• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

Concejo Municipal de Santa Cruz
trending_flat

Dos concejales de Santa Cruz pierden sus curules por transfugio político

Los concejales Silvana Mucarzel e Israel Alcócer perdieron sus cargos en el Concejo Municipal de Santa Cruz tras una resolución del Tribunal Electoral Departamental (TED), que determinó que incurrieron en transfugio político. Las credenciales fueron entregadas a Denny Guzmán y Andrea Negrete, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido que denunció el cambio ilegal de bancada. Resolución del TED y respaldo del TSE El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respaldó el reclamo de UCS, confirmando que Mucarzel y Alcócer violaron la normativa al abandonar la bancada que los postuló. María Cristina Claros, presidenta del TED cruceño, informó que, tras revisar el caso, la Sala Plena emitió las credenciales a los suplentes de UCS. Concejo a la espera de notificación oficial Aunque el TED ya tomó la decisión, el Concejo Municipal aún no ha recibido la comunicación formal. José Alberti, vicepresidente del ente, […]

Jaime Dunn
trending_flat

Jaime Dunn obtiene documentos para inscribir su candidatura

El economista Jaime Dunn confirmó este miércoles que consiguió los documentos necesarios para formalizar su candidatura a la Presidencia de Bolivia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El trámite se realizó horas antes del cierre del plazo para sustituciones en las papeletas electorales. Trámites finalizados en Contraloría Dunn acudió este 25 de junio a la Contraloría General del Estado (CGE) para obtener su certificado de solvencia fiscal, requisito indispensable para su postulación. "Tenemos el documento esencial para cumplir con los requisitos. En dos o tres horas como máximo presentaré los papeles ante el Tribunal Electoral", declaró a la prensa tras salir de la entidad. Anuncio en redes sociales Minutos antes, el aspirante había anunciado en sus redes sociales la obtención de los documentos: "Estamos listos, un paso más cerca de que Bolivia sea finalmente libre. Nada nos detendrá; esta lucha […]

bota
trending_flat

Las botas con toperoles de los Barones del Estaño aún se conservan en Atocha

Diseñadas y fabricadas en Inglaterra, con suela reforzada por toperoles metálicos al estilo del calzado de alpinismo, estas botas fueron concebidas para ofrecer tracción, resistencia y durabilidad en terrenos peligrosos y resbaladizos. Su destino final: las minas bolivianas. En particular, la mina Chorolque, ubicada en el municipio de Atocha, provincia Sur Chichas del departamento de Potosí. Estas botas formaban parte del equipo de trabajo que la Compañía Aramayo de Minas, propiedad del influyente empresario Carlos Víctor Aramayo —uno de los llamados barones del estaño— proporcionaba a sus trabajadores durante el auge minero de las primeras décadas del siglo XX. Uno de los pocos ejemplares que aún se conserva pertenece a don Germán Soliz Aguilar, actual distribuidor de gas licuado de petróleo (GLP) en Atocha. Recibió las botas como un obsequio de Lorenzo Suárez, un antiguo trabajador de Chorolque. “Me las […]

Jaime Dunn
trending_flat

Jaime Dunn enfrenta 33 procesos en El Alto hace 19 años, según Alcaldía

La Alcaldía de El Alto reveló este miércoles que el candidato presidencial Jaime Dunn mantiene 33 procesos administrativos sin resolver desde su paso como funcionario municipal en 2006. Esta información surge en medio de la polémica por la demora en la emisión de su certificado de solvencia fiscal, documento indispensable para formalizar su postulación a las elecciones generales del próximo año. Antecedentes del caso La vocera de la Alcaldía, Beatriz Zegarrundo, y el director de Asesoría Legal, Isaac Mauricio, desmintieron las acusaciones de Dunn, quien alega estar siendo víctima de trabas burocráticas. Según los registros oficiales: - Los procesos se originaron durante la gestión del exalcalde José Luis Paredes - Dunn habría sido notificado formalmente en diciembre de 2006 - Los casos involucran principalmente temas administrativos y financieros Posiciones encontradas La alcaldesa Eva Copa fue contundente al señalar: "No es […]

Foro Agropecuario
trending_flat

Prometen pacto de salvación, diésel a Bs 5 y uso de biotecnología en foro agropecuario

En el Foro Agropecuario organizado este miércoles por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en Santa Cruz, los candidatos presidenciales Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa presentaron sus propuestas para reactivar el sector. Destacaron un pacto de salvación económica, la liberación de biotecnología y la reducción del precio del diésel a Bs 5, medidas que, según ellos, impulsarían la producción y las divisas. Ausente: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), criticado por no asistir. Quiroga: Pacto agropecuario de salvación El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso un acuerdo basado en cuatro pilares: - Seguridad jurídica para inversiones. - Titulación de tierras. - Uso de biotecnología. - Combustibles accesibles. "El agro puede generar divisas desde el primer día y apuntalar un programa de estabilización con apoyo internacional", afirmó, destacando que el sector es clave para rescatar la economía. Doria […]

aceite de soya
trending_flat

Exportación de aceite de soya refinado cae 49% entre enero y mayo de 2025

Entre enero y mayo de 2025, Bolivia exportó 49.000 toneladas de aceite refinado de soya, generando 56 millones de dólares, cifras inferiores a las del mismo periodo de 2024, según datos oficiales de la Aduana Nacional. La caída contrasta con el crecimiento registrado en 2024, cuando las ventas al exterior superaron las 130.000 toneladas. Cifras en descenso frente a años anteriores Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional, detalló que las exportaciones del primer quinquemestre de 2025 fueron menores en volumen y valor comparadas con 2024. En años anteriores (2021-2023), el promedio anual fue de 98.000 toneladas, con ingresos superiores a 125 millones de dólares. En 2024, el sector logró un repunte, alcanzando 135,8 millones de dólares por más de 130.000 toneladas. Sin embargo, el desempeño en 2025 marca un retroceso, aunque no se especificaron las causas. Destino de las […]

menores infractores
trending_flat

Gobierno propone endurecer penas para adolescentes por homicidio y delitos sexuales

El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, impulsa una reforma legal para endurecer las penas de privación de libertad contra adolescentes de 14 a 18 años involucrados en delitos graves, como homicidio y agresiones sexuales. Actualmente, la ley reduce las condenas para este grupo hasta en un 80%, con un máximo de seis años de cárcel, pero la nueva propuesta elevaría las sanciones hasta 18 años, dependiendo de la edad del acusado. ¿Qué cambia con la reforma? Según la ministra Jessica Saravia, los seis años actuales son desproporcionados frente a la gravedad de los crímenes. El proyecto plantea: - 14 a 16 años: Pena máxima de 12 años (antes 6). - 16 a 18 años: Pena máxima de 18 años (antes 6). La iniciativa busca adaptar el sistema a modelos internacionales y priorizar la protección de víctimas, aunque no […]

sarampión
trending_flat

El 90% de casos de sarampión en Bolivia afecta a menores de 19 años

El 90% de los 60 casos confirmados de sarampión en Bolivia corresponde a menores de 19 años, según confirmó el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. Santa Cruz es el departamento más afectado, con 57 contagios, lo que llevó a recomendar clases virtuales en municipios críticos esta semana. Las autoridades priorizan la vacunación en niños menores de cinco años, grupo vulnerable junto a adolescentes de hasta 19 años. Foco en población joven y medidas urgentes Enríquez detalló que solo cuatro o cinco pacientes superan los 19 años. "Trabajamos en inmunizar primero a menores de cinco años. Luego, ampliaremos a niños y adolescentes hasta 19 años", explicó a Unitel. Ante el brote, se instó a evitar aglomeraciones, usar barbijo y acudir a centros de salud para vacunación gratuita. ¿Quiénes deben vacunarse? - Menores de 5 años: Requieren dos dosis (la primera […]

pago por QR
trending_flat

Bolivia registra récord de 605 millones de pagos electrónicos en cinco meses

Bolivia marcó un hito en su sistema financiero al registrar 605 millones de operaciones electrónicas de pago entre enero y mayo de 2025, un 89% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB). Este crecimiento refleja la acelerada adopción de tecnologías como QR, billeteras digitales y stablecoins, impulsada por políticas de inclusión financiera y la interoperabilidad entre bancos. Cifras que reflejan una transformación El promedio por persona alcanzó 77 transacciones en cinco meses, con proyección de llegar a 200 anuales. Los canales más utilizados fueron pagos por QR (65%), transferencias entre cuentas (25%) y stablecoins (10%). Un dato destacable es que el 30% de las operaciones provino de zonas periurbanas y rurales, donde antes predominaba el efectivo. El Banco Central de Bolivia atribuyó el avance a la integración de sistemas […]

rabia canina
trending_flat

Confirman 22 casos de rabia canina en Sucre, alistan campaña de vacunación

Sucre registró su caso número 22 de rabia canina en lo que va del año, confirmaron este miércoles las autoridades sanitarias. El animal, un perro criollo en situación de abandono, presentó síntomas claros de la enfermedad antes de fallecer. Ante el brote, la Alcaldía y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) preparan una campaña masiva de vacunación para finales de julio, con brigadas móviles que recorrerán los barrios. Campaña de vacunación con nuevo enfoque La campaña se realizará los días 26 y 27 de julio con un método inusual: equipos móviles visitarán viviendas para aplicar la vacuna, en lugar de instalar puestos fijos. "Buscamos mayor cobertura con el apoyo de líderes zonales para un control social efectivo", explicó Aldo Calle, secretario municipal de Salud. Control sanitario en el foco del brote Tras el último caso en el Distrito 5, se […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información