• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

Año Nuevo Andino
trending_flat

Gobierno descarta trasladar de feriado del Año Nuevo Andino al viernes

El Ministerio de Trabajo informó este martes que no se aprobará el traslado del feriado del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, programado para el sábado 21 de junio, al viernes 20. De esta manera, se descarta la posibilidad de un fin de semana largo en la tercera semana del mes. Según el ministro Erland Rodríguez, el feriado por Corpus Christi se mantendrá el jueves 19 de junio, mientras que el viernes 20 será laborable. Las celebraciones del Año Nuevo Andino seguirán vigentes para el sábado 21, sin cambios. Solicitud no formalizada Desde el Viceministerio de Turismo se había planteado la idea de mover el feriado para impulsar el turismo interno. Sin embargo, Rodríguez aclaró que no recibieron ninguna solicitud formal al respecto, por lo que no procedió su evaluación. Con esta decisión, el calendario de feriados de junio […]

Rubén Castillo, Jefe de la Unidad de Epidemiología SEDES
trending_flat

Cochabamba: confirman 10 casos de hepatitis en un colegio y 4 internados

Un brote de hepatitis A fue detectado en una unidad educativa de nivel primario en Cochabamba, con 10 casos confirmados entre estudiantes y cuatro personas internadas. Las autoridades sanitarias investigan el origen del contagio y reforzaron medidas para evitar su propagación. ¿Qué se sabe del brote? Según el informe epidemiológico de la Semana 24 (8 al 14 de junio), el brote inició en la primera semana de mayo, con un período de incubación prolongado que derivó en casos secundarios. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES, confirmó que también se registraron contagios en padres de familia, vinculados a contactos directos con los afectados. La hepatitis A se transmite por consumo de agua o alimentos contaminados y falta de higiene. El establecimiento educativo ya recibió recomendaciones, como el aislamiento de pacientes y la adecuación de baños y utensilios comunes, identificados como […]

Romer Saucedo
trending_flat

Órgano Judicial aprueba tres medidas para proteger independencia de poderes

El Órgano Judicial anunció este martes tres acciones concretas para garantizar la independencia de poderes, tras una reunión de emergencia en Sucre. Las medidas incluyen la creación de un observatorio, procesos contra jueces que actúen fuera de su competencia y un requerimiento al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que se pronuncie sobre denuncias contra autoridades electas. La decisión fue adoptada por las principales autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM), en respuesta a un reciente caso de manipulación de un fallo judicial, calificado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, como "un golpe al Órgano Judicial". Las tres medidas clave 1. Observatorio de independencia judicial Estará encargado de monitorear posibles injerencias internas o externas que afecten la autonomía del sistema judicial. 2. Sanciones a jueces que actúen sin competencia […]

alimentos
trending_flat

Naciones Unidas aclara que Bolivia no está en riesgo de “hambruna”

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia aclaró este martes que el país no figura entre las naciones con riesgo de hambruna, tras la publicación de un informe global que generó confusión en medios internacionales. El documento, elaborado por la FAO y el PMA, identifica 13 países críticos, pero excluye a Bolivia de esa categoría. Clarificación técnica: qué es una hambruna En un comunicado oficial, la ONU explicó que el término "hambruna" requiere criterios específicos, como altas tasas de desnutrición aguda infantil, mortalidad elevada por inanición y más del 20% de la población en hambre extrema. "Estos indicadores no aplican en Bolivia", precisó la organización. Países en alerta y contexto global El informe semestral de la FAO y el PMA (publicado el 10 de junio) señala como focos críticos a Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Mali, por […]

ministro Cusicanqui y Flores
trending_flat

Gobierno califica de “exabrupto” informe de la ONU sobre riesgo de hambruna en Bolivia

El Gobierno nacional rechazó este martes un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alertaba sobre un posible deterioro de la seguridad alimentaria en el país. Los ministros Sergio Cusicanqui (Planificación) y Yamil Flores (Desarrollo Rural) tacharon el documento de "falso" y con "deficiencias técnicas". "No hay riesgo de hambruna", afirma el Gobierno El informe de la FAO y el PMA señalaba que Bolivia enfrentaría un aumento de la inseguridad alimentaria aguda debido a la alta inflación y la escasez de divisas. Sin embargo, Cusicanqui lo desestimó: "Es totalmente falso que Bolivia esté en riesgo de hambruna. Este informe genera incertidumbre sin fundamento". Flores fue más allá, sugiriendo que el reporte podría responder a intereses externos: "Parece una estrategia para gestionar recursos o perjudicar […]

Cesar Siles
trending_flat

Exministro Siles se apersona ante la Fiscalía y desmiente rumores de fuga

El exministro de Justicia César Siles informó este martes que se apersonó, mediante un memorial, ante la Fiscalía, tras ser vinculado a una investigación por tráfico de influencias y consorcio entre operadores judiciales. A través de redes sociales, Siles negó categóricamente los rumores sobre una supuesta fuga del país y aseguró no tener "nada que ocultar". Declaraciones y contexto En un post que publicó en sus redes sociales, Siles afirmó: "No me escapo. Me presentaré voluntariamente ante cualquier citación de la Fiscalía para aclarar, defenderme y asumir lo que me corresponda, como ya lo hice al renunciar". Además, acusó al expresidente Evo Morales y su entorno de aprovechar el caso para "difamarlo", señalando que las críticas coinciden con el inicio de una investigación judicial bajo reserva. Investigación y audios comprometedores El caso se originó tras la difusión de un audio […]

capacitación bomberos bolivianos
trending_flat

Francia capacita a 50 militares bolivianos en la lucha contra incendios

Bolivia avanza en su preparación para enfrentar incendios forestales con el VI Curso Internacional de Capacitación para Instructores Militares de Bomberos Forestales, realizado en Puerto Quijarro (Santa Cruz) en colaboración con expertos de Francia. La formación busca especializar a efectivos en prevención, control y combate de incendios, mejorando la respuesta ante emergencias. Capacitación de élite con apoyo francés Un grupo de 50 militares bolivianos —25 del Ejército, 10 de la Fuerza Aérea y 15 de la Armada— recibe entrenamiento intensivo en técnicas como construcción de líneas de defensa y manejo de herramientas manuales. El curso, que ya cumple nueve días, se desarrolla en el Batallón de Infantería de Marina V Calama bajo instrucción de especialistas franceses. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, destacó que esta preparación posiciona al país en mejores condiciones que en 2024. "Estamos formando un […]

Evo Morales
trending_flat

Presentan proyecto para declarar a Evo Morales “terrorista y enemigo de Bolivia”

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, presentó este martes un proyecto de Declaración Camaral que busca declarar al expresidente Evo Morales como "terrorista y enemigo de Bolivia", acusándolo de incitar violencia, promover el odio y desestabilizar el orden democrático. La iniciativa, ingresada a la Asamblea Legislativa, argumenta que Morales ha mantenido una conducta sistemática contra la institucionalidad del Estado, incluyendo la promoción de conflictos sociales con fines políticos. Tres puntos clave del proyecto Declaración formal: Designar a Morales como "terrorista y enemigo de Bolivia" por su presunta participación en actos violentos y ataques a la democracia. Retiro de privilegios: Exhortar al Ejecutivo y Legislativo a eliminar cualquier beneficio que reciba como expresidente. Aprehensión inmediata: Solicitar al Ministerio Público y fuerzas de seguridad que ejecuten las órdenes judiciales pendientes en su contra. Fundamentos del proyecto Ormachea sostiene que […]

parque automotor
trending_flat

Parque automotor creció de 444.000 unidades en 2003 a 2,6 MM en 2024

En poco más de dos décadas, el parque automotor de Bolivia se multiplicó por seis, pasando de 444.000 unidades en 2003 a 2,6 millones en 2024, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Del total, el 93% corresponde a vehículos de uso particular, mientras que solo el 5% es de uso público y el 2% oficial. Crecimiento acelerado y distribución regional El reporte destaca que Santa Cruz concentra el 36% del parque automotor nacional, seguido de La Paz (22%) y Cochabamba (21%), consolidando a estas regiones como las de mayor movimiento vehicular. Este crecimiento refleja tanto el aumento de la población como la expansión económica, aunque también plantea desafíos en infraestructura y sostenibilidad. Composición del parque automotor - Uso particular: 2,4 millones de vehículos (93%). - Uso público: […]

ciudadanos inhabilitados
trending_flat

Elecciones 2025: último día para rehabilitar a electores inhabilitados

Hoy, martes, culmina el plazo establecido por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para que los ciudadanos inhabilitados puedan rehabilitarse y participar en las elecciones generales de agosto. El trámite, vigente desde el 19 de mayo según el calendario electoral, puede realizarse de forma presencial o en línea. Requisitos para la rehabilitación Los requisitos son sencillos: Cédula de identidad vigente. Formulario de declaración jurada de rehabilitación, disponible gratuitamente en la plataforma del OEP. El proceso es personal y exige documentación actualizada. Quienes no completen el trámite antes del cierre de hoy perderán la posibilidad de votar en los comicios. Pasos para el trámite en línea Descargar el formulario en: https://rehabilitaciones.oep.org.bo. Completar la declaración jurada con los datos requeridos. Enviar la solicitud siguiendo las instrucciones del sistema. Para quienes opten por la modalidad presencial, deben acudir a las oficinas del OEP con […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información