• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

Evo Morales
trending_flat

Gobierno denuncia ante el mundo desestabilización impulsada por Evo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió un comunicado oficial para alertar a la comunidad internacional sobre lo que califica como acciones desestabilizadoras impulsadas por seguidores del expresidente Evo Morales, con el objetivo de forzar la renuncia del mandatario Luis Arce e imponer una candidatura inconstitucional para las elecciones de agosto. El documento, difundido este miércoles, señala que sectores afines a Morales —quien fue inhabilitado legalmente para postularse— mantienen bloqueos en Cochabamba y otras regiones, además de presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y amenazar a autoridades. La Cancillería pidió a organismos como la ONU y la OEA respaldar la paz y la democracia en el país. Acusaciones clave: violencia e inconstitucionalidad Según el Gobierno, las movilizaciones evistas retomaron consignas para acortar el mandato de Arce, incluyendo: - Bloqueos en carreteras desde el lunes. - Cercos al TSE y […]

desbloqueo en Sipe Sipe
trending_flat

Jornada violenta en Cochabamba deja 11 policías heridos y 20 aprehendidos

Una serie de enfrentamientos entre sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y fuerzas policiales dejaron al menos 11 efectivos heridos y 20 personas aprehendidas este martes en Cochabamba. Los disturbios ocurrieron durante protestas que exigen la habilitación de Evo Morales como candidato y soluciones a la crisis económica. Heridos y atención médica Rubén Mamani, gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), confirmó que 11 policías fueron atendidos por lesiones de diversa gravedad, incluyendo contusiones, heridas cortantes y traumatismos leves. Nueve ya recibieron el alta, mientras que dos permanecen hospitalizados. Tres de los heridos sufrieron explosiones cerca de instalaciones de YPFB, al sur de la ciudad. El resto fue atendido tras enfrentamientos en Sipe Sipe y Bombeo, puntos clave de bloqueos. Enfrentamientos y aprehensiones Los choques más graves ocurrieron en Sipe Sipe, donde manifestantes intentaron retomar un bloqueo […]

presidente Luis Arce
trending_flat

Arce denuncia que Evo promueve violencia para forzar candidatura

El presidente Luis Arce acusó este martes al líder cocalero Evo Morales de estar dispuesto a generar violencia generalizada, derramamiento de sangre y ruptura constitucional para imponer su candidatura en las elecciones del 17 de agosto, pese a su inhabilitación legal. En un mensaje en redes sociales, Arce aseguró que Morales miente al justificar las protestas en Cochabamba —donde sus seguidores bloquearon caminos— como una lucha por la economía, cuando su verdadero objetivo es forzar su postulación por las buenas o por las malas. Bloqueos y violencia en Cochabamba Sectores afines a Morales iniciaron el lunes un bloqueo indefinido en Cochabamba, exigiendo la renuncia de Arce. El expresidente, radicado en el Chapare desde 2024, instruyó a sus simpatizantes a hacerse respetar. Durante las protestas, grupos emboscaron a policías en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, dejando 10 efectivos heridos. En Valle Grande, […]

policías y bloqueadores evistas se enfrentan
trending_flat

Bloqueadores “evistas” se enfrentan a la Policía con dinamitas y piedras en Sipe Sipe

Manifestantes vinculados al movimiento del expresidente Evo Morales ("evistas") repelieron este martes a efectivos policiales con dinamitas y piedras en el municipio de Sipe Sipe, departamento de Cochabamba, obligándolos a retroceder. El enfrentamiento, que comenzó alrededor de las 18:00, dejó al menos cuatro detenidos y policías heridos, según reportes preliminares. Los bloqueadores exigen la inscripción de Morales como candidato presidencial y la renuncia del presidente Luis Arce. Enfrentamiento y resistencia violenta Según imágenes de medios locales, los manifestantes utilizaron explosivos y proyectiles para resistir el operativo policial, mientras los uniformados respondieron con gases lacrimógenos. Aunque la zona había sido despejada por la mañana, los bloqueadores la retomaron horas después, aprovechando la reducida presencia policial. Demandas y contexto político Los "evistas" demandan: Inscripción de Morales: Que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo registre como candidato para las elecciones del 17 de […]

pesquisas sobre el asesinato del coronel Soliz
trending_flat

Hallan dinero y armas en la casa del militar apresado por asesinato de teniente coronel

El suboficial Bismar G. I., miembro de las Fuerzas Armadas, fue detenido este martes en Montero por su presunta vinculación con el asesinato del coronel Juan Javier Soliz Cáceres, comandante del Regimiento Manchego - Satindores de la Selva. Durante un allanamiento, se halló dinero oculto en su colchón y armamento no autorizado, reforzando la hipótesis de un móvil económico. Hallazgos durante el allanamiento Las autoridades descubrieron una suma significativa de dinero que, según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, debía estar en las cajas fuertes del regimiento. "Evidentemente, se encontró dinero en su colchón, el cual correspondía a las cajas fuertes de la unidad", declaró Aguilera. Además, se incautaron armas ilegales en la vivienda del aprehendido, quien ejercía como cajero de la unidad militar. Detalles del crimen El coronel Soliz fue asesinado de un disparo en la cabeza la […]

trending_flat

TSE formaliza pedido de medidas cautelares a CIDH por amenazas

Los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia solicitaron formalmente medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a amenazas graves contra su vida, integridad física y ejercicio independiente de sus funciones. El pedido responde a una escalada de hostigamientos y actos violentos desde la convocatoria a elecciones generales. Amenazas sistemáticas y riesgo inminente En el documento presentado a la CIDH, los vocales detallaron amenazas físicas, verbales y simbólicas, incluyendo intentos de incendio contra el TSE y ataques directos contra sus familias. Entre los hechos más graves destacan: Declaraciones violentas: El 29 de mayo, el dirigente Enrique Mamani identificó en un video las viviendas de los vocales Hassenteufel y Tahuichi, amenazando con actuar "a la mala". Actos simbólicos: Quema de muñecos con el rostro del vocal Tahuichi en La Paz y Oruro, acompañada de consignas […]

alcalde Iván Arias
trending_flat

Arias plantea a Arce liberar importación de combustibles y focalizar subsidios

El alcalde de La Paz, Iván Arias, remitió este martes al presidente Luis Arce una carta con tres propuestas para normalizar el abastecimiento de combustibles, reactivar el transporte público y mejorar la disponibilidad de dólares en el país. Las medidas incluyen liberar las importaciones de hidrocarburos, focalizar subsidios al transporte público y flexibilizar las exportaciones. Propuestas clave para enfrentar la crisis En la misiva, Arias advierte que la economía nacional está en franco deterioro y que los problemas actuales –como el desabastecimiento y la escasez de divisas– son insostenibles para las familias. Sus propuestas son: Liberar la importación de combustibles: Critica la burocracia y los impuestos (como el IEHD) que encarecen el proceso, y pide agilizar permisos para importadores. Focalizar subsidios al transporte público: Señala que la subvención generalizada es ineficiente y beneficia a empresas que no la necesitan, aumentando […]

trending_flat

Rómulo Calvo ya no es candidato a senador por APB Súmate, confirma Manfred

Manfred Reyes Villa, precandidato presidencial por Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, participó este martes en un encuentro nacional con sus candidatos en Cochabamba, donde confirmó que el médico y exlíder cívico cruceño Rómulo Calvo ya no forma parte de las listas de senadores por Santa Cruz. “Él no es candidato”, declaró Reyes Villa, atribuyendo la decisión de Calvo a presiones políticas y amenazas de acciones legales en su contra. Aclaró, sin embargo, que Calvo sigue siendo militante del partido. Taller nacional para definir candidaturas El evento, denominado Taller Nacional de Socialización y Capacitación, contó con la presencia de Juan Carlos Medrano (candidato a vicepresidente) y otros postulantes a diputados y senadores. Calvo no asistió. Arturo Heredia, vocero de APB Súmate, adelantó que durante la reunión se evaluarán las candidaturas, ya que “hay otros que tampoco cumplen los requisitos”, aunque evitó […]

explosión en planta de YPFB
trending_flat

Una explosión en la planta de YPFB en Cochabamba deja dos policías heridos

Una explosión en las puertas de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Valle Hermoso, Cochabamba, dejó este martes al menos dos efectivos policiales heridos. El incidente ocurrió durante una protesta por la escasez de combustible en la región. ¿Qué ocurrió? Según reportes preliminares, un artefacto explosivo, presuntamente un "cachorro de dinamita", detonó mientras un contingente policial resguardaba las instalaciones de YPFB. Manifestantes exigían la regularización en la venta de carburantes, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta al departamento. Testigos relataron que el estruendo sorprendió a los presentes, generando caos en el lugar. Las autoridades sospechan que el explosivo fue lanzado por personas no identificadas. Heridos y respuesta policial Los dos agentes lesionados fueron trasladados de inmediato a un centro médico. Hasta el momento, no se ha informado sobre su estado de salud, aunque se […]

trending_flat

TCP devuelve 54 mil hectáreas a indígenas tsimane, instruyen desalojo de avasalladores

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una sentencia histórica que ordena la devolución de 54 mil hectáreas al pueblo indígena tsimane en el departamento de Beni y el desalojo de avasalladores interculturales que ocupaban ilegalmente el territorio. La decisión, anunciada este martes por la magistrada Isidora Jiménez, establece un precedente en la protección de derechos territoriales indígenas y del medio ambiente. Una sentencia con impacto nacional La Sentencia Constitucional 935/2024 anula fallos anteriores que permitían a comunidades interculturales apropiarse de tierras tsimane. El TCP recalca que estos pueblos tienen derechos diferenciados sobre sus territorios ancestrales y no pueden ser equiparados a solicitantes de tierras fiscales. Además, el fallo obliga al Estado boliviano a implementar políticas para frenar: Asentamientos ilegales en territorios indígenas. Explotación indiscriminada de recursos forestales. Deforestación, mediante medidas precautorias urgentes. Protección ambiental y derechos colectivos La magistrada Jiménez […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información