• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

trending_flat

Dos viviendas quedan sepultadas por un talud en Bajo Llojeta

Dos viviendas quedaron sepultadas este jueves tras la caída de un talud en la Urbanización Vergelito, en la zona Bajo Llojeta de La Paz. El incidente generó alarma entre los vecinos, quienes temen nuevos deslizamientos. Según testimonios recogidos por la red Unitel, no se reportaron víctimas fatales ni heridos, información confirmada por la presidenta del barrio, Edith Cutili. Las viviendas afectadas estaban ubicadas en una ladera vulnerable. Los vecinos advirtieron sobre grietas en la zona y exigieron una intervención inmediata de las autoridades para evitar una tragedia mayor. En protesta por la falta de respuesta, bloquearon la avenida principal del barrio. Este hecho revive la preocupación en Llojeta, donde el 23 de noviembre de 2024, una mazamorra arrasó el sector Santa Cecilia tras una intensa lluvia, afectando más de 40 viviendas y cobrando la vida de una niña de cinco […]

trending_flat

Transportistas: Hay 2.000 cisternas bolivianas paradas en cuatro países

El sector del transporte pesado internacional en Bolivia ha denunciado que alrededor de 2.000 cisternas se encuentran varadas en Paraguay, Argentina, Chile y Perú debido a la falta de combustible. Según los dirigentes del sector, algunos conductores llevan más de 20 días detenidos, lo que afecta gravemente las exportaciones e importaciones del país. Pedro Quispe, representante del sector, advirtió sobre la gravedad de la situación y explicó que la escasez de combustible en Bolivia, que ya supera las dos semanas, está poniendo en riesgo la logística del comercio exterior. “Pueden ser unas 2.000 cisternas paradas, no solo en Perú y Chile, sino también en Paraguay y Argentina. Además, a nivel nacional, muchos camiones esperan abastecimiento en las refinerías”, afirmó. La falta de dólares en Bolivia ha sido señalada como una de las principales causas de este problema, ya que ha […]

trending_flat

ICAM exige soluciones urgentes ante la crisis de combustibles en Bolivia

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) demandó este jueves al Gobierno nacional respuestas claras y medidas concretas para enfrentar la crisis de combustibles que afecta al país. La escasez de diésel y gasolina, agravada por la falta de divisas para su importación, está generando un impacto negativo en la economía regional y nacional, advirtió Amilkar Rocha, presidente de la entidad. La ICAM alertó que la falta de combustible perjudica gravemente a todos los sectores empresariales de Cochabamba, donde el 25% de la actividad corresponde a la industria y el 75% al comercio y los servicios. La escasez afecta directamente al transporte, la producción industrial y la operatividad de servicios técnicos y profesionales, generando serias dificultades en estas áreas. Uno de los sectores más afectados es el turismo. Recientemente, el transporte de turistas hacia Oruro se vio […]

trending_flat

Inicia inspección a juzgados y oficinas de DDRR en todo el país

El Consejo de la Magistratura inició este jueves las  inspecciones a juzgados y oficinas de Derechos Reales en los nueve departamentos del país, con el objetivo de evaluar su funcionamiento y garantizar un servicio eficiente a la ciudadanía. Esta medida forma parte de una estrategia de presencia institucional impulsada por las nuevas autoridades del Consejo, electas en las Elecciones Judiciales de 2024. Durante una sesión de sala plena en Cochabamba, se estableció una agenda de supervisión que ya incluyó visitas previas a tribunales en La Paz y Santa Cruz. Las inspecciones buscan verificar el desempeño de los juzgados, el estado de sus infraestructuras y el cumplimiento de funciones del personal administrativo y de apoyo judicial. Gabriela Araoz, decana del Consejo de la Magistratura, destacó la importancia de estas visitas como un mecanismo de control y seguimiento. La semana pasada, realizó […]

trending_flat

Escasez de diésel amenaza la producción de arroz 2025

El sector arrocero de Bolivia enfrenta una situación crítica debido a la escasez de diésel, lo que pone en riesgo la cosecha y amenaza la seguridad alimentaria del país. De no resolverse el problema, podría haber desabastecimiento y un incremento en los precios del grano. La investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, alertó sobre la gravedad de la situación. "El sector está en emergencia porque no se está cumpliendo con la provisión de diésel, lo que pone en riesgo la cosecha de arroz y la seguridad alimentaria. Si se pierde la cosecha, no habrá arroz este año", advirtió en declaraciones a Unitel. Los meses de marzo y abril son claves para la cosecha, que hasta ahora solo ha avanzado un 30%. Sin el suministro adecuado de combustible, el restante 70% de la […]

trending_flat

Sube a 39 la cifra de muertos por lluvias en Bolivia, pronostican más lluvias

El Gobierno de Bolivia informó que el número de fallecidos por las intensas lluvias ascendió a 39, mientras que siete personas continúan desaparecidas. Las precipitaciones han provocado inundaciones y derrumbes en las nueve regiones del país desde noviembre de 2024, según el último reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Tenemos hasta el momento 39 fallecidos y siete desaparecidos, de los cuales tres se reportaron en La Paz, dos en Cochabamba, uno en Chuquisaca y uno en Santa Cruz”, detalló Calvimontes. La mayoría de los desaparecidos fueron arrastrados por el caudal de los ríos en diferentes regiones del país. El informe oficial señala que 161.125 familias han sido afectadas o damnificadas, 34 municipios han declarado desastre municipal y 97 municipios presentan afectaciones por inundaciones y derrumbes. En las últimas semanas, la cifra de víctimas y damnificados ha aumentado, […]

trending_flat

Aprehenden al cuarto implicado en el asesinato del capitán Aldunate

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) capturó a Jesús Alexander T. H., el cuarto implicado en el asesinato del capitán de la Policía, José Carlos Aldunate Meneses. El operativo se realizó la tarde del miércoles en el Plan 3.000, donde las autoridades allanaron un domicilio, confiscaron un automóvil Suzuki Alto y arrestaron a familiares del sospechoso con fines investigativos. Según las pesquisas, Jesús Alexander T. H. habría sido el encargado de suministrar alimentos y otros insumos a los sicarios que se ocultaban en el barrio Cordecruz, donde abandonaron la vagoneta plateada utilizada en el crimen. El asesinato ocurrió el 19 de febrero en la puerta del domicilio de Aldunate, de 36 años, ubicado entre el cuarto y quinto anillo de la avenida Alemana, en Santa Cruz. Su vehículo fue interceptado por una vagoneta de la que descendieron […]

trending_flat

Cancillería y TSE refuerzan cooperación para el voto en el exterior

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmaron una adenda al convenio interinstitucional suscrito en 2021, con el objetivo de garantizar la participación de los ciudadanos bolivianos en el exterior en los próximos comicios generales. Durante el acto, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, destacó que este instrumento permitirá establecer condiciones para la movilización de personal y equipamiento electoral, asegurando el derecho al voto de los bolivianos fuera del país. "Esta adenda se enmarca en la Constitución Política del Estado y otras normativas vigentes, reafirmando nuestro compromiso con la democracia y la participación de nuestros compatriotas", afirmó. Sosa resaltó la importancia de la comunidad boliviana en el extranjero, no solo en el ámbito económico y social, sino también en el fortalecimiento de la democracia. "Este acuerdo refleja la voluntad del Gobierno de trabajar coordinadamente para […]

trending_flat

El “dedazo” de Evo Morales hace tambalear el acuerdo con el FPV

La alianza electoral entre el Frente Para la Victoria (FPV) y el evismo atraviesa un momento crítico ante el temor de que Evo Morales imponga candidaturas mediante el denominado “dedazo”. Eliseo Rodríguez, jefe nacional del FPV, advirtió que su partido no aceptará decisiones unilaterales, lo que podría fracturar el acuerdo firmado el 20 de octubre en el Trópico de Cochabamba. “Si se toman decisiones inconsultas, cualquier cosa puede pasar con el partido. Nosotros hemos dejado claro que los sectores sociales deben ser quienes propongan los nombres”, declaró Rodríguez a la prensa en La Paz. Sus palabras reflejan la creciente tensión entre ambas fuerzas, que buscan consolidar una estrategia conjunta de cara a las próximas elecciones. El pacto entre el FPV y Morales se concretó tras la salida del exmandatario de la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), ahora bajo el […]

trending_flat

Potosí suspende el Corso Ciudad de Plata por duelo departamental

La Gobernación de Potosí anunció la suspensión del Corso Ciudad de Plata, previsto para el domingo 9 de marzo, en el marco del Carnaval. La medida responde al duelo departamental declarado tras los accidentes de tránsito que dejaron más de 60 fallecidos durante las festividades. El director de Cultura de la Gobernación, Juan Carlos Ballesteros, informó que la decisión fue tomada en coordinación con otras entidades organizadoras, en señal de respeto a las víctimas y sus familias. Las autoridades potosinas recalcaron la gravedad de los recientes siniestros viales y destacaron la necesidad de reforzar medidas de prevención en futuras celebraciones.

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation