• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Plazo para pagar IGF vence el lunes, la multa es del 200%

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) advirtió que la multa por no pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) asciende al 200% del tributo omitido. El primer plazo para cumplir con esta obligación fiscal vence este lunes 31 de marzo de 2025, por lo que urge a los contribuyentes afectados regularizar su situación. Este impuesto aplica a personas naturales residentes en Bolivia cuya fortuna neta, dentro o fuera del país, supere los Bs30 millones. Según el Artículo 15 de la Ley Nº 1357, el incumplimiento implica una sanción del doble del monto no pagado. Además, en caso de ejecución tributaria, la información del contribuyente perderá su carácter reservado y podrá ser publicada en medios de comunicación para exigir la deuda. Para quienes no residen en Bolivia, pero poseen una fortuna neta superior a Bs30 millones en el país, el […]

trending_flat

Bolivia pierde $us 600.000 diarios por veto a exportaciones de carne, según la CAO

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) alertaron que Bolivia deja de percibir aproximadamente 600.000 dólares diarios debido a la suspensión de las exportaciones de carne de res, medida vigente desde el 5 de febrero. Este viernes se cumplen 60 días de la restricción, lo que agudiza las pérdidas económicas para el sector y el país, según los productores. Klaus Frerking, presidente de la CAO, expresó su preocupación: "Llevamos casi dos meses sin exportar carne, lo que significa que Bolivia pierde más de 600.000 dólares cada día". Walter Ruíz, titular de Fegasacruz, respaldó esta estimación y advirtió que, además del impacto económico, el país arriesga su posicionamiento en los mercados internacionales, un logro construido con esfuerzo en los últimos años. La medida fue adoptada por el Gobierno con el objetivo de contener […]

trending_flat

Precio de la carne impacta en el consumo: familias reducen compras

El consumo de carne de res en Bolivia ha disminuido en el último mes debido al encarecimiento del producto, lo que ha obligado a muchas familias a reducir sus compras o buscar alternativas más económicas. Así lo afirmó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, quien señaló que la inflación en el costo de la carne es la principal causa de esta tendencia. “El consumo interno se ha visto afectado por el aumento de precios. Los comerciantes reportan que en varias ciudades se compra menos carne: si antes una familia adquiría un kilo, ahora opta por medio kilo o incluso un cuarto para ahorrar, porque el dinero ya no alcanza”, explicó Mollinedo. En lo que va del año, la carne de res ha registrado uno de los mayores incrementos de precio, llegando a costar hasta Bs 70 por kilo en […]

trending_flat

Aduana comisa 132 toneladas de contrabando en Santa Cruz

La Gerencia Regional Santa Cruz de la Aduana Nacional confiscó 132 toneladas de mercancía de contrabando, con un valor estimado de 1.089.361 bolivianos, en operativos realizados entre el 19 y el 27 de marzo. Entre los productos incautados destacan cigarrillos, harina, arroz, semillas de girasol, suplementos alimenticios y telas, todos sin documentación legal. Las acciones, coordinadas por el grupo de inteligencia de la institución, refuerzan la lucha contra el comercio ilegal. El primer golpe se registró el 19 de marzo en el tercer anillo de la doble vía La Guardia. Allí se interceptó un camión T-King, con placa 3100LCP, que transportaba 3,4 toneladas de tela y suplementos alimenticios valuados en 159.551 bolivianos. Cinco días después, el 24 de marzo, en el kilómetro 13 de la Ruta 9, un camión verde con acople y placa 1323RBI fue detenido con 54 toneladas […]

trending_flat

Gestora Pública cerró el 2024 con una utilidad de Bs 135,54 millones

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo cerró el 2024 con una utilidad neta de Bs 135,54 millones, un 39% más que los Bs 97 millones registrados en 2023. Así lo destacó Jaime Durán, gerente general de la entidad, durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, donde resaltó la eficiencia de esta empresa estatal. “Hemos alcanzado una utilidad de Bs 135,54 millones en 2024, lo que demuestra que la Gestora opera con solidez y eficacia”, afirmó Durán. Además, el patrimonio de la institución creció notablemente, duplicándose de Bs 140,55 millones en 2023 a Bs 283,29 millones en 2024. Un logro clave fue el aumento en el rendimiento de los fondos administrados, que pasó del 2,7% en mayo de 2023 —cuando la Gestora asumió plenamente el Sistema Integral de Pensiones (SIP)— al 4,26% en 2024. Este avance […]

trending_flat

Nueva línea de transmisión conectará San Ignacio al sistema nacional

En San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, se construirá una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 235 kilómetros que unirá la subestación Los Troncos con una nueva subestación en la zona. Este proyecto, liderado por ENDE Corporación, busca integrar el sistema aislado de San Ignacio al Sistema Interconectado Nacional (SIN), mejorando el suministro eléctrico y reduciendo el uso de diésel en la región. La línea, que operará a 230 kilovoltios (kV), ya muestra avances significativos. Recientemente, se descargaron cables de acero de alta resistencia 3/8” EHS, diseñados para proteger la estructura contra descargas atmosféricas. Estos cables, transportados en camiones de carga pesada, ya se encuentran en los almacenes de las subestaciones Los Troncos y San Ignacio, gracias a un plan logístico que asegura su traslado eficiente y seguro. El proyecto no solo garantizará un suministro eléctrico más estable, sino que […]

trending_flat

Comité de Energía aprueba ley para proyecto hídrico en Miguillas

El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 272/2024-2025, que permite a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) aprovechar las aguas del río Miguillas, en la provincia Inquisivi de La Paz, para generar energía eléctrica mediante el Proyecto Hidroeléctrico Miguillas. Esta iniciativa busca fortalecer la matriz energética de Bolivia con una fuente renovable. Con una inversión de Bs 3.237,8 millones y un avance del 51%, el proyecto tendrá una potencia de 205 megavatios (MW) y producirá 1.014 gigavatios hora (GWh) al año. Su operación comercial está prevista para diciembre de 2026, lo que aumentará la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN). La central, ubicada en los municipios de Quime y Cajuata, contará con dos casas de máquinas y aportará energía limpia al país. El proyecto incluye la construcción de las centrales Umapalca […]

trending_flat

La 18.ª Rueda de Negocios Forestales será en al Ficad el 25 de abril

La 18.ª versión de la Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal se realizará el 25 de abril en el marco de la ExpoForest 2025, consolidándose como un evento clave para el sector. Empresas nacionales e internacionales se reunirán con el objetivo de generar oportunidades comerciales y promover el uso de la madera y sus productos. La ExpoForest se llevará a cabo del 23 al 27 de abril en los predios de Fexpocruz, en conjunto con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD), lo que marca un hito en la integración del sector forestal con el de la construcción. Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), confirmó la participación de empresarios de Estados Unidos, Perú, México, Brasil e Italia. "Buscamos fomentar la participación de empresas nacionales y extranjeras, así como de comunidades dedicadas […]

trending_flat

S&P Global: Mayaya Centro, uno de los 10 mayores hallazgos mundiales de 2024

El campo Mayaya Centro, descubierto por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el Subandino Norte de Bolivia, figura entre los 10 mayores hallazgos de petróleo y gas del mundo en 2024, según el prestigioso ranking de S&P Global Commodity Insights. Este reconocimiento no solo eleva el perfil de Bolivia en el escenario global de los hidrocarburos, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones en un sector clave para la economía nacional, según la petrolera boliviana. El informe Daily Exploration Alert de S&P Global detalla que el ranking está liderado por el pozo Mopane 1X en Namibia, seguido por Al Nokhatha 1 en Kuwait, Mangetti 1X en Namibia, Ahpun Topset East en Alaska (EEUU), Ilginskoye en Rusia, Murene 1X en Costa de Marfil, Nefertari 1 en Egipto, Bluefin 1 en Guyana, Mitikyakhskoye en Rusia y, en décimo lugar, Mayaya […]

trending_flat

Refuerzan controles en mercados de Tarija para evitar especulación

Las autoridades refuerzan operativos en mercados y promueven medidas para proteger la economía de la población. Con la participación de autoridades nacionales, municipales y representantes de sectores sociales, se llevó a cabo en Tarija la Reunión del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Control Social. Durante el encuentro, se acordaron acciones para frenar la especulación y el contrabando de productos básicos. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, destacó la importancia de coordinar esfuerzos para denunciar y sancionar a quienes incurran en agio y especulación. “Hemos acordado nueve puntos clave, entre ellos la lucha contra la especulación de precios en productos como carne de pollo, res y huevo, que afectan a las familias tarijeñas”, afirmó. David Yucra, representante de la Federación de Campesinos, expresó su preocupación por el papel de los intermediarios […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation