• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

trending_flat

Comité pospone reunión con el Gobierno y suspende marcha a La Paz

El Comité multisectorial de la cadena productiva, liderado por Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), anunció que la reunión prevista con el Gobierno para este sábado se posterga al lunes. El encuentro busca discutir la propuesta de liberar completamente la importación de combustibles, un tema clave para el sector ante la crisis de abastecimiento que afecta al país. En paralelo, el Comité decidió suspender la marcha programada desde Apacheta hasta La Paz. Camacho explicó que esta medida responde a la incertidumbre que reina en la capital paceña, agravada por problemas en el transporte y el clima de tensión social que se vive en la región. Por su parte, el dirigente gremial Edgar Álvarez detalló que la suspensión de la marcha también se debe a los conflictos sociales en La Paz, donde diversos sectores han iniciado movilizaciones […]

trending_flat

Cochabamba estrena Mercado del Productor para impulsar el comercio justo

Cochabamba fortaleció su economía local con la inauguración del Mercado Central del Productor, un moderno espacio que reúne a más de 1.777 agricultores de seis municipios del departamento. El evento, encabezado por el alcalde Manfred Reyes Villa y con la presencia de familias productoras, tuvo lugar en la intersección de las avenidas Independencia y Petrolera, marcando un hito en la comercialización directa de productos agrícolas. El nuevo mercado elimina a los intermediarios y permite a productores de Omereque, Saipina, Pojo, Totora, Pocona y Comarapa vender directamente al público frutas, verduras, tubérculos y otros productos frescos. Esta iniciativa busca incrementar los ingresos de las familias agricultoras, dinamizar la economía local y ofrecer precios más accesibles a los consumidores. En su discurso inaugural, Reyes Villa destacó el compromiso de la alcaldía con los emprendedores y el desarrollo económico. “Este mercado representa una […]

trending_flat

Presentan proyecto de decreto para liberar importación y venta de combustibles

El Comité Multisectorial, liderado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó al presidente Luis Arce Catacora un proyecto de Decreto Supremo para liberalizar la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. La propuesta busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia en el mercado y proteger los derechos de los consumidores. Pablo Camacho, presidente de la CNI, subrayó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico y social del país. “Esta regulación impulsará la reactivación económica, asegurará el suministro de combustibles y promoverá transparencia en el sector”, afirmó. Asimismo, destacó que la medida beneficiará tanto a los consumidores como a las empresas del mercado de hidrocarburos. El proyecto incluye incentivos como la exención de gravámenes arancelarios durante tres años para estimular la inversión privada en la importación, transporte y comercialización de combustibles. Esta disposición […]

trending_flat

Gobierno se compromete a normalizar suministro de combustibles en 10 días

Tras una maratónica reunión con el Gobierno, los transportistas de La Paz, respaldados por la Confederación de Choferes de Bolivia y las Federaciones Departamentales, decidieron suspender el paro anunciado para el 24 y 25 de marzo. Sin embargo, el sector mantiene el estado de emergencia ante la falta de soluciones definitivas a sus demandas. El Ejecutivo, por su parte, se comprometió a normalizar el suministro de combustibles en el país hasta el 31 de marzo. El encuentro, iniciado el viernes por la mañana y concluido a las 16:00, logró avances parciales, insuficientes para desactivar por completo las medidas de presión. Las negociaciones, marcadas por tensiones como la expulsión del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de la sala, culminaron con acuerdos que evitaron el paro, aunque no disiparon la incertidumbre. El ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte […]

trending_flat

Ingresos por exportación de gas dismiyeron casi $us 5.000 millones en la última década

Entre 2014 y 2024, los ingresos por exportaciones de gas natural en Bolivia se desplomaron de 6.596,4 millones de dólares a solo 1.616,1 millones, una caída superior al 75%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este declive, que suma una pérdida de 4.980,3 millones de dólares en diez años, ha impactado gravemente las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los ingresos fiscales provenientes de regalías e impuestos, esenciales para el país. El pico histórico de 2014 marcó el mejor año para las exportaciones gasíferas, pero la producción comenzó a decaer por la falta de exploración de nuevos yacimientos y el agotamiento de los campos existentes. Esto redujo la capacidad exportadora de Bolivia, agravando su situación económica. El analista de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez señaló que el descenso más pronunciado ocurrió entre 2014 y 2015, cuando los ingresos cayeron 2.642 […]

trending_flat

Una garrafa de GLP se vende hasta en Bs 100 en el norte de La Paz

En los municipios del norte de La Paz, el precio de una garrafa de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se ha disparado hasta los Bs 100 en las zonas más remotas, evidenciando una grave escasez y un aumento de costos que golpea directamente a las familias de la región. Así lo advirtió este viernes Gonzalo Ascencio, vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, quien expresó su preocupación por las repercusiones en la economía local y la calidad de vida de los habitantes. Según Ascencio, en localidades como Asunta el costo del GLP fluctúa entre Bs 70 y Bs 80, mientras que en áreas más aisladas, como Cotapata, llega a los Bs 100. A esto se suma la demora en el abastecimiento: los pobladores deben esperar entre dos y tres días para que las cisternas entreguen el combustible. El […]

trending_flat

Más casas en riesgo por deslizamiento en Cochabamba; declaran emergencia

El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la declaratoria de emergencia en la OTB Nuevo Amanecer, ubicada en la Serranía Ticti del Distrito 8, ante un deslizamiento de tierra que sigue dañando viviendas, pese al cese de las lluvias. El concejal oficialista Walter Flores advirtió que al menos 30 familias enfrentan una situación crítica por este desastre natural. Durante una inspección en la zona, Flores constató que el deslizamiento ha afectado entre dos y tres manzanos completos, comprometiendo la seguridad de los residentes. “Es alarmante ver cómo el terreno sigue cediendo y pone en peligro más propiedades y hogares”, afirmó. La declaratoria de emergencia habilita al gobierno municipal para ejecutar medidas urgentes, como estudios geológicos y obras de mitigación. Según Flores, esta disposición proporciona las herramientas técnicas, administrativas, legales y económicas indispensables para enfrentar la crisis. “Necesitamos un estudio de suelos […]

trending_flat

Crisis de combustible paraliza el 50% del transporte público en Santa Cruz

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra atraviesa una severa crisis de movilidad urbana por la escasez de diésel, que ha reducido al 50% la operatividad de los micros. Miles de ciudadanos, especialmente amas de casa, estudiantes y trabajadores, se ven afectados al depender del transporte público para sus actividades cotidianas. Segundo Ricaldi, ejecutivo del Transporte Público, acusó al Gobierno de incumplir los acuerdos para garantizar el suministro de combustible al sector. “Estamos prácticamente sin diésel. En algunos surtidores de YPFB nos exigen trámites excesivos para abastecer a los privados que nos proveen”, señaló. Esta situación ha provocado largas filas de vehículos de servicio público en busca de combustible, intensificando el caos en la ciudad. El problema trasciende Santa Cruz. En La Paz, dirigentes del transporte se reunieron en un encuentro nacional para evaluar medidas de presión ante la […]

trending_flat

Juez ordena liberar a Humberto Claros, dirigente “evista” acusado de terrorismo

Un juzgado de Santa Cruz dispuso la liberación de Humberto Claros, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) paralela y afín al evismo, detenido desde noviembre de 2024 por su presunta participación en bloqueos de carreteras y delitos como terrorismo. La resolución, emitida por el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres número 22, marca un punto de inflexión en un caso que ha polarizado al país. El fallo, firmado por el juez Hebert Zeballos y registrado como Acción de Libertad 12/25, ordena al Centro de Custodia y Rehabilitación Cero Violencia de Patacamaya liberar de inmediato a Claros, siempre que no enfrente otras causas pendientes. La decisión responde a un proceso judicial en el que se le acusa de terrorismo, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir. Claros fue arrestado […]

trending_flat

Cuatro Cañadas se declara en desastre tras desborde del Río Grande

El municipio cruceño de Cuatro Cañadas fue declarado zona de desastre tras el desborde del Río Grande, que inundó siete comunidades y devastó extensas áreas agrícolas. La decisión, aprobada por el Concejo Municipal, busca agilizar la llegada de ayuda para enfrentar una emergencia que ha sumergido más de 1.100 hectáreas de cultivos de soya, sorgo y maíz, en plena temporada de cosecha, afectando gravemente la economía local. Las autoridades locales realizarán este viernes por la tarde una inspección en las zonas más golpeadas para cuantificar el número de familias damnificadas y evaluar con precisión la magnitud de los daños en sembradíos y propiedades. Aunque aún no se reportan víctimas, el nivel del río sigue en ascenso, lo que podría empeorar la situación en las próximas horas. La Alcaldía de Cuatro Cañadas trabaja contrarreloj en tareas de mitigación, como el reforzamiento […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información