• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

trending_flat

Choferes de El Alto anuncian paro indefinido por falta de combustible

Los choferes de la ciudad de El Alto anunciaron un paro indefinido a partir del lunes en protesta por la escasez de combustibles que afecta al país desde hace más de tres semanas. La decisión fue tomada en un ampliado realizado el viernes, donde los transportistas expresaron su malestar ante la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno. Reynaldo Luna, dirigente de los choferes, arremetió contra el Ejecutivo por no cumplir con los compromisos asumidos en reuniones previas. “Hemos aguantado las mentiras del Gobierno nacional. Tuvimos varias reuniones y no ha cumplido; todo ha sido una farsa”, afirmó en conferencia de prensa. Luna denunció que las filas en los surtidores alcanzan hasta 20 cuadras, dificultando el abastecimiento de combustible y afectando gravemente el trabajo de los transportistas. Además, calificó como insuficientes las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis […]

trending_flat

Beni declara emergencia por graves inundaciones: miles de afectados

El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, declaró este viernes emergencia departamental debido a las severas inundaciones que afectan a la región, especialmente a los municipios de Rurrenabaque y San Borja, en la provincia Ballivián. La medida, establecida mediante el decreto 05/2025, busca agilizar la movilización de recursos y la ejecución de acciones inmediatas para mitigar los efectos del desborde de los ríos Beni y Maniquí. La decisión se adoptó tras un informe del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Coderade), que alertó sobre la crítica situación en estas localidades, previamente declaradas en desastre. Fernando Arias, secretario general de la Gobernación, informó que se activará un plan de contingencia para asistir a las familias damnificadas y atender necesidades urgentes en salud, infraestructura y prevención. Impacto en la población e infraestructura Las inundaciones han devastado la región, destruyendo […]

trending_flat

Mineros dan 72 horas de plazo para que se resuelva la crisis de combustibles

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimátum de 72 horas al Gobierno del presidente Luis Arce y a la Asamblea Legislativa para solucionar la escasez de combustible que afecta al sector y a la población. En un pronunciamiento emitido la noche del viernes, la organización exigió que las autoridades dejen de lado disputas internas y actúen de inmediato. Si el gobierno no responde dentro del plazo, Fencomin advirtió que iniciará movilizaciones en todo el país para defender las fuentes de empleo y la estabilidad económica. Además, el gremio criticó las 10 medidas anunciadas por Arce para enfrentar la crisis de combustibles, calificándolas de ineficaces. También alertó sobre el impacto de la inflación en la minería cooperativa. Entre otras exigencias, Fencomin demandó al Ministerio de Minería que agilice la aprobación de contratos administrativos mineros en el […]

trending_flat

Santa Cruz declara emergencia ante grave escasez de combustibles

El municipio de Santa Cruz, encabezado por el alcalde Jhonny Fernández, declaró el estado de emergencia ante la grave escasez de combustible que afecta a la región. La medida busca mitigar los efectos de la falta de suministro en obras públicas, transporte, atención de emergencias y servicios municipales. Con esta decisión, Santa Cruz se convierte en la segunda Alcaldía en tomar esta medida, después de Porongo. El desabastecimiento de combustible, que refleja una problemática a nivel nacional, ha paralizado proyectos de infraestructura y servicios esenciales, impactando directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. La falta de suministro ha generado un aumento en los costos del transporte y ha interrumpido actividades económicas, agudizando la crisis en un contexto ya complejo. Largas filas y costos adicionales para la población Abastecerse de combustible, tanto diésel como gasolina, se ha convertido en un […]

trending_flat

YPFB descarga 120 millones de litros de combustible en el puerto de Arica

Tres buques han arribado al puerto de Arica, Chile, con una carga total de 120 millones de litros de gasolina y diésel destinada a Bolivia. La descarga de estos combustibles comenzará en los próximos días en la Terminal Sica Sica, desde donde serán trasladados al mercado boliviano, según informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. El primer buque en iniciar la descarga será el Félix, que transporta 40 millones de litros de gasolina y comenzará operaciones este sábado a las 07:30. Luego, el buque Niblo descargará 20 millones de litros de diésel, seguido por el Pacific Mounston, que trae otros 30 millones de litros de gasolina. El objetivo de esta operación es aumentar el suministro de combustibles en Bolivia y reducir la dependencia de otras rutas de importación. Según Dorgathen, esta medida responde al compromiso del […]

trending_flat

Lluvias en Bolivia: 45 municipios en desastre y 229.727 familias afectadas

Las intensas lluvias que azotan Bolivia han desencadenado una crisis humanitaria, dejando 45 municipios en estado de desastre y afectando a más de 229.727 familias, según informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Las precipitaciones han provocado inundaciones, deslizamientos y el colapso de vías, impactando a 2.509 comunidades en todo el país. Del total de familias afectadas, 170.805 han sido catalogadas como "afectadas" y 58.922 como "damnificadas", lo que evidencia la magnitud de la emergencia. Los departamentos más golpeados incluyen Oruro y Chuquisaca. En este último, seis municipios han sido declarados en desastre, con más de 8.000 familias perjudicadas. Oruro, por su parte, ha registrado lluvias torrenciales que han agravado la situación en la región. Emergencias generalizadas Las precipitaciones han generado deslizamientos, inundaciones y mazamorras (flujos de lodo y piedras), además del cierre de importantes vías […]

trending_flat

Arce: Importación de combustibles se dispara del 50% al 90% en nueve años

El presidente Luis Arce reveló que Bolivia ha incrementado significativamente su dependencia de la importación de combustibles en los últimos nueve años, pasando de un 50% en 2016 a un 90% en la actualidad. Este aumento, según el mandatario, ha generado una crisis en el abastecimiento interno debido a la falta de dólares para financiar estas compras. Durante una entrevista con Radio San Gabriel, Arce señaló que el problema no radica en la subvención de los combustibles, sino en la dificultad para adquirirlos en el mercado internacional. “No tenemos problemas con la subvención, el problema es la adquisición, la compra, la importación del combustible, que se nos dificulta por la falta de moneda extranjera”, explicó. El presidente detalló que en 2016 Bolivia producía el 50% del diésel que consumía e importaba el resto. Actualmente, el país depende en un 90% […]

trending_flat

VLCC entrega 400 quintales de azúcar decomisada a Emapa

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. (S.P.) Luis Amílcar Velázquez, entregó esta mañana 400 quintales de azúcar a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), en un acto destinado a asegurar la comercialización de este producto a precio justo y peso exacto para los consumidores. La entrega forma parte de un esfuerzo conjunto con el Comité de Seguridad Alimentaria, con el objetivo de evitar la especulación en los precios y garantizar el acceso de los ciudadanos a productos esenciales. Velázquez subrayó que las entregas se realizan exclusivamente a EMAPA, destacando la importancia de este canal oficial en la distribución de productos comisados. El azúcar entregado fue decomisado en Santiago de Machaca, una zona ubicada en la frontera con Perú, donde las autoridades llevan a cabo operativos para frenar el contrabando. Este tipo de incautaciones […]

trending_flat

ICAM rechaza aumento salarial y alerta sobre crisis económica

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) ha expresado su rotundo rechazo al incremento salarial propuesto por la Central Obrera Boliviana (COB). Quienes aseguran que la situación económica actual de Bolivia no permite un aumento del salario mínimo ni del haber básico, ya que este sería insostenible ante la grave crisis económica que enfrenta el país. La crisis económica se ha intensificado en los últimos años, con una desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de la inflación. En los primeros dos meses de 2024, la inflación llegó al 3,24%, mientras que las reservas internacionales netas han caído drásticamente, pasando de más de $us 15.000 millones a menos de $us 2.000 millones. Además, la escasez de dólares y el creciente déficit fiscal, que alcanzó el 11% del PIB en 2023, evidencian el deterioro […]

trending_flat

ANH refuerza controles y habilita APP para garantizar combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementó cinco medidas para asegurar el suministro de carburantes en el país, incluyendo una aplicación móvil para informar sobre estaciones con disponibilidad, mayores controles y la creación de un comité de provisión con prioridad para el sector agropecuario. El director de la ANH, Germán Jiménez, explicó que la app permitirá a los usuarios verificar qué estaciones tienen combustible, su ubicación y precios, además de ofrecer un sistema de control personalizado para cada vehículo. También se activó un comité que garantizará el abastecimiento a sectores estratégicos como salud, transporte y emergencias. Otra medida clave es la atención prioritaria 24/7 en estaciones estratégicas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para sectores esenciales. Además, se incrementarán los controles en frontera y en estaciones de servicio para evitar desvíos de combustible, con apoyo de las Fuerzas Armadas. Finalmente, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información