• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

alcalde Iván Arias
trending_flat

Arias plantea a Arce liberar importación de combustibles y focalizar subsidios

El alcalde de La Paz, Iván Arias, remitió este martes al presidente Luis Arce una carta con tres propuestas para normalizar el abastecimiento de combustibles, reactivar el transporte público y mejorar la disponibilidad de dólares en el país. Las medidas incluyen liberar las importaciones de hidrocarburos, focalizar subsidios al transporte público y flexibilizar las exportaciones. Propuestas clave para enfrentar la crisis En la misiva, Arias advierte que la economía nacional está en franco deterioro y que los problemas actuales –como el desabastecimiento y la escasez de divisas– son insostenibles para las familias. Sus propuestas son: Liberar la importación de combustibles: Critica la burocracia y los impuestos (como el IEHD) que encarecen el proceso, y pide agilizar permisos para importadores. Focalizar subsidios al transporte público: Señala que la subvención generalizada es ineficiente y beneficia a empresas que no la necesitan, aumentando […]

Tacna-Colpa-La Paz
trending_flat

Perú y Bolivia habilitarán paso fronterizo para activar carretera binacional

Perú y Bolivia oficializarán en los próximos días la habilitación del paso fronterizo Collpa (Perú) - Thola Kollo (Bolivia), un hito que permitirá la operación de la carretera binacional Tacna-Colpa-La Paz. La ruta, de 400 km, conectará el Pacífico con Bolivia en 5 horas, dinamizando el comercio exterior y el turismo con el suroeste de Brasil y el norte de Argentina. Acuerdo clave para la integración regional El alcalde de Tacna, Pascual Güisa, confirmó que el acuerdo se logró tras el intercambio de notas reversales entre ambos países entre diciembre 2024 y marzo 2025. La Cancillería peruana informó que el intercambio oficial se concretará próximamente, marcando un avance en la estrategia diplomática impulsada por la municipalidad tacneña. Impacto económico y logístico La carretera Tacna-La Paz es la ruta más corta desde la costa peruana hacia Bolivia, reduciendo costos y tiempos […]

ministro de Desarrollo Productivo
trending_flat

Gobierno advierte que la crisis económica persistirá hasta el 2026

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, confirmó este martes que la crisis económica en Bolivia se prolongará hasta 2026, debido a la drástica reducción de ingresos por exportación de gas y la falta de aprobación de créditos externos. La solución, según la autoridad, llegará con la puesta en marcha del pozo Mayaya X1, que reactivará las ventas de hidrocarburos. Causas de la crisis Flores explicó que el país enfrenta un déficit de dólares por dos factores clave: Caída en exportaciones de gas: Durante el gobierno de Evo Morales, Bolivia generaba $us 5.000 millones anuales por este concepto, pero hoy los ingresos se redujeron a $us 1.000 millones. Bloqueo de créditos externos: La Asamblea Legislativa no ha aprobado financiamiento internacional, lo que limita la liquidez. "Lamentablemente, esa es nuestra realidad. No se invirtió en exploración antes, y ahora […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat

Caso Botrading: Denuncian al presidente de YPFB y otros ejecutivos por nueve delitos

Ludwing Sánchez, exfuncionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), presentó este martes una denuncia penal ante la Fiscalía de La Paz contra ejecutivos de la empresa estatal y su subsidiaria Botrading, por nueve delitos vinculados a presuntas irregularidades que habrían perjudicado económicamente al Estado. Entre los acusados figuran el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la presidenta de Botrading en Paraguay, además de otros directivos implicados en el caso. Sánchez aseguró que los delitos incluyen uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. Los hechos: una subsidiaria bajo sospecha Botrading, filial de YPFB establecida en Paraguay, fue creada para intermediar en la compra de combustibles. Sin embargo, investigaciones legislativas revelaron posibles actos ilegales, como su conformación irregular y presuntos sobreprecios que encarecieron los carburantes en Bolivia. Sánchez destacó que la denuncia busca sentar un precedente contra funcionarios […]

cisternas con combustibles
trending_flat

YPFB anuncia ingreso de 2.296 cisternas con 75,7 MM de litros de combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el ingreso al país de 2.296 camiones cisternas cargados con 75,7 millones de litros de combustibles, en un esfuerzo por garantizar el suministro en todo el territorio nacional. La medida busca contrarrestar posibles desabastecimientos ante bloqueos en rutas clave. Detalles de la importación Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de YPFB, detalló que los volúmenes ingresarán esta semana desde Argentina, Chile, Paraguay y Perú, distribuidos en: - Diésel: 1,447 cisternas (47.7 millones de litros). - Gasolina: 849 cisternas (20 millones de litros). Los principales puntos de entrada incluyen: - Campana (Argentina): 8.4 millones de litros de diésel. - Iquique y Mejillones (Chile): 14.4 millones de litros de diésel. - Zárate (Argentina): 18.3 millones de litros de gasolina. Buques en espera y bloqueos Siete buques tanque, con 173.2 millones de litros adicionales (gasolina, […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno rechaza informe del FMI y niega debilidades estructurales en la economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó las críticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía boliviana, contenidas en su Informe del Artículo IV 2025, y aseguró que el país mantiene un modelo "resiliente" con perspectivas de recuperación. El Gobierno destacó avances en reservas internacionales, sostenibilidad de la deuda y solidez del sistema financiero, aspectos que, según afirma, fueron "subestimados" por el organismo. FMI vs. realidad económica boliviana El informe del FMI advirtió sobre riesgos fiscales y externos para Bolivia, pero el MEFP atribuyó el bajo crecimiento del PIB en 2024 a factores exógenos: - Bloqueos de caminos y conflictos sociales. - Fenómenos climáticos extremos (sequías, incendios e impacto de El Niño). "No son debilidades estructurales; la economía ha demostrado capacidad de recuperación, y proyectamos un repunte en 2025", afirmó el Ministerio. Indicadores clave en disputa 1. Deuda […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Las exportaciones bolivianas caen 8% en el primer trimestre de 2025

Las exportaciones bolivianas alcanzaron 1.761 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, lo que representa una disminución del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). La contracción se debe principalmente a la fuerte caída en las ventas de hidrocarburos, que registraron una pérdida del 37% en valor y del 30% en volumen. Hidrocarburos y minerales: resultados dispares Los productos tradicionales (hidrocarburos y minerales) concentraron el 73% del valor total exportado. Sin embargo, el sector hidrocarburífero sufrió una fuerte caída, pasando de 466 millones de dólares en 2024 a 293 millones de dólares en 2025. En contraste, las exportaciones de minerales aumentaron un 9% en valor, alcanzando los 999 millones de dólares, aunque su volumen cayó […]

Viceministro de comercio
trending_flat

Luis Murillo asume como nuevo viceministro de Comercio y Logística Interna

Luis Miguel Murillo Rojas asumió este lunes como nuevo viceministro de Comercio y Logística Interna, bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. El acto de posesión fue liderado por el ministro Zenón Mamani, quien destacó la importancia del cargo en la provisión de alimentos e insumos para Bolivia. Trayectoria profesional Murillo Rojas es licenciado en Economía por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y cuenta con diplomados en Cambio Climático y Elaboración de Proyectos. Su experiencia incluye cargos en el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agua, el INIAF y el Ministerio de Desarrollo Rural. Además, ha sido consultor para Swisscontact y docente en la UPEA. Compromiso y desafíos Durante su posesión, Murillo se comprometió a trabajar por las metas del Ministerio de Desarrollo Productivo. Reemplaza a Grover Lacoa, quien falleció meses atrás. Su gestión estará enfocada en […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat

Senadora arcista pide destituir al presidente de YPFB por crisis de combustibles

La senadora oficialista Virginia Velasco (MAS) demandó este lunes la destitución del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ante la escasez de combustibles que genera largas filas en estaciones de servicio y afecta al transporte público y privado. La crítica y el llamado a acción En rueda de prensa, Velasco afirmó que Dorgathen tiene "toda la responsabilidad" de resolver el desabastecimiento de diésel y gasolina. "El presidente Luis Arce debe tomar acciones inmediatas, como destituir al presidente de YPFB y poner a una persona que pueda resolver las necesidades de la población", declaró. Contexto de la crisis La escasez se agudizó en las últimas semanas, con vehículos haciendo filas prolongadas en ciudades clave. YPFB atribuyó parte del problema a la demora en la descarga de buques con combustible en Arica, Chile, por condiciones climáticas adversas. Sin embargo, […]

choferes en la sede de la ANH en Cochabamba
trending_flat

Choferes del transporte libre toman oficinas de la ANH en Cochabamba

Choferes afiliados a la Federación de Transporte Libre de Cochabamba tomaron pacíficamente las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) este lunes, en rechazo al Decreto Supremo 5400, que restringe la carga de gasolina y diésel para vehículos que usan gas natural vehicular (GNV). La medida fue acordada en un ampliado sectorial, según confirmó el dirigente Francisco Córdova, quien advirtió que el decreto afecta tanto al sector transporte como a la población general. Protesta contra restricciones El Decreto 5400, emitido el 23 de mayo por el gobierno de Luis Arce, establece que la ANH debe definir hasta el 7 de junio nuevos parámetros para vehículos con GNV que también consumen otros combustibles. Los transportistas denuncian que la norma limita la carga semanal a 100 o 200 bolivianos en gasolina o diésel, obligando a pagar precios internacionales si se supera […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información