• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

Asoban
trending_flat

Asoban refuerza lucha contra delitos financieros y pide acción estatal coordinada

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) respondió a la inclusión del país en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que monitorea jurisdicciones con deficiencias en la lucha contra el lavado de activos (LA) y el financiamiento al terrorismo. Pese a reconocer avances del sector financiero, la entidad bancaria instó al Estado a acelerar la implementación de medidas clave para superar este estatus. Avances y desafíos El informe preliminar del GAFI destacó logros del sistema bancario boliviano, como la adopción de un enfoque basado en riesgos, la supervisión efectiva de la ASFI y el cumplimiento normativo de las entidades financieras. Sin embargo, persisten retos estructurales, como la falta de investigaciones judiciales robustas y la supervisión insuficiente en sectores no financieros. Plan de acción urgente Asoban enfatizó cuatro prioridades para salir de la lista: Investigaciones especializadas: […]

trending_flat

Desmantelan mega plantación de marihuana con tecnología de punta cerca de Llallagua

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó más de 14,4 toneladas de marihuana en un operativo realizado en una localidad cercana a Llallagua. La intervención, apoyada por una denuncia anónima, reveló 63 viveros con sistemas avanzados de cultivo, incluyendo riego y calefacción artificial. Hallazgos clave: Durante el allanamiento, las autoridades identificaron 20 viveros ya cosechados y 43 activos, equipados con tecnología para controlar temperatura y humedad. La sofisticación de las plantaciones evidenció una producción a gran escala destinada al narcotráfico. Operativo y destrucción: Tras confirmar los cultivos, la Felcn procedió a incinerar toda la marihuana incautada. No se reportaron detenciones durante el operativo, pero se investiga a los responsables de la infraestructura. Contexto y relevancia: Este descubrimiento refleja el avance de los métodos de cultivo ilegal en Bolivia, con narcotraficantes adoptando sistemas industriales. La Felcn destacó que […]

Luis Arce
trending_flat

Arce denuncia ante la ONU bloqueos e intentos de desestabilización de Evo

El presidente Luis Arce denunció este viernes ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, los intentos de desestabilización en Bolivia y los bloqueos violentos liderados por el exmandatario Evo Morales. La reunión virtual buscó exponer los hechos ante la comunidad internacional. Denuncia por violencia y vulneración de derechos Arce señaló que Morales insiste en la reelección como un "derecho humano", pese a que tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) como la Comisión Interamericana (CIDH) han establecido que tal derecho no existe. Además, recordó que la Constitución boliviana lo prohíbe expresamente. Los bloqueos, según el mandatario, dejaron un saldo trágico: cuatro policías y un civil fallecidos, así como decenas de heridos, entre ellos personal de salud y 50 efectivos de seguridad. ONU respalda postura del Gobierno El presidente destacó el pronunciamiento de Jan Jarab, […]

donación de sangre
trending_flat

Bolivia logra aumento histórico del 51% en donantes de sangre

En el último año, Bolivia experimentó un crecimiento sin precedentes en donaciones altruistas de sangre, con un incremento del 51% respecto a 2023. Según datos oficiales, 69.880 personas acudieron voluntariamente a los bancos de sangre, representando más de la mitad de las 136.811 unidades recolectadas a nivel nacional. El anuncio fue realizado por Lissete Bautista Machicado, responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes, en el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, celebrado cada 14 de junio. La fecha busca reconocer la solidaridad de los donantes y sensibilizar a la población sobre la importancia de esta práctica. Campañas nacionales y resultados destacados Bajo el lema "Un pequeño acto, una gran diferencia: dona sangre", el gobierno y los 16 bancos de sangre del país (10 públicos, 4 de la Seguridad Social y 2 privados) […]

GAFI
trending_flat

Bolivia ingresa a lista gris del GAFI por fallas en control de lavado de dinero

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incorporó este viernes a Bolivia en su lista gris de países bajo supervisión reforzada debido a fallas en el control del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. El Gobierno boliviano atribuyó la medida al rechazo de una ley clave en 2021. ¿Por qué Bolivia está en la lista gris? Según un comunicado del GAFI, los países incluidos en esta categoría presentan deficiencias estratégicas en sus sistemas de prevención de delitos financieros, pero trabajan activamente para corregirlas. Bolivia no logró cumplir con todas las recomendaciones del organismo, especialmente en la aprobación de una ley contra las ganancias ilícitas. El Ministerio de Economía reconoció el ingreso a la lista y responsabilizó al sabotaje político de 2021, cuando la Ley 1386 —que buscaba fortalecer la lucha contra el lavado de dinero— fue rechazada tras protestas […]

sarampión
trending_flat

Contagios de sarampión suben a 14 en Santa Cruz tras seis nuevos casos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este viernes seis nuevos casos de sarampión, elevando a 14 el total de contagios confirmados en lo que va del año. Además, 15 muestras permanecen en análisis, según informó el responsable de Epidemiología, Dorian Jiménez. Los nuevos casos corresponden a hermanos no vacunados del municipio de Cabezas, donde ya se activó un bloqueo epidemiológico. De los 14 positivos, 12 son menores de edad y dos adultos. Los contagios se registraron en la capital cruceña y en los municipios de Porongo, San Ignacio de Velasco y San Miguel. Búsqueda activa y vacunación urgente Ante el brote, el Sedes intensificó la vacunación y la búsqueda de casos sospechosos para evitar contagios masivos. Jiménez recordó que el sarampión es altamente contagioso y se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar. Los […]

dirigentes evistas
trending_flat

Evistas planean crear banco propio en el Trópico de Cochabamba

Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, vinculadas al movimiento de Evo Morales, anunciaron este jueves la creación de su propia entidad bancaria. La decisión surge tras la suspensión de servicios financieros en la región debido a la falta de seguridad policial y denuncias de acoso contra efectivos. Dirigentes evistas acusan al gobierno de Luis Arce de intentar afectar económicamente a la zona. Conflicto y motivación El dirigente Dieter Mendoza afirmó durante una conferencia de prensa que el objetivo del banco es apoyar a los productores locales, afectados por el cierre de agencias del Banco Unión y otros servicios. "No solo la oligarquía puede tener instituciones económicas. Nosotros crearemos nuestro propio banco", declaró. Las federaciones denuncian que el gobierno busca perjudicar a la región con cortes de servicios básicos y financieros, en medio de tensiones políticas. Mendoza aseguró que continuarán […]

cabildo Llallagua
trending_flat

Cabildo de Llallagua declara enemigo a Evo Morales y mártires a policías asesinados

Durante un cabildo celebrado este viernes, los pobladores de Llallagua, en el norte de Potosí, declararon al expresidente Evo Morales como enemigo de la región, responsabilizándolo por los violentos enfrentamientos que dejaron muertes y bloqueos. Además, proclamaron héroes y mártires a los policías fallecidos en el conflicto. La decisión fue tomada en medio de reclamos por justicia y seguridad, tras días de tensión en los que los habitantes denunciaron vivir bajo terror y secuestro por bloqueos de grupos afines a Morales. Resoluciones clave del cabildo 1. Declaración contra Evo Morales - Morales y sus seguidores fueron señalados como responsables de los bloqueos que derivaron en violencia. El cabildo exigió sanciones para los involucrados. 2. Policías caídos como mártires - Tres efectivos policiales murieron durante los enfrentamientos. Los pobladores los reconocieron como héroes por su intento de despejar vías bloqueadas. 3. […]

director regional Unesco
trending_flat

Director de la Unesco llega a Bolivia para presenciar entrada del Gran Poder

Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la Unesco para América Latina y el Caribe, llegó a Bolivia para asistir a la entrada folklórica del Señor Jesús del Gran Poder, que se realizará este sábado en La Paz. La festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019, es una de las celebraciones más importantes del país. Reunión protocolar con autoridades Fernández Polcuch fue recibido este viernes por la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, en un encuentro donde se trataron temas sobre los patrimonios culturales de Bolivia. Durante la reunión, se destacó el trabajo para preservar las tradiciones reconocidas por la Unesco, evitando cambios que alteren su esencia. En la cita también estuvieron presentes el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, y el director de Patrimonio, Herlan Saavedra. El Gran Poder: […]

Wilma Alanoca
trending_flat

Concejal Alanoca denuncia supuesto atentado explosivo en su vivienda

La concejal y exministra de Culturas Wilma Alanoca denunció un presunto atentado explosivo en su vivienda durante la madrugada de este viernes. Según su relato, el incidente ocurrió alrededor de las 3:00 a.m., causando daños en una pared y dejando escombros en el lugar. Los hechos En un video difundido en redes sociales, Alanoca mostró los destrozos y afirmó: "Miren cómo ha quedado esta parte de la pared. Es un atentado muy grave contra nuestra vida". La edil, visiblemente afectada, aseguró que los vecinos se movilizaron ante el estruendo, aunque las circunstancias del hecho aún se investigan. Alanoca, quien actualmente es concejal por El Alto por el MAS, vinculó el suceso a su rol político. "No entendemos por qué ocurrió, pero lo denunciamos públicamente", agregó entre sollozos. Antecedentes polémicos La funcionaria municipal fue ministra durante el gobierno de Evo Morales […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información