• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

Ruth Nina
trending_flat

Juzgado de Shinahota concede detención domiciliaria a Ruth Nina

Un juzgado de Shinahota determinó este viernes otorgar la detención domiciliaria a Ruth Nina, la líder del extinto partido PAN-BOL, quien permanecía encarcelada desde el 26 de julio en el penal de San Sebastián, en Cochabamba. La medida le permitirá defender su proceso en libertad, con derecho al trabajo. La decisión judicial se produjo durante una audiencia de cesación de medida cautelar. El abogado defensor de Nina, Gabriel Delgadillo, confirmó a radio Erbol la información y señaló que su defendida se muestra “muy alegre” con el fallo. Nina estaba detenida preventivamente por el delito de instigación pública a delinquir. Condiciones de la medida y reacción de la defensa El juzgado no solo concedió el arresto domiciliario, sino que también le otorgó a Nina el derecho a trabajar durante el proceso. Como contraparte, la dirigente deberá presentar dos garantes para asegurar […]

policías bolivianos detenidos en Chile
trending_flat

Chile señala de ‘narcos’ a policías bolivianos tras cruzar la frontera

La Fiscalía de Chile formalizó este viernes la acusación contra seis ciudadanos bolivianos, cinco de ellos identificados como funcionarios policiales de su país, por tráfico de drogas y porte de armamento de guerra. Los imputados fueron detenidos en flagrancia el domingo con 600 kilos de estupefacientes cerca de la frontera norte, principal ruta del narcotráfico regional. Los acusados permanecen en prisión preventiva mientras el Juzgado de Garantía de Calama evalúa la solicitud fiscal de extender su detención al máximo permitido por la ley. El Ministerio Público presentó los cargos tras la investigación. Operativo en frontera no habilitada El arresto ocurrió cuando Carabineros detectó dos vehículos varados en un paso fronterizo no autorizado. Al inspeccionarlos, encontraron una carga de 600 kilos de droga y arsenal de guerra. El fiscal Juan Castro Bekios confirmó que cinco detenidos son policías en activo en […]

Luis Fernando Camacho
trending_flat

Camacho deja Chonchocoro y viaja a Santa Cruz para asumir la Gobernación

Luis Fernando Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz, dejó este viernes por la tarde el penal de Chonchocoro, en Viacha, tras 974 días de detención preventiva. Su liberación se da en el marco de las medidas cautelares concedidas para que pueda retomar sus funciones de gobierno. Camacho había sido recluido desde el 30 de diciembre de 2022, acusado por los hechos de la crisis política de noviembre de 2019. Su salida marca un hito en el escenario político boliviano, caracterizado por la fuerte polarización entre la oposición y el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Salida sin escolta y rumbo a Santa Cruz Pasadas las 14:00, Camacho abandonó el recinto carcelario caminando, sin esposas y sin custodia policial. Lucía la banda que identifica su cargo y portaba una bandera cruceña. Al salir, fue recibido por simpatizantes, allegados políticos y activistas […]

audiencia de Pumari
trending_flat

Suspenden audiencia de Marco Pumari por licencia del juez

La audiencia del exlíder cívico Marco Antonio Pumari, prevista para las 10:00 de este viernes en el Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, fue suspendida debido a que el juez titular del caso se encuentra con licencia por motivos familiares. La decisión de reprogramar el acto procesal se comunicó tras una hora de espera, con Pumari presente de manera virtual desde la cárcel de Cantumarca. Según se informó en sala, la ausencia del juez se debió al fallecimiento de un familiar cercano. Compromiso para resolver en el transcurso del día Pese a la suspensión matutina, uno de los jueces presentes se comprometió a que la situación jurídica de Pumari sería resuelta durante la tarde de este mismo viernes. “En la tarde se va a hacer presente, se va a coordinar ahora, pero en la tarde de hoy la situación del […]

militares queman gomones en la frontera
trending_flat

Militares destruyen gomones y comisan contrabando en Bermejo

Personal del Comando del Área Naval Nº 3 “Bermejo” de la Armada Boliviana destruyó seis “gomones” (barcazas artesanales) e incautó mercadería de contrabando valorada en aproximadamente 20.000 bolivianos durante dos operativos realizados el jueves en la zona fronteriza, como parte de la lucha frontal contra el ilícito. Los operativos se desplegaron en dos frentes. En un patrullaje terrestre en el sector de “Campo Grande”, los militares localizaron y procedieron a la incineración inmediata de seis embarcaciones clandestinas, halladas ocultas entre la vegetación en un área estratégica utilizada para el llamado “contrabando a la inversa”. Decomiso de alimentos en puesto de control De manera paralela, en el Puesto de Control de la franja portuaria del sector Las Chalanas, la Capitanía de Puerto Mayor “Bermejo” ejecutó un operativo de registro. En esta acción se logró el comiso de una importante cantidad de […]

escolares en La Paz
trending_flat

La Paz mantendrá horario escolar de invierno por bajas temperaturas

La Paz continuará con el horario escolar de invierno debido a las bajas temperaturas que afectan al departamento, informó Basilio Pérez, director departamental de Educación. La medida, que retrasa el ingreso matutino y adelanta la salida vespertina, se mantendrá de forma indefinida hasta nueva evaluación. La decisión responde a un frente frío detectado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Reunión intersectorial define la continuidad Tras una reunión con el Senamhi y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), las autoridades confirmaron la necesidad de prolongar el horario de invierno en las zonas más frías. “Continuamos con esta medida, pero la evaluaremos la próxima semana”, señaló Pérez en conferencia de prensa. El comité intersectorial, compuesto por autoridades de salud, educación y meteorología, revisará las condiciones climáticas para determinar si la medida se levanta. Aplicación limitada a regiones altas El […]

incendios en Bolivia 2025
trending_flat

Reportan tres incendios forestales activos en Beni y Santa Cruz

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que Bolivia enfrenta tres incendios forestales activos en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Estos se suman a focos de calor en seis municipios, con riesgo de propagación debido a vientos intensos y condiciones climáticas adversas. Origen y ubicación de los incendios En el departamento de Beni, el municipio de Riberalta registra un incendio iniciado el jueves pasado, originado por un chaqueo descontrolado. En Santa Cruz, los focos activos se concentran en Carmen Rivero Torres, San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos y Concepción. Los incendios más severos afectan Carmen Rivero Torres y San Ignacio de Velasco, cercanos a las reservas forestales del Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Natural de Manejo Integrado San Matías. Alertas por riesgo de propagación El viceministro destacó que rige una alerta roja […]

un árbol derribado por el viento en Tarija
trending_flat

Alertan por vientos fuertes en siete departamentos este fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este viernes dos alertas Naranja por vientos moderados a fuertes que afectarán siete departamentos de Bolivia desde el 29 hasta el 31 de agosto. Las ráfagas, con velocidades de hasta 90 km/h, podrían generar riesgos para la población y el medioambiente. Detalles por departamento Potosí y Oruro: vientos de hasta 70 km/h En Potosí, las provincias Daniel Campos, Nor y Sud Lípez, Baldivieso, Antonio Quijarro, Sud y Nor Chichas, Omiste, J. M. Linares, Tomás Frías, Saavedra, Chayanta, Charcas, B. Bilbao, A. de Ibáñez y R. Bustillos enfrentarán vientos de 40 a 70 km/h. En Oruro, las provincias afectadas incluyen Tomás Barrón, Cercado, Dalence, Poopó, Avaroa, Sebastián Pagador, Saucari, Nor y Sud Carangas, San Pedro de Totora, Carangas, Ladislao Cabrera, Litoral, Sajama, Sabaya y Mejillones, con similar intensidad. Cochabamba, Chuquisaca y Tarija: […]

Samuel Doria Mediana
trending_flat

Samuel: “El DS 21060 fracasó. Se necesita un capitalismo con rostro humano”

En el marco del 40 aniversario del Decreto Supremo 21060, el político y empresario Samuel Doria Medina realizó un análisis crítico del paquete económico de 1985. A través de sus redes sociales, Doria Medina reconoció el logro inicial de la norma para frenar la hiperinflación, pero afirmó que su aplicación a largo plazo “fracasó” y propuso un nuevo modelo económico basado en un “capitalismo con rostro humano”. ¿Qué fue el DS 21060 y por qué se implementó? El Decreto Supremo 21060, emitido en 1985 por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, consistió en un paquete de medidas económicas de corte neoliberal. Su objetivo principal fue detener la hiperinflación galopante que afectaba al país, la cual había alcanzado niveles históricos y sumergido a la economía boliviana en una profunda crisis. Un éxito inicial pero un fracaso a largo plazo En su […]

bloqueo en la avenida Banzer
trending_flat

Camioneros bloquean vías en Santa Cruz por escasez de diésel

Este viernes, transportistas del sector pesado bloquearon la avenida Banzer, a la altura del sexto anillo en Santa Cruz, en protesta por la escasez de diésel. Decenas de camiones de alto tonelaje obstruyen la vía, generando congestión vehicular y obligando a conductores a buscar rutas alternativas. Demanda por combustible Los choferes exigen al Gobierno nacional un abastecimiento regular de diésel, vital para sus operaciones. Según los transportistas, la falta de combustible retrasa el traslado de mercancías, aumenta los costos operativos y afecta su economía. "Sin diésel, no podemos trabajar", afirmó un dirigente del sector. Impacto en la ciudad El bloqueo ha alterado la circulación en una de las principales arterias de Santa Cruz. Vecinos y conductores particulares enfrentan demoras y desvíos, mientras la protesta continúa. Los transportistas advierten que mantendrán la medida hasta recibir una respuesta oficial. Posible escalada de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información