizar fondos para elecciones y gastos impostergables. Asistieron el vicepresidente David […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información