• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

gas natural
trending_flat

Exportaciones de gas natural retroceden un 37% entre enero y abril de 2025

La venta externa de gas natural, uno de los principales pilares de la economía boliviana, registró una caída del 37% en el primer cuatrimestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior. Entre enero y abril, el país exportó gas por un valor de $us 375,5 millones, frente a los $us 595,8 millones del mismo periodo en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este retroceso equivale a una pérdida de $us 220,3 millones, y se enmarca en un contexto de reducción sostenida en la producción interna y pérdida de mercados clave como Argentina, que ha comenzado a autoabastecerse gracias al desarrollo de Vaca Muerta. Baja producción y pérdida de mercados, los factores clave Según el reporte del INE, la tendencia negativa ya se venía manifestando en 2024, cuando las exportaciones de gas alcanzaron los $us 1.614,7 […]

Jesús de Machaca
trending_flat

Jesús de Machaca registró la temperatura más baja del año en Bolivia: -15,7°C

El municipio de Jesús de Machaca, en el departamento de La Paz, registró este martes la temperatura más baja del año en Bolivia: 15,7 grados bajo cero, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La pronosticadora Ana Mendoza confirmó que este récord superó incluso a Sud Lípez (Potosí), donde el termómetro marcó -15°C. El fenómeno se debe al ingreso de un frente frío, que activó una alerta naranja en siete departamentos del país. Frente frío afecta a gran parte del país El Senamhi advirtió que el frente frío provocó descensos bruscos de temperatura, entre 6°C y 12°C por debajo de lo habitual, en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. En Tarija, por ejemplo, se reportaron heladas con -3,9°C, la más baja en lo que va del año para esa región. Pronóstico a corto […]

niña asesinada
trending_flat

Niña de 8 años es asesinada por su tía abuela por una casa

Una niña de ocho años fue asesinada presuntamente por su tía abuela en la zona Sur de Oruro. El crimen, ocurrido en su domicilio cerca de las calles Rajka Bakovic y Arce, habría sido motivado por intereses económicos relacionados con una casa heredada por la menor. La Fiscalía Departamental informó que la menor fue envenenada con raticida y asfixiada con un cordón. La principal sospechosa, Ana A.Q. (73), fue hallada inconsciente junto al cuerpo de la niña, tras ingerir la misma sustancia tóxica. Cartas revelan móvil económico Durante la investigación, se encontraron cartas póstumas escritas por la tía abuela, donde admitiría el crimen y mencionaría el interés de otros familiares por la custodia de la niña, debido a que era propietaria de un inmueble. "Existe un supuesto interés económico en relación a la tenencia de la menor, quien tenía una […]

industriales bolivianos
trending_flat

Industriales de Bolivia y Chile fortalecen integración logística y comercial

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) firmó un convenio con la Asociación de Industriales de Arica (Asinda) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) para impulsar la conectividad, logística y comercio entre Bolivia y Chile. El acuerdo busca optimizar el uso de puertos chilenos y consolidar el Corredor Interoceánico Brasil-Bolivia-Chile. Objetivo: competitividad y comercio binacional Durante una conferencia de prensa, José Eduardo Iriarte Tineo, primer vicepresidente de la CNI, destacó que el convenio permitirá coordinar acciones público-privadas para dinamizar las exportaciones bolivianas. "Refleja nuestra voluntad de promover una agenda compartida que beneficie a ambos países", afirmó. Mario Paredes, vicepresidente del Consejo Empresarial Binacional, resaltó que la integración mejorará la eficiencia en el comercio exterior, donde Chile es clave: el 75% de las operaciones bolivianas pasan por sus puertos. Datos clave del comercio bilateral En 2023, el flujo […]

mesa de diálogo
trending_flat

Mesa de diálogo en Cochabamba busca frenar impacto de bloqueos

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Defensoría del Pueblo instalaron este martes la Mesa de Diálogo con Sectores Productivos y de Servicios, un espacio para coordinar acciones frente a las pérdidas económicas y sociales causadas por los bloqueos de caminos. Según datos oficiales, el departamento registra daños por 230 millones de dólares en el primer semestre de 2025 y riesgo para 139.281 empleos formales. Impacto económico y social Cifras clave: 4.133 mil millones de dólares en pérdidas acumuladas en Bolivia desde 2018 por bloqueos. 65% de los insumos agroindustriales dependen del oriente, afectando precios y cosechas. Salud en crisis: desabastecimiento de oxígeno, medicamentos y postergación de cirugías. Los sectores más perjudicados son logística, agroindustria, turismo y servicios, con proyectos de inversión paralizados y cadenas de suministro interrumpidas. Acuerdos de la Mesa Corto plazo: - Creación […]

policías fallecidos
trending_flat

Arce declara héroes a policías abatidos en Llallagua y garantiza justicia

Durante la conmemoración del 199° aniversario de la Policía Boliviana, el presidente Luis Arce rindió homenaje a los cuatro efectivos asesinados en los recientes conflictos en Llallagua y aseguró que se perseguirá a los responsables de los crímenes, tanto materiales como intelectuales. Los policías Carlos Enrique Apata Tola, Bryan Jorge Barroso Rodríguez, Cristian Calle Alcón y Jesús Alberto Mamani Morales perdieron la vida en una emboscada mientras realizaban labores de desbloqueo. Arce calificó los hechos como actos crueles y cobardes, vinculándolos con intereses políticos detrás de las protestas. Señalamientos contra opositores El mandatario responsabilizó a sectores afines al expresidente Evo Morales de los bloqueos que paralizaron el país, acusándolos de buscar sabotear el proceso electoral y forzar la caída del gobierno. "Las ambiciones políticas primaron sobre el interés colectivo, resultando en la pérdida de vidas policiales", declaró Arce. Agregó que […]

aprehendido
trending_flat

Caso Consorcio: Aprehenden a funcionario judicial en Coroico

Agentes de la Policía aprehendieron este martes a Sergio E.S., encargado de plataforma de los juzgados de Coroico (Yungas de La Paz), vinculado al denominado caso Consorcio, que involucra a exautoridades judiciales y al exministro César Siles. Con esta aprehensión, ascienden a ocho los investigados, cinco de ellos ya con imputación formal. Detalles de la investigación El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó que la red de presunta corrupción buscaba destituir a la magistrada Fanny Coaquira para favorecer al suplente Iván Campero, según la denuncia de la Unidad de Transparencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El escándalo estalló tras filtrarse un audio en el que, supuestamente, Siles conversaba con el juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, y el entonces presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, sobre la manipulación de una […]

argentinos foman fila
trending_flat

Argentinos forman filas para cruzar a Bolivia y realizar compras masivas

Durante el fin de semana, cientos de ciudadanos argentinos formaron largas filas en el puerto de chalanas, en la frontera con Bolivia, para cruzar y realizar compras de productos básicos a precios más bajos. La escena se repitió de manera constante, aprovechando los días feriados y la diferencia cambiaria entre ambos países. Frontera colapsada por compradores Según reportes del diario Agenda de Salta, las embarcaciones que cruzan el río Bermejo operaron sin pausa, transportando hasta ocho personas por viaje. El pasaje de Argentina a Bolivia cuesta 3.000 pesos argentinos (Bs 18), mientras que el regreso, incluyendo la mercadería, tiene un precio reducido a 1.000 pesos. Esta diferencia, sumada a los menores costos de productos como fideos, arroz, aceite y papel higiénico en Bolivia, incentivó el flujo masivo de compradores. Problemas de regulación y fragilidad operativa El servicio de chalanas había […]

Manuel Baptista
trending_flat

TCP avala proceso disciplinario contra jueza que benefició a Evo

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respaldó los procesos disciplinarios contra la jueza Lilian Moreno Cuéllar, quien anuló la orden de aprehensión y rebeldía contra el expresidente Evo Morales. El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, confirmó que la Sentencia 0445/2025-S2 del TCP establece que solo el juez del lugar donde ocurrieron los hechos puede intervenir en causas constitucionales, invalidando la actuación de Moreno. Extralimitación de funciones Moreno, con sede en Santa Cruz, intervino en un caso vinculado a presunta trata de personas en Tarija, fuera de su jurisdicción. Baptista calificó su decisión como una "falta gravísima", ya que el TCP determinó que los jueces no pueden asumir competencias en territorios ajenos. "Actuar sin competencia en materia constitucional es una falta gravísima. Y la sanción por falta gravísima, lamentablemente, es la destitución", afirmó Baptista. Riesgo de destitución El Consejo […]

legisladores evistas
trending_flat

Evistas y UCS en negociaciones finales; ratifican candidatura de Evo

Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) confirmaron este martes que mantienen negociaciones avanzadas con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para sellar una alianza electoral de cara a los comicios del 17 de agosto. Además, reafirmaron la candidatura del expresidente Evo Morales, pese a las tensiones con el oficialismo. Últimas conversaciones para una alianza inédita El senador Leonardo Loza, vocero del bloque evista, anunció que las tratativas con la UCS —partido tradicionalmente conservador— están en su fase definitiva: "Estamos en las últimas conversaciones; ojalá esta tarde o mañana tengamos resultados para nuestra militancia", declaró desde la Asamblea Legislativa. La posible coalición sorprende por las diferencias ideológicas entre ambos grupos: mientras el MAS ha defendido un discurso de izquierda radical, la UCS ha representado históricamente los intereses empresariales y regionales de Santa Cruz, bajo el liderazgo de Jhonny Fernández. Ratificación de Evo Morales […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información