• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

La Paz, Chuquisaca y Pando lideran ejecución presupuestaria en 2024

Las gobernaciones de La Paz, Chuquisaca y Pando se posicionaron como las más eficientes en la ejecución de sus presupuestos durante 2024, superando el 90% de los recursos asignados, de acuerdo con un informe del Ministerio de Economía. Estos departamentos sobresalen en contraste con otras regiones, como Potosí, que apenas alcanzó el 72,83% de ejecución, el nivel más bajo del país. La Paz lideró entre las gobernaciones con un presupuesto de 1.822,2 millones de bolivianos, de los cuales ejecutó el 93,62%. Le siguió Chuquisaca, que con 970,4 millones de bolivianos alcanzó el 93,67%, mientras que Pando utilizó el 91,66% de sus 289 millones asignados. Estos resultados evidencian una gestión destacada en el uso de fondos públicos, frente a las disparidades observadas en otras regiones. A nivel municipal, las alcaldías de La Paz, Cochabamba y Sucre también marcaron la pauta. La […]

trending_flat

Comité pospone reunión con el Gobierno y suspende marcha a La Paz

El Comité multisectorial de la cadena productiva, liderado por Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), anunció que la reunión prevista con el Gobierno para este sábado se posterga al lunes. El encuentro busca discutir la propuesta de liberar completamente la importación de combustibles, un tema clave para el sector ante la crisis de abastecimiento que afecta al país. En paralelo, el Comité decidió suspender la marcha programada desde Apacheta hasta La Paz. Camacho explicó que esta medida responde a la incertidumbre que reina en la capital paceña, agravada por problemas en el transporte y el clima de tensión social que se vive en la región. Por su parte, el dirigente gremial Edgar Álvarez detalló que la suspensión de la marcha también se debe a los conflictos sociales en La Paz, donde diversos sectores han iniciado movilizaciones […]

trending_flat

Presentan proyecto de decreto para liberar importación y venta de combustibles

El Comité Multisectorial, liderado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó al presidente Luis Arce Catacora un proyecto de Decreto Supremo para liberalizar la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. La propuesta busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia en el mercado y proteger los derechos de los consumidores. Pablo Camacho, presidente de la CNI, subrayó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico y social del país. “Esta regulación impulsará la reactivación económica, asegurará el suministro de combustibles y promoverá transparencia en el sector”, afirmó. Asimismo, destacó que la medida beneficiará tanto a los consumidores como a las empresas del mercado de hidrocarburos. El proyecto incluye incentivos como la exención de gravámenes arancelarios durante tres años para estimular la inversión privada en la importación, transporte y comercialización de combustibles. Esta disposición […]

trending_flat

Gobierno se compromete a normalizar suministro de combustibles en 10 días

Tras una maratónica reunión con el Gobierno, los transportistas de La Paz, respaldados por la Confederación de Choferes de Bolivia y las Federaciones Departamentales, decidieron suspender el paro anunciado para el 24 y 25 de marzo. Sin embargo, el sector mantiene el estado de emergencia ante la falta de soluciones definitivas a sus demandas. El Ejecutivo, por su parte, se comprometió a normalizar el suministro de combustibles en el país hasta el 31 de marzo. El encuentro, iniciado el viernes por la mañana y concluido a las 16:00, logró avances parciales, insuficientes para desactivar por completo las medidas de presión. Las negociaciones, marcadas por tensiones como la expulsión del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de la sala, culminaron con acuerdos que evitaron el paro, aunque no disiparon la incertidumbre. El ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte […]

trending_flat

Ingresos por exportación de gas dismiyeron casi $us 5.000 millones en la última década

Entre 2014 y 2024, los ingresos por exportaciones de gas natural en Bolivia se desplomaron de 6.596,4 millones de dólares a solo 1.616,1 millones, una caída superior al 75%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este declive, que suma una pérdida de 4.980,3 millones de dólares en diez años, ha impactado gravemente las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los ingresos fiscales provenientes de regalías e impuestos, esenciales para el país. El pico histórico de 2014 marcó el mejor año para las exportaciones gasíferas, pero la producción comenzó a decaer por la falta de exploración de nuevos yacimientos y el agotamiento de los campos existentes. Esto redujo la capacidad exportadora de Bolivia, agravando su situación económica. El analista de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez señaló que el descenso más pronunciado ocurrió entre 2014 y 2015, cuando los ingresos cayeron 2.642 […]

ANH reemplazará 1200 garrafas de glp
trending_flat

Una garrafa de GLP se vende hasta en Bs 100 en el norte de La Paz

En los municipios del norte de La Paz, el precio de una garrafa de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se ha disparado hasta los Bs 100 en las zonas más remotas, evidenciando una grave escasez y un aumento de costos que golpea directamente a las familias de la región. Así lo advirtió este viernes Gonzalo Ascencio, vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, quien expresó su preocupación por las repercusiones en la economía local y la calidad de vida de los habitantes. Según Ascencio, en localidades como Asunta el costo del GLP fluctúa entre Bs 70 y Bs 80, mientras que en áreas más aisladas, como Cotapata, llega a los Bs 100. A esto se suma la demora en el abastecimiento: los pobladores deben esperar entre dos y tres días para que las cisternas entreguen el combustible. El […]

trending_flat

Escasez de diésel amenaza la producción agrícola en Bolivia, alerta Anapo

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió este jueves sobre una crítica escasez de diésel que pone en jaque al sector agrícola y, con ello, la seguridad alimentaria de Bolivia. Fernando Romero, presidente de la entidad, expresó la preocupación de miles de productores que enfrentan dificultades para cosechar soya, maíz y sorgo, cultivos clave para el abastecimiento nacional. En reuniones recientes con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, las autoridades reconocieron la insuficiencia de diésel para atender la campaña de verano. Según explicaron, la falta de divisas para pagar a proveedores internacionales limita las importaciones del combustible. Ante este panorama, el Gobierno y YPFB propusieron un Plan de Emergencia que contempla importar diésel y venderlo a los productores a precios internacionales. Aunque Anapo rechaza […]

trending_flat

Cumbre en Cochabamba propone siete medidas ante crisis económica

Ante la compleja situación socioeconómica que atraviesa Bolivia, en particular el departamento de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) lideró una Cumbre Público-Privada con el objetivo de plantear acciones concretas para estabilizar la economía y promover el desarrollo sostenible. El encuentro reunió a autoridades nacionales, departamentales y municipales, junto a líderes del sector privado, quienes consensuaron siete medidas prioritarias para enfrentar la crisis. Las siete medidas clave En conferencia de prensa, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, presentó el comunicado oficial con las acciones acordadas: Fortalecer la coordinación entre sectores públicos y privados, estableciendo un Comité de Emergencia en Cochabamba para la gestión eficiente de crisis y el desarrollo económico. Eliminar todas las restricciones administrativas y tributarias a la importación, distribución y comercialización de combustibles, incluyendo la liberación de precios para garantizar el abastecimiento. […]

trending_flat

Gobierno ratifica veto a exportación de carne de res; el precio sigue alto

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, ratificó este jueves que no se autorizará la exportación de carne de res mientras los precios del producto no se regulen en el mercado interno. A pesar de que la prohibición de exportación rige desde hace 45 días, el costo de la carne sigue elevado, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y tensiones con el sector ganadero. Flores anunció que este viernes se reunirá nuevamente con los ganaderos, a quienes responsabilizó del incremento en el precio del ganado en pie, lo que ha impactado en toda la cadena de comercialización. “No podemos destinar carne para la exportación mientras los precios no se regulen. Seguiremos dialogando”, afirmó el ministro. Según el funcionario, el precio de la carne no ha bajado debido a que el costo del ganado en pie sigue […]

trending_flat

Bolivia firma protocolo fitosanitario para exportación de sorgo a China

Este jueves, Bolivia y China suscribieron un Protocolo de Requisitos Fitosanitarios que habilita la exportación de sorgo boliviano al mercado asiático, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambos países. El acuerdo, firmado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China, Wang Lingjun, establece las condiciones necesarias para garantizar que el sorgo boliviano cumpla con los estándares fitosanitarios exigidos por el gigante asiático. El ministro Flores destacó que este protocolo abre nuevas oportunidades para los productores agrícolas bolivianos, al permitir la diversificación de mercados y el incremento de ingresos. Además, resaltó que el acuerdo no impone límites a los volúmenes de exportación, lo que permitirá a los agricultores bolivianos comercializar grandes cantidades de sorgo en China. China es uno de los principales importadores mundiales […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información