• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Bolivia registra el índice de confianza del consumidor más bajo de Latinoamérica

El Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC) en Bolivia se ubicó en 23,9 puntos sobre 100 en abril de 2025, según el último informe de la encuestadora Ipsos Ciesmori. Esta cifra sitúa al país muy por debajo del promedio global (47,7) y del promedio latinoamericano (47,6), marcando una tendencia a la baja desde finales de 2023. Desconfianza generalizada en la economía El subíndice de Confianza del Consumidor en Bolivia alcanzó apenas 13,7 puntos, mostrando una ligera mejora frente a enero (13,1), pero muy inferior al de países como México (52,2) y Brasil (42,9). Este resultado refleja un alto nivel de pesimismo sobre la situación económica actual. Las expectativas a futuro también se debilitaron, con una caída de 9,8 puntos en un año, ubicándose en 39,0, mientras que Brasil (64,4) y México (64,3) mantienen perspectivas más optimistas. Inversión y empleo: […]

trending_flat

Precio de la leche fluida pasteurizada sube a Bs 6,80: Gobierno fija un nuevo ajuste

El precio de la leche fluida pasteurizada en presentaciones de 900 ml y 1 litro sube de Bs 6 a Bs 6,80 a partir de este mes, según confirmó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. El ajuste responde a un acuerdo entre el Gobierno y productores para garantizar el abastecimiento y compensar costos de producción. La medida, establecida en la Resolución Biministerial 003/2025, también incrementa el pago a productores primarios en 95 centavos por litro, variando por zonas. El viceministro destacó que el ajuste busca equilibrar la cadena de valor, aunque criticó a la Asamblea Legislativa por rechazar fondos adicionales para el sector. Detalles del aumento por regiones Zona Altiplano (La Paz, Oruro, Potosí): Sube de Bs 3,60 a Bs 4,55 por litro. Zona Valle (Cochabamba, Chuquisaca, Tarija): Aumenta de Bs 3,55 a Bs 4,50. Zona Trópico (Santa […]

trending_flat

Concluyen la primera planta estatal cárnica en Beni

La primera industria cárnica estatal de Bolivia, ubicada en Beni, culminó su construcción y avanza hacia su puesta en marcha, informó Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La planta, ubicada en Yucumo (municipio de San Borja), demandó una inversión de 227 millones de bolivianos y entrará en operaciones tras finalizar su fase de ajustes técnicos. Un proyecto estratégico para la producción nacional La construcción de la planta inició en julio de 2023 y forma parte de un complejo industrial que incluye matadero, frigorífico y procesamiento de subproductos. Tendrá capacidad para faenar 250 reses diarias, con proyección a 500, lo que permitirá producir 3.800 toneladas de carne y 3.200 toneladas de cortes especiales al año, destinados al mercado interno y la exportación. Beneficios económicos y ambientales Además de carne, la planta procesará subproductos […]

trending_flat

Fallece Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural confirmó este viernes el fallecimiento de Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna. Las causas de su deceso no fueron reveladas oficialmente. A través de un comunicado, la cartera ministerial expresó: "Lamentamos profundamente el fallecimiento del viceministro Grover Lacoa. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y compañeros de trabajo". Carrera profesional y reacciones oficiales Lacoa, nacido en septiembre de 1978, era licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Católica Boliviana y contaba con una maestría en Negociaciones Comerciales Internacionales de la Universidad de Barcelona. El presidente Luis Arce se sumó a las condolencias mediante sus redes sociales: "Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro hermano viceministro, quien demostró siempre su compromiso con el desarrollo de Bolivia". Legado en la función pública El fallecido funcionario se desempeñaba […]

trending_flat

FPS Cochabamba transfiere dos naves industriales en Aiquile por más de Bs 11,6 millones

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Cochabamba, en el marco del programa FOCIPP Cono Sur, realizó la transferencia de dos naves industriales al Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile: un Centro de Transformación de Cereales y una Plantinera de Hortalizas, con una inversión total de Bs 11.652.666,93. El acto de entrega se enmarca en las políticas de gestión del presidente Luis Arce Catacora, destinadas a fortalecer la producción local y generar empleo. Estas factorías beneficiarán directamente a 10.086 familias y crearán 45 empleos directos y 242 indirectos. Detalles de las naves industriales 1. Centro de Transformación de Cereales (Bs 3,6 millones) 7 líneas de producción: procesamiento de maíz, trigo, quinua y amaranto. Capacidad anual: 83,31 toneladas de materia prima. Productos: galletas, barras energéticas, insuflados, nachos, pan y api morado. Normativa: cumple estándares de inocuidad del SENASAG. Equipamiento incluye: […]

trending_flat

Dhely FIV, la vaca de alta genética valorada en $us 1,5 millones

"Dhely FIV", un ejemplar de raza Nelore criado en Bolivia, fue valorizado en 1,5 millones de dólares durante el remate Elo da Raça, en la feria ExpoZebu de Brasil. La transacción —que involucró el 33% de su propiedad a un consorcio brasileño— la convierte en la vaca boliviana más cara de la historia y consolida el avance genético del país en el sector ganadero. Un hito para la ganadería boliviana Producida por Cabaña El Trébol (Santa Cruz), en alianza con Cabaña Santiago y Cabaña Mónica, Dhely FIV destaca por su pedigrí, desempeño en exposiciones y crías de alto rendimiento, como "Megan FIV Trébol", campeona en Agropecruz 2025. "Este logro reconoce el esfuerzo de los productores bolivianos por la excelencia genética", afirmó Carmelo Arteaga, administrador de Cabaña El Trébol. Proyección internacional El récord refleja la competitividad de Bolivia en mercados exigentes, […]

trending_flat

BoA amplía su red con nuevas rutas a Paraná, México y Barcelona

Boliviana de Aviación (BoA) avanza en la gestión de nuevas rutas internacionales a Paraná (Brasil), México y Barcelona (España), con operaciones previstas a partir de julio. La expansión, respaldada por estudios de mercado, busca cubrir la demanda de pasajeros bolivianos en estos destinos, según anunció Mario Borda, gerente general de la aerolínea estatal. Rutas en trámite y proyecciones BoA se encuentra en la fase de obtención de permisos bilaterales para iniciar vuelos entre Santa Cruz, Paraná y México. "Estamos trabajando en los trámites necesarios para operar desde julio", detalló Borda en una entrevista con Bolivia Tv. Además, la compañía evalúa habilitar vuelos directos a Barcelona desde el Aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, reforzando su presencia en Europa. Crecimiento sostenido y modernización La aerolínea ha consolidado su crecimiento con la renovación de su flota entre 2022 y 2023, incorporando […]

trending_flat

ABC inicia licitación para carril lento en Doble Vía Río Seco – Huarina

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó este 30 de abril la licitación pública para la construcción del carril lento izquierdo en la Doble Vía Río Seco – Huarina, con una inversión de más de Bs 16.9 millones, financiados por el Tesoro General de la Nación. Detalles de la obra El proyecto, de 4 kilómetros de longitud, incluirá dos carriles de 7 metros de ancho total, pavimento flexible de 6 cm, subbase granular de 20 cm y bermas. Los trabajos complementarios abarcan movimiento de tierras, drenaje longitudinal y señalización vial. Plazo y beneficiarios El plazo de ejecución es de 240 días calendario desde la orden de proceder. La obra beneficiará a los distritos 4, 5, 7 y 14 de El Alto, mejorando la seguridad vial y reduciendo costos de transporte de mercancías. Proceso de licitación Las empresas interesadas podrán presentar […]

trending_flat

Gobierno establece fecha límite para pagar el retroactivo salarial 2025; conozca el DS

Mediante el Decreto Supremo N° 5383, publicado este jueves en la Gaceta Oficial del Estado, el Órgano Ejecutivo estableció que el pago retroactivo del incremento salarial 2025 –vigente desde enero– deberá realizarse hasta el 31 de julio. La medida beneficia a empleados públicos y privados, con ajustes diferenciados. ¿Quiénes reciben el incremento? - Sector público: - Profesionales y trabajadores de salud. - Docentes y personal administrativo del Magisterio Fiscal. - Funcionarios del Sedeges, FFAA y Policía Boliviana. - Sector privado: - Negociación directa entre empleadores y trabajadores, con un mínimo del 5%. - Aplica para todas las modalidades de contrato. El salario mínimo nacional se fijó en Bs 2.750 para ambos sectores. Desglose para el sector salud El aumento del 5% se divide en: - 2.5% lineal: Aplicado a la escala salarial vigente. - 2.5% inversamente proporcional: Favorece a trabajadores […]

trending_flat

La renta petrolera inyectó $us 50.000 millones a Bolivia desde 2006

Entre 2006 y 2024, el Estado boliviano obtuvo un ingreso histórico de $us 50.000 millones por concepto de renta petrolera, según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este monto, el más alto registrado en la historia del país, proviene de la comercialización de hidrocarburos y actividades vinculadas al sector tras la nacionalización impulsada por el gobierno de Evo Morales. Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de YPFB, detalló que los recursos se generaron mediante impuestos directos, regalías, participaciones fiscales y otros mecanismos, redistribuidos a gobernaciones, municipios, universidades y programas sociales. Comparación con el modelo neoliberal Durante el período 2000-2005, bajo el modelo de capitalización y privatización, el Estado recibió en promedio $us 300 millones anuales, frente a los $us 2.500 millones anuales posteriores a 2006. La diferencia refleja el cambio en la participación estatal tras la nacionalización, que […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información