• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

bloqueo de choferes
trending_flat

Choferes confirman paro nacional el 3 de junio por falta de combustibles

La Confederación de Choferes de Bolivia confirmó un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 3 de junio, con bloqueos en carreteras, capitales y fronteras, ante la persistente escasez de combustible en el país. La medida busca presionar al gobierno de Luis Arce, quien no cumplió su promesa de normalizar el suministro. ¿Por qué protestan? Lucio Gómez, secretario ejecutivo del gremio, denunció que las largas filas en estaciones de servicio continúan, pese al compromiso presidencial de regularizar la distribución desde el 26 de mayo. "No existe la palabra del presidente. Seguimos viviendo de ilusiones", declaró. Además, el sector reporta que el desabasto se agravó en ciudades capitales, afectando a transportistas y ciudadanos. Acciones previas y próximos pasos - Verificaciones sorpresa: Choferes inspeccionarán plantas de YPFB para comprobar reservas de combustible, acompañados de la prensa. - Ultimátum: Gómez advirtió […]

trucha comisada
trending_flat

Militares comisan 430 kilos de trucha contrabandeada en el lago Titicaca

Efectivos del Cuarto Distrito Naval Titicaca, de la Armada Boliviana, incautaron 430 kilos de trucha en el sector de San Pablo de Tiquina, durante un operativo contra el contrabando. La mercancía, valorada en 17.000 bolivianos, carecía de documentación y no cumplía con las condiciones sanitarias requeridas. El decomiso se realizó en el marco del Plan Frontera Segura, una estrategia gubernamental para combatir delitos transnacionales y proteger la economía nacional. La trucha fue entregada al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza de Tarea Conjunta Agropecuario para su disposición final. Refuerzo militar en fronteras El operativo se da en un contexto de aumento del contrabando inverso (salida ilegal de productos), especialmente de alimentos y combustibles. El pasado viernes, el presidente Luis Arce ordenó intensificar la presencia militar en zonas fronterizas para frenar este delito. Según el viceministro de Lucha contra el Contrabando, […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno autoriza informe del FMI sobre Bolivia, pero rechaza sus recomendaciones

El Gobierno boliviano autorizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) publicar su informe de evaluación económica bajo el Artículo IV, pero enfatizó que no aplicará sus recomendaciones, especialmente aquellas relacionadas con ajustes fiscales y recortes al gasto público. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que Bolivia mantendrá sus políticas económicas sin seguir el "decálogo" del organismo. Rechazo a las recomendaciones del FMI Montenegro aclaró que, aunque el país permitió la difusión del informe, no adoptará medidas como la liberalización de exportaciones sin garantizar primero el abastecimiento interno. "No seguimos ningún programa del FMI", declaró, y destacó que las decisiones económicas se basan en prioridades nacionales. El ministro explicó que Bolivia, como miembro fundador del FMI, no está obligada a publicar el informe, ya que no tiene un programa activo con la institución. Sin embargo, el Ejecutivo optó por autorizar su […]

Cámara Forestal de Bolivia
trending_flat

Sector forestal paraliza la zafra 2025, se declaran en emergencia por falta de diésel

El sector forestal de Bolivia se declaró en emergencia nacional debido a la falta de diésel, lo que obligó a paralizar la zafra forestal 2025 en el norte del país. La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) alertó sobre graves consecuencias económicas y sociales en una nota oficial enviada al Ministerio de Hidrocarburos. La suspensión de actividades afecta directamente a más de 90.000 familias y pone en riesgo ingresos por $us 700 millones anuales entre mercado interno y exportaciones. Paralización de la zafra forestal La zafra forestal, que debía iniciar en mayo en Pando y extenderse a otras regiones en junio, fue suspendida por la imposibilidad de acceder a diésel. Pedro Colanzi, presidente de la CFB, explicó que las empresas no tienen alternativa: "Frenar operaciones impacta a miles de familias y reduce ingresos para el Estado". Impacto económico y social 90.000 […]

bloqueo de choferes en La Paz
trending_flat

Choferes bloquean carreteras en La Paz por escasez de combustibles

Decenas de transportistas bloquearon este jueves carreteras clave en La Paz en protesta por la escasez de combustible, que les ha obligado a esperar hasta dos días en filas interminables para abastecerse. Las medidas afectan rutas como Viacha y Laja, donde los manifestantes exigen respuestas urgentes del gobierno. Bloqueos y descontento generalizado Bajo consignas como "¡Queremos gasolina!", choferes del transporte libre y sindicalizado cortaron la carretera a Viacha desde la madrugada. Relataron que, pese a las promesas gubernamentales de normalizar el suministro esta semana, los surtidores siguen vacíos. En la avenida Ladislao Cabrera y la ruta a Laja, los protestantes instalaron barricadas con llantas y fogatas, resistiendo el frío del altiplano. "Llevamos 48 horas sin trabajar. ¿Cómo alimentamos a nuestras familias?", denunció una movilizada. Crisis que paraliza el trabajo diario Los afectados, incluidos conductores de la ruta La Paz-Oruro, detallaron […]

trending_flat

YPFB descarga 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó este jueves la descarga de 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú, en un esfuerzo por normalizar el suministro ante el desabasto que ha generado largas filas y protestas en el país. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, confirmó que tres buques, cada uno con 40 millones de litros de diésel y gasolina, operan en los puertos de Arica (Chile) y otro sin identificar, además de un puerto en Perú. Operativo para evitar crisis de combustibles El anuncio se da en medio de protestas de transportistas por la escasez de carburantes, especialmente en rutas como la de Laja y zonas fronterizas con Perú. Gallardo explicó que, debido a las limitaciones geológicas de Bolivia, se optó por utilizar puertos extranjeros para agilizar el ingreso de los combustibles. Las […]

entrega a representantes de Bolivia del certificado de país libre de fiebre aftosa
trending_flat

Bolivia obtiene en París la certificación de país libre de aftosa sin vacunación

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció este jueves a Bolivia como territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación, un logro que impulsará su competitividad en mercados internacionales. El anuncio se realizó en la sede de la OMSA en París, tras 24 años de trabajo coordinado entre el sector público, privado y productores. Un hito sanitario con impacto económico El Gobierno boliviano destacó que la certificación es resultado del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa (Pronefa), ejecutado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) junto a ganaderos. Según la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), el proceso incluyó 48 campañas de vacunación desde 2001 bajo un modelo de cogestión público-privada. Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), resaltó que Bolivia se une a solo 67 países con este estatus: "Esperamos que el Estado facilite […]

Pollo de contrabando
trending_flat

Incautan 1.380 pollos en contrabando hacia Perú; Emapa vende a Bs 16 el kilo

Militares del Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautaron un camión frigorífico con 1.380 pollos que eran transportados ilegalmente a Perú, en el municipio de Achacachi, La Paz. La carga, sin documentación, fue entregada a Emapa para su venta a la población a Bs 16 el kilo. Operativo en frontera El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el vehículo fue interceptado cerca de la línea fronteriza. Los dos ocupantes no presentaron guías de carga ni permisos, requisitos esenciales para el transporte de alimentos. Medidas contra el contrabando "inverso" La incautación forma parte de las 11 acciones implementadas por el Gobierno desde el 23 de mayo para frenar el contrabando de alimentos hacia países vecinos, fenómeno denominado "contrabando inverso". Este ilícito ha contribuido al alza de precios en el mercado local. Refuerzo militar El […]

FMI Bolivia
trending_flat

Gobierno pide al FMI retrasar publicación de informe sobre Bolivia

El Gobierno de Bolivia pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) más tiempo para analizar el informe del Artículo IV 2025, que evalúa la situación económica del país, antes de su publicación oficial. El documento, aprobado por el Directorio del organismo el 2 de mayo, proyecta un bajo crecimiento del PIB (1,1%) y una inflación del 15,1% para este año. Según el FMI, las autoridades bolivianas requieren hasta 28 días adicionales para revisar el informe. "Se espera una decisión final dentro de ese plazo", señaló la institución en su página web. Proyecciones económicas preocupantes El informe, incluido en las Perspectivas Económicas Globales (WEO) del FMI, presentado el 22 de abril en Washington, revela datos menos optimistas que las previsiones oficiales del Gobierno boliviano: - Crecimiento del PIB: 1,1% en 2025 (vs. 3,51% estimado por Bolivia). - Inflación: 15,1% este año (vs. […]

aceite
trending_flat

Viceministro Silva: El aceite es hasta Bs 6 más barato en supermercados

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, alertó este miércoles que el precio del aceite en supermercados es significativamente menor al de los mercados populares, donde se registran posibles prácticas de especulación. Mientras en cadenas comerciales el litro cuesta entre Bs 14 y 15, en puestos informales alcanza hasta Bs 20. Diferencias de precio y señales de especulación Silva destacó la paradoja de que los supermercados, que asumen costos como alquileres, salarios y servicios, vendan el producto hasta un 30% más económico que los comercios informales. "Ahí se percibe quiénes están especulando", afirmó. Según el viceministro, este fenómeno se debería a que revendedores —incluso familias— compran grandes cantidades de aceite en supermercados para luego venderlo con sobreprecio en mercados populares. "Adquieren el litro a Bs 14 y lo revenden en Bs 18 o 20", explicó. Controles y posible contrabando […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información