• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Fallece Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural confirmó este viernes el fallecimiento de Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna. Las causas de su deceso no fueron reveladas oficialmente. A través de un comunicado, la cartera ministerial expresó: "Lamentamos profundamente el fallecimiento del viceministro Grover Lacoa. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y compañeros de trabajo". Carrera profesional y reacciones oficiales Lacoa, nacido en septiembre de 1978, era licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Católica Boliviana y contaba con una maestría en Negociaciones Comerciales Internacionales de la Universidad de Barcelona. El presidente Luis Arce se sumó a las condolencias mediante sus redes sociales: "Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro hermano viceministro, quien demostró siempre su compromiso con el desarrollo de Bolivia". Legado en la función pública El fallecido funcionario se desempeñaba […]

trending_flat

FPS Cochabamba transfiere dos naves industriales en Aiquile por más de Bs 11,6 millones

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Cochabamba, en el marco del programa FOCIPP Cono Sur, realizó la transferencia de dos naves industriales al Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile: un Centro de Transformación de Cereales y una Plantinera de Hortalizas, con una inversión total de Bs 11.652.666,93. El acto de entrega se enmarca en las políticas de gestión del presidente Luis Arce Catacora, destinadas a fortalecer la producción local y generar empleo. Estas factorías beneficiarán directamente a 10.086 familias y crearán 45 empleos directos y 242 indirectos. Detalles de las naves industriales 1. Centro de Transformación de Cereales (Bs 3,6 millones) 7 líneas de producción: procesamiento de maíz, trigo, quinua y amaranto. Capacidad anual: 83,31 toneladas de materia prima. Productos: galletas, barras energéticas, insuflados, nachos, pan y api morado. Normativa: cumple estándares de inocuidad del SENASAG. Equipamiento incluye: […]

trending_flat

Dhely FIV, la vaca de alta genética valorada en $us 1,5 millones

"Dhely FIV", un ejemplar de raza Nelore criado en Bolivia, fue valorizado en 1,5 millones de dólares durante el remate Elo da Raça, en la feria ExpoZebu de Brasil. La transacción —que involucró el 33% de su propiedad a un consorcio brasileño— la convierte en la vaca boliviana más cara de la historia y consolida el avance genético del país en el sector ganadero. Un hito para la ganadería boliviana Producida por Cabaña El Trébol (Santa Cruz), en alianza con Cabaña Santiago y Cabaña Mónica, Dhely FIV destaca por su pedigrí, desempeño en exposiciones y crías de alto rendimiento, como "Megan FIV Trébol", campeona en Agropecruz 2025. "Este logro reconoce el esfuerzo de los productores bolivianos por la excelencia genética", afirmó Carmelo Arteaga, administrador de Cabaña El Trébol. Proyección internacional El récord refleja la competitividad de Bolivia en mercados exigentes, […]

trending_flat

BoA amplía su red con nuevas rutas a Paraná, México y Barcelona

Boliviana de Aviación (BoA) avanza en la gestión de nuevas rutas internacionales a Paraná (Brasil), México y Barcelona (España), con operaciones previstas a partir de julio. La expansión, respaldada por estudios de mercado, busca cubrir la demanda de pasajeros bolivianos en estos destinos, según anunció Mario Borda, gerente general de la aerolínea estatal. Rutas en trámite y proyecciones BoA se encuentra en la fase de obtención de permisos bilaterales para iniciar vuelos entre Santa Cruz, Paraná y México. "Estamos trabajando en los trámites necesarios para operar desde julio", detalló Borda en una entrevista con Bolivia Tv. Además, la compañía evalúa habilitar vuelos directos a Barcelona desde el Aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, reforzando su presencia en Europa. Crecimiento sostenido y modernización La aerolínea ha consolidado su crecimiento con la renovación de su flota entre 2022 y 2023, incorporando […]

trending_flat

ABC inicia licitación para carril lento en Doble Vía Río Seco – Huarina

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó este 30 de abril la licitación pública para la construcción del carril lento izquierdo en la Doble Vía Río Seco – Huarina, con una inversión de más de Bs 16.9 millones, financiados por el Tesoro General de la Nación. Detalles de la obra El proyecto, de 4 kilómetros de longitud, incluirá dos carriles de 7 metros de ancho total, pavimento flexible de 6 cm, subbase granular de 20 cm y bermas. Los trabajos complementarios abarcan movimiento de tierras, drenaje longitudinal y señalización vial. Plazo y beneficiarios El plazo de ejecución es de 240 días calendario desde la orden de proceder. La obra beneficiará a los distritos 4, 5, 7 y 14 de El Alto, mejorando la seguridad vial y reduciendo costos de transporte de mercancías. Proceso de licitación Las empresas interesadas podrán presentar […]

aumento salarial
trending_flat

Gobierno establece fecha límite para pagar el retroactivo salarial 2025; conozca el DS

Mediante el Decreto Supremo N° 5383, publicado este jueves en la Gaceta Oficial del Estado, el Órgano Ejecutivo estableció que el pago retroactivo del incremento salarial 2025 –vigente desde enero– deberá realizarse hasta el 31 de julio. La medida beneficia a empleados públicos y privados, con ajustes diferenciados. ¿Quiénes reciben el incremento? - Sector público: - Profesionales y trabajadores de salud. - Docentes y personal administrativo del Magisterio Fiscal. - Funcionarios del Sedeges, FFAA y Policía Boliviana. - Sector privado: - Negociación directa entre empleadores y trabajadores, con un mínimo del 5%. - Aplica para todas las modalidades de contrato. El salario mínimo nacional se fijó en Bs 2.750 para ambos sectores. Desglose para el sector salud El aumento del 5% se divide en: - 2.5% lineal: Aplicado a la escala salarial vigente. - 2.5% inversamente proporcional: Favorece a trabajadores […]

trending_flat

La renta petrolera inyectó $us 50.000 millones a Bolivia desde 2006

Entre 2006 y 2024, el Estado boliviano obtuvo un ingreso histórico de $us 50.000 millones por concepto de renta petrolera, según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este monto, el más alto registrado en la historia del país, proviene de la comercialización de hidrocarburos y actividades vinculadas al sector tras la nacionalización impulsada por el gobierno de Evo Morales. Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de YPFB, detalló que los recursos se generaron mediante impuestos directos, regalías, participaciones fiscales y otros mecanismos, redistribuidos a gobernaciones, municipios, universidades y programas sociales. Comparación con el modelo neoliberal Durante el período 2000-2005, bajo el modelo de capitalización y privatización, el Estado recibió en promedio $us 300 millones anuales, frente a los $us 2.500 millones anuales posteriores a 2006. La diferencia refleja el cambio en la participación estatal tras la nacionalización, que […]

trending_flat

Tres aerolíneas, una extranjera y dos nacionales, obtienen permiso para operar en Bolivia

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aprobó el ingreso de una aerolínea argentina y dos bolivianas, mientras una dominicana avanza en trámites. Las nuevas operaciones ampliarán la conectividad aérea en el país. Aerolíneas autorizadas y sus alcances La aerolínea argentina Flybondi completó todos los requisitos y ya está habilitada para operar vuelos internacionales desde y hacia Bolivia. Por su parte, las empresas nacionales Andina Airlines y Go Airlines recibieron luz verde para cubrir rutas domésticas, aunque aún deben finalizar procesos de certificación y disponibilidad de flota. José García, director de la DGAC, explicó que Flybondi superó las cinco fases de evaluación, incluyendo la fase de demostración. "Su itinerario dependerá de la disponibilidad de aeronaves", precisó. Próximos ingresos y ampliación de rutas Otra aerolínea en proceso es la dominicana Arajet, que se encuentra en la penúltima fase y solo le […]

trending_flat

Arce oficializa el aumento salarial del 5% y 10% tras entrega del decreto a la COB

En el marco del Día Internacional del Trabajador, el presidente Luis Arce entregó este jueves el decreto supremo que formaliza el incremento salarial del 10% al sueldo mínimo nacional y del 5% al haber básico para sectores estratégicos. El acto se realizó en Tarija, con la presencia de Juan Carlos Huarachi, líder de la Central Obrera Boliviana (COB). Detalles del aumento Sueldo mínimo: Subirá de Bs 2.500 a Bs 2.750 (10%). Haber básico: Aumento de hasta el 5%, aplicable inicialmente a Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas. El Gobierno analiza extenderlo a otros rubros. La medida ya había sido anunciada el lunes, pero este jueves se concretó con la firma del Decreto Supremo. Arce destacó que el ajuste responde a las demandas históricas de los trabajadores: "Venimos de las luchas sindicales; siempre apoyaremos al pueblo organizado", afirmó. Entrega de recursos […]

trending_flat

Empresarios ven “pocos motivos para celebrar” este Día del Trabajo

En el Día Internacional del Trabajador (1° de Mayo), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado señalando que existen "pocos motivos para celebrar" debido a la crisis económica que afecta al país. Destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo entre sectores para preservar empleos y empresas. Crisis económica limita celebración La CEPB describió el contexto actual como "tiempos extremadamente difíciles", con una crisis transversal que pone en riesgo la estabilidad laboral y empresarial. "Bolivia no puede avanzar si se enfrenta a quienes deben trabajar unidos", señaló la entidad, sin especificar cifras concretas sobre el impacto en el empleo. Llamado a la unidad y al diálogo El mensaje de la CEPB enfatizó la importancia de la "concertación" entre trabajadores y empleadores para superar la adversidad: Historia de colaboración: Resaltó que ambos actores han construido progreso "con esfuerzo […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información