• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

Seprec
trending_flat

Más de 141.000 empresas en Bolivia declararon a sus beneficiarios finales

Un total de 141.675 unidades económicas en Bolivia declararon a sus beneficiarios finales ante el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) entre enero de 2023 y abril de 2025. Este avance fortalece la transparencia empresarial y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de activos, establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La medida, reglamentada por el Decreto Supremo 5200, obliga a todas las sociedades comerciales a identificar y registrar a sus beneficiarios finales en trámites como inscripciones de nuevas empresas, renovación de matrícula o actualización de datos. ¿Quién es el beneficiario final? Según el artículo 17 del DS 4904, el beneficiario final es la persona natural que: Posee o controla directa o indirectamente al menos el 20% de la empresa. Ejerce control efectivo (en caso de no cumplirse el criterio accionario, se asigna al funcionario […]

carne de res
trending_flat

Ganaderos adicionarán 1.500 reses mensuales para estabilizar precios

Los ganaderos incrementarán en 1.500 cabezas de res mensuales la oferta para el mercado interno, como parte de un acuerdo con el Gobierno para frenar el alza de precios y levantar el veto a las exportaciones de carne bovina, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani. La medida, pactada con frigoríficos y productores, busca garantizar el abastecimiento y reducir el costo de la carne, que en las últimas semanas registró una baja de hasta 7 bolivianos por kilo en algunos mercados. Compromiso para abaratar la carne Mamani detalló que el acuerdo responde a la escasez y el incremento de precios registrados desde febrero, cuando se suspendieron las exportaciones. "El objetivo es que los precios vuelvan a niveles de gestiones pasadas, accesibles para las familias", afirmó. Según datos oficiales, el kilo de carne en cámaras de frío […]

abastecimiento combustible en Cobija
trending_flat

Cobija vuelve a recibir combustible tras levantarse toma de planta de YPFB

Tras un acuerdo entre el Gobierno nacional y representantes de las comunidades campesinas de Pando, se levantó este miércoles la toma pacífica de la Zona Comercial Cobija de YPFB, lo que permitió reanudar el despacho de diésel y gasolina especial en la región. La medida, que había paralizado el suministro de combustibles, fue resuelta con la mediación de autoridades del sector hidrocarburos y parlamentarios locales. Detalles del acuerdo El director Comercial de YPFB, Lucio Paucara Vásquez, confirmó que el despacho de combustibles se regularizará conforme a los volúmenes aprobados por el Comité de Producción y Demanda (Prode). Además, se asignarán combustibles a provincias vecinas mediante surtidores móviles, beneficiando a localidades como Puerto Rico, El Sena, Filadelfia y Bolpebra, entre otras. El convenio fue suscrito por: - El Ministerio de Hidrocarburos y Energía. - YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. […]

puente aéreo
trending_flat

Gobierno activa puentes aéreos para abastecer de aceite a occidente ante bloqueos

El Gobierno central y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) acordaron este miércoles incrementar la producción de aceite comestible y habilitar puentes aéreos militares para asegurar el abastecimiento en mercados del occidente del país, afectados por los bloqueos de caminos impulsados por sectores afines al MAS. La medida busca garantizar el suministro de 6.250 toneladas mensuales de aceite refinado –un aumento frente a las 4.200 toneladas actuales– y evitar el desabastecimiento en regiones como La Paz, Oruro y Potosí, donde persisten los cortes de ruta por la crisis política. Refuerzo logístico ante bloqueos El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, detalló que, además del transporte terrestre, se utilizarán aviones de las Fuerzas Armadas para distribuir el producto. "Garantizaremos la logística necesaria, incluyendo combustible y puentes aéreos, para que el aceite llegue a precios justos", afirmó. Los precios acordados se […]

bloqueo de carreteras en Cochabamba
trending_flat

Cochabamba pierde Bs 601,7 millones por bloqueos y 211 conflictos en 2025

El departamento de Cochabamba acumula 601,7 millones de bolivianos en pérdidas económicas debido a 21 días de bloqueos y 211 conflictos sociales registrados en lo que va del año, según datos de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Las protestas han paralizado rutas troncales, interrumpido la provisión de alimentos y generando escasez de combustibles, agravando la crisis económica regional. Impacto económico y social Los bloqueos —usados como herramienta de presión por sectores movilizados— han afectado directamente a: - Producción y comercio: Interrupciones en cadenas de suministro. - Empleo formal: Riesgo para miles de puestos de trabajo. - Movilidad: Aislamiento de comunidades y aumento de costos logísticos. La FEPC advirtió que la situación refleja una crisis estructural, vinculada a la falta de dólares, alza de precios e inestabilidad política, que podría profundizarse sin acciones inmediatas. Rechazo a los […]

carne de exportación
trending_flat

Gobierno levanta prohibición de exportar carne tras cuatro meses de restricciones

El Gobierno nacional anunció este miércoles el levantamiento de la restricción a las exportaciones de carne de res, medida que estuvo vigente durante cuatro meses con el objetivo de estabilizar los precios y garantizar el abastecimiento interno. La decisión fue comunicada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, en una conferencia conjunta con representantes del sector ganadero. Reapertura con compromisos Flores explicó que la medida permitirá reanudar los envíos al exterior, pero bajo el compromiso de los frigoríficos y comercializadores de priorizar el abastecimiento del mercado local. "Hemos verificado que Bolivia tiene producción suficiente para cubrir la demanda interna y, al mismo tiempo, exportar. Esto ayudará a reducir los precios de manera inmediata", afirmó. La prohibición había sido impuesta en febrero pasado por el entonces ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, como parte de […]

trending_flat

Armada Boliviana incauta ropa usada de contrabando en Bermejo

El Área Naval No. 3 Bermejo de la Armada Boliviana informó sobre la incautación de cuatro fardos de ropa a medio uso, valuados en Bs 4.000, durante un operativo contra el contrabando en la franja portuaria de su jurisdicción. Detalles del operativo La Capitanía de Puerto Mayor Bermejo ejecutó el procedimiento, decomisando la mercadería ilegal. Según el reporte oficial, la ropa usada fue trasladada a depósitos de la Aduana Nacional para su disposición final, conforme a la normativa vigente. Compromiso contra el comercio ilegal La Armada Boliviana reiteró su compromiso en la lucha contra el contrabando, enfatizando la protección de la economía nacional y el control en zonas fronterizas. Este operativo refuerza las acciones para frenar el ingreso irregular de mercancías. El caso sigue en proceso administrativo, en coordinación con las autoridades aduaneras.

trending_flat

YPFB: Bloqueos en Colomi retienen 1,5 millones de litros de combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que 47 cisternas, cargadas con 1,5 millones de litros de combustibles, están paralizadas en Colomi debido a bloqueos en ese municipio cochabambino. Esta situación afecta la distribución plena de carburantes y prolonga las filas en estaciones de servicio. Impacto en la logística y distribución Dorgathen explicó que, pese a las complicaciones logísticas por el cierre del Puerto de Arica (Chile) durante 45 días, YPFB logró mantener el flujo de combustible al país. Sin embargo, los bloqueos actuales generan dos problemas críticos: Retrasos en la entrega: Las cisternas varadas en Colomi tenían como destino La Paz, y su inmovilización impide descargar el combustible al 100%. Rutas alternas más largas: Otras 50 cisternas deben tomar caminos alternativos, lo que aumenta su tiempo de tránsito en 12 a 14 horas adicionales. Advertencias […]

alcalde Iván Arias
trending_flat

Arias plantea a Arce liberar importación de combustibles y focalizar subsidios

El alcalde de La Paz, Iván Arias, remitió este martes al presidente Luis Arce una carta con tres propuestas para normalizar el abastecimiento de combustibles, reactivar el transporte público y mejorar la disponibilidad de dólares en el país. Las medidas incluyen liberar las importaciones de hidrocarburos, focalizar subsidios al transporte público y flexibilizar las exportaciones. Propuestas clave para enfrentar la crisis En la misiva, Arias advierte que la economía nacional está en franco deterioro y que los problemas actuales –como el desabastecimiento y la escasez de divisas– son insostenibles para las familias. Sus propuestas son: Liberar la importación de combustibles: Critica la burocracia y los impuestos (como el IEHD) que encarecen el proceso, y pide agilizar permisos para importadores. Focalizar subsidios al transporte público: Señala que la subvención generalizada es ineficiente y beneficia a empresas que no la necesitan, aumentando […]

Tacna-Colpa-La Paz
trending_flat

Perú y Bolivia habilitarán paso fronterizo para activar carretera binacional

Perú y Bolivia oficializarán en los próximos días la habilitación del paso fronterizo Collpa (Perú) - Thola Kollo (Bolivia), un hito que permitirá la operación de la carretera binacional Tacna-Colpa-La Paz. La ruta, de 400 km, conectará el Pacífico con Bolivia en 5 horas, dinamizando el comercio exterior y el turismo con el suroeste de Brasil y el norte de Argentina. Acuerdo clave para la integración regional El alcalde de Tacna, Pascual Güisa, confirmó que el acuerdo se logró tras el intercambio de notas reversales entre ambos países entre diciembre 2024 y marzo 2025. La Cancillería peruana informó que el intercambio oficial se concretará próximamente, marcando un avance en la estrategia diplomática impulsada por la municipalidad tacneña. Impacto económico y logístico La carretera Tacna-La Paz es la ruta más corta desde la costa peruana hacia Bolivia, reduciendo costos y tiempos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información