• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

jaguar
trending_flat

Gobierno busca anular protección legal del jaguar y su hábitat en Bolivia

Tres instituciones públicas presentaron recursos legales para anular una sentencia del Tribunal Agroambiental que establecía medidas de protección para el jaguar y su hábitat, generando críticas de organizaciones ambientales y profesionales del sector. La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAA) interpusieron tres recursos de casación contra el fallo emitido en abril pasado, el cual ordenaba la suspensión de quemas, chaqueos y actividades extractivas en áreas clave para la conservación de esta especie en peligro. ¿Por qué es polémica la decisión? El fallo del 24 de abril estableció una "pausa ecológica" en zonas del corredor biológico del jaguar, prohibiendo autorizaciones de incendios y actividades como minería o explotación de hidrocarburos. Sin embargo, las acciones legales del gobierno coinciden con el inicio de la temporada de […]

paquete de subsidio
trending_flat

Entregarán en agosto nuevo paquete de subsidio prenatal

A partir de la primera semana de agosto, la Unidad de Subsidios y Articulación Productiva del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) distribuirá el nuevo paquete del subsidio prenatal y de lactancia, tras ajustes en su composición debido a inconvenientes con proveedores. Roselin Rossel, gerente de la Unidad, aclaró que los cambios responden a fallas logísticas y no a una reducción deliberada de productos. “El subsidio se rige por la Resolución Ministerial 096/2023 del Ministerio de Salud. Nosotros solo ejecutamos la distribución”, explicó. ¿Por qué se redujo un tarro de leche? Rossel detalló que la disminución de una lata de leche en el paquete se debió a un incumplimiento del proveedor, quien no entregó el volumen acordado. “No fue decisión del Sedem ni del Ministerio. Se compensó con alimentos de igual valor nutricional”, aseguró. Además, mencionó que […]

pederasta
trending_flat

Capturan a pederasta con 6.000 archivos de abuso infantil

La Fiscalía Departamental de Santa Cruz aprehendió a Eduardo E. G. (38 años), acusado de abuso sexual y pornografía infantil agravada, tras encontrar en su poder más de 6.000 archivos de explotación sexual de menores. El caso, calificado como el más grave registrado en el país, fue descubierto en un operativo coordinado con unidades especializadas en delitos de género. Red criminal y allanamiento Durante el allanamiento, se incautaron dispositivos electrónicos y ropa interior infantil, evidencias que apuntan a una posible red de pedofilia operando en entornos digitales y físicos. El fiscal Alberto Zeballos señaló que el imputado podría estar vinculado a otros involucrados: "Solicitaremos su detención preventiva para evitar obstrucciones y profundizar en la investigación". Llamado a legislar contra la explotación digital Zeballos urgió a la Asamblea Legislativa a aprobar el Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad […]

paro cívico Beni
trending_flat

Beni paralizado en protesta por crisis en el sistema de salud

El departamento del Beni cumple este jueves un paro cívico de 24 horas, convocado por la Asamblea de la Benianidad y respaldado por el Comité Cívico Pro Beni, la Gobernación, la Alcaldía de Trinidad y el Colegio Médico. La medida presiona al Gobierno central para que destine recursos económicos al Sistema Único de Salud (SUS), que enfrenta un inminente colapso. Hospitales en emergencia: recortes del 50% y falta de insumos Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) denunciaron que los recortes presupuestarios alcanzan el 50%, afectando gravemente hospitales clave como el Materno Infantil y el Germán Busch. Hugo Aponte, dirigente cívico, advirtió: "No hay medicamentos, ni pago a profesionales. Hemos tocado fondo". Exigen presencia de ministros y anuncian cortes de ruta El Comité Cívico condicionó suspender el paro a la llegada de los ministros de Salud, María Renée Castro, y […]

combustibles
trending_flat

YPFB: Créditos ya no solucionan crisis de carburantes, servirán al próximo gobierno

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que la aprobación de nuevos créditos internacionales ya no resolverá el desabastecimiento de combustibles en el país, y que estos recursos estarán destinados al próximo gobierno. Falta de presupuesto, no de gestión Dorgathen explicó que las filas en surtidores y la escasez de combustibles no son responsabilidad de YPFB, sino de la insuficiente asignación de recursos para importar. Comparó la situación con ir al supermercado sin dinero suficiente: "Si no nos dan el presupuesto semanal necesario, no podemos comprar el combustible requerido". En entrevista con Red Uno, aseguró que, aunque hubo momentos en los que el abastecimiento cayó al 70-80%, actualmente se cubre el 100% de la demanda. Sin embargo, reconoció que para reducir las filas se necesitaría un despacho del 110%, algo que no es posible […]

Luis Arce y Samuel Doria Medina
trending_flat

Arce y Doria Medina chocan en redes por crisis económica y plan de gobierno

El presidente Luis Arce y el candidato opositor Samuel Doria Medina protagonizaron un cruce de acusaciones este miércoles a través de redes sociales, en medio del debate por la crisis económica y los planes de gobierno de cara a las elecciones. El mandatario acusó a Doria Medina de haber obstaculizado créditos internacionales, mientras que el candidato de Alianza Unidad lo responsabilizó por la inflación y la falta de acciones concretas. Arce acusa a Doria Medina de bloquear recuperación económica En un mensaje difundido este miércoles, el presidente Luis Arce aseguró que Samuel Doria Medina formó parte de una "alianza cómplice" que frenó iniciativas clave para la reactivación económica. "Doria Medina se presenta como salvador de una crisis que ayudó a provocar. Ordenó paralizar la aprobación de créditos y ahora propone un plan sustentado en financiamiento externo", declaró Arce. El mandatario […]

Senado Bolivia
trending_flat

Senado aprueba proyecto de ley que veta a ministros censurados

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley que impide que un ministro o ministra de Estado censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda ser ratificado en el mismo cargo. La norma modifica la Ley 1350, vigente desde septiembre de 2020, y busca evitar situaciones polémicas donde autoridades destituidas retomaban sus funciones. ¿Qué establece la nueva ley? La iniciativa legal, aprobada en sus estaciones grande y detalles, establece que: El presidente o presidenta del Estado debe destituir al ministro censurado en un plazo máximo de 24 horas después de recibir la notificación formal. La persona censurada no podrá ser designada nuevamente en la misma cartera ministerial, cerrando la puerta a reincorporaciones como ocurrió en gestiones anteriores. Antecedentes y motivación La modificación surgió tras casos en los que ministros destituidos por censura legislativa fueron repuestos […]

banano en Cochabamba
trending_flat

CAC prevé caída del 35% en producción de banano por efectos del invierno

La producción de banano en el trópico de Cochabamba sufrirá una caída del 30% al 35% este año, según estimaciones de la Cámara Agropecuaria (CAC), debido a las bajas temperaturas registradas durante el invierno. Rolando Morales, vicepresidente de la CAC, confirmó que los cultivos fueron severamente afectados, generando escasez en los mercados locales y la paralización de exportaciones. Impacto en el mercado interno Morales detalló que miles de unidades de banano se perdieron por las condiciones climáticas, lo que ya se refleja en la menor oferta en centros de abasto cochabambinos. "La producción para consumo local ha mermado significativamente", afirmó. La CAC alertó que los precios podrían incrementarse si persiste la baja disponibilidad, aunque no precisó cifras. Sectores comerciales monitorean el abastecimiento para evitar desabastecimiento. Exportaciones en pausa El panorama es más crítico para las ventas externas. Morales explicó que […]

avión de BoA
trending_flat

EEUU evaluará seguridad aérea en Bolivia: Claves de la auditoría

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos llegará a Bolivia del 21 al 25 de julio para evaluar los protocolos de seguridad de la aviación civil, confirmó este miércoles la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La visita, enmarcada en convenios internacionales como el de Chicago con la OACI, busca validar los estándares de seguridad en aerolíneas bolivianas que operan en EEUU, como Transporte Aéreo Boliviano (TAB) y Boliviana de Aviación (BoA), así como la infraestructura del Aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz). ¿Por qué es relevante? José García, director ejecutivo de la DGAC, destacó que Bolivia obtuvo un 75% en su última auditoría de la OACI —calificada como "histórica"— y aseguró que el país cumple con los parámetros de seguridad operacional y aviación civil. "Tenemos los indicadores más altos en normas recomendadas", afirmó. Objetivos de […]

Luis Arce y Xi Jinping
trending_flat

Bolivia y China celebran 40 años de relaciones; Xi desea que sean “eternas”

En el marco del 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, el presidente chino Xi Jinping expresó su deseo de fortalecer la amistad y cooperación con Bolivia. En una carta dirigida al presidente boliviano Luis Arce, Xi destacó la resiliencia de este vínculo frente a los cambios internacionales. La misiva fue publicada por la Cancillería boliviana el 9 de julio de 2025. Un lazo que resiste el tiempo Xi Jinping subrayó que las relaciones sino-bolivianas han mostrado un "buen ímpetu de desarrollo" durante estas cuatro décadas. "Que sea eterna la amistad entre China y Bolivia", afirmó el mandatario chino. Además, expresó su compromiso para elevar la Asociación Estratégica China-Bolivia a nuevos niveles, priorizando el beneficio mutuo para ambos pueblos. Cooperación en sectores clave Por su parte, el presidente Luis Arce respondió con una carta en la que […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información