• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

YPFB hará pruebas en el pozo Mayaya Centro X1 para evaluar su comercialidad

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el inicio de pruebas de campo en el pozo Mayaya Centro X1, ubicado en el municipio de Alto Beni, La Paz, con el objetivo de determinar su viabilidad comercial. Este proceso es clave dentro de la estrategia de la empresa para fortalecer la producción hidrocarburífera en Bolivia. Las pruebas cuentan con el respaldo de las comunidades locales, luego de una campaña de socialización en la que se detallaron los alcances del proyecto. Durante una reunión en la comunidad de Suapi, líderes sociales manifestaron su apoyo a la iniciativa, que contempla la perforación de tres nuevos pozos exploratorios en la zona. El vocero técnico de YPFB, Mauricio Tejeda, informó que se trasladará un equipo de perforación propio, el Equipo 03, desde Santa Cruz hasta la planchada del pozo Mayaya Centro X1. Para ello, […]

trending_flat

YPFB prevé comprar hasta 5 millones de litros de diésel con criptoactivos

Ante la creciente crisis de abastecimiento de combustibles y la escasez de divisas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un plan de emergencia para adquirir, en una "primera etapa de prueba", entre tres y cinco millones de litros de diésel mediante criptoactivos. Esta medida, respaldada por el Decreto Supremo 5348, estará dirigida exclusivamente a sectores productivos que generan retorno de divisas, como la agricultura y la minería, y no beneficiará al consumidor común. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la iniciativa busca garantizar el funcionamiento de actividades económicas clave ante la falta de dólares para importar combustibles. “No es para el abastecimiento general, sino para grupos productivos que generan ingresos en dólares”, aclaró. Además, precisó que el combustible adquirido bajo este esquema no se distribuirá en estaciones de servicio, sino que se destinará a sectores estratégicos, como la […]

trending_flat

Anapo alerta sobre crisis y exigen al Gobierno liberar exportaciones

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió este jueves sobre la crítica situación que enfrentan más de 14.000 productores de soya en Bolivia y urgieron al Gobierno a tomar medidas inmediatas para evitar un colapso en el sector, con graves repercusiones en la economía y la seguridad alimentaria del país. En conferencia de prensa, el presidente de Anapo, Fernando Romero, destacó el compromiso de los productores, quienes han sorteado condiciones climáticas adversas para garantizar la producción de alimentos. Sin embargo, alertó que la decisión gubernamental de suspender la libre exportación de grano de soya a partir del 1 de enero de 2025 genera incertidumbre y afecta gravemente al sector. “Exigimos la restitución inmediata de la libre exportación de soya, sin restricciones, cupos ni trámites, para asegurar un precio justo y digno para los productores”, demandó Romero. Según […]

trending_flat

COB pide aumento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al básico

La Central Obrera Boliviana (COB) solicita un incremento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico, informó el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez. La autoridad señaló que la demanda será analizada en el Gabinete y que cualquier decisión final dependerá de una negociación. "La COB está solicitando un 15% de aumento al salario mínimo y un 20% al haber básico", confirmó Rodríguez en una rueda de prensa este jueves. Añadió que el pliego de los trabajadores incluye otras demandas, aunque no dio más detalles. El ministro recordó que cada año la COB presenta solicitudes elevadas, pero que el ajuste salarial se define en función de la negociación con el Gobierno. "Siempre los trabajadores han solicitado incrementos altos, pero es un tema que se debatirá en el Gabinete", afirmó. En 2024, la COB pidió un aumento del […]

trending_flat

CEO comisa Bs 1.3 millones en mercadería de contrabando

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó mercadería ilegal valuada en más de Bs1.3 millones en operativos realizados en la última semana en distintas regiones del país. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (S.P.) Luis Amílcar Velásquez, informó que los decomisos incluyen productos agropecuarios, combustibles y artículos de consumo que no contaban con documentación legal. Entre los operativos más destacados, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “Alfa” interceptó un camión con 80 quintales de yuca en la carretera Santiago de Machaca - Hito 22 (La Paz), mientras que la FTC “Agropecuaria” confiscó 49 quintales de harina en Desaguadero. En Puerto Acosta (La Paz), se decomisaron 300 litros de combustible y ocho garrafas de gas transportados en minibuses sin placas. En Oruro, el Grupo de Reacción Inmediata (GRI) “Huachacalla” incineró un camión con línea […]

trending_flat

Arce anuncia 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis de combustibles

Ante la crisis de combustibles que afecta al país, el presidente Luis Arce anunció este miércoles un paquete de 10 medidas urgentes para mitigar su impacto en la población y garantizar el abastecimiento en sectores prioritarios. Las disposiciones combinan restricciones, optimización de recursos y mayores controles para enfrentar la emergencia de manera inmediata. Principales medidas 1. Reducción del uso de vehículos oficiales El gobierno disminuirá en un 50% el uso del parque automotor estatal para reducir el consumo de combustible y priorizar su distribución en sectores estratégicos. 2. Aumento en la distribución de combustible La disponibilidad en estaciones de servicio se incrementará del 50% al 80% para reducir las largas filas y agilizar el abastecimiento. 3. Aplicación móvil para monitorear el suministro La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzará una aplicación que permitirá a los ciudadanos verificar en tiempo real […]

trending_flat

Crece en 21% la recaudación tributaria a febrero de 2025

La recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) en Bolivia registró un crecimiento del 21% en los dos primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de Bs6.156,6 millones. Este incremento, que supera en más de Bs1.000 millones lo recaudado el año pasado, se atribuye al dinamismo de la economía boliviana, que mantiene su estabilidad y crecimiento pese al bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa y un contexto internacional volátil. Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), destacó que este crecimiento refleja el compromiso de los contribuyentes, quienes están cumpliendo con el pago de sus impuestos de manera voluntaria y en los plazos establecidos. “Los bolivianos siguen trabajando y aportando con el pago de sus impuestos, mientras la oposición bloquea en la Asamblea la aprobación de créditos destinados al apoyo […]

trending_flat

YPFB descarga 7,5 MM de litros de gasolina para aliviar escasez

En respuesta a la escasez de combustibles que afecta al país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició este miércoles la descarga de 7,5 millones de litros de carburantes, destinados a abastecer las estaciones de servicio a nivel nacional. La medida busca normalizar el suministro, que en los últimos días se redujo a la mitad, generando largas filas y desabastecimiento en varias regiones. Ariel Montaño, vicepresidente de Operaciones de YPFB, informó que el proceso de descarga comenzó esta madrugada en la planta de Palmasola, Santa Cruz, donde ya se han cargado 1,2 millones de litros. Durante el día, se espera completar el ingreso de 250 cisternas, provenientes de Paraguay, Argentina y Chile, para alcanzar el volumen total anunciado. Montaño destacó que, si no hay contratiempos, la cifra podría incrementarse a 10 millones de litros. La descarga permitirá a YPFB recuperar los […]

dólar
trending_flat

Escasez de combustible impulsa la subida del dólar paralelo; trepa a Bs 12

El dólar paralelo alcanzó un nuevo máximo este miércoles, cotizándose en Bs 12 por unidad, según reportes de plataformas digitales que operan con criptoactivos. El alza se produce en un contexto de escasez de combustible que afecta a las principales ciudades del país, generando incertidumbre entre la población y el sector productivo. De acuerdo con datos de Binance P2P, el USDT, activo digital utilizado como referencia en transacciones informales, llegó a Bs 12 a las 11:38 de este miércoles. Este valor representa un incremento significativo respecto al martes 11 de marzo, cuando se cotizaba en Bs 11.52 en la misma plataforma. El desabastecimiento de gasolina y diésel ha sido uno de los factores determinantes en la escalada del dólar paralelo. Las principales ciudades del país enfrentan largas filas en estaciones de servicio, mientras el clima de incertidumbre se agrava entre […]

trending_flat

YPFB anuncia mejora progresiva en abastecimiento de combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que el suministro de combustible en Bolivia mejorará en los próximos días, alcanzando niveles máximos de distribución hacia el fin de semana. Aunque la situación aún no se ha normalizado por completo, se prevé que los despachos de gasolina y diésel aumenten del 60% actual al 80% en los próximos días. En declaraciones a Red Uno, Dorgathen informó que YPFB está descargando cisternas en Palmasola para abastecer diversas ciudades, mientras que la planta de Arica, en Chile, opera al 100% de su capacidad, garantizando el 50% del suministro nacional. Además, se continúa importando combustible desde Perú, lo que representa un 10% adicional al abastecimiento. El presidente de YPFB pidió tranquilidad a la población y recomendó evitar filas innecesarias en las estaciones de servicio si los vehículos cuentan con medio […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información