• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

“Comités barriales” controlarán precios en tiendas para frenar especulación

El Gobierno anunció la creación de comités barriales de Defensa del Consumidor para combatir el agio y la especulación en los precios de productos básicos, especialmente en tiendas de barrio donde el control es menor. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó este lunes que la medida comenzará a implementarse “en los próximos días”. Estos comités, organizados en coordinación con las juntas vecinales, tendrán la misión de vigilar y denunciar cobros irregulares en sus distritos. “Queremos profundizar la participación ciudadana para que los vecinos denuncien el agio y la especulación en sus barrios”, explicó Silva a la televisora estatal, destacando el rol activo de la población en la protección de sus derechos. Respuesta a los aumentos irregulares La iniciativa surge ante el alza injustificada de precios, un problema que, según el viceministro, […]

trending_flat

Arce rechaza aranceles de Trump y apunta a nuevos mercados: Mercosur y BRICS

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este lunes los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones, una medida impulsada por el gobierno de Donald Trump que comenzó a regir el sábado pasado. En una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, el mandatario calificó la decisión como “claramente política” y alertó sobre sus posibles efectos adversos en la economía mundial, incluyendo el riesgo de una recesión global. En respuesta, el gobierno boliviano anunció que intensificará su estrategia de diversificación comercial para disminuir la dependencia del mercado estadounidense. Arce resaltó logros concretos, como la reciente apertura del mercado chileno para exportaciones de carne y leche, y el fortalecimiento de acuerdos con países del bloque BRICS. Asimismo, confirmó que Bolivia ultima los trámites para integrarse al Mercosur, un paso que ampliaría sus oportunidades comerciales en […]

trending_flat

Bolivia impulsa integración energética con Brasil a través de acuerdos estratégicos

Bolivia y Brasil avanzan en la consolidación de su integración energética con proyectos clave que buscan garantizar un suministro eléctrico estable y eficiente entre ambos países. Así lo informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, destacando los progresos alcanzados en 2024, como la creación de ENDE Brasil y el desarrollo de interconexiones eléctricas binacionales. Un hito significativo fue la constitución de ENDE Brasil en abril de este año. Esta empresa, encargada de gestionar la comercialización y exportación de electricidad, operará ante la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL). Su creación fortalece la presencia de Bolivia en el mercado energético brasileño, apoyándose en la operación de la Central Hidroeléctrica UHE Jirau (Cota 90), ubicada en territorio de Brasil. Otro proyecto destacado es la interconexión eléctrica que conectará la provincia Germán Busch, en Santa Cruz, con el sistema brasileño. Este […]

trending_flat

San Julián producirá 60.000 t de aceite para proveer el mercado interno

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián, Santa Cruz, proyecta producir 60.000 toneladas de aceite, con lo cual busca cubrir gran parte de la demanda interna, estimada en 80.000 toneladas anuales. Así lo informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. La iniciativa forma parte del impulso estatal a la industrialización y tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de aceite en todo el país, tras los problemas registrados a fines de 2024 y principios de 2025 en la distribución del producto. Según Flores, la planta permitirá reducir la dependencia del sector privado, que suele priorizar la exportación. “Vamos a llegar a buena parte del pueblo boliviano con esta planta de aceite”, afirmó el gerente durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de Emapa. La factoría, inaugurada por […]

trending_flat

Jiménez: se aumentó más del 100% los despachos de diésel y gasolina

Los despachos de diésel y gasolina en el país superaron en más del 104% la demanda habitual del mercado interno durante los primeros días de abril, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. La medida busca garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional y responder a las emergencias por lluvias. Según la autoridad, entre el 1 y el 6 de abril se registró un despacho continuo y sin interrupciones a todas las estaciones de servicio del país. En ese periodo, se distribuyeron más de 8,2 millones de litros de diésel (equivalente al 105% de la demanda promedio) y más de 7,9 millones de litros de gasolina (equivalente al 104%). “La demanda normal en Bolivia ronda los 7 millones de litros tanto de diésel como de gasolina, pero hemos superado esos niveles para asegurar el […]

trending_flat

Comisan productos por Bs 30.3 millones en lucha contra el contrabando

En un contundente golpe al comercio ilegal, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando informó que entre enero y marzo de 2025 se incautaron productos valuados en 30.3 millones de bolivianos. Según el viceministro Luis Amílcar Velásquez, los operativos se concentraron en zonas fronterizas y afectaron principalmente el tráfico de combustibles y alimentos. Detalles de los decomisos Las intervenciones dejaron como resultado la confiscación de: 78.800 litros de diésel y 700 litros de gasolina. 5.400 kilos de carne de cerdo y 51.400 kilos de carne de res. 237 cabezas de ganado. Tan solo en la última semana, las autoridades decomisaron 10.000 litros de diésel, 250 garrafas de gas, 200 quintales de afrecho, 150 cajas de aceite comestible y otros productos de consumo masivo, con un valor estimado de 1.3 millones de bolivianos. Velásquez resaltó el esfuerzo y sacrificio del personal […]

trending_flat

ANH y Transporte Yungas instarán diálogo por crisis de combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Federación Regional del Transporte Yungas La Paz se reunirán este domingo a las 16:00 para abordar la severa escasez de combustibles que golpea al sector. El encuentro, encabezado por el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, tiene como objetivo encontrar soluciones que mitiguen los daños a la población y la economía nacional. En la mesa de diálogo participarán delegados de la ANH, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) y líderes del gremio de transportistas. La reunión surge como respuesta al paro indefinido y los bloqueos de carreteras anunciados por los choferes de Yungas, quienes reclaman una solución urgente al desabastecimiento recurrente de diésel y gasolina en los últimos meses. La protesta de los choferes afectará la circulación en rutas estratégicas, amenazando el suministro de productos […]

inflación
trending_flat

Inflación acumula 5% en tres meses y ya alcanza 67% de la meta anual en Bolivia

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 5% en el primer trimestre de 2025, superando con creces las expectativas oficiales, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, alcanzada en solo tres meses, representa el 67% de la meta anual del 7,5% establecida por el Gobierno, lo que pone en duda las promesas de estabilidad económica. Marzo cerró con un incremento mensual del 1,71%, llevando el acumulado trimestral al 5%. En febrero, la inflación fue del 1,26% (acumulado de 3,24%), mientras que en enero se registró un alza inicial más moderada. Comparado con 2024, cuando el 5% se alcanzó recién en septiembre, el ritmo actual refleja una aceleración preocupante. Alimentos y servicios lideran el alza Los principales responsables del aumento en marzo fueron alimentos como la carne de pollo, la res sin hueso, el tomate y la cebolla, junto […]

trending_flat

ASFI ordena reprogramar créditos para afectados por desastres climáticos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dispuso este viernes que las entidades de intermediación financiera reprogramen o refinancien los créditos de prestatarios damnificados por los recientes eventos climáticos extremos, que han afectado a más de 540.000 familias en 225 municipios del país. La medida se basa en el Decreto Supremo 5358, firmado el 26 de marzo por el presidente Luis Arce, que declaró emergencia nacional debido a las intensas lluvias, desbordes de ríos e inundaciones. También se apoya en la Resolución 020 del Consejo Nacional de Autonomías, emitida el 31 de marzo. Facilidades para los afectados La ASFI estableció que las entidades financieras deben ofrecer condiciones que impulsen la recuperación económica de los prestatarios, como períodos de gracia y prórrogas en el pago de capital e intereses. Además, estas operaciones no implicarán una reclasificación automática a categorías de […]

trending_flat

Congreso Empresarial de Cochabamba traza nuevo modelo de desarrollo regional

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades y representantes de organismos internacionales, el Congreso Empresarial Cochabamba 2025: Liderar para transformar, celebrado en el Pabellón Unión Europea del recinto ferial Alalay, definió tres ejes estratégicos para impulsar la economía del departamento y fortalecer su rol como motor del desarrollo nacional. Organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el evento se posicionó como el principal espacio de diálogo público-privado en la región. En el marco del Bicentenario de Bolivia, el Congreso abordó desafíos clave como innovación, sostenibilidad, infraestructura y políticas públicas. El resultado fue el Manifiesto Empresarial 2025-2027, una hoja de ruta destinada a transformar el panorama económico de Cochabamba en los próximos años. Un pacto por el progreso “El destino de Cochabamba está en nuestras manos”, afirmó Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información