• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

cárcel de Chonchocoro
trending_flat

Gobernador de Chonchocoro es cesado; abogado de Camacho alega “represalia”

El mayor Marcos Gonzales fue destituido como gobernador de la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz, por autorizar el traslado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para una audiencia judicial, según el abogado Martín Camacho. Sin embargo, desde Régimen Penitenciario atribuyeron su remoción a la fuga de dos reclusos ocurrida el 10 de junio. Orden judicial incumplida Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño, denunció que el traslado fue ordenado por un tribunal para el juicio oral del caso Decreto 373, pero no se ejecutó pese a 13 audiencias suspendidas. "El Ministerio de Gobierno desobedeció la orden por más de un año", afirmó. Según el jurista, el 26 de mayo se notificó una nueva audiencia para el 18 de junio, y Gonzales gestionó pasajes el 6 de junio, pero recibió una negativa de Régimen Penitenciario de […]

asalto
trending_flat

Mujer es encañonada y robada en su vivienda en Santa Cruz

Una mujer vivió momentos de terror al ser amenazada por delincuentes armados que irrumpieron en su vivienda, ubicada en un barrio de la ciudad de Santa Cruz. El hecho ocurrió este miércoles cuando la víctima regresaba a su hogar y sorprendió a los antisociales en el interior de la propiedad. Según reportes preliminares, los sujetos ingresaron forzando las puertas y sustrajeron joyas, dinero en efectivo y otros objetos de valor. Al notar la llegada de la dueña de casa, los atacantes la interceptaron en el garaje, la redujeron bajo amenaza de arma de fuego y luego huyeron en su vehículo. Robo con violencia y fuga en vehículo de la víctima Los delincuentes, tras cometer el robo, se llevaron la vagoneta particular de la mujer y escaparon con rumbo desconocido. La afectada, aunque conmocionada, logró dar aviso a la Policía, que […]

viceministro Max Enríquez
trending_flat

Sarampión: suben a 28 los casos, 27 en Santa Cruz y 1 en El Alto

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó que los casos de sarampión en Bolivia aumentaron a 28, con 27 contagios en Santa Cruz y uno en El Alto. La alerta se emite ante una preocupante cobertura de vacunación que no alcanza el 30%, pese a la disponibilidad gratuita de dosis en centros de salud. Brote activo en Santa Cruz y primer caso en La Paz Los contagios en Santa Cruz se concentran en los municipios de Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente y la capital cruceña. El caso de El Alto, el primero reportado en La Paz, encendió las alarmas por posible expansión. Según Enríquez, los últimos diagnósticos se registraron en comunidades menonitas, grupo con baja adherencia a campañas de inmunización. Vacunación estancada: niños en riesgo Las autoridades sanitarias reiteraron que las vacunas son gratuitas […]

defensor Pedro Callisaya
trending_flat

Defensor pide investigar a todos en caso Consorcio, “sean políticos o poderosos”

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió este miércoles que la investigación del caso Consorcio —que involucra a autoridades judiciales y al exministro de Justicia, César Siles— avance sin distinciones: "La ley debe aplicarse por igual, sin importar poder o influencia". ¿Qué se investiga? El caso revela presunta manipulación de un juez provincial para destituir irregularmente a una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Un audio y testimonios vinculan a Siles con la trama, aunque él no ha sido imputado. "El pueblo quiere justicia. Que se responsabilice a estas personas, sean políticas o no, poderosas o no", declaró Callisaya a medios. Imparcialidad judicial, una deuda El Defensor recordó que organismos internacionales exigen jueces independientes, sin interferencia política. "Hay detenidos y otros pendientes de declarar. Debe investigarse a todos por igual", insistió. El pedido llega en un contexto de creciente […]

abogado aprehendido
trending_flat

Cae abogado en caso Consorcio: ya son cuatro los aprehendidos

El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido este miércoles por la Fiscalía, convirtiéndose en el cuarto implicado en el caso Consorcio, una investigación por presunta manipulación dentro del sistema judicial boliviano. Uriarte se presentó voluntariamente a declarar, pero fue detenido y trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) con el rostro cubierto, a la espera de su audiencia cautelar. La trama: destitución irregular de magistrada El caso, que provocó la renuncia del exministro de Justicia César Siles, gira en torno a un presunto plan para remover ilegalmente a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira, con el fin de que su suplente, Iván Campero Villalba, asumiera el cargo. Campero fue detenido el martes tras declarar ante la Fiscalía. Según el requerimiento fiscal, Campero habría sido beneficiado mediante una acción de cumplimiento basada […]

Iván Campero
trending_flat

Ministra de Justicia garantiza colaboración en caso Consorcio

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, afirmó este miércoles que su despacho atenderá "cualquier requerimiento de autoridad competente" relacionado con el caso Consorcio, que involucra a exfuncionarios judiciales, incluido el exministro César Siles. "Como Ministerio de Justicia, por supuesto, vamos a atender cualquier requerimiento de autoridad competente en cualquiera de los casos en los que requieran información", declaró Saravia a la prensa, al ser consultada sobre las acciones del Ejecutivo en esta investigación. ¿De qué trata el caso Consorcio? El caso surgió tras una resolución judicial de Coroico que ordenó la suspensión de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira Rodríguez. Las pesquisas se extendieron a otras figuras, como: César Siles, exministro de Justicia, quien renunció al cargo. Yvan Noel Córdova Castillo, exjuez del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, también procesado. Siles, en declaraciones públicas […]

ministros
trending_flat

Proponen agentes encubiertos y entregas vigiladas para salir de lista gris del GAFI

El Gobierno nacional presentó este miércoles un anteproyecto de ley que permitirá el uso de agentes encubiertos y entregas vigiladas como herramientas para investigar delitos financieros, con el objetivo de sacar al país de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La iniciativa, anunciada por la ministra de Justicia, Jessica Saravia, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca fortalecer la lucha contra el financiamiento al terrorismo y la legitimación de ganancias ilícitas, dos de los principales requisitos exigidos por el GAFI para que Bolivia abandone su actual categorización. ¿En qué consisten las medidas? - Agentes encubiertos: Policías especializados asumirán identidades falsas para infiltrarse en estructuras criminales y recabar información. - Entregas vigiladas: Las autoridades rastrearán remesas ilícitas sin interceptarlas, con el fin de identificar a los responsables. Saravia explicó que estos mecanismos son necesarios para investigar […]

Policías
trending_flat

Identifican a cuatro francotiradores y uso de armas de guerra en Llallagua

Siete días después de los violentos enfrentamientos en Llallagua, Potosí, que dejaron cuatro policías muertos, la Policía Boliviana confirmó la participación de al menos cuatro francotiradores y el uso de armas de guerra. Walter Sossa, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), detalló los hallazgos en una conferencia de prensa. Estrategia y armamento letal Sossa explicó que los manifestantes construyeron trincheras en cuatro puntos estratégicos para controlar el ingreso de efectivos policiales. Desde uno de estos lugares, ubicado a 200 metros, dispararon al teniente Jorge Barroso con un fusil de alto calibre. "Encontramos vainas servidas calibre 7.62, propias de armas de guerra, que causaron la muerte del teniente", afirmó Sossa. Además, denunció extrema crueldad en los ataques, incluyendo golpes mortales y encierro de uniformados. Detenciones y vínculos investigados Hasta ahora, 143 personas fueron arrestadas: ocho […]

bloqueo carretera
trending_flat

Bloqueos evistas dejan Bs 2,8 MM de daño económico en carreteras

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuantificó en Bs 2,8 millones los daños a la Red Vial Fundamental tras 15 días de bloqueos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales. Los perjuicios incluyen deterioro de carpeta asfáltica, taludes, señalización y drenajes, según un informe preliminar. Afectaciones críticas en infraestructura Julián Nicolás Toledo, presidente de la ABC, detalló que los bloqueos —con quema de llantas y uso de explosivos— dañaron separadores centrales y dejaron escombros que aún obstruyen tramos, como en la ruta Cochabamba–Santa Cruz. Además, se paralizaron obras de mantenimiento por la imposibilidad de ingresar maquinaria y materiales. Impacto económico y operativo Bs 9,4 millones en pérdidas de peajes: Vías Bolivia reportó un golpe a la recaudación, lo que reducirá fondos para conservación vial. Retrasos en proyectos: La ABC debió replegar equipos técnicos para mitigar daños, afectando cronogramas. ABC advierte […]

QR PIX
trending_flat

Bolivia habilita pagos QR PIX para turistas y residentes brasileños

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció la habilitación del sistema QR PIX en Bolivia, un servicio dirigido a turistas y residentes brasileños para realizar pagos en comercios locales sin necesidad de cambiar moneda. La iniciativa, operada por las empresas ATC S.A. y Linkser S.A., comenzó a evaluarse el 4 de junio y ya está disponible para su uso. Cómo funciona El sistema permite que los ciudadanos brasileños paguen en establecimientos afiliados escaneando un código QR. El monto se debita en reales de su cuenta bancaria en Brasil, mientras el comercio recibe el equivalente en bolivianos. ASFI destacó que el servicio no involucra criptoactivos, sino transacciones reguladas por entidades financieras formales. Beneficios para el comercio y el turismo Para turistas: Elimina la necesidad de portar efectivo o realizar cambios de moneda. Para comercios: Amplía las opciones de pago […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información