• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Producción de cerdo en Santa Cruz crece 50% en cuatro años pese a crisis

La producción de cerdo en Santa Cruz aumentó un 50% en los últimos cuatro años, pese a la crisis económica y el encarecimiento de insumos, según reveló Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor). Durante la posesión del nuevo directorio del gremio, Méndez destacó que el sector pasó de 50.000 a 75.000 cerdos mensuales, consolidándose como una alternativa proteica clave ante el alto precio de la carne de res. Crecimiento en cifras Según datos de Adepor: En 2020, la producción mensual era de 50.000 cerdos (100 kg cada uno). En 2024, la producción actual alcanza los 75.000 cerdos mensuales. Méndez atribuyó el crecimiento a la demanda de carne de cerdo, cuyo precio es más accesible que el de la res, que llega a Bs 80 por kg en algunas ciudades. "Es la proteína más barata hoy", afirmó. […]

trending_flat

Gobierno anuncia censo agropecuario para 2026: ¿Qué se espera?

El Gobierno y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) acordaron realizar un censo agropecuario en 2026 para actualizar datos sobre la cantidad de ganado, el consumo interno de carne y los volúmenes potenciales de exportación. El anuncio lo hizo el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, quien explicó que el estudio permitirá determinar cuántas cabezas de ganado existen en el país, el consumo per cápita anual y los excedentes disponibles para venta externa. Objetivos del censo El censo busca resolver la controversia entre ganaderos y trabajadores del sector sobre la suspensión de exportaciones de carne, vigente desde hace tres meses debido a los altos precios locales. Mientras los ganaderos afirman que solo el 10% de la producción se exportaba, los trabajadores insisten en mantener la medida hasta tener datos actualizados. Presupuesto: El Ministerio de Desarrollo […]

trending_flat

YPFB invierte Bs 45 millones para modernizar despacho de combustibles

YPFB Logística S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, destinó más de Bs 45 millones en 2024 para modernizar y ampliar sus operaciones de recepción, almacenaje y despacho de combustibles líquidos y biocombustibles en el país. La inversión busca fortalecer los controles de calidad, seguridad y capacidad operativa ante la creciente demanda de carburantes. Inversión en infraestructura y tecnología Según explicó Joel Callaú Justiniano, gerente general de YPFB Logística, los recursos permitieron: Construir nuevas instalaciones y adecuar sistemas existentes. Adquirir equipos de última tecnología para el manejo de combustibles, incluyendo gasolinas Ultra Premium 100, Premium Plus, Diésel ULS y Diésel Oil Plus. Automatizar procesos para garantizar mediciones precisas y cumplir con normativas regulatorias. Las mejoras se implementaron en las 16 Plantas de Almacenaje de Hidrocarburos Líquidos (PAHL) ubicadas en ciudades clave como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, entre otras. Abastecimiento […]

trending_flat

Gobierno amplía arancel “cero” para la importación de arroz hasta el 31 de octubre

Mediante un decreto supremo, el gabinete del presidente Luis Arce aprobó este miércoles la ampliación del arancel "cero" para la importación de arroz, vigente hasta el 31 de octubre de 2025. La medida busca asegurar el abastecimiento del grano y estabilizar su precio ante los impactos climáticos en la producción local. ¿Por qué se extendió la medida? El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, explicó que la decisión responde a las afectaciones en la campaña de verano por el exceso de lluvias, lo que redujo la producción nacional. Objetivo principal: Garantizar seguridad alimentaria y evitar desabastecimiento. Beneficio adicional: Mantener precios accesibles para la población. "Estamos cuidando el bolsillo de los ciudadanos en cada punto del país", afirmó Mamani en conferencia de prensa. Declaraciones clave El presidente Luis Arce respaldó la medida en sus redes sociales: "Aprobamos la […]

trending_flat

El dólar paralelo rompe récord y supera los Bs 15 por primera vez

El dólar digital (USDT) en el mercado paralelo alcanzó este martes un máximo histórico de Bs 15,73 en plataformas como Binance, superando por primera vez la barrera de los Bs 15. Aunque retrocedió ligeramente hacia el mediodía, se mantuvo por encima de los Bs 15, duplicando la tasa oficial de Bs 6,96 establecida por el Banco Central de Bolivia (BCB) desde 2011. Según el monitoreo de Mauforonda.github.io, a las 12:30 PM el USDT se cotizaba en Bs 15,30 para compra. El BCB, que utiliza esta criptomoneda como referencia para el dólar digital, había registrado un promedio de Bs 14,84 hasta el cierre del lunes 28 de abril. Aumento acelerado en abril El dólar paralelo inició el mes en Bs 12,40, lo que representa un incremento del 23,39% en menos de un mes. Tras mantenerse estable entre enero y marzo (alrededor […]

trending_flat

El Gobierno analiza alcance del alza salarial del 5% para el sector privado

El Gobierno nacional confirmó que el incremento del 5% al haber básico para los sectores públicos de Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas está en marcha, pero evalúa su aplicación en el ámbito privado. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, adelantó que los decretos se presentarán este 1 de mayo en Tarija, aunque los detalles técnicos se mantienen bajo análisis. ¿Qué se ha decidido hasta ahora? Durante una rueda de prensa este martes, Alcón explicó que el equipo económico trabaja en los alcances de la medida, incluido su posible impacto en el sector privado. "Hay detalles que se están afinando", señaló, sin especificar si el aumento será lineal para todos los trabajadores. El anuncio se da después de que el presidente Luis Arce confirmara un incremento del 10% al salario mínimo nacional (2.750 bolivianos), pactado con la Central Obrera Boliviana […]

trending_flat

Ganaderos reportan pérdidas de $us 50 millones por veto a exportaciones

El sector ganadero de Bolivia acumula pérdidas estimadas en 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 debido al veto gubernamental a las exportaciones de carne, según denunció este martes el representante del rubro, Fernando Ruiz. La medida, vigente desde 2023, ha frenado el ingreso de divisas y generado un impacto económico en el sector. Impacto económico y reclamos Ruiz cuestionó que el Gobierno mantenga la prohibición pese a las evidencias presentadas por el sector. Destacó que las exportaciones formales de carne generaron casi 200 millones de dólares en 2023, por lo que la restricción actual representa un golpe financiero. "Estimamos pérdidas de 50 millones de dólares solo en este primer trimestre. Son divisas que Bolivia ha dejado de percibir, además del efecto multiplicador en empleo", afirmó el dirigente. Argumentos del sector El líder ganadero aseguró que las […]

trending_flat

Seprec proyecta recaudar Bs 68 millones en la gestión 2025

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) estima recaudar Bs 68 millones durante 2025 y superar las 407.387 unidades económicas en su base de datos, según anunció su director, Álvaro Sepúlveda, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. Proyección económica y aporte al TGN Sepúlveda detalló que, conforme al Artículo 10 del Decreto Supremo 4596, el 50% de los ingresos (Bs 34 millones) se transferirán al Tesoro General de la Nación (TGN). “Esto refuerza nuestro compromiso con la normativa y el desarrollo económico”, afirmó. Crecimiento de la base empresarial El Seprec busca consolidar su rol como impulsor del sector empresarial, con una meta de más de 407.387 unidades económicas registradas este año. “Nuestra labor es clave para la integración y formalización de negocios”, destacó el director. Logros institucionales En su tercer aniversario, el Seprec renovó la certificación ISO […]

trending_flat

Microempresarios advierten cierre masivo de negocios y despidos por alza salarial

El reciente incremento del 10% al salario mínimo nacional en Bolivia ha generado fuertes críticas del sector microempresarial, que califica la medida como "insostenible" y advierte sobre graves consecuencias para la economía nacional. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) alerta sobre un posible aumento de cierres de negocios y despidos masivos en los próximos meses. Juan Carlos Vargas, secretario general de Conamype, explicó que el incremento salarial aprobado por el gobierno de Luis Arce llega en el peor momento para las pequeñas empresas. "Las mypes bolivianas atraviesan su peor crisis en años, con más de 20,000 negocios cerrados y 100,000 empleos perdidos solo en 2024", declaró el representante gremial. El sector microempresarial enfrenta actualmente tres problemas principales que se agravarían con el aumento salarial: 1. Aumento de costos operativos por la subida de precios en insumos […]

trending_flat

Utilidades de la Gestora crecieron 83% el primer trimestre

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró un incremento del 83% en sus utilidades, alcanzando Bs 30,9 millones, y un crecimiento del 99% en su patrimonio, que llegó a Bs 314,18 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó este lunes su gerente, Jaime Durán, quien destacó la eficiencia de la administración estatal frente a las críticas sobre su desempeño. Crecimiento sostenido y superación de metas Durán detalló que las utilidades de la Gestora superaron los Bs 16,86 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024, mientras que el patrimonio casi se duplicó, pasando de Bs 157 millones a Bs 314,18 millones. "Estos resultados reflejan una rentabilidad del 47% sobre el patrimonio", afirmó, proyectando que las ganancias de 2025 superarán los Bs 135 millones logrados […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información