• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

banana boliviana de exportación
trending_flat

Bloqueos y falta de diésel paralizan 40 camiones con banana de exportación

Al menos 40 camiones cargados con banano de exportación permanecen varados desde hace cuatro días en la carretera Cochabamba-Santa Cruz debido a la escasez de diésel y bloqueos viales, según denunciaron la Asociación Departamental de Productores de Banana (Acobantrop), la Unión de Bananeros (Uniban) y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC). Las organizaciones instaron al Gobierno nacional a garantizar el suministro de combustible y el libre tránsito para evitar millonarias pérdidas económicas y proteger a miles de familias que dependen de esta actividad. Pérdidas económicas y afectación a miles de familias La carga, destinada principalmente al mercado argentino, clave para el banano producido en seis municipios del trópico cochabambino, está en riesgo de deteriorarse. Según los productores, la prolongación de la crisis podría generar pérdidas millonarias y afectar directamente a más de 22.000 familias que viven de la actividad bananera. […]

cisternas en la terminal de Sica Sica
trending_flat

Los bloqueos frenan 194 cisternas y YPFB advierte crisis de suministro

Al menos 194 camiones cisterna (entre cargados y vacíos) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no pueden llegar a las plantas de almacenaje debido a los bloqueos en carreteras del país. La estatal petrolera alertó que esta situación afecta la distribución de combustibles y representa un riesgo por la naturaleza inflamable de la carga. Detalles de la emergencia logística Según YPFB, los vehículos retenidos transportan: - 94 cisternas con diésel. - 93 con gasolina. - 7 con Gas Licuado de Petróleo (GLP). El presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, hizo un llamado urgente a los sectores movilizados para permitir el paso: "Garantizar el abastecimiento es prioritario. Detener cisternas con productos inflamables pone en peligro a la población", advirtió. Refuerzo con importaciones Para mitigar el impacto, YPFB informó que: Se descargaron 23 millones de litros de gasolina del buque Pacific Moonstone […]

foro empresarial
trending_flat

Empresas bolivianas definirán acciones climáticas en foro nacional

Líderes empresariales, autoridades y expertos internacionales se reunirán el 12 de junio en el Foro de Acción Climática en Santa Cruz para establecer estrategias contra el cambio climático. El evento organizado por Pacto Global de la ONU y PNUD se realizará en la UPSA de 08:00 a 12:30 horas. El foro presentará la Guía Básica de Acción Climática para Empresas, un documento clave que ayudará al sector privado a implementar prácticas sostenibles. Empresas como SOBOCE y Banco FIE compartirán sus experiencias en reducción de emisiones y modelos de negocio responsables. Tres paneles marcarán la agenda del día: - Acción climática empresarial - Transición energética en Bolivia - Conservación de biodiversidad Según datos del PNUD, Bolivia perdió 500 millones de dólares en 2024 por eventos climáticos extremos, lo que subraya la urgencia de estas discusiones. "Buscamos crear compromisos concretos del sector […]

descarga de gasolina
trending_flat

YPFB inicia descarga de gasolina en Arica y despachará 20,3 millones de litros a Bolivia

Personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició este viernes la descarga de 20.310.548 litros de gasolina en la Terminal Marítima Sica Sica, ubicada en el puerto chileno de Arica. El combustible, transportado por el buque Pacific Moonstone, será enviado a Bolivia para garantizar el abastecimiento interno, afectado por bloqueos en las vías de transporte. Operación logística en marcha El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que la descarga concluirá este sábado 7 de junio a las 19:00. Paralelamente, el domingo 8 de junio se recibirán 44.482.973 litros de diésel del buque Prometei. Despacho inmediato: Desde las 21:00 del viernes, salieron 15 cisternas con gasolina hacia plantas de almacenamiento bolivianas. A partir del sábado, se movilizarán 90 cisternas diarias. Ruta crítica: El producto llegará a estaciones de servicio bolivianas para mitigar el desabastecimiento. Retos logísticos y bloqueos Dorgathen advirtió que […]

inflación Bolivia
trending_flat

Inflación de mayo alcanza su nivel más alto en 40 años y la acumulada anual roza el 10%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó un alarmante incremento en la inflación durante mayo, que alcanzó el 3,65%, la cifra mensual más alta registrada en los últimos 40 años. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año llega al 9,81%, superando ampliamente el 7,5% proyectado por el Gobierno en el Presupuesto 2025. Este aumento casi iguala la inflación total de 2024 (9,97%) en solo cinco meses, evidenciando una aceleración sin precedentes en el costo de vida. Además, el dato de mayo duplica el promedio mensual registrado entre enero y abril. ¿Qué impulsó este salto inflacionario? Humberto Arandia, director del INE, calificó la variación como "atípica" y atribuyó más de la mitad del incremento a factores como: - Agio y especulación en los precios. - Bloqueos y problemas logísticos en el abastecimiento. - Falta de […]

trending_flat

Juez de Colcka K revoca suspensión de contratos de litio firmados por YLB

El Juzgado Mixto Civil y Comercial de Colcha K, Potosí, revocó este martes las medidas cautelares que suspendían los contratos de litio firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con empresas de China y Rusia. La decisión dejó sin efecto un fallo previo que paralizaba los acuerdos, los cuales ahora deberán ser aprobados por la Asamblea Legislativa. Detalles del fallo La resolución judicial negó la acción popular interpuesta por la Central Única de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl), que buscaba frenar los acuerdos con la china Hong Kong CBC Investment Limited y la rusa Uranium One Group. El juez ordenó: Dejar sin efecto las medidas cautelares emitidas el 25 de mayo. Exhortar a la Asamblea Legislativa a acelerar la aprobación de una ley de consulta previa para garantizar los derechos de las comunidades indígenas, en línea con el Convenio […]

Yamil Flores
trending_flat

Gobierno advierte con revertir tierras a dirigentes que obligan a bloquear

El Gobierno nacional anunció este jueves que revisará el cumplimiento de la Función Económica Social (FES) de las tierras en poder de dirigentes acusados de extorsionar a campesinos para forzar bloqueos. De no cumplir con la normativa, las propiedades podrían ser revertidas al Estado. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que su cartera recibió denuncias de productores del Chapare y Potosí, quienes aseguran que algunos líderes los amenazan con multas y quitarles sus tierras si no participan en las protestas. Verificación de tierras y advertencia legal Flores señaló que se identificará a los responsables y se evaluará si sus tierras cumplen con la FES, requisito constitucional que exige un uso productivo de la tierra. "Si no cumplen, esas tierras deben volver al Estado para ser redistribuidas a quienes sí quieran trabajar", afirmó. El ministro recalcó que el Gobierno […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Ministro acusa a oposición por riesgo de inclusión de Bolivia en lista gris del GAFI

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este jueves que, de ser incluida Bolivia en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la responsabilidad recaerá en la oposición legislativa por no aprobar leyes clave contra el lavado de activos. La advertencia se da pese a que el país cumplió el 90% de las recomendaciones del organismo. Qué dijo el Gobierno Montenegro afirmó que la Asamblea Legislativa fue alertada sobre el riesgo de no avanzar en normativas exigidas por el GAFI, como la Ley 1386 (derogada tras protestas) y el proyecto de Ley 280 (aprobado en Diputados, pero frenado en Senadores). "Quienes no quisieron aprobar las normativas, entre ellos una coalición opositora, son los responsables de cualquier resultado", declaró el ministro en conferencia de prensa. Avances y pendientes Pamela Troche, directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), […]

Gonzalo Morales, presidente de la CNI
trending_flat

Industriales piden poner fin a bloqueos; reportan $us 24 millones en pérdidas

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió que cuatro días de bloqueos en cinco departamentos del país han generado pérdidas superiores a $us 24 millones, afectando la producción, distribución de bienes y el empleo. Los industriales hicieron un llamado urgente a levantar las protestas para evitar un mayor daño a la economía. Impacto económico y departamentos afectados Según la CNI, los bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Potosí han paralizado rutas clave, interrumpiendo el transporte de mercancías y materia prima. La Paz es el más afectado, con pérdidas de $us 12 millones, seguido por Cochabamba y Santa Cruz. 600 mil trabajadores industriales y 40 mil empresas enfrentan dificultades para operar. La logística se encarece, perjudicando exportaciones e importaciones. Advertencia sobre riesgos mayores Gonzalo Morales, presidente de la CNI, destacó que los bloqueos "no son solución en una […]

cisternas ingresan a laplanta de Senkata
trending_flat

Convoy de 31 cisternas llega con un millón de litros de combustible a La Paz

Un total de 31 camiones cisterna transportando 1.085.000 litros de combustible llegaron el miércoles en la noche a la Planta de Senkata, operada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), garantizando el suministro en el departamento de La Paz. Las unidades, provenientes de Perú, lograron su ingreso tras el desbloqueo de la vía en Laja. Abastecimiento en marcha pese a bloqueos El cargamento, compuesto por diésel y gasolina, forma parte de los esfuerzos de YPFB para mitigar el desabastecimiento generado por las protestas. La ruta de importación desde Perú se realiza principalmente por Desaguadero, aunque los bloqueos han retrasado el traslado de otras 50 cisternas previstas para las próximas horas. Plan nacional de importación Según datos oficiales, entre el 2 y 8 de junio, está programado el ingreso de 2.296 cisternas desde países vecinos como Chile, Argentina y Paraguay, además de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información