• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

trending_flat

Fiscal de Tarija ratifica que está vigente la orden de aprehensión contra Evo

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, confirmó que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales sigue vigente, así como la investigación por el delito de trata de personas, vinculado a la presunta paternidad de una hija con una menor de edad. La declaración se dio el mismo día en que la jueza de Santa Cruz, Lilian Moreno, fue aprehendida por desobediencia a resoluciones constitucionales, tras anular la orden de aprehensión y ordenar el traslado del caso a Cochabamba. Sin embargo, el juez Franz Zabaleta, en La Paz, determinó posteriormente que todos los actuados procesales se mantienen vigentes. Fiscalía rechaza resolución de jueza Moreno Gutiérrez cuestionó la decisión de la jueza Moreno, señalando que no hubo notificación previa a la Fiscalía de Tarija ni al juez competente en la región, Nelson Rocabado. “Pretenden que cumplamos una resolución de […]

trending_flat

Magistratura procesará a jueces Moreno y Zabaleta por falta gravísima en caso Evo

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, confirmó este lunes que se iniciarán procesos administrativos contra la jueza Liliana Moreno y el juez Franz Zabaleta por actuar "sin competencia" en las resoluciones sobre la orden de aprehensión contra Evo Morales. Ambos podrían enfrentar destitución. Fallo cuestionado y reversión polémica El 30 de abril, la jueza Moreno, de Santa Cruz, anuló la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía de Tarija contra Morales por los delitos de trata y tráfico de personas y estupro. Dos días después, el juez Zabaleta, del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, revocó esa decisión. Baptista señaló que ambos magistrados resolvieron acciones constitucionales sin justificar por qué no siguieron la vía ordinaria: "No analizaron correctamente la norma y cometieron una falta administrativa gravísima". Sanciones y detención de la jueza Moreno El proceso […]

trending_flat

Inflación en Bolivia alcanza el 79% de la meta anual en solo cuatro meses

La inflación en Bolivia acumuló un 5,95% entre enero y abril de 2025, acercándose al 79,3% de la meta anual del 7% proyectada por el Gobierno. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), este incremento supera ampliamente el 1,31% registrado en el mismo periodo de 2024, con alimentos como la cebolla, carne de res y huevos entre los productos con mayores alzas. Cifras que preocupan Acumulado anual: La inflación a abril (5,95%) ya supera las tasas anuales de 2014 a 2023. Meta en riesgo: El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 estimaba un 7% para todo el año, pero en cuatro meses se cubrió el 79,3%. Abril 2025: La inflación mensual fue del 0,9%, frente al 0,57% de abril de 2024. Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, alertó: "Con esta tendencia, la canasta básica se encarece y […]

trending_flat

Gobierno distribuye 569.000 vacunas pediátricas contra la influenza

El Ministerio de Salud y Deportes comenzó este lunes la distribución de 569.000 dosis de vacunas pediátricas contra la influenza en todo el país. La campaña busca proteger a niños de 0 a 11 años, priorizando a menores de 2 años y escolares, ante el aumento estacional de casos. Detalles de la distribución La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que se distribuirán 369.000 dosis para niños de 0 a 23 meses y 200.000 para menores en edad escolar. Las vacunas serán enviadas a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para su posterior reparto a centros médicos, garantizando la cadena de frío. Influenza en Bolivia: cifras y tendencias Según el reporte epidemiológico, en 2024 se registraron 1.700 casos de influenza, con predominio del virus AH1N1. Santa Cruz concentró los primeros brotes, aunque los casos ya muestran un descenso. Castro […]

trending_flat

Reservas Internacionales de Bolivia alcanzan $us 2.618 millones en abril

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia cerraron abril de 2025 en $us 2.618 millones, registrando un incremento de $us 642 millones frente al saldo de 2024, informó este lunes el Banco Central de Bolivia (BCB). El crecimiento se debe principalmente al aumento de las reservas en oro y divisas. Aumento impulsado por oro y divisas Según el presidente del BCB, Edwin Rojas, el desempeño se benefició por la valoración del oro, que subió a $us 508 millones alcanzando $us 508millones, alcanzando $us 2.397,2 millones. Las divisas también crecieron, pasando de $us 46,8 millones a $us 165,2 millones. Otros componentes en alza Además, los Derechos Especiales de Giro (DEG) y el tramo de reservas mostraron un incremento, de $us 40,4 millones a $us 55,7 millones. Estos datos reflejan una recuperación en las reservas del país tras la gestión 2024. El […]

trending_flat

Recuperan 30.000 litros de combustibles y GLP en operativos contra minería ilegal

En abril, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana recuperaron 30.000 litros de combustibles y garrafas de GLP (gas licuado de petróleo) en más de 30 operativos contra su presunto desvío para la minería ilegal. Así lo informó el director de la ANH, Germán Jiménez, en una entrevista con Bolivia Tv. Los operativos, realizados en zonas consideradas de alto riesgo, forman parte de una estrategia coordinada entre la ANH, la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA). Los implicados enfrentan sanciones de 3 a 6 años de prisión, según la normativa vigente. Refuerzo militar y seguridad en distribución Jiménez destacó que más de 14.000 efectivos militares han sido desplegados en los últimos cinco meses para garantizar la seguridad en el transporte de combustibles, desde plantas de almacenamiento hasta estaciones de servicio. Además, aseguró que el abastecimiento de carburantes […]

trending_flat

Bolivia en endemia por infecciones respiratorias: refuerzan medidas de bioseguridad

Bolivia se mantiene dentro del canal endémico en casos de infecciones respiratorias agudas, según el Ministerio de Salud y Deportes. Aunque se registra un incremento del 17% en la última semana, las cifras están dentro de lo previsto para la época. Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar medidas de bioseguridad, especialmente en grupos vulnerables. Situación epidemiológica actual El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, explicó que el país no ha entrado en fase epidémica, pese al aumento de 20.000 casos de infecciones respiratorias en la semana epidemiológica 17. Algunos departamentos, sin embargo, ya superaron sus límites endémicos. Influenza: Los casos en Santa Cruz muestran una tendencia a la baja, desde 446 en la semana 14 hasta 75 en la semana 17. Neumonías: Reportan un incremento del 28.6%, consideradas complicaciones graves de las infecciones respiratorias. Medidas de prevención Enríquez enfatizó […]

trending_flat

INE: subocupación en Bolivia sube a 9,10% en el último año

La tasa de subocupación en Bolivia aumentó de 8,81% en marzo de 2024 a 9,10% en marzo de 2025, según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador refleja el empleo precario, donde las personas trabajan menos horas de las que desean y están disponibles para laborar. Subocupación: ¿Qué significa y a quién afecta más? El INE define la subocupación como la proporción de personas que trabajan menos de 40 horas semanales, desean emplearse más y están disponibles para hacerlo. Según los datos, las mujeres son las más afectadas, con una tasa del 11,39%, frente al 7,02% en hombres. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el subempleo incluye a quienes no aprovechan plenamente sus habilidades o disponibilidad laboral. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) destaca que este […]

trending_flat

Unas 71 empresas están autorizadas para importar combustibles de uso propio

Un total de 71 empresas cuentan con autorización para importar alrededor de 350 millones de litros de combustibles destinados a consumo propio, según informó Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Los datos revelan que, pese a la flexibilización de requisitos, el volumen importado hasta abril fue mínimo en comparación con lo permitido. Bajo volumen pese a facilidades Jiménez detalló que, en abril, las empresas autorizadas importaron solo 765.000 litros (1,4% del total autorizado). En el caso de combustibles para comercialización privada, el ingreso fue de 1.300 metros cúbicos, equivalente al 0,37% del total. "Trabajamos para garantizar el abastecimiento interno", afirmó el ejecutivo en una entrevista con un medio estatal. Decretos que flexibilizan la importación La normativa vigente incluye cuatro decretos supremos que agilizan los procesos: Decreto 28419 (2005): Regula importación para consumo propio. Decreto 5218 […]

trending_flat

Fexco 2025 bate récord con 390.000 visitantes y consolida su liderazgo

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) cerró su edición con un récord histórico de 390.000 visitantes en 11 días de actividades, realizadas del 24 de abril al 4 de mayo en el Recinto Ferial de Alalay. El evento, organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) en alianza con el Gobierno Autónomo Municipal (GAMC), se consolida como el más importante en la historia del departamento. Modelo público-privado, clave del éxito Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, destacó que el logro se debe a la sinergia entre el sector empresarial y el gobierno local. "Fexco 2025 marca un antes y un después, no solo por las cifras, sino por el modelo de trabajo que proyecta a Cochabamba como motor económico", afirmó. La feria contó con el apoyo de 20 cámaras y asociaciones miembros de la […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información