• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

nevada en Cocapata mata llamas y afecta cultivos
trending_flat

Nevada 4 días en Cocapata causa la muerte de llamas y afecta cultivos

Una nevada persistente durante cuatro días consecutivos en el municipio de Cocapata, Cochabamba, ha afectado más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades. El fenómeno, que comenzó el sábado y cesó el miércoles, también ha impactado a la ganadería local y generado problemas de tránsito vehicular. Evaluación de daños en cultivos y ganado Según informó Samuel Pereira, coordinador Departamental del Ministerio de Defensa, la nevada ha perjudicado significativamente a la agricultura y la ganadería de la zona. Las evaluaciones técnicas ya están en marcha para determinar el tipo de vegetación afectada y la cantidad exacta de cultivos perdidos. Además, se reportan pérdidas de animales, como llamas, ovejas y alpacas. Complicaciones en la circulación vial El evento climático también ha dificultado la circulación en las carreteras de la región debido a la acumulación de nieve. Pereira confirmó que varios transportistas […]

Pumari y Camacho
trending_flat

Régimen Penitenciario no recibió orden para liberar a Camacho y Pumari

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este jueves que esa instancia no ha recibido hasta las 16:30 los mandamientos judiciales que ordenan la libertad irrestricta de Marco Pumari y la detención domiciliaria del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, resueltas en audiencias por los casos de la crisis de 2019 y el paro de 36 días. Las determinaciones judiciales se emitieron durante dos audiencias separadas esta semana. El martes, un tribunal concedió la libertad irrestricta a Pumari y la detención domiciliaria para Camacho en el juicio por los eventos de la crisis de 2019. Un día después, el miércoles, otra audiencia por el caso del paro del Censo ratificó una medida sustitutiva similar a favor del gobernador cruceño. Verificación pendiente de documentos judiciales En declaraciones a la prensa, Limpias fue enfático al señalar la falta de […]

Dólares
trending_flat

Remesas a Bolivia alcanzan los $us 757 millones en siete meses

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó este jueves que las remesas recibidas por el país en los primeros siete meses del año sumaron 757 millones de dólares, registrando un crecimiento del 1.6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Julio destacó como el mes de mayor flujo, con una entrada de 127 millones de dólares. Canales de recepción y origen predominante Según el informe oficial, el 64% del total de remesas fue canalizado a través del sistema financiero tradicional. El 36% restante ingresó al país por medio de canales alternativos, como métodos digitales y billeteras electrónicas, reflejando una diversificación en las vías de envío. España se consolidó como la principal fuente de estos envíos, aportando el 50.5% del total. Le siguen Estados Unidos (15.8%), Argentina (7%), Chile (5.5%) y Brasil (2.2%). Distribución geográfica dentro de Bolivia El departamento […]

Luis Fernando Camacho
trending_flat

Tribunal concede libertad a Camacho en caso “Decretazo”

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de Santa Cruz decidió este jueves otorgar libertad irrestricta al gobernador Luis Fernando Camacho en el caso relacionado con el decreto departamental 373, conocido como “Decretazo”. La medida levanta el arraigo y la detención domiciliaria que pesaban sobre el político cruceño tras una audiencia solicitada por su defensa. Argumentos de la defensa La defensa de Camacho, liderada por el abogado Martín Camacho, argumentó que las medidas cautelares impuestas eran desproporcionadas para la causa investigada. “El Tribunal, con objetividad e independencia, ordenó la libertad irrestricta del gobernador, levantando todas las medidas cautelares”, afirmó el abogado. Además, denunció que la Procuraduría General del Estado ha presentado 30 recursos, todos declarados infundados, retrasando el juicio por más de 18 meses. Contexto del caso “Decretazo” El caso se centra […]

surtidor de diésel
trending_flat

Surtidores en emergencia por falta de diésel en Santa Cruz

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles (Asosur) declaró estado de emergencia en Santa Cruz debido a la crítica falta de diésel que afecta a la región. La medida responde a la insuficiente provisión del combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), generando largas filas de vehículos y afectando múltiples sectores económicos. Crisis en surtidores y alertas sectoriales Usuarios reportan esperas de hasta cinco días para abastecerse de diésel, lo que ha colapsado varias estaciones de servicio. El desabastecimiento impacta directamente al sector agropecuario, industrial y de transporte —tanto liviano como pesado—, además del comercio internacional y la productividad general de la población. Asosur exige a ANH y YPFB cumplir con la ley La asociación demandó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejercer su rol de fiscalización y control para asegurar el abastecimiento […]

escasez de diésel
trending_flat

Crisis del diésel genera pérdidas de $us 200 millones en Cochabamba

El desabastecimiento de diésel en Cochabamba ha provocado pérdidas económicas por 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del total. Este impacto afecta directamente a 65.286 empresas, que enfrentan paralización de operaciones, un incremento de hasta 40% en costos logísticos y riesgos de incumplimiento en contratos internacionales. El pronunciamiento empresarial, presentado este jueves por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) junto a otras cámaras sectoriales, alerta sobre una amenaza inmediata a la estabilidad productiva y exportadora de la región. La crisis energética ha reducido en un 10% el suministro promedio de combustibles durante el último año, agravada por una inflación acumulada de 25,35% en 12 meses. Esto encarece proyectos y reduce la competitividad de sectores clave como construcción, minería, agroindustria, transporte e industria. Impacto en las exportaciones Las exportaciones de Cochabamba cayeron un […]

población boliviana
trending_flat

Censo 2024 confirma menor natalidad y envejecimiento en Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2024, los cuales confirman una transformación demográfica en el país, caracterizada por una disminución de la natalidad y un progresivo envejecimiento de la población. La población total de Bolivia se estableció en 11.365.333 habitantes, con una distribución prácticamente equitativa entre hombres y mujeres. El director del INE, Humberto Arandia, alertó que estos cambios en la estructura etaria plantean desafíos económicos y sociales futuros para el país. Caída en la natalidad y cambio en la pirámide poblacional El análisis demográfico evidencia un cambio significativo en la forma de la pirámide poblacional. Arandia explicó que se observa “un ligero achatamiento en los rangos más bajos”, lo que coincide con la reducción de la tasa global de fecundidad. Los datos son contundentes: la población de […]

hallan droga en una compresora en la terminal de Tarija
trending_flat

Hallan cocaína oculta en una compresora de aire en la terminal de Tarija

En un operativo de control realizado en la terminal de buses de la ciudad de Tarija, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió e incautó clorhidrato de cocaína oculta de manera sofisticada dentro de una máquina compresora de aire. El hallazgo se produjo durante la revisión de bodegas de buses. Los efectivos identificaron una caja de cartón con la inscripción "MASUKI", que en su interior contenía la compresora portátil. Al interior del equipo, se encontró oculta una sustancia sólida de aspecto blanquecino. Pruebas positivas para cocaína Al realizar la prueba de campo correspondiente, la sustancia arrojó un resultado positivo para clorhidrato de cocaína. El método de ocultamiento, utilizando un equipo industrial, sugiere una operación de camuflaje para evadir los controles de seguridad. Operativos continuos La Felcn ejecuta de manera permanente operativos de control en terminales terrestres, aeropuertos […]

censo
trending_flat

INE ajusta población de Bolivia a 11.365.333 en Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves 28 de agosto los datos complementarios del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, ajustando la población de Bolivia a 11.365.333 habitantes. Este número representa un incremento de 52.713 personas respecto a los 11.312.620 anunciados en los resultados preliminares del 29 de agosto de 2024. Humberto Arandia, director del INE, fue el encargado de revelar los datos actualizados durante la presentación oficial. Según Arandia, el ajuste responde a un análisis más detallado de la información recolectada en el censo, garantizando mayor precisión en los resultados finales. Reconocimiento a la organización del censo El presidente del Estado, Luis Arce, destacó el esfuerzo conjunto de gobernadores, alcaldes y otras autoridades en la ejecución del Censo 2024. También agradeció el acompañamiento de comisiones internacionales que supervisaron el proceso, resaltando la transparencia y compromiso en […]

Bolivia y Chile hacen mantenimiento hitos
trending_flat

Bolivia y Chile realizan mantenimiento de hitos fronterizos tras 25 años

Tras 25 años de inactividad, Bolivia y Chile retomaron de manera conjunta los trabajos de actualización y mantenimiento de los hitos en su frontera común. Las labores se desarrollaron entre el 29 de julio y el 11 de agosto de 2025 en el sector de Pisiga-Colchane, en el marco de la III Reunión Extraordinaria de la Subcomisión Mixta de Límites. Un trabajo técnico en la frontera Las delegaciones de ambos países recorrieron más de 50 kilómetros de frontera. Durante las jornadas, se logró la actualización de las coordenadas de 18 hitos y se procedió a su mantenimiento, que incluyó el pintado y la puesta en valor de sus estructuras, conforme a las normas internacionales que garantizan su preservación. Liderazgo y cooperación binacional La Subcomisión Mixta fue liderada por el delegado demarcador de Bolivia, Rubén Fernández, y su par chileno, Marcelo […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información