• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

trending_flat

Arce: “El Estado Plurinacional está en riesgo; hay quienes rechazan la democracia”

El presidente Luis Arce alertó este jueves que el Estado Plurinacional de Bolivia enfrenta amenazas por parte de sectores que buscan reinstaurar el modelo republicano y que, según él, rechazan la democracia. Las declaraciones las realizó durante la promulgación de una ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial a ritualidades indígenas. "Hay mentalidades que quieren volver al pasado" En un acto en la Casa Grande del Pueblo, Arce afirmó: "Nuestro Estado Plurinacional se encuentra en riesgo porque todavía hay mentalidad que quiere retornar al Estado republicano". Sin embargo, destacó que el reconocimiento de las culturas ancestrales fortalece el modelo actual y reiteró su compromiso de defenderlo junto a los pueblos originarios. Críticas a sectores que "no quieren democracia" El mandatario señaló que el país atraviesa un momento de reflexión y denunció: "Hay mucha gente que no quiere la democracia, que no […]

trending_flat

Sector constructor rechaza aumento salarial: advierte crisis y despidos

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz declaró que el sector no tiene capacidad financiera para asumir un incremento salarial este año, ante la persistente crisis económica, falta de dólares para insumos y deudas impagas por parte del Estado. La advertencia surge mientras el Gobierno evalúa la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB) de subir un 15% el salario mínimo y un 20% el haber básico. Crisis multifactorial golpea al sector En un comunicado, el gremio detalló que la industria enfrenta una "crisis sin precedentes", agravada por: Falta de acceso a dólares para comprar materiales importados. Alza descontrolada en precios de insumos y combustible. Caída del 60% en obra pública y mora en pagos de planillas por parte de gobiernos central, departamentales y municipales. "No existe perspectiva de solución a corto plazo", señaló la entidad, subrayando que un […]

trending_flat

Chambilla promulga ley que congela en Bs 2 la tarifa del transporte en La Paz

Este jueves, pasadas las 11:00, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, promulgó una ley que congela las tarifas del transporte público en Bs 2. La norma anula el incremento a Bs 2,40 aprobado por el alcalde Iván Arias, respondiendo a la presión de sectores del transporte que exigían mantener los precios actuales. El concejal Oscar Sogliano cuestionó el procedimiento de promulgación, denunciando que Chambilla no reinstaló la sesión del Concejo, previamente en cuarto intermedio. Según Sogliano, esto representa irregularidades en la protocolización de la norma, lo que podría generar controversias legales. Reacciones del transporte y amenaza de paro Horas antes de la promulgación, choferes instalaron una vigilia frente al Concejo Municipal, advirtiendo sobre un posible paro indefinido. Limbert Tancara, dirigente de Transporte Libre, señaló que las bases decidirán las medidas a tomar. “Estamos abiertos al diálogo, […]

trending_flat

Alcaldía advierte: Concejo paceño cometerá delito si promulga ley de tarifas

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, alertó este jueves que si el Concejo Municipal promulga la ley de congelamiento de tarifas impulsada por el MAS, sus miembros incurrirán en un nuevo delito. La Fiscalía ya admitió procesos penales contra concejales por aprobar esta norma, considerada ilegal. Las declaraciones se dieron minutos antes de que la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla (MAS), iniciara una sesión para intentar promulgar la polémica ley. Barrientos acusó al oficialismo de "echar gasolina al fuego" y buscar la convulsión en la ciudad. Norma inconstitucional y usurpadora de funciones Barrientos enfatizó que solo el Ejecutivo municipal, a través del alcalde, tiene la facultad legal de regular las tarifas. "Promulgar esta ley es inconstitucional, ilegal y usurpa funciones", declaró. Recordó que la Fiscalía ya admitió dos demandas penales presentadas por la Alcaldía […]

trending_flat

Ibmetro supera 27.000 servicios industriales con nuevos laboratorios

Los laboratorios del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) en Achocalla, inaugurados en julio de 2024, han ejecutado más de 27.000 servicios para fortalecer la industria nacional, según informó Mabel Delgado, directora ejecutiva de la entidad. La infraestructura, que requirió una inversión de Bs 45 millones, se consolida como un centro de excelencia metrológica. Inversión y capacidades técnicas El presidente Luis Arce entregó el complejo el 12 de julio de 2024, ubicado en el municipio paceño de Achocalla. Cuenta con 30 laboratorios, áreas administrativas, salones de capacitación y una biblioteca, todos diseñados bajo estándares internacionales. "Nuestros procesos han sido auditados por expertos locales e internacionales, garantizando calidad y seguridad para los usuarios", destacó Delgado. El Sistema de Gestión de Calidad de Ibmetro aprobó 15 auditorías en nueve meses, reforzando su credibilidad. Impacto en la industria boliviana Como autoridad nacional en metrología, […]

trending_flat

YPFB moviliza 1.200 cisternas con 40 millones de litros de combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que 1.200 camiones cisternas transportan cerca de 40 millones de litros de combustibles a plantas de almacenaje en todo el país, fronteras y rutas internacionales, asegurando el abastecimiento interno. Abastecimiento garantizado Joel Callaú Justiniano, gerente general de YPFB Logística S.A., detalló que 600 cisternas llevan 20 millones de litros de diésel, mientras que el resto distribuye un volumen similar de gasolina. "El trabajo es constante para abastecer a la población", afirmó. Durante Semana Santa, los despachos superaron el 100% de lo programado, reflejando operaciones normales y capacidad de respuesta. Operaciones en Arica y Sica Sica YPFB reforzó el suministro con descargas en la Terminal Marítima Sica Sica (Arica, Chile): 27 millones de litros de gasolina ya descargados, con 33 millones adicionales en los próximos días. 10 millones de litros de diésel recibidos, y 30 […]

trending_flat

Nuevo deslizamiento bloquea ruta Cochabamba-Santa Cruz

Otro deslizamiento de tierra interrumpió este jueves el tránsito en la carretera que conecta Cochabamba con Santa Cruz, cerca del primer túnel de El Sillar. El incidente, provocado por las intensas lluvias en la región, dejó vehículos varados en ambos sentidos y obligó a movilizar maquinaria de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para restablecer la vía. Detalles del incidente Transportistas reportaron que el derrumbe ocurrió en horas de la madrugada, cubriendo parcialmente la calzada. La ABC confirmó que equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros, pero advirtió que la transitabilidad está suspendida temporalmente hacia el trópico de Cochabamba y el oriente del país. Causas y alertas Las lluvias persistentes en el trópico, donde rige una alerta naranja, han saturado los suelos, generando deslizamientos recurrentes en esta vía. Autoridades recomiendan extremar precauciones por riesgos de desbordes de ríos […]

trending_flat

Cámara de Diputados rechaza la ampliación del Fondo Proleche

En una sesión tensa, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles la ampliación de vigencia del Fondo Proleche, un mecanismo de financiamiento para pequeños productores lecheros. La norma, que buscaba extender el fondo hasta 2040, fue rechazada con 54 votos en contra de los 96 legisladores presentes. El debate estuvo marcado por acusaciones de ilegalidad y falta de transparencia. El diputado opositor Alejandro Reyes (CC) argumentó que el tratamiento era irregular, ya que la vigencia del fondo expiraba esa misma medianoche. Además, cuestionó el destino de los recursos, comparándolo con el caso del Fondo Indígena, aunque sin presentar pruebas. Reacciones y críticas La vicepresidenta de Diputados, Deysi Choque, defendió el proyecto y criticó a los legisladores que votaron en contra: “Lamentamos que algunos diputados, que dicen representar regiones productivas, hayan rechazado una norma que buscaba fortalecer a los productores lecheros. […]

trending_flat

Empresas impugnan decreto que limita deducción de impuestos

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), junto a gremios empresariales y la senadora Andrea Barrientos, presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto Supremo 5327. La norma, que restringe la deducción del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT), podría afectar significativamente el flujo de caja de las compañías formales. La demanda fue presentada el 14 de IUE IUE Boliviaabril ante el Tribunal Constitucional Plurinacional. ¿Qué establece el Decreto Supremo 5327? El decreto impugnado dispone que el IUE solo podrá deducirse del IT si fue cancelado dentro del plazo legal. Según la ICAM, esta medida contraviene el principio de legalidad tributaria, al modificar el tratamiento impositivo mediante un decreto y no una ley, lo que vulneraría la jerarquía normativa establecida en la Constitución. Gremios empresariales […]

trending_flat

Cooperativas mineras anuncian diálogo con el presidente Arce tras protestas en La Paz

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) anunció que iniciará un diálogo con el presidente Luis Arce este jueves, en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz. La reunión sigue a una jornada de protestas iniciada el miércoles, con bloqueos a instituciones públicas vinculadas al sector minero. Un dirigente de Fencomin confirmó a medios locales que la presencia de Arce es crucial, advirtiendo que, sin su participación, el diálogo podría romperse. Los representantes se acreditaron en el edificio ubicado en el Prado para la reunión. Protestas y fracasos previos El miércoles, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, convocó a los movilizados a un diálogo al mediodía, pero los dirigentes lo abandonaron exigiendo la presencia de Arce. Por la noche, Santos reiteró el llamado, pero los cooperativistas no asistieron. Las protestas incluyeron el […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información