• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

OACI audita seguridad aérea en Bolivia para verificar estándares internacionales

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) comenzó este martes una auditoría en Bolivia para evaluar el cumplimiento de los estándares globales de seguridad aérea, un proceso esencial para garantizar la eficiencia y la protección del transporte aeronáutico en el país. La revisión se enmarca en el Programa Universal de Auditoría de Seguridad de la Aviación Civil – Enfoque de Monitoreo Continuo (USAP-CMA), que mide el nivel de adhesión de Bolivia a las normas establecidas en el Convenio de Aviación Civil Internacional. El objetivo es asegurar que el sistema aéreo nacional cumpla con los requisitos técnicos y operativos internacionales. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, subrayó que esta auditoría refleja el compromiso del país con la seguridad, la transparencia y la cooperación global. “El equipo auditor encontrará en Bolivia una voluntad firme de priorizar la seguridad y la eficiencia”, […]

trending_flat

YPFB impulsa 600 contrataciones por Bs 2.700 MM en feria de proveedores

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lanzó más de 600 procesos de contratación durante el evento "Encuentro con Proveedores", con una inversión proyectada que supera los Bs 2.700 millones en adquisiciones a nivel nacional. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos y dinamizar la economía boliviana, abriendo oportunidades para empresas locales e internacionales. El evento, que incluyó la "Feria Digital YPFB Compra" bajo el lema "Energía que Conecta", se llevó a cabo los días 13 y 14 de marzo en Santa Cruz. Allí, la estatal petrolera presentó los detalles de las licitaciones disponibles. Cinthia Pedraza Rodríguez, gerente de Contrataciones Corporativas de YPFB, subrayó que el objetivo es "reforzar la cadena productiva y cumplir con los planes estratégicos de inversión de la empresa". La feria, que se extenderá de forma virtual hasta abril, permite a proveedores interesados en colaborar […]

trending_flat

Lluvias y escasez de diésel paralizan la producción de maíz en Santa Cruz

La producción de maíz en Santa Cruz atraviesa una crisis histórica debido a las intensas lluvias y la severa escasez de diésel, una combinación que está causando pérdidas millonarias y retrasos críticos en la cosecha. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), alertó que esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica del sector agrícola, pilar clave de la región. Moreno explicó que la falta de diésel ha paralizado las labores de cosecha en su momento óptimo, incrementando las pérdidas. "Hemos buscado combustible por todos los medios, pero la situación es insostenible", afirmó. Añadió que la escasez también limitó el control de malezas y plagas durante la etapa de crecimiento, dejando los cultivos más expuestos a daños. Lluvias e inundaciones profundizan el problema Las recientes precipitaciones e inundaciones han agravado […]

trending_flat

Más de Bs 423 MM se afectaron al contrabando el 2024 en Bolivia

El Gobierno informó que en 2024 se logró afectar al contrabando en más de Bs423 millones mediante un refuerzo en los controles fronterizos. A través de 10.269 operativos, se frenó el ingreso y salida ilegal de mercancías en las fronteras con Perú, Paraguay, Argentina y Brasil. Según el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa, estas acciones permitieron incautar alimentos, combustibles y productos procesados de alto valor. “Hemos cubierto más de 7.000 kilómetros de frontera, evitando que el contrabando afecte la economía nacional”, afirmó. Entre los decomisos más relevantes se encuentran 133 cabezas de ganado valuadas en Bs1,2 millones, 32.300 kilos de carne de cerdo (Bs1,1 millones), 3.605 quintales de azúcar (Bs989.900), 1 millón de huevos (Bs1,05 millones) y más de 40 toneladas de fideo (Bs148.500). También se incautaron 317.890 litros de diésel (Bs1,06 […]

trending_flat

Concluye el montaje de la primera línea de extra alta tensión en Santa Cruz

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, a través de su filial ENDE Transmisión, finalizó con éxito la instalación de equipos esenciales en la Subestación Las Brechas 500 kV, un avance significativo para la infraestructura energética del oriente de Bolivia. Este proyecto, parte de la interconexión Carrasco–Las Brechas, introduce la primera línea de transmisión de extra alta tensión en Santa Cruz, diseñada para asegurar un suministro eléctrico estable y eficiente en la región. Entre los equipos instalados destacan: Siete autotransformadores monofásicos de 500/230 kV, con una capacidad de 150 MVA cada uno. Cuatro reactores fijos y cuatro variables de 500 kV, fundamentales para estabilizar la tensión y prevenir fluctuaciones en la red. Estos dispositivos fueron energizados y superaron las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT), confirmando su pleno funcionamiento conforme a estándares internacionales. Tecnología de punta y estándares de calidad […]

trending_flat

Irán negocia con Bolivia acuerdo para explotación de tierras raras

El gobierno de Irán expresó interés en aprovechar los yacimientos de tierras raras de Bolivia, un recurso clave para la industria tecnológica y energética mundial. Las negociaciones, encabezadas por el viceministro boliviano de Minería, Ismael Rodríguez, avanzan con propuestas concretas que podrían cristalizarse en un convenio entre ambos países. El 13 de marzo, autoridades bolivianas y representantes iraníes, incluyendo empresarios, se reunieron en las oficinas del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) en La Paz. En el encuentro se identificaron dos zonas prioritarias para la exploración: Serranía de Palca, con más de 16.000 hectáreas. Cerro Manomó, en Santa Cruz, con 13.500 hectáreas. Rodríguez destacó que Irán propone una "cooperación mutua" basada en los recursos minerales de Bolivia, aunque evitó precisar plazos o montos de inversión. Pilares del acuerdo propuesto La iniciativa iraní se sustenta en tres ejes […]

trending_flat

Bolivia y Brasil impulsan integración fronteriza en reunión binacional

Autoridades de Bolivia y Brasil, junto a representantes de organizaciones sociales, se reunirán el próximo 27 de marzo en la II Reunión del Comité de Integración Fronteriza Cobija-Brasileia-Epitaciolândia para fortalecer la cooperación en la zona limítrofe. El encuentro, que busca optimizar los controles migratorios, sanitarios y aduaneros, apunta a facilitar el tránsito de personas y el comercio entre ambos países. La agenda incluye cuatro ejes principales: Control integrado: Instituciones de ambos países coordinarán acciones para agilizar los procesos fronterizos, reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia operativa. Temas clave: Se discutirán aspectos como integración económica —con énfasis en aduanas, controles sanitarios y lucha contra el contrabando—, migración, salud pública y sostenibilidad socioambiental. Beneficios comerciales: La Aduana Nacional de Bolivia propondrá elevar el monto libre de impuestos para el comercio fronterizo, actualmente establecido en 150 dólares, atendiendo a solicitudes de […]

trending_flat

Gobierno y privados acuerdan simplificar trámites para importación de combustibles

Tras una reunión del Comité Multisectorial, el Gobierno y representantes del sector productivo pactaron analizar en mesas técnicas una propuesta normativa destinada a simplificar la importación de combustibles. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, subrayó que el objetivo es agilizar los trámites y confirmó que el gravamen arancelario para estas operaciones se mantendrá en cero. Puntos clave del acuerdo 1. Revisión técnica de la propuesta Las mesas técnicas evaluarán medidas para facilitar la comercialización de diésel y gasolina. "Este espacio permitirá analizar y optimizar el proceso", afirmó Montenegro. 2. Exoneración tributaria vigente El Gobierno ratificó que las importaciones de combustibles seguirán exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Gravamen Arancelario (GA), en línea con lo ya establecido. 3. Empresas listas, pero frenadas Aunque 49 empresas cuentan con licencias para importar combustibles, ninguna ha logrado concretar operaciones. Pablo Camacho, […]

trending_flat

Baja el precio de la carne de res en La Paz y El Alto: de Bs 40 a Bs 34,5

El precio del kilo gancho de carne de res disminuyó de Bs 40 a Bs 34,5 en La Paz y El Alto, según constataron este lunes funcionarios del Gobierno durante operativos de control. La reducción fue verificada tanto en centros de distribución privados como en la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que comercializa el producto a Bs 34 por kilo. Hasta la semana pasada, el costo del kilo de carne vacuna se mantenía en Bs 40 en diversos puntos de ambas ciudades. Sin embargo, en los operativos realizados este lunes, frigoríficos como BFC, Frigor y Fridosa ya ofrecían el producto a Bs 34,5. En el caso de Emapa, el precio se fijó en Bs 34. En El Alto, la distribuidora BFC ajustó sus tarifas al nuevo valor, mientras que en el barrio de Villa Fátima, […]

trending_flat

Gobierno y sector productivo buscan soluciones a la escasez de combustible

Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales instalaron este lunes una mesa de diálogo en La Paz para abordar la escasez de diésel que afecta al sector productivo del país. El encuentro, iniciado poco antes de las 10:00, cuenta con la presencia de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, junto a otros altos funcionarios. El objetivo principal de la reunión es analizar medidas urgentes que garanticen el suministro de combustible, vital para industrias, transporte y agricultura, sectores clave de la economía nacional que enfrentan serias dificultades por la falta del recurso. Propuestas y demandas sobre la mesa Durante la discusión, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en representación del Comité Multisectorial, presentó una propuesta de Decreto Supremo para agilizar la importación directa de hidrocarburos. La iniciativa busca eliminar trabas […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información