• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

Garantizan diésel para el agro
trending_flat

Bolivia garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, garantizó el abastecimiento de 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario. El combustible, que será distribuido de manera prioritaria y subvencionada entre octubre y noviembre, incluye de manera específica al departamento de Beni y la región norte amazónica. El ministro Yamil Flores confirmó que este volumen está destinado a concluir la campaña agrícola de invierno e iniciar la de verano. El objetivo principal es asegurar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria de las familias bolivianas. Inclusión del norte amazónico y coordinación Durante una conferencia de prensa, el ministro Flores aclaró que los 35 millones de litros también están garantizados para el norte amazónico. Destacó que esta región, que produce arroz y otros productos para la canasta familiar, no ha sido descuidada. Flores enfatizó […]

auditoría a exportación de carne a Rusia
trending_flat

Instruyen auditoría tras denuncia de anomalías en exportación de carne a Rusia

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizar una auditoría exhaustiva a la entrega de certificados de exportación de carne con destino a Rusia. La medida responde a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en los trámites de una empresa frigorífica de Santa Cruz. El ministro del área, Yamil Flores, confirmó la disposición en una conferencia de prensa, señalando que se actuó tras recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares. Esta es la primera acción concreta del Gobierno central tras conocerse el caso. La denuncia que activó la investigación El 25 de septiembre, el presentador Carlos Valverde reveló en su programa "Sin Compostura" una presunta irregularidad involucrando a la empresa Frigorífico BFC S.A. Según la investigación del diario Correo del Sur, las exportaciones de esta compañía fueron suspendidas por las autoridades […]

crece exportación de cacao boliviano
trending_flat

Exportaciones de cacao y café boliviano crecen 922% en 5 años

Las exportaciones de cacao en grano y café de Bolivia registraron un aumento significativo, alcanzando los 10 y 15 millones de dólares respectivamente en el periodo 2020-2024. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este martes que este crecimiento responde a los programas y políticas de apoyo a la producción implementados por el Gobierno nacional. Cacao boliviano registra un crecimiento exponencial Las exportaciones de cacao en grano experimentaron un incremento del 922% en valor, pasando de 1 millón de dólares en 2020 a 10 millones en 2024. Este avance se atribuye al Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao, que contó con una inversión de 152 millones de bolivianos. El programa trabajó con 3.577 familias en 36 municipios de los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz. Gracias a estas acciones, el área […]

Economía de Bolivia tuvo menor crecimiento
trending_flat

Bolivia entre las economías con menor crecimiento en 2025, según Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que Bolivia se ubicará entre las dos economías de Sudamérica con el menor crecimiento durante 2025. El país compartiría esta posición con Ecuador, ambos con una previsión de expansión de solo el 1,5%, muy por debajo del promedio regional estimado en 2,7%. Esta proyección coloca a Bolivia en una situación desfavorable dentro del contexto sudamericano. Mientras la región en su conjunto espera un crecimiento moderado, Bolivia y Ecuador quedarían a la cola del desempeño económico esperado para el próximo año. Panorama regional y perspectivas a 2026 El escenario para Bolivia se agrava al observar las proyecciones para 2026. Según el organismo internacional, el crecimiento económico de Sudamérica se ubicaría en 2,4%. Sin embargo, Bolivia se proyecta como la economía con el peor desempeño, con una previsión de crecimiento de […]

créditos Bolivia
trending_flat

CEPB: diferimiento de créditos pondrán en riesgo al sistema financiero

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se manifestó en contra del Proyecto de Ley N° 547/2024-2025, que busca diferir nuevamente el pago de cuotas de créditos para vivienda de interés social y para micro y pequeñas empresas. La entidad alerta que esta medida representa un alto riesgo para la estabilidad económica nacional. Riesgo para la estabilidad financiera Según la CEPB, la norma pone en peligro a todo el sistema financiero, en especial a las entidades de microcrédito. Estas sufrirían la paralización del pago de más del 80% de su cartera vigente, una situación que las colocaría al borde de la suspensión de actividades. La medida, impuesta sin consenso con los actores económicos, es calificada como una intervención estatal regresiva. Consecuencias para la economía real La postergación de pagos no afecta solo a los bancos. La CEPB destaca que […]

exportación de carne Bolivia
trending_flat

Fiscalía investiga presunta evasión en exportaciones de carne bovina

La Fiscalía lleva adelante una investigación por presunta falsificación de documentos y la posible exportación de cortes especiales de carne bajo la clasificación arancelaria de despojos comestibles, un mecanismo que permitiría evadir autorizaciones y cupos de exportación. El caso salió a la luz tras el veto ruso a un frigorífico boliviano y denuncias por inconsistencias en los registros de comercio exterior. Veto ruso por certificados falsificados El Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa suspendió las importaciones del Frigorífico BFC S.A. en febrero de 2023. La medida se tomó después de que la Aduana de ese país rechazara seis certificados de origen, presuntamente falsificados, correspondientes a envíos de enero y febrero de ese año. El Servicio Nacional de Certificación de Exportaciones (Senavex) informó, mediante un documento del 29 de abril de 2025, que dichos certificados nunca fueron emitidos por la […]

ANH no halla irregularidades en combustible
trending_flat

ANH no halla anomalías en combustible, choferes reportan graves daños

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizó inspecciones este lunes en surtidores de La Paz y no halló irregularidades en la calidad del combustible. Esta acción se dio tras las denuncias de conductores del transporte público y privado, quienes reportan un incremento de averías graves en sus vehículos y mayores gastos en reparaciones, que atribuyen al carburante. Técnicos de la ANH, acompañados por dirigentes del transporte, examinaron el combustible en la avenida Montes. Pablo Luque, técnico de la institución, declaró que los parámetros de densidad y destilación se encontraban dentro de lo normal y no presentaban observaciones. Conductores afectados reportan gastos cuantiosos En contraste con los resultados oficiales, los choferes relatan pérdidas económicas significativas. René Huanca, uno de los afectados, declaró haber gastado 7.000 bolivianos en la reparación de su vehículo, que requirió el cambio de varillas, anillas y válvulas. […]

Wildo Dolz asume la presidencia de la ICAM
trending_flat

Wildo Dolz asume la presidencia del directorio de la ICAM

En la primera reunión ordinaria del Directorio de la ICAM, celebrada este 29 de septiembre, se eligió a la nueva directiva de la institución para la gestión 2025-2026. El ingeniero Wildo Dolz Vasquez fue designado como el nuevo presidente, tomando el relevo de Amilkar Rocha Aguila. La sesión marcó el inicio del nuevo periodo directivo en la organización. La elección constituye el primer paso formal de la planificación estratégica de la ICAM para los próximos dos años. Nueva directiva para el periodo 2025-2026 La composición completa de la nueva directiva quedó conformada de la siguiente manera. Wildo Dolz Vasquez asume la Presidencia, acompañado por Ramiro García Pérez como primer Vicepresidente y Emilio Toro Silva como segundo Vicepresidente. Completan la plana directiva Svetlana Gerasimenko como Tercera Vicepresidenta y Ramiro Valencia Clavijo como Tesorero. Alberto Arze Barrenechea continua en el cargo de […]

reunión del director de la ANH con choferes
trending_flat

Choferes entregarán a la ANH listas de afectados por gasolina de mala calidad

Tras una reunión con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú, los choferes de transporte de La Paz acordaron elaborar listas oficiales de los afectados por combustible de mala calidad. El objetivo es presentar estas listas a la ANH para gestionar la reparación de los daños causados a aproximadamente 300 vehículos. La medida surge como respuesta a las denuncias masivas interpuestas por los transportistas, quienes reportaron graves fallas en sus unidades tras cargar combustible en diferentes surtidores. La reunión con la autoridad reguladora buscó canalizar formalmente estas quejas y encontrar una solución. Formalización de denuncias para el resarcimiento El dirigente del sector, Limbert Tancara, confirmó a radio Erbol que el siguiente paso es la formalización de cada caso. "Vamos a elaborar una lista con las denuncias ya formales, con una Odeco aquí en la ANH, […]

entrega de reconoci9miento de la Aduana al Senasag
trending_flat

Aduana incorpora certificado de exportación de carne a la VUCE

La Aduana Nacional incorporó este lunes el Certificado de Inocuidad Alimentaria para la exportación de carne bovina a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Este trámite, emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), se gestiona ahora de manera 100% digital, agilizando las operaciones de los exportadores del sector. La presentación oficial se realizó en las instalaciones de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (Cadex) en Santa Cruz, con la participación de representantes del sector exportador. Con esta adición, la VUCE centraliza y digitaliza ocho certificaciones clave para el comercio exterior. ¿Qué productos exportables incluye el certificado? El nuevo certificado disponible en la VUCE cubre un espectro amplio de productos derivados del ganado bovino. La medida beneficia a las exportaciones de: Carne bovina. Despojos comestibles (hígado, riñón, corazón). Subproductos como Trimming (carne […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información