• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

trending_flat

Lluvias dejan sin agua potable a la población de Monteagudo

Una fuerte lluvia golpeó Monteagudo este sábado, dejando a sus habitantes sin agua potable y aislando la ciudad por el cierre de caminos hacia Padilla y varias comunidades debido a derrumbes. El temporal, que comenzó en la madrugada y se extendió hasta la mañana, inundó casas, negocios y cultivos, generando preocupación por la seguridad de algunas viviendas. El agua irrumpió con fuerza, afectando barrios enteros y anegando restaurantes y sembradíos, según informó el periodista Paolo Alcoba de radio Suprema. En San Miguel de la Pampas, a cinco kilómetros de la ciudad, las quebradas desbordadas inundaron viviendas y destruyeron el campo deportivo de una escuela. Además, un derrumbe masivo en el sector de El Mollino, en la ruta Monteagudo-Padilla, bloqueó la vía con tierra y rocas, llevando a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a cerrarla hasta el domingo. Las conexiones […]

trending_flat

Cinco cuadrillas de la UGR atendieron anegamientos en la zona sur

Tras una intensa lluvia con granizo que azotó ayer la zona sur de Cochabamba, cinco cuadrillas de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno Autónomo Municipal intervinieron para atender anegamientos y liberar cuatro OTB afectadas por el desborde de la torrentera Morko Morko. El operativo movilizó a 60 personas y logró asistir a 18 viviendas damnificadas. El jefe de la UGR, Dennis Rosales, explicó que la precipitación, iniciada a las 17:00 y con una duración de 40 minutos, arrastró basura y maleza que taparon un puente, causando inundaciones en las OTB Bisa Tamborada, San José Tamborada, San Juan Bosco y Cerro Blanco. Con maquinaria pesada, motobombas y carros hidrocinéticos, las cuadrillas trabajaron hasta las 20:00 para despejar las calles y apoyar a las familias afectadas, concentrándose en las avenidas Panamericana y Costanera. La rápida respuesta evitó mayores daños, […]

trending_flat

Director de la ANH: privados importan solo 1,3% del combustible autorizado

El sector privado importó en marzo apenas el 1,3% de los 45 millones de litros de combustible que tiene autorizados, pese a las facilidades otorgadas por el Gobierno, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. Más de 50 empresas cuentan con autorización para importar combustibles, pero en marzo solo ingresaron cerca de 600 mil litros, según detalló Jiménez en una entrevista con Bolivia Tv. "No es ni el 1,3% de lo permitido", cuestionó. Para incentivar la importación privada, el Gobierno aprobó tres decretos: el 5218, que habilita la importación para consumo propio; el 5271, que permite la comercialización; y el 5313, que reduce requisitos administrativos. Con estas normativas, hay actualmente 59 empresas habilitadas para importar combustible. Jiménez señaló que, a pesar de las facilidades, en marzo la importación privada "ni siquiera llegó a los mil […]

trending_flat

Senamhi alerta que frente frío traerá lluvias y descenso de temperatura

El ingreso de un frente frío afectará varias regiones del país desde este lunes, provocando lluvias, tormentas eléctricas y un marcado descenso de temperaturas, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Cuatro departamentos están bajo alerta naranja hidrológica debido a las precipitaciones que ya han generado afectaciones en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Cristina Chirinos, pronosticadora del Senamhi, informó que el frente frío ingresará por el Chaco tarijeño y llegará a Santa Cruz la noche del lunes. "El martes se sentirá un descenso significativo de temperaturas, con vientos del sur y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas", explicó a la televisora Unitel. Las temperaturas mínimas en Santa Cruz podrían descender hasta los 14 o 15 grados el martes, mientras que las máximas rondarán los 19 grados. A partir del miércoles, se prevé una recuperación paulatina del calor. Para […]

trending_flat

Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028

El campo Mayaya X-1, ubicado en el norte de La Paz, comenzará la producción de hidrocarburos en 2028 con un volumen inicial de 50 millones de pies cúbicos diarios de gas, según informó el vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño. Este yacimiento tiene un potencial estimado de hasta 1 trillón de pies cúbicos de gas (TCF) y podría alcanzar 6 TCF en estructuras aledañas, consolidándose como un megacampo con una proyección de explotación superior a dos décadas. El presidente Luis Arce destacó que este descubrimiento, junto con la producción de biocombustibles a partir de aceites y grasas vegetales recicladas, permitirá generar el 80% de los carburantes que demanda Bolivia. La iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir la dependencia de las importaciones de hidrocarburos y fortalecer la industrialización con sustitución de importaciones. […]

trending_flat

Camioneta cae al río Mapiri, reportan dos desaparecidos

Una camioneta cayó al río Mapiri, en la provincia de Larecaja, La Paz, dejando dos desaparecidos. El accidente ocurrió la noche del sábado y ha generado gran preocupación en la zona. Si bien el vehículo fue recuperado del cauce, el conductor y su ayudante siguen desaparecidos. Autoridades y comunarios han desplegado operativos de búsqueda en el área, pero hasta el momento no han logrado hallarlos. Las causas del accidente aún están bajo investigación. Testigos señalan que el vehículo perdió el control antes de precipitarse al río, aunque se esperan informes oficiales que esclarezcan lo ocurrido. El hecho ha reavivado el pedido de mayor seguridad en la ruta. Pobladores de la zona exigen a las autoridades medidas urgentes para evitar nuevos accidentes en este tramo.

trending_flat

Santa Cruz: aprehenden a hombre que roció a su pareja con gasolina

Momentos de tensión se vivieron la madrugada de este domingo en la Radial 13, Cuarto Anillo, cuando un hombre intentó prender fuego a su pareja tras rociarla con gasolina. La rápida intervención de familiares y vecinos evitó una tragedia. El agresor fue retenido y golpeado por los vecinos antes de ser arrestado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv). Actualmente, el acusado permanece detenido en el módulo policial de Los Lotes, mientras se llevan adelante las investigaciones. De acuerdo a un reporte de la Red UNO, la víctima recibe apoyo de su entorno y será sometida a evaluaciones médicas y psicológicas. Las autoridades avanzan en el proceso judicial para esclarecer los hechos y determinar las sanciones correspondientes.

pago impuestos
trending_flat

Plazo para pagar IGF vence el lunes, la multa es del 200%

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) advirtió que la multa por no pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) asciende al 200% del tributo omitido. El primer plazo para cumplir con esta obligación fiscal vence este lunes 31 de marzo de 2025, por lo que urge a los contribuyentes afectados regularizar su situación. Este impuesto aplica a personas naturales residentes en Bolivia cuya fortuna neta, dentro o fuera del país, supere los Bs30 millones. Según el Artículo 15 de la Ley Nº 1357, el incumplimiento implica una sanción del doble del monto no pagado. Además, en caso de ejecución tributaria, la información del contribuyente perderá su carácter reservado y podrá ser publicada en medios de comunicación para exigir la deuda. Para quienes no residen en Bolivia, pero poseen una fortuna neta superior a Bs30 millones en el país, el […]

trending_flat

Doria Medina socializa “100 días carajo” en el mercado Rodríguez

El candidato del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina, visitó este 29 de marzo el mercado Rodríguez de La Paz para difundir su propuesta “100 días carajo” entre comerciantes y clientes. Durante su recorrido, Doria Medina afirmó que la población está afectada por un modelo económico fallido y destacó su plan para mejorar la economía en corto plazo. “Nos recibieron muy bien. Los vendedores y sus clientes están sufriendo las consecuencias de un modelo que fracasó y los tiene arruinados. La gran mayoría está llena de esperanza, porque sabe que se viene un cambio profundo”, expresó. El empresario y político insistió en su capacidad para resolver la escasez de dólares y combustibles en 100 días. “Soy empresario y sé cómo hacerlo”, enfatizó ante los ciudadanos que se acercaron a escucharlo. La propuesta de Doria Medina busca posicionarse como una alternativa […]

trending_flat

Alcaldía de La Paz declara alerta roja en Callapa por riesgo de nueva mazamorra

La Alcaldía de La Paz activó la alerta roja en la zona de Callapa tras el desborde del río Canchis, que desencadenó una avalancha de lodo y escombros —conocida como mazamorra— durante la madrugada de este sábado. El fenómeno, provocado por las intensas lluvias que azotaron la región desde la noche del viernes, mantiene en vilo a las autoridades municipales ante el riesgo de nuevos incidentes. El alcalde Iván Arias recorrió la zona afectada acompañado de su equipo técnico y expresó preocupación por la magnitud del desastre. “Ascendí hasta la cabecera del río y constaté un desprendimiento de alud de enormes proporciones. Si vuelve a llover con la intensidad de anoche, podríamos enfrentar otra avalancha de piedras y lodo que impactaría gravemente la zona”, advirtió. En respuesta, el municipio ha iniciado acciones preventivas, como la instalación de un sistema de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información